atención a la diversidad desde el especialista en audición y lenguaje

10
1 Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Upload: lausanso

Post on 26-Jul-2015

322 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

1

Atención a la diversidad desde el

especialista en Audición y Lenguaje

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 2: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

2

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

2. FUNDAMENTOS LEGALES DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

4. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE.

5. CONCLUSIÓN: IMPORTANCIA DE NUESTRA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL SISTEMA

EDUCATIVO ACTUAL.

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 3: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

3

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

La diversidad es una característica inherente a

la naturaleza del ser humano, reflejada en todas las

áreas de su personalidad, que está determinada por

la interacción de factores internos y externos,

influyentes en el desarrollo del individuo. Todos

somos diferentes, por lo que necesitamos distintas

formas de atención.

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 4: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

4

Desde el ámbito escolar, hablamos de atención a la

diversidad para referirnos al ajuste entre la

respuesta educativa y las necesidades que cada alumno

presenta en su proceso de aprendizaje, garantizando la

calidad y equidad del sistema educativo. Las medidas de

atención a la diversidad, recogidas en el correspondiente

documento de centro (PAD), requieren la disposición de

recursos, medios y apoyos adecuados para potenciar el

bienestar y desarrollo integral de todo el alumnado. LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 5: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

5

2. FUNDAMENTOS LEGALES DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

El marco normativo actual establece la definición y clasificación de

los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

Estos alumnos requieren una atención educativa diferente a la

ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales,

dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades

intelectuales, o por haberse incorporado tarde al sistema educativo,

para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus

capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos

con carácter general para todo el alumnado. La atención integral al

alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará

desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y

se regirá por los principios de normalización e inclusión (art. 71,

LOE).

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 6: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

6

Dentro de esta categoría general, encontramos al

alumnado con necesidades educativas especiales que

se define como aquel que requiera, por un periodo de su

escolarización o a lo largo de toda ella, determinados

apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de

discapacidad o trastornos graves de conducta (art. 73,

LOE).

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 7: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

7

El ámbito de actuación de la Maestra especialista en

Audición y Lenguaje se dirige al desarrollo de los aspectos

comunicativos y lingüísticos del alumnado con necesidades

educativas especiales, desde una intervención directa,

mediante la prevención, detección y tratamiento de

dificultades presentadas por los alumnos, e indirecta, a través

del apoyo y asesoramiento a familias y profesores.

3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 8: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

8

La intervención directa constituye una función prioritaria en nuestro desempeño profesional, y se articula en los siguientes objetivos generales:

4. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE.

Prevenir la aparición de dificultades en el desarrollo de los aspectos comunicativos y lingüísticos del alumnado, mediante la propuesta de un programa de actividades concretas.

Realizar un programa de detección precoz de las dificultades en el ámbito de la comunicación y del lenguaje.

Identificar las necesidades educativas en el ámbito de la comunicación y del lenguaje de los alumnos necesidad específica de apoyo educativo.

Colaborar con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, en la evaluación de los alumnos con respecto al ámbito comunicativo – lingüístico.

Realizar el tratamiento logopédico de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo que presenten dificultades y/o alteraciones de la comunicación y del lenguaje.

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 9: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

9

Por otra parte, desde una intervención indirecta, nuestras funciones

se sitúan alrededor de los siguientes puntos u objetivos generales:

Asesorar al profesorado en la programación e implantación de actividades para la prevención y el tratamiento de dificultades en el área de la comunicación y del lenguaje.

Colaborar con el tutor en la elaboración de adaptaciones curriculares de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

Asesorar a las familias de los alumnos que presentan dificultades y/o alteraciones en el ámbito comunicativo – lingüístico.

Establecer los cauces de coordinación con los distintos profesionales que intervienen en el proceso educativo.

Participar en la elaboración de los planes, programas y proyectos del centro educativo como miembro del Claustro de Profesores.

Elaborar un Plan de Actuación Anual, con los respectivos Planes de Apoyo Individuales.

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA

Page 10: Atención a la diversidad desde el especialista en Audición y Lenguaje

10

5. CONCLUSIÓN: IMPORTANCIA DE NUESTRA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.

El lenguaje es el principal vehículo de la comunicación humana,

constituye un instrumento básico para la expresión y

comprensión de ideas, pensamientos, emociones o vivencias,

que nos ayuda a interpretar la realidad, construir el

conocimiento, interiorizar aprendizajes y regular nuestra

conducta. Por este motivo, es fundamental que nuestros

alumnos desarrollen su competencia comunicativa y lingüística.

LAURA SÁNCHEZ SOLAESA