ate con seguridad - colexiocalasancias.es · introducción sobre los objetivos que se propone y los...

46
en REDate con seguridad .es www.escuelascatolicas alumnos con necesidades educativas especiales Recomendada para aquellos que tengan en sus aulas Guía para el docente APOYO AL PROFESORADO PARA EDUCAR EN EL USO SEGURO Y POSITIVO DE LA TECNOLOGÍA

Upload: nguyennga

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

enREDatecon seguridad

.eswww.escuelascatolicas

ec

enR

edat

e co

n se

guri

dad

Guí

a pa

ra e

l doc

ente

Síguenos en:

Esta Guía está disponible en versión on-line.Puedes acceder a la misma capturando el código QR desde tu dispositivo o desde la web de Escuelas Católicas.

alumnos con necesidades educativas especialesRecomendada para aquellos que tengan en sus aulasGuía para el docente

APOYO AL PROFESORADO PARA EDUCAR EN EL USO SEGURO Y POSITIVO DE LA TECNOLOGÍA

enREDatecon seguridad

Guía de apoyo al profesorado para educar en el uso seguro y positivo de la tecnología

©2017, FERE-CECAFederación Española de Religiosos de Enseñanza - Titulares de Centros Cató[email protected].: 913288000

escuel as católicas d e p a r t a m e n t o d e i n n o v a c i ó n p e d a g ó g i c a

Guía elaborada por:

Recomendada para aquellos que tengan en sus aulas alumnos con necesidades educativas especiales

Depósito Legal: M-20423-2017

Índice—

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

INTRODUCCIÓN. COMO USAR ESTA GUÍA

1. Objetivos

2. Estructura y planificación

3. Metodología

4. Recursos bibliográficos que trabajamos en la guía

5. Esquema de las sesiones didácticas

Sesión 1. Oportunidades de los contenidos

Sesión 2. Riesgos en los contenidos

Sesión 3. Oportunidades de los contactos

Sesión 4. Riesgos de los contactos

Sesión 5. Oportunidades de las conductas

Sesión 6. RIesgos de las conductas

Sesión 7. Sesión final

QUIÉN HA ELABORADO ESTA GUÍA

5

7

9

10

14

14

15

17

18

21

24

28

32

38

42

44

SESIONES DIDÁCTICAS DE TRABAJO

4

Guía para el docente... enREDate con seguridad

"El esfuerzo de los educadores en el ámbito de las redes sociales redundará en una mayor sensibilización de la comunidad educativa acerca de los derechos y potencialidades de las personas con discapacidad en el acceso y uso seguro de los medios que ponen al alcance de todos las nuevas tecnologías."

5

de la GuíaPresentación—

SECRETARIO GENER AL DE ESCUELAS CATÓLICAS

Esta Guía de orientación al docente es fruto del Proyecto enRedate con seguridad, una apuesta de Escuelas Católicas por el uso responsable de la tecnología y las redes sociales por parte de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad sensorial o intelectual.

El material que se ofrece es eminentemente práctico. Contiene, además de una breve introducción sobre los objetivos que se propone y los ámbitos de riesgo en Internet, siete unidades didácticas para trabajar con los alumnos y tres vídeos adaptados que hacen reflexionar y dan respuesta a los peligros que puede entrañar el mal uso de las redes sociales.

Os invitamos a la lectura y puesta en práctica de las actividades que se proponen. El esfuerzo de los educadores en este ámbito de las redes sociales redundará en una mayor sensibilización de la comunidad educativa acerca de los derechos y potencialidades de las personas con discapacidad en el acceso y uso seguro de los medios que ponen al alcance de todos las nuevas tecnologías.

José María Alvira Duplá Secretario General de Escuelas Católicas

Cómo usar esta GuíaIntroducción—

Disfrutar de las redes sociales con seguridad implica adoptar normas y límites

8

Las redes sociales implican compartir contenidos, conversaciones, fotos, vídeos y audios con otras personas. El docente es un intermediario entre la sociedad y sus reglas y el alumno con capacidades diferentes en su proceso de comprensión.

enREDate con seguridad

introducción... Como usar esta Guía

9

Es preciso que nuestros alumnos naveguen por la red con seguridad y eviten los peligros y riesgos que tiene el uso de Internet y las redes sociales. Que sepan qué hacer ante una situación de riesgo y cómo actuar de forma más adecuada y segura.

GROOMING FALSAIDENTIDAD

SEXTINGCYBERBULLYING

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENER AL

Generar conciencia en los alumnos de la importancia de aprender a disfrutar de Internet como medio de comunicación e información, lo que implica adoptar pautas, normas y límites en su uso y saber que el uso no correcto puede tener graves consecuencias personales y para otros.

Fines últimos y metas para navegar con seguridad y de una manera adecuada

( (

1. Aprender a navegar en la red de forma segura y sana.

2. Conocer que en Internet hay contenidos negativos y personas peligrosas que pueden llevarnos a sufrir situaciones de riesgo.

3. Detectar contenidos, contactos o conductas nocivas.

4. Identificar las pautas para pedir ayuda o denunciar en el caso en que fuera necesario.

5. Construir de forma proactiva una presencia digital positiva y segura en las redes sociales, divulgando la información personal adecuada a su edad y perfil.

6. Asumir la responsabilidad de ayudar, asistir y defender en Internet a aquellos compañeros y amigos que debido a sus características personales pueden tener o presentar alguna dificultad en su uso.

7. Reconocer que, como en otras áreas de la vida, es bueno dejarse acompañar para aprender a hacer un buen uso de la tecnología. Los adultos que conocemos, padres y profesores nos prestan una ayuda insustituible.

8. Aceptar la figura del docente como intermediario entre la sociedad y sus reglas y el alumno con necesidades educativas específicas, acompañándole en el proceso de comprensión de las mismas.

Esta guía pretende mostrar un camino posible. Sugiere y propone áreas, plazos y actividades, pero el papel del docente es esencial para adaptarla con posterioridad a su entorno de aula.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

10

2. ESTRUCTUR A Y PLANIFICACIÓN

Identificación del problema, desarrollo de alternativas y ejemplificación

La G

uía

inclu

ye 7

sesio

nes,

divi

dida

s en

act

ivid

ades

y un

pro

yect

o fin

al

LA GUÍA SE ORGANIZA SOBRE TRES EJES PRINCIPALES QUE APUNTAN A LOS ÁMBITOS DE RIESGO IDENTIFICADOS POR EXPERTOS EN LA MATERIA

Esta guía se plantea en 7 sesiones, dos para cada uno de los tres ejes temáticos: (contenidos, contactos y conductas) y una última sesión de final.

contenidosRiesgos en los

contactosRiesgos en los

conductasRiesgos en las

introducción... Como usar esta Guía

11

Contenidos• En el uso de Internet y las redes sociales, los niños pueden acceder a contenidos nocivos o inapropiados para su edad.

Violencia, pornografía, contenidos relacionados con trastornos alimenticios (páginas con contenido inadecuado, como Ana y Mía)… están accesibles para todos. En muchas ocasiones los más pequeños, sobre todo durante la edad adolescente, buscan estos contenidos movidos por la curiosidad propia de la edad; pero otras veces esas imágenes o vídeos aparecen de manera inapropiada, o por error al buscar otro material. En este ámbito de riesgo, se trata de que los niños identifiquen los distintos niveles de contenidos de riesgo: » ileGales (piratería, mal uso de imágenes o vídeos que no son de su propiedad). » FALSOS (noticias falsas, bulos que circulan por Internet) que pueden asustar, causar inquietud o ansiedad injustificada. » NOCIVOS (violencia, sexo, pornografía, etc.)

• El objetivo es que aprendan a valorar con criterio los contenidos a los que acceden y puedan tomar decisiones positivas: no compartir noticias falsas, no reproducir contenidos ilegales, denunciar contenidos nocivos… Para ello, se trata de hacerles conscientes de cómo les afectan estos contenidos y cómo saber qué hacer con ellos.

• Para los jóvenes con determinadas discapacidades puede tomar más tiempo identificar estos contenidos y, por tanto, son particularmente vulnerables a creerse una noticia falsa, o a no identificar un vídeo con contenido negativo hasta que ya está a mitad de reproducción.

Contactos• Las redes sociales permiten conectar con amigos y conocidos, pero también conocer a gente nueva con la que desarrollar

amistad o compartir una afición (juegos, series de televisión, música…). En el caso de los menores que presentan discapacidad, este es un ámbito de oportunidad claro ya que la mediación de la pantalla puede ser un aliciente para conocer y comunicarse con otros sin prejuicios. También se ha señalado que su propia idiosincrasia hace que sean, a priori, menos proclives a algunas conductas de riesgo como por ejemplo contactar personalmente con alguien a quien han conocido on-line. Por el contrario, pueden ser con más facilidad víctimas de un engaño al tratar con una persona que se hace pasar por un amigo o conocido. La facilidad de uso puede hacer que tengan una fascinación por el universo digital que haga menos atractivo el esfuerzo necesario para la interacción social cara a cara.

SESIONES 1 Y 2

SESIONES 3 Y 4

SEXTINGEnvío de contenido sexual, erótico o pornográfico, por medio de dispositivos inteligentes entre menores de edad

GROOMINGConductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, buscando fines sexuales

CYBERBULLYINGUso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa

• Ser educados.

• No escribir continuamente a un amigo a través de las redes, ya que puede resultar molesto e intrusivo.

• No pedir a nadie cosas inapropiadas (fotos personales o datos personales).

• Asegurarse de la identidad de alguien antes de darle una información sensible.

• No quedar nunca con un desconocido.

• Antes de responder pregunta a un adulto (padres o profesores) cuando alguien nos pide una información personal. Por ejemplo: “¿dónde vives?”, “¿vas a estar solo?”, “¿a qué colegio vas?”, “envía una fotografía personal”…).

• Cuidar las fotos de perfil y las fotos que se suben a las redes sociales para no revelar demasiada información personal ni de otros.

En este sentido se trabajará para que adquieran hábitos sociales saludables también en la red:

Hay algunos riesgos específicos en contactos digitales que pueden afectar en particular a los niños con discapacidad. El grooming (adulto que se hace pasar por adolescente para entablar una relación en la que se puede intercambiar información de carácter personal o incluso de índole sexual) es quizá la más peligrosa ya que el menor puede pensar que tiene una relación, un novio o una novia on-line, con la que comparte inquietudes, información muy personal o incluso fotos o vídeos de carácter muy privado.

El objetivo en este ámbito de riesgo sería asegurar algunas pautas para que los estudiantes que presentan discapacidad puedan entablar y mantener relaciones saludables a través de la tecnología. Se podría desarrollar, por ejemplo, una regla nemotécnica que les lleve a comprobar y preguntar siempre con quién están hablando. O, por ejemplo, desarrollar una pauta de “yo cuido de ti y tú de mí” donde un amigo chequea el perfil de otro periódicamente para saber que está seguro y nadie le está engañando.

12

introducción... Como usar esta Guía

Peligros más frecuentes en las redes sociales

Conductas• En el uso de la tecnología los adolescentes pueden desarrollar actitudes o conductas nocivas para sí mismos

(adicción) o para otros (ciberbullying), o ser víctima de ellas. Las consecuencias de este tipo de conductas pueden ser devastadoras y, por eso, cualquier esfuerzo por lograr concienciarles sobre la necesidad de comportarse correctamente en Internet es bueno. Junto con el mensaje de alerta también aquí se pueden dar pautas para un uso proactivo y positivo de las redes sociales. Ayudarles a entender las consecuencias que un mal comportamiento online tiene en los demás es una herramienta muy útil para hacerles pensar sobre esto.

SESIONES 5 Y 6

Comportamientos Adicciones Hábitos

Conceptos Víctimas Pautas

Actitudes Alertas Saludable

Planteamientos Seguridad Privacidad

13

TEN UNA ACTITUD VALIENTE ANTE

EL ACOSO. ¡DENUNCIA!

COMPARTE CON TU FAMILIA LO QUE HACES EN

INTERNET

CONTROLA EL TIEMPO DE USO EN TUS REDES

SOCIALES

Pautas para un uso proactivo y positivo de las redes sociales

SESIÓN 7

Sesión final• Recopilar y evaluar todo lo trabajado hasta ahora, siguiendo estos indicadores y haciendo conscientes a los alumnos:

14

3. METODOLOGÍA

• La metodología para abordar estos temas es mixta. Se utilizarán materiales disponibles en Internet, vídeos que pueden servir para iniciar una discusión en clase o para pedir una reflexión personal, y ejercicios en el aula con la participación de todos los alumnos.

• Es especialmente oportuno el uso de recursos visuales. Vídeos adaptados, imágenes, emoticonos pueden resultarnos muy útiles. El role-playing se presenta también como una opción idónea ya que a través de la empatía se pueden aprender contenidos difíciles de transmitir de manera teórica.

4. RECURSOS BIBLIOGR ÁFICOS QUE TR ABAJAMOS EN LA GUÍA

Learning Disabilities.Autism and Internet Safety: A Guide for Parents, Cerebra, 2015.

Growing Up Digital.Children Commissioner for England, 2017.

Referencias utilizadas

Procedimientos que se usan para el desarrollo de las actividades de la Guía

introducción... Como usar esta Guía

http://bit.ly/1GXxGqy http://bit.ly/2vEZP1v

15

5. ESQUEMA DE LAS SESIONES DIDÁCTICAS

2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

Contenidos

SESIONES 1 Y 2

Internet, un mar lleno de contenido que hay que saber surfear con seguridad • Objetivos de la sesión sobre oportunidades de los contenidos:- En las redes sociales podemos generar contenido personal y hacer oír nuestra voz.- Internet permite acceder a una gran cantidad de información variada y plural, y eso nos da más libertad.

• Objetivos de la sesión sobre riesgos de los contenidos:- Saber que no todo el contenido que vemos en internet es verdad, legal o bueno para nosotros.- Aprender a actuar ante un contenido peligroso.

SESIONES 3 Y 4

Vertiente social de la tecnología• Objetivos de la sesión sobre oportunidades de los contactos:- Las redes sociales nos permiten estar en contacto con amigos y seres queridos:

“Tengo que cuidarles y mostrarles mi amistad y mi cariño también en el entorno on-line.”- Las redes sociales nos permiten conocer a gente de otros lugares con

los que compartimos afinidades, aficiones o gustos.

• Objetivos de la sesión sobre riesgos de los contactos:- La tecnología nos puede alejar de los que tenemos más cerca. - No siempre el otro es quien dice ser.- No divulgar información personal.

SESIONES 5 Y 6

Comportarse adecuadamente en el entorno on-line• Objetivos de la sesión sobre oportunidades de las conductas:- En las redes sociales puedo desarrollar una imagen personal positiva que redunde en mi beneficio:

“Tengo que tener una relación saludable con la tecnología para no depender de ella en exceso.”- Ser amable y respetuoso on-line porque lo que digo y hago refleja quien soy.

• Objetivos de la sesión sobre riesgos de las conductas:- No molestar a nadie en internet. El acoso está mal y es un delito. Hay que saber qué es acosar,

cómo se acosa en internet y cuáles son las consecuencias (en las víctimas y en los agresores).

SESIÓN 7

Recopilar y evaluar todo lo trabajado hasta ahora, haciendo conscientes a los alumnos • Objetivos para el final del proyecto:- Saber que internet es un lugar lleno de oportunidades pero también de peligros.- La seguridad comienza por uno mismo: ser cuidadoso con lo que se comparte

y con quién, con lo que se lee, o con quién nos relacionamos.- Hay que saber que es bueno pedir ayuda, y a quién, cuando percibamos un peligro.- Para ser un buen usuario, hay que ser también abierto y generoso con otros, cuidar de nuestros

amigos y compañeros para que ellos tampoco tengan comportamientos poco seguros o peligrosos.

Exposición ordenada de las sesiones y actividades a realizar

Contactos—

Conductas—

2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

1 SESIÓNDE 45 MINUTOS_

Sesión final

16

guía para el docente...// enREDate con seguridad

17

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

de trabajo—

Enseñar desde el aula a navegar seguros por el universo digital

Sesiones didácticas

SESIONES 1 Y 2

Contenidos 2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

Objetivos de la sesión sobre oportunidades

• En las redes sociales podemos generar contenido personal y hacer oír nuestra voz.

• Internet nos permite acceder a una gran cantidad de información variada y plural, y eso nos da más libertad.

18

• Actividad 1. Piensa antes de publicar en Internet

• Actividad 2. ¿Cuánto sabemos de Internet?

Actividades para desarrollar con los alumnos

Internet, un mar lleno de contenido que hay que saber surfear con seguridad.

SESIÓN 1 — OPORTUNIDADES DE LOS CONTENIDOS

19

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

ACTIVIDAD 1 PIENSA ANTES DE PUBLICAR EN INTERNET

• Para escoger el tema, el profesor puede proponer algunos (culturales, históricos, deportivos) y dar a cada alumno dos pegatinas. Todos eligen sus dos temas favoritos, y se escoge el que mejor representa a la clase.

• Una vez decidido el tema, hay que pensar en el nombre de la cuenta y en las dos frases que la van a describir.

• Después se trabaja sobre las reglas de uso: contenidos originales como dibujos o fotos, nunca información de carácter personal, nunca imágenes propias de ningún alumno, nada que pueda identificar a alguien. ¿Cuenta cerrada o no? Ocasión para explicar la diferencia y cuándo es más aconsejable que esté en abierto o no.

• En esta parte, se alimentará buscando otras cuentas de contenidos similares, o enseñar en la pizarra digital cómo buscar imágenes de uso libre en Google. Hay también que trabajar y hacer explícito que queremos asegurar que el contenido que se publica es accesible e inclusivo. Instagram ayuda porque es visual.

• Repartir tareas por pequeños grupos que vayan rotando: cada semana un grupo se encarga de recoger propuestas de fotos/dibujos y chequea que cumple los requisitos (original, seguro, inclusivo). La actividad se puede llevar a cabo como proyecto a lo largo del semestre y presentar, al final, a los padres como un proyecto de uso seguro de internet.

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Comenzar la clase con una presentación de 10 minutos donde se explique y se muestren los objetivos buscados con ejemplos.

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

El profesor tiene que saber abrir una cuenta en Instagram y buscar imágenes libres de derechos comerciales en Internet.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

?DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADSe trata de crear una cuenta de Instagram de la clase. Para ello hay que pensar en el contenido de la cuenta. La clase puede organizarse por pasos: elegir el tema; escoger el nombre y la descripción de la cuenta; fijar las normas de uso; establecer cómo se va a alimentar.

Antes de compartir contenidos en internet es bueno pensar qué se quiere contar, quién lo va a ver, qué va a decir de quien lo publica. A veces es también bueno preguntar a un adulto antes de compartir un determinado contenido.

Contenidos

20

ACTIVIDAD 2 ¿CUÁNTO SABEMOS DE INTERNET?

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se puede pedir a los alumnos que hagan un dibujo sobre qué significa internet para cada uno de ellos. Luego lo pueden explicar ante sus compañeros. Puede ser una manera visual y gráfica de expresar sentimientos positivos y negativos y detectar algunos problemas o dudas.

RECURSOS DE LA ACTIVIDAD

El profesor debe tener las respuestas (y el conocimiento) para conducir la lluvia de ideas. Se podría preparar un pequeño guión. También esa lluvia de ideas puede ser un test y utilizar Kahoot! para saber cuánto saben. Se podría preparar también ese Kahoot! por si algún profesor quiere usarlo.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se trata de constatar el conocimiento que los alumnos tienen sobre Internet, sus dudas, necesidades y problemas, para poder después desarrollar una intervención más ajustada a sus necesidades.

Lluvia de ideas dirigida con preguntas: ¿Quién es el dueño de Internet? ¿Quién lo gobierna? ¿Cuáles son las mejores cosas de Internet? ¿y las peores? ¿cuál es la cosa que más miedo nos da cuando usamos la red? ¿y la cosa más divertida que hemos encontrado? ¿Cuántas personas usan internet? ¿son todas buenas? ¿y todas malas?

LLuvia de preguntassobre internet

¿

¿¿

¿

¿ ¿

¿

¿

¿ ¿

¿

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

INTERNET

? ¡

21

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

• Saber que no todo el contenido que vemos en Internet es verdad, legal o bueno para nosotros.

• Aprender a actuar ante un contenido peligroso.

• Actividad 1. ¿Verdadero o falso?

• Actividad 2. Analiza lo que compartes

• Actividad 3. ¿Todo el mundo es bueno?

Objetivos de la sesión sobre riesgos

Actividades para desarrollar con los alumnos

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Que reconozcan que no todo lo que se encuentra en la red es cierto; identificar algunas pautas para saber cómo comprobar la veracidad de una noticia; qué hacer ante un contenido falso.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se escogen varias noticias y pedimos a los alumnos por grupos que investiguen si es verdad. Luego tienen que explicar ante el resto de la clase qué pasos han seguido para detectar la verdad o falsedad de la información y a qué fuente y porqué le dan credibilidad. Las noticias pueden cogerse de internet.

Cuando las noticias son falsas, ¿qué hacemos? Es una pregunta que se puede plantear en la exposición: no compartir, no comentar, y si es grave, denunciar.

√x

ACTIVIDAD 1 ¿VERDADERO O FALSO?

SESIÓN 2 — RIESGOS EN LOS CONTENIDOS

Contenidos

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

El profesor puede proponer algunas noticias (tipo "El hombre no llegó a la luna", "Madrid será la sede de las Olimpiadas de 2024", "Aparece un hombre con dos cabezas en África", etc.).

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

El profesor debe proponer a los alumnos un elenco de noticias verdaderas y falsas y ofrecerles nociones sobre cómo chequearlas con seguridad.

22

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

No

com

part

as tu

priv

acid

ad e

n la

red

ACTIVIDAD 2 ANALIZA LO QUE COMPARTES

Dirección | Colegio | Comida favorita | Artista favorito | Deportista favorito | Horario de mi clase de pintura | Lugar de trabajo de mis padres | Nombre del novio de mi hermana | Parque al que voy a ir a pasear ahora |Lugar donde veraneo | Regalos de reyes | Fecha de mi cumpleaños | Número de móvil y luego hacer un debate abierto en clase.

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Estos ítems se pueden transformar en bits, tanto escritos como en iconos que sean más fáciles de manejar por todos.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Cuida tu huella digital

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Hacer conscientes a nuestros alumnos de que es peligroso compartir contenidos personales a través de Internet.

Se da a cada grupo de alumnos (3 ó 4 alumnos) diferentes imágenes, objetos o palabras que contienen información. Tienen que hacer un primer ejercicio para decidir si es seguro compartir o no la información y explicar por qué. Se puede abrir o cerrar la sesión con el vídeo del Mago en Internet.

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

Presentar datos sobre los que nuestros alumnos han de decidir porqué si o no los pueden compartir:

https://youtu.be/1LLDS8fIW0A

23

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

ACTIVIDAD 3 ¿TODO EL MUNDO ES BUENO?

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

No te fies de las apariencias

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Enfrentar a los niños directamente con la realidad de Internet que presenta la Policía.

Invitar a un responsable del Cuerpo Nacional de Policía o Policia Municipal/Urbana a impartir una sesión sobre uso seguro de Internet en el centro educativo.

EXPONER A LOS ALUMNOS QUÉ CONTENIDOS SE PERSIGUEN POR DELITO

RELATAR CASOS REALES DE IDENTIDADES OCULTAS

EXPLICAR A LOS ALUMNOS QUE ES LA DEEP WEB(INTERNET PROFUNDA)

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDADRECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Contactar con el responsable del Cuerpo Nacional de Policía y/o Policía Municipal/Urbana.

Contenidos

SESIONES 3 Y 4

Contactos 2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

24

Objetivos de la sesión sobre oportunidades

• Las redes sociales nos permiten estar en contacto con amigos y seres queridos: “Tengo que cuidarles y mostrarles mi amistad y mi cariño también en el entorno on-line.”

• Las redes sociales nos permiten conocer a gente de otros lugares con los que compartimos afinidades, aficiones o gustos.

• Actividad 1. ¡Nos conectamos!

• Actividad 2. ¿Amigos?

Actividades para desarrollar con los alumnos

SESIÓN 3 — OPORTUNIDADES DE LOS CONTACTOS

24

Vertiente social de la tecnología.

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

25

ACTIVIDAD 1 ¡NOS CONECTAMOS!

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Se requieren dos centros, conexión para conectarse o equipos para grabar y editar vídeo o podcast.

2 1 XMínimo dos

colegios para desarrollar la

actividad

Un grupo de alumnos de dos o más colegios

Varios temas a debatir

propuestos por los alumnos

Conecta con el mundoOBJETIVO DE LA ACTIVIDADDescubrir que Internet sirve para conectar a gente diversa y distante y es preciso cuidar esas relaciones con educación y cabeza. La educación en internet requiere de las mismos valores de comportamiento que en la vida fuera de la red.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADAprovechar la red de colegios de Escuelas Católicas o de la Entidad Titular para realizar esta actividad en la que dos clases de dos colegios diferentes, de ciudades distintas, se conectarán por videoconferencia para hablar y para presentarse. Si la videoconferencia (Skype o Hangout) no es posible, cada clase puede preparar un vídeo o un podcast donde los alumnos expliquen algo sobre su colegio, su barrio o su ciudad.

Contactos

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDADHay que preparar la actividad: no todos pueden hablar a la vez, hay que presentarse cuando se habla, hay que respetar el turno de palabra, etc.

ACTIVIDAD 2 ¿AMIGOS?

26

OBJETIVO DE LA ACTIVIDADReflexionar sobre quiénes son nuestros amigos de verdad y qué puede pasar si creemos que un amigo virtual no lo es en realidad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Kahoot! en grupo con preguntas y respuestas sobre las similitudes y diferencias de un amigo real y uno virtual:

Real o virtual (o ambos). Elige una opción:

· Comparto con él/ella mi bocadillo· Le invito a mi cumpleaños· He estado en su casa· Conozco a sus padres· Nos gusta el mismo deporte· Le cuento lo que me preocupa· Le ayudo a hacer la tarea· Le envío una foto chula· Jugamos juntos· Le envío mensajes en vacaciones· Nos conocemos desde pequeños· Nuestros padres son amigos· Le digo qué voy a hacer ahora· Le digo que es mi amigo

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDADRealizar un Kahoot! en grupo...

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Preparar el Kahoot!

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

VÍNCULOS VIRTUALESUniones, lazos y relaciones entre personas a traves de medios digitales

Preparar el Kahoot!,

que es una aplicación móvil gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación.

Es una herramienta con la que el profesor crea concursos en el aula donde los alumnos son los concursantes. Mas información en www.kahoot!.com

Los alumnos crean su avatar y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil.

Finalmente gana quien obtiene más puntuación.

27

Contactos

• La tecnología nos puede alejar de los que tenemos más cerca.

• No siempre el otro es quien dice ser.

• No divulgar más información de la necesaria.

• Actividad 1. Semáforos.

• Actividad 2. ¿Qué harías?

Objetivos de la sesión sobre riesgos de contactos

Activades para desarrollar con los alumnos

SESIÓN 4 — RIESGOS DE LOS CONTACTOS

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

28

Reflexiona sobre qué se puede y no se debe compartir en la red

29

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

ACTIVIDAD 1 SEMÁFOROS

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Hay que preparar los paquetes de iconos y los tres colores de las luces de un semáforo que se pueden fijar en la pizarra.

- Nombre.- Dirección.- Número de móvil.- Correo electrónico.- Perfies en redes sociales.- Foto personal.- Foto de cuando era bebé.- Una foto de mi familia.- El lugar donde veraneo.

- Una foto de mi cantante favorito.

- Una foto de mi jugador favorito de mi equipo de fútbol.

- Barrio en el que vivo.- Nombre de mi profesor/a.- Nombre de mi colegio.- Mi lista de contactos.

- Una foto de mi dormitorio.

- Etiquetar amigos.- Fotografias de mis

fiestas.- Mis horarios.- Mis itinerarios de

desplazamiento.- Etc.

Listado de contenidos que se comparten en las redes sociales:

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Qué contenidos podemos compartircon nuestros contactos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Reflexionar sobre qué contenidos es bueno compartir con los demás en una red social, en nuestros perfiles de las dinstintas redes sociales, donde mucha gente puede verlo.

Por grupos se les da un conjunto de palabras o iconos y les pedimos que las peguen bajo tres colores: cosas que nunca hay que compartir (rojo), las que se pueden compartir (verde) y las que no sepan (amarillo). La actividad se realiza primero en grupo y luego se comparan todos los grupos y se comentan.

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Contactos

30

Ries

gos d

e lo

sco

ntac

tos

ACTIVIDAD 2 ¿QUÉ HARÍAS?

- Un contacto de Instagram: es un chico de otro barrio de Madrid al que le gusta, como a ti, el mismo cantante, te propone quedar el sábado por la tarde. ¿Qué haces?

- Has quedado con una chica a la que conoces por Snapchat desde hace varias semanas. Hace unos vídeos muy divertidos. Al llegar al parque, ves que en el banco en el que habías quedado hay otra persona sentada: un hombre mayor. ¿Qué haces?

- Recibes un privado por Facebook: uno de tus amigos te dice que le gustas mucho, que tenéis gustos muy parecidos y que sería divertido quedar para conoceros y jugar juntos. ¿Qué harías?

- Recibes un mensaje en Instagram: es una chica a la que tus fotos le parecen chulísimas. Te pide tu móvil para poder enviarte un WhatsApp y así hablar más rápido. ¿Qué harías?

- Estás en tu habitación y un amigo te propone que le envíes unas fotos tuyas para poder conocerte mejor. ¿Qué harías?

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Preparar los sobres y la descripción de la situación.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Controla las situaciones

Aprender algunas pautas respecto a cómo tratar con desconocidos en determinadas situaciones a través de internet.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En un Role-Playing se preparan varios sobres cerrados que se entregan a los alumnos. Dentro hay una situación concreta que tienen que representar ante sus compañeros y explicar qué harían en ese caso. Se pueden repartir por parejas para pensarlo primero. Los demás pueden ayudar y contribuir una vez el alumno haya acabado, y también el profesor.

Aprende a desenvolverte en determinadas situaciones que se producen en las redes sociales con la actividad de Role-Playing

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Posibles situaciones que se pueden plantear a los alumnos:

:)

31

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

SITUACIONES QUE LOS ALUMNOS TIENEN QUE CONTROLAR

Acciones preventivas para un uso seguro de redes sociales

PROTEGÉTE CON UN ANTIVIRUS Y TEN

SIEMPRE ACTUALIZ ADO EL SISTEMA OPER ATIVO

TEN RESPETO Y EDUCACIÓN EN LOS

FOROS DE DISCUSIÓN

CONTROLA EL TIEMPO QUE PASAS TANTO EN

INTERNET COMO EN LAS REDES SOCIALES

NO REVELES NUNCA TUS CONTR ASEÑAS

PERSONALES Y CÁMBIALA PERIODICAMENTE

NO DESCARGUES MATERIAL PIR ATA

O INADECUADO

COMPR A ON-LINE CON PRECAUCIÓN Y EN

SITIOS DE CONFIANZ A

NO SUBAS VIDEOS COMPROMETIDOS.

NI TUYOS, NI DE NADIE

ANALIZ A LOS CONTENIDOS ANTES

DE SUBIRLOS

NO REVELES TUS DATOS PERSONALES EN EL PERFIL DE TU BLOG

Contactos

32

SESIONES 5 Y 6

Conductas 2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

Objetivos de la sesión sobre oportunidades

• En las redes sociales puedo desarrollar una imagen personal positiva que redunde en mi beneficio: “Tengo que tener una relación saludable con la tecnología para no depender de ella en exceso”.

• Soy amable y respetuoso on-line porque lo que digo y hago refleja quien soy.

• Actividad 1. ¿Desconectamos?

• Actividad 2. ¿Aprender a aparcar?

• Actividad 3. Emojis | emoticonos.

Actividades para desarrollar con los alumnos

SESIÓN 5 — OPORTUNIDADES DE LAS CONDUCTAS

32

Comportarse adecuadamente en el entorno on-line. —

33

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

1. Vídeos de la web www.pantallasamigas.net que conciencian sobre el uso de redes sociales.

2. Noticias de personas despistadas por la calle con el móvil/noticias de personas que por hacerse un selfie han acabado mal.

3. Vídeo de despiste y accidente por enviar mensajes.

4. Vídeo de cine y conducción.

5. Vídeo de la Familia Digital (autobús).

6. Vídeo de desconectar para conectar.

ACTIVIDAD 1 ¿DESCONECTAMOS?

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Desconecta para conectar

Hacerles conscientes de la necesidad de desconectar en algunos momentos, bien por seguridad, bien por salud.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADSe proyectan en clase varios vídeos breves sobre la necesidad de desconectar. Se abre un debate acerca de cuándo y por qué es bueno apagar el móvil: ¿En clase?, ¿en una comida?, ¿en el cine?, ¿mientras se conduce?, ¿cuándo vamos a dormir?, ¿en una conversación?, ¿en un paseo con amigos?, ¿en una charla con los padres?, etc.

OFF

Preparar una presentación con los siguientes materiales: (Podréis encontrar sus enlaces en las páginas 34 y 35 de la Guía).

Conductas

Ordenador y cañón para proyectar.

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

1

2

3

4

5

6

34

MATERIAL DIDÁCTICO EN FORMATO DE VIDEO ON-LINE

Internet, y las redes sociales nos ofrecen una oportunidad de trabajo, ocio y encuentro padres/hijos

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

http://bit.ly/2xxexw7

www.pantallasamigas.netVídeos didácticos para concienciar del uso de redes sociales a nuestros alumnos realizados con lenguaje de signos para Escuelas Católicas

Os ofrecemos unas versiones adaptadas de tres vídeos de Pantallas Amigas. A la visibilidad y claridad situacional que ofrecen las imágenes originales, añaden algo más. Han sido seleccionados, y revisados por profesores y los propios alumnos con discapacidad, de los centros educativos que han colaborado en el proyecto.

Alumnos y docentes han intervenido desde su experiencia o su propia vivencia, para hacer de estos ejemplos un recurso didáctico realmente eficaz, apto para ser comprendidos por los destinarios de manera autónoma y satisfactoria.

http://bit.ly/2hw8kKn http://bit.ly/2hz17Jw

1

CYBERBULLINGREDES SOCIALES Y PRIVACIDAD GROOMING

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

35

NOTICIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE PERSONAS QUE POR HACERSE UN SELFIE HAN ACABADO MAL

Noticias de accidentes de personas que acaban en tragedia.

Conductas

VÍDEO DE LA FAMILIA DIGITAL (AUTOBÚS) www.familiadigital.net

http://bit.ly/2yGqm0K

http://bit.ly/2xzJMUT

http://bit.ly/2yrp9Jw

http://bit.ly/20Hnhsphttp://bit.ly/1CU2Sjehttp://bbc.in/1Z525sW

VÍDEO DE CINE Y CONDUCCIÓN

http://bit.ly/1TKzfsv

Un espacio para reflexionar sobre el uso que estamos haciendo de la tecnología y el impacto que ella está teniendo en nuestras vidas.

Refleja los peligros que causa el uso del móvil durante la conducción.

VÍDEO DE DESCONECTAR PAR A CONECTAR

Previene el uso excesivo del móvil mostrando el maravilloso entorno que nos rodea cuando lo aparcamos.

2

3

4 5 6

VÍDEO DE DESPISTE Y ACCIDENTE POR ENVIAR MENSAJES

36

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Apar

ca y

olví

date

ACTIVIDAD 2 APRENDER A APARCAR

VIDEOS DE PILAR Y SU CELULAR DE LA WEB PANTALLASAMIGAS.NET

Vídeo de madres para hablar durante la cena. Hay modelos de aparcamiento de móviles en Internet. Si no, cada uno puede dibujar el suyo en función del tamaño de su familia. Lo tenéis disponible en http://bit.ly/2fONhii

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Aparca el móvil, relaciónate

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Incidir en la necesidad de aprovechar los momentos en casa para hablar con la familia y no solo para conectarse.

Se comienza con un vídeo divertido sobre cómo internet hace que no siempre podamos hablar con nuestros padres y hermanos.

“Pilar y su Celular” es un programa educativo concebido para ayudar a madres, padres, docentes y profesionales del mundo educativo en general en la tarea de acompañar a las y los más pequeños (8 a 12 años) en el inicio del uso autónomo, responsable y saludable del móvil. Está disponible en www.pilarysucelular.com

Soportado en recursos multimedia on-line ha sido ideado y desarrollado por PantallasAmigas con la colaboración de Telefónica en el ámbito de su compromiso con el disfrute positivo de Internet, la telefonía móvil y otras tecnologías on-line.

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Diseñamos un parking para móviles y unas normas de uso que compartiremos luego con la familia.

37

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. ¿Qué tal hoy en el colegio?

2. ¿Tienes ganas de quedar?

3. ¿Te apetece ir al cine?

4. ¿Cómo te sientes hoy?

5. ¿Te estoy molestando?

6. ¿Puedo hacer algo para que estés mejor?

7. ¿Necesitas ayuda?

8. ¿Estás bien?

ACTIVIDAD 3 EMOTICONOS

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

El profesor deberá descargar y preparar el Kahoot! correspondiente o preparar emoticonos impresos y plantillas que los alumnos pudieran usar para hacer la actividad en papel.

EMOTICONOS

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Exprésate con iconos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Aprender a expresarse correctamente con el uso de iconos y emoticonos.

Realizar una serie de preguntas y situaciones concretas que los alumnos deben responder usando iconos. Puede hacerse con un Kahoot! (y que elijan el icono que les parece más adecuado), o dándoles una hoja con una serie de preguntas y un grupo de iconos con los que pueden jugar para expresar lo que se les pide.

Conductas

38

• No molestar a nadie en Internet. El acoso está mal y es un delito. Hay que saber qué es acosar, cómo se acosa en internet y cuáles son las consecuencias (en las víctimas y en los agresores.)

• Actividad 1. #sebuscanvalientes

• Actividad 2. Teléfono estropeado.

Objetivos de la sesión sobre riesgos de conductas

Activades para desarrollar con los alumnos

38

No molestes a nadie en Internet. El acoso está mal y es delito

https://www.sebuscanvalientes.com

SESIÓN 6 — RIESGOS DE LAS CONDUCTAS

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

39

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

ACTIVIDAD 1 #SEBUSCANVALIENTES

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Vídeo del artista El Langui (Se buscan valientes) para reproducir al inicio de la clase.

POSIBLE CASO PARA TRABAJARMaría tiene 12 años. Es una chica normal en clase, se le da bien Ciencias e Inglés, pero es un poco patosa en Gimnasia, y las Matemáticas se le dan regular. Tiene una madre mayor y no tiene hermanos. Es tímida y no tiene móvil: es de las pocas de clase que todavía no tiene. Parece que es porque a su madre no le gusta. Un grupo de compañeros de clase la ha tomado con ella: le hicieron un vídeo en la última clase de Educación Física en la que se la ve cómo intenta hacer la voltereta lateral y no lo consigue. El vídeo te llega por WhatsApp a través de otro amigo de clase. ¿Tú qué harías?

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Ten determinación ante el ciberacoso. La actitud en estos casos lo es todo.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Hacerles conscientes de que su actitud cuenta siempre ante una situación de acoso, que todos podemos hacer algo.

Se proyecta inicialmente el rap de El Langui de “Se buscan valientes”. Después se plantea a los alumnos un caso que implique una situación de ciberacoso y se pide que respondan a la pregunta: ¿tú que harías si supieras que está pasando esto con un compañero tuyo de clase?

http://bit.ly/2kpQvZD

Conductas

40

ACTIVIDAD 2 TELÉFONO ESTROPEADO

Ries

gos d

e la

sco

nduc

tas e

n in

tern

et

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

La comunicación en internet

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En la comunicación a través de internet no siempre se entiende lo que se expresa. Comprender los problemas de comunicación que existen en la red.

Por parejas, los alumnos escriben un mensaje utilizando solo emoticonos. El resto de la clase escribe qué cree que significa el mensaje y se comparte en voz alta para ver como un mismo mensaje puede tener muchas interpretaciones.

Sesiones de trabajo... enREDate con seguridad

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

Emoticonos en papel o en formato digital para que las parejas de alumnos puedan preparar sus mensajes.

41

[email protected] 91 3288000 www.escuelascatolicas.com

INTIMIDACIÓN"No quiero ir al cole.

!Me van a pegar si no les doy 10€! Me lo han dicho por Whastapp"

MENSAJES DE ODIO"Me estuvieron insultando

muchos meses en Facebook. Tuve que cambiar de colegio.

Ahora estoy más tranquila, soy mayor, me puedo defender"

INSEGURIDAD"Que sea la última vez que me entero que has hablado con mi novio, ¿oíste? La próxima vez te

vas a enterar"

EXCLUSIÓN"Me han sacado del grupo del

Whastapp porque me peleé con ellos. No quieren nada conmigo.

¡Ya no tengo amigos!"

ENGAÑOS"Dice mi padre que los estafadores

captan posibles víctimas en concursos falsos de internet. Yo creo

que eso es miedo de los mayores. ¡A nosotros no nos engañan!"

FR AUDE"¡Whastapp Edición Premium!Haz que tus whastapp sean

diferentes, actualízalo. Solo tienes que descargarlo, es muy fácil. Indica tu número de teléfono"

VIOLENCIA"Ayer estuve hablando con mis hijos de 12 y 14 años sobre los riesgos de Internet. Vi con ellos un vídeo sobre bullying que ha publicado Escuelas Católicas. Estuvieron muy atentos"

ROBO DE IDENTIDAD"Me ha llegado la factura. Mi hijo se ha descargado 20 canciones

de su música favorita con mi tarjeta de crédito"

SITUACIONES QUE LOS ALUMNOS TIENEN QUE CONTROLAR

Los alumnos deben conocer vías para avisar a un adulto de que han recibido un material ofensivo. La primera barrera a las situaciones de abuso es hacerlas públicas.

OUT

INTOLER ANCIA"¿Con quién estabas hablando?,

¿dónde estabas?, el geolocalizador no te encontraba.

¡Te he dicho mil veces que eso no lo tolero!"

Conductas

42

SESIÓN 7

Objetivos de la sesión final

• Saber que Internet es un lugar lleno de oportunidades pero también de peligros.

• La seguridad comienza por uno mismo: ser cuidadoso con lo que se comparte y con quién, con lo que se lee, o con quién nos relacionamos.

• Hay que saber que es bueno pedir ayuda, y a quién, cuando percibamos un peligro.

• Para ser un buen usuario, hay que ser también abierto y generoso con otros, cuidar de nuestros amigos y compañeros para que ellos tampoco tengan comportamientos poco seguros o peligrosos.

42

• Actividad. Decálogo/Contrato.

Actividad para desarrollar con los alumnos

SESIÓN 7 — SESIÓN FINAL

Sesión final

Recopilar y evaluar todo lo trabajado hasta ahora, haciendo conscientes a los alumnos.

2 SESIONESDE 45 MINUTOS_

Sesión final

ACTIVIDAD DECÁLOGO/CONTR ATO

Comprométete con hacer un uso responsable de Internet y haz partícipe de ello a tu entorno.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El profesor propone algunos elementos para ese contrato que se discuten y se completan con las aportaciones de los alumnos. Puede empezar con el vídeo de Euskaltel sobre el contrato del móvil.

El resultado se puede expresar en forma de mural (también con imágenes) que se cuelga en un lugar visible del aula.

Se puede hacer partícipes del contrato a las familias y se puede dar a los alumnos, al firmarlo, una insignia (una pegatina o una chapa) que les reconozca como usuarios responsables.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Redactar, como clase, un contrato por el que nos comprometemos a ser usuarios responsables de internet.

RECURSOS PAR A LA ACTIVIDAD

- Vídeo de Euskaltel.

- Chapas, insignias, pegatinas para repartir.

1. El móvil es de mis padres, y ellos siempre tendrán acceso a lo que hago con él.

2. No compartiré las contraseñas del móvil o de las redes con nadie.

3. No hablaré mal de nadie en internet.

4. No insultaré a nadie.

5. Preguntaré a un adulto antes de compartir algo con un desconocido en internet.

6. Cuidaré de mis compañeros también online. Si veo algo que no me gusta, se lo diré a mis padres o al profesor.

7. Evitaré dar información personal en el uso de la red.

PRESENTACIÓN PAR A LA ACTIVIDAD

43

http://bit.ly/2jZjHv9

Sesión final

Ejemplos de acuerdos que pueden ser incluidos en el contrato:

ESTA GUÍA HA SIDO POSIBLE GR ACIAS A LA ILUSIÓN Y TR ABAJO DE MUCHOS PROFESIONALES

COORDINACIÓNDepartamento de Innovación Pedagógica de Escuelas CatólicasIrene Arrimadas Gómez María Teresa Fernández Sacedo Jacobo Lería Hernández Sonia Ramos Bárcena

RELATOR ADecana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de NavarraCharo Sádaba Chalezquer

VÍDEOS Pantallas AmigasJorge Flores Fernández

VOCES DE LOS VÍDEOS Colegio San Diego y San Vicente, MadridCarlos López Morante Renata Lingli Martínez Zhang Sergio Loreto Ntalani Jaime Pons Suárez

SIGNADO DE LOS VÍDEOSColegio La Purísima para niños sordos, ZaragozaPilar Arzoz Pérez

DISEÑO Y MAQUETACIÓNEscuelas CatólicasGabriel Ramón Sánchez

REVISIÓN DE CONTENIDOSCentro de Educación Especial Niño Jesús del Remedio, MadridDavid Arribas Alcaide Domingo Patricio Haldón

Colegio La Purísima para niños sordos, ZaragozaMª Pilar Arzoz Pérez Mª Teresa Alejandre Del RioAdrián Sancho Lozano Rebeca Santos Jiménez

Colegio María Corredentora, MadridCristina de Pablo de Pablo Miren J. García Celada

Colegio Sagrado Corazón de Chamartín, MadridAntonio Nieva Martínez

Escuelas CatólicasAlberto Mayoral Martín Gabriel Ramón Sánchez Isabel Serrano González

ha elaborado esta Guía

Quién

44

enREDatecon seguridad

Guía para el docente... enREDate con seguridad

Este material pedagógico es fruto del trabajo coordinado de diferentes especialistas, que con su dedicación y experiencia han creado esta guía para facilitar la navegación segura de los alumnos y jóvenes especialmente de aquellos con capacidades educativas diferentes de nuestros centros educativos.

enREDatecon seguridad

.eswww.escuelascatolicas

ec

enR

edat

e co

n se

guri

dad

Guí

a pa

ra e

l doc

ente

Síguenos en:

Esta Guía está disponible en versión on-line.Puedes acceder a la misma capturando el código QR desde tu dispositivo o desde la web de Escuelas Católicas.

alumnos con necesidades educativas especialesRecomendada para aquellos que tengan en sus aulasGuía para el docente

APOYO AL PROFESORADO PARA EDUCAR EN EL USO SEGURO Y POSITIVO DE LA TECNOLOGÍA