atención

35
ATENCIÓN

Upload: paula-munoz-plaza

Post on 12-Jul-2015

561 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atención

ATENCIÓN

Page 2: Atención

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?

La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.

Desde el punto de vista de la psicología, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas:

Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción, como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad.

Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

Page 3: Atención

“Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras”.

WILLIAM JAMES (1890)

Page 4: Atención

El termino atención se ha utilizado para referirse a todos aquellos aspectos de la cognición humana que el individuo puede controlar(…) y a todos los aspectos de la cognición relacionados con las limitaciones de recursos o de capacidad, incluidos los métodos para abordar dichas limitaciones.

SHIFFRIN (1988)

Page 5: Atención

El primer fenómeno básico es la capacidad limitada para procesar la información. En un momento dado solo se puede procesar y utilizar una pequeña parte de la información que llega a la retina.

DESIMONE Y DUNCAN (1995)

Page 6: Atención

La atención (voluntaria e involuntaria) consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el recurso de los mismos.

LURIA (1975)

Page 7: Atención

El concepto de atención implica la existencia de un control por parte del organismo, de la elección de los estímulos que, a su vez, controlarán su conducta, siendo la atención algo más que solo selección, ya que se relaciona también con la cantidad o la intensidad.

KHANEMAN (1997)

Page 8: Atención

A principios del S. XX era difícil definir con precisión términos como atención o consciencia, ya que con esto la psicología no podía ser científica.

ESTRUCTURALISMO: Atención entendida como un estado de conciencia que conlleva una nitidez sensorial.

FUNCIONALISMO: Atención entendida como una función activa del organismo basada en las emociones y con carácter adaptativo.

GESTAL Y CONDUCTISMO: La atención recibe muy poco interés, ya que no se podía experimentar con ella, pero permitía la explicación de conductas adaptativas dirigidas a metas.

COGNITIVISMO: surge la teoría del ser humano como procesador de información. Aquí la atención es un proceso que permite la información que es relevante.

Page 9: Atención

FUNCIONES DE LA ATENCIÓN

Ejerce control sobre la capacidad cognitiva

Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas

Previene la excesiva carga de información

Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención. (la motivación)

Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales mas más relevantes.

Cooley & Morris (1990)

Page 10: Atención

EXTRÍNSECOS:

El tamaño, La posición, El color.

El movimiento, La novedad, La repetición, La intensidad.

INTRÍNSECOS:

Motivaciones, Expectativas, Intenciones

FACTORES QUE INLUYEN EN LA ATENCIÓN

GARCIA SEVILLA (1997)

Page 11: Atención

MODELOS ATENCIONALES

Page 12: Atención

MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN

Está basado en los datos aportados por la neuropsicologíaexperimental, en las observaciones obtenidas en el ámbitoclínico y en las quejas subjetivas de los pacientes.El modelo es jerárquico y cada nivel requiere el correctofuncionamiento del nivel anterior asumiendo que cadacomponente es más complejo que el que le precede.

Propone 6 componentes:

Sohlberg y Mateer (1987,1989)

Page 13: Atención

AROUSAL

Es la capacidad de estar despierto y de mantener la alerta.Implica la capacidad de seguir estímulos u órdenes. Es laactivación general del organismo.

Page 14: Atención

ATENCIÓN FOCAL

Habilidad para enfocar la atención a un estímulo visual,auditivo o táctil. No se valora el tiempo de fijación alestímulo. Se suele recuperar en las fases iniciales tras elTCE. Al principio puede responderse exclusivamente aestímulos internos (dolor, temperatura, etc.).

Page 15: Atención

ATENCIÓN SOSTENIDA

Es la capacidad de mantener una respuesta de formaconsistente durante un período de tiempo prolongado. Sedivide en dos subcomponentes: se habla de vigilanciacuando la tarea es de detección y de concentración cuandose refiere a otras tareas cognitivas. El segundo es la nociónde control mental o memoria operativa, en tareas queimplican el mantenimiento y manipulación de informaciónde forma activa en la mente.

Page 16: Atención

ATENCIÓN SELECTIVA

Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, lainformación relevante a procesar o el esquema de acción apropiado,inhibiendo la atención a unos estímulos mientras se atiende a otros.Los pacientes con alteraciones en este nivel sufren numerosasdistracciones, ya sea por estímulos externos o internos

Page 17: Atención

ATENCIÓN ALTERNANTE

Es la capacidad que permite cambiar el foco de atenciónentre tareas que implica requerimientos cognitivosdiferentes, controlando qué información es procesada encada momento.

Page 18: Atención

ATENCIÓN DIVIDIDA

Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo. Es lacapacidad de realizar la selección de mas de unainformación a la vez o de mas de un proceso o esquema deacción simultáneamente.

Page 19: Atención

MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN

Es un modelo heurístico que recoge los aspectos principales de laatención. Además integran la distinción entre aspectos selectivos eintensivos de la atención aportada por Kahneman (1973).

Los componentes propuestos son los siguientes:

Van Zomeren y Brouwer, (1994)

Page 20: Atención

INTENSIVO

Alerta

Atención selectiva

Capacidad de tiempo en la tarea

Lapsus de atencionalesVariabilidad interindividualAtención focalizada

SELECTIVO

Atención focalizada

Atención dividida

Distractores Interferencia

CapacidadFuentes /recursos

Page 21: Atención

MODELOS DE CONTROL ATENCIONAL SUPERVISOR

Mirsky (1989, 1996) propone Mediante diversos estudios de análisisfactorial, llega a proponer, inicialmente, cuatro componentes de laatención diferentes (sostenida, focalización/ejecución, codificación ycambio atencional).

Mirsky (1989, 1996)

Page 22: Atención

Es la capacidad para concentrar los recursos atencionales enuna tarea específica o para ser capaces de seleccionar unestímulo en un entorno lleno de distractores y dar unarespuesta ante él.

FOCALIZAR/EJECUTAR

Page 23: Atención

SOSTENER

Implica permanecer en una tarea. períodos de tiempodeterminados, sin perder estímulos, respondiendo demanera eficiente a ellos e inhibiendo estímulos distractores.

Page 24: Atención

CAMBIO

Implica el cambio del foco atencional de manera flexible yeficiente entre diversas características del estímulo o entredistintos estímulos.

Page 25: Atención

CODIFICACIÓN

Es la capacidad memorica para mantener informaciónbrevemente mientras se realiza una tarea o algunaoperación cognitiva sobre ella.

Page 26: Atención

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

Page 27: Atención

APROSEXIA

Incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención.Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental.

Puede ser confundida con una confusión mental, melancolíay apatía intelectual.

Guye en (1889)

Page 28: Atención

HIPOPROSEXIA O DISTRAIBILIDAD

Es la disminución de la capacidad atentiva. Es una constanteindecisión de la atención que pasa de un objeto a otro sinque pueda fijarse especialmente en ninguno.

Page 29: Atención

HIPERPROSEXIA

Hiperactividad de la atención, característica de trastornoscon ideas delirantes.

Page 30: Atención

DÉFICIT DE ATENCIÓN

Afección neuro-psiquiátrica común en población infantil quese caracteriza por la presencia de inatención e impulsividad.Puede presentarse con o sin hiperactividad.

Page 31: Atención

DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Es un síndrome conductual, caracterizado por distracciónmoderada a grave, períodos de atención breve, inquietudmotora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.

Page 32: Atención

ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS EN LA ATENCIÓN

Tálamo

Giro del cíngulo

Colículossuperiores

Sistema reticular

Lóbulo parietal posterior

Lóbulo frontal

Page 33: Atención

SISTEMA RETICULAR: En el centro del tallo cerebral

Se asocia con el mantenimiento de un estado alerta.

Por ésta, el cerebro se alista para recibir información y posteriormente brindar una respuesta.

Regula la entrada de información sensorial del exterior.

COLÍCULOS SUPERIORES: Control del movimiento ocular y llevar los estímulos externos al campo visual.

Los Colículos inferiores probablemente hacen lo mismo pero con la información auditiva.

Parasuraman, R. (1998)

Page 34: Atención

TÁLAMO: Regula la a tención selectiva. Filtra la información para que después sea procesada.

GIRO DEL CÍNGULO: Incorpora contenido emocional a la información recibida, para que de una respuesta adecuada.

Page 35: Atención

LÓBULO PARIETAL: Gracias a su función, la atención puede localizar estímulos específicos o particulares.

Orienta y dirige la atención hacia los estímulos que intenta localizar, que le proporcionan la información relevante.

LÓBULO FRONTAL: ayuda a la atención sostenida (Solución de un problema matemático), en estos lóbulos desaparece cuando el problema ha sido solucionado.

En pacientes lesionados en esta área, se observa dificultad para mantenerse atentos. La Hiperactividad esta relacionada con esto.

Papel fundamental en el control voluntario de la atención.