asuntos generales y colectividad española...acceso a la justicia: las reglas de brasilia y su...

20
Florentino Pérez, presidente de ACS, viaja a Guatemala. La empresa española Gran Solar inaugura en Guatemala una planta fotovoltaica. España protagoniza el I Festival Gastronómico de La Reunión Golf Resort. IXION en la Feria de la Seguridad. Boletín de noticias nº 17 Junio de 2014 Asuntos Generales y Colectividad Española Cultura Economía y Empresas La 19 Bienal de Arte Paiz en el Centro Cultural de España en Guatemala. Proyecto Se Alquila Estado. Actividades destacadas de la agenda de Julio del CCE/GUATEMALA. Exposición: Hic et Nunc EXPOSICIÓN: HIC ET NUNC (Aquí y ahora). Gobierno de España concede condecoración a Embajadora Ana María Diéguez Arévalo.

Upload: others

Post on 03-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Florentino Pérez, presidente de ACS, viaja a Guatemala.

La empresa española Gran Solar inaugura en Guatemala una planta fotovoltaica.

España protagoniza el I Festival Gastronómico de La Reunión Golf Resort.

IXION en la Feria de la Seguridad.

Boletín de noticias nº 17 Junio de 2014

Asuntos Generales y Colectividad Española

Cultura

Economía y Empresas

La 19 Bienal de Arte Paiz en el Centro Cultural de España en Guatemala.

Proyecto Se Alquila Estado.

Actividades destacadas de la agenda de Julio del CCE/GUATEMALA.

Exposición: Hic et Nunc EXPOSICIÓN: HIC ET NUNC (Aquí y ahora).

Gobierno de España concede condecoración a

Embajadora Ana María Diéguez Arévalo.

Page 2: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos.

Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre alternativas al encarcelamiento.

Presentación de “Danza folklórica” del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales -CIOFF-, Guatemala.

Presentación de “Danza folklórica” del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales -CIOFF-, Guatemala.

Clausura del Programa Especial de Seguridad Alimentaria

La Cooperación Española Cumple 20 Años en Tikal

Cooperación Española

Page 3: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Gobierno de España concede condecoración a Embajadora Ana María Diéguez Arévalo.

En un acto celebrado en la Embajada de España en Guatemala el pasado martes día 17 de junio, el Embajador de España, Manuel Lejarreta, condecoró con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la Embajadora Ana María Diéguez Arévalo.

La excelente labor de la Sra. Diéguez durante sus cuatro años al frente de la Embajada de Guatemala en España ha servido para impulsar las ya de por sí excelentes relaciones bilaterales. En este sentido, desde marzo de 2009 hasta agosto de 2013 ha sido inestimable el apoyo dado por la Embajada de Guatemala en Madrid a la hora de acercar ambos países.

La Embajada de Guatemala en España tuvo un papel fundamental para la realización de la importante visita del Presidente Pérez Molina a Madrid en febrero del 2013 durante la cual el Presidente se entrevistó con las más altas autoridades españolas y que sirvió para tender vínculos comerciales y políticos entre ambos países.

Del mismo modo, ha sido destacable su labor de promoción comercial y cultural acercando la realidad guatemalteca a España y cooperando estrechamente con el Gobierno español para que tanto empresas españolas como guatemaltecas tengan una mayor conocimiento de las oportunidades que ofrecen ambos mercados.

La estrecha colaboracióny el excelente trabajo

que la Embajadora Diéguezha desarrollado con el Reino de España

y sus Instituciones, le han hecho merecedora de esta importante condecoración.

Page 4: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

La 19 BIENAL DE ARTE PAIZ EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN GUATEMALA.

La Cooperación Española, a través del Centro Cultural de España en Guatemala (CCE/G) se integró al circuito de sedes de la 19 Bienal de Arte Paiz, que organizó la Fundación Paiz, edición que se llevó a cabo del 6 de junio al 6 de julio de 2014, todo un mes de actividades diversas en torno a las artes visuales contemporáneas en Guatemala.

Los recorridos por las distintas sedes dieron inicio en el CCE/G con la participación de Isabel Paiz de Serra, Presidenta de la Fundación Paiz, así como su Directora, Itziar Sagone; acompañadas del Embajador de España, Manuel Lejarreta, y Cecilia Fajardo Hill, Curadora General de la Bienal. La presentación de los temas y las obras expuestas estuvo a cargo del equipo curatorial integrado por Rosina Cazali, Pablo José Ramírez, Anabella Acevedo y la responsable de Mediación, la artista Andrea Mármol.

La 19 BAP, con el tema Transvisible, contó con la contribución de 49 artistas nacionales e internacionales, quienes expusieron el resultado de procesos de investigación, reflexión y diálogo con el contexto cultural, artístico y social de Guatemala, teniendo como marcos de referencia las temáticas: Sanación y autoconocimiento; Cuerpo, territorio, sexualidad; Masculinidad y violencia y, Especificidades que se nombran a sí mismas.

Los artistas guatemaltecos que participaron fueron: Benvenuto Chavajay, Naufus Figueroa, Ángel y Fernando Poyón, Jorge Chavarría, Lourdes de la Riva, Gabriel Rodríguez, MarlovBarrios, Andrea Aragón, Nora Pérez, Diego Sagastume, Yavheni de León, Mario Santizo, Hellen Ascoli, Victoria Bahr, Tz´utu Baktun Kan, Marilyn Boror, Edgar Calel, MunuelChavajay, Quique Lee, Julio Serrano, Yasmin Hage, Jorge de León, Silvia Menchú, Diana Solares, Andrea Monroy Palacios, Reyes Josué Morales, Manuel Antonio Pichillá, Feliciano Pop, Rosario Sotelo, Inés Verdugo, y los internacionales: Terike Haapoja (Finlandia), Carlos Motta (Colombia), Nuno Ramos (Brasil), Johanna Calle (Colombia), Marco Canale(Argentina), María Evelia Marmolejo (Colombia), Mariana Castillo de Ball (México), JoséAlejandro Restrepo (Colombia), Chemi Rosado Seijo (Puerto Rico) y Adán Vallecillo (Honduras).

Page 5: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

• Todos ellos acompañados por siete artistas de referencia: Aníbal López, Moisés Barrios, Margarita Azurdia, Sandra Monterroso, Francesca Woodman (Estados Unidos), JimmieDurham (Estados Unidos), Leandro Katz (Argentina) y Ana Mendieta (Cuba), que potencian y acompañan el marco conceptual de los participantes en la Bienal.

• Las exposiciones fueron acompañadas de una serie de talleres, conversatorios y entrevistas con artistas, curadores e instituciones que han aportado a la discusión y reflexión en torno al arte contemporáneo.

Page 6: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Proyecto SeAlquila Estado.

Muestra efímera de creación contemporánea en espacios en desusoGuatemala-Madrid

La cuarta edición del Proyecto SeAlquila se celebró simultáneamente en Ciudad de Guatemala y Madrid los días 12, 13, 14 y 15 de junio de 2014. En esta ocasión el tema fue “Estado” en sus diversas acepciones.

El proyecto nació en España ideado por la Asociación Cultural ENTREsijos y Lacosacultural y en esta cuarta edición contó con el apoyo de la Cooperación Española a través del Centro Cultural de España en Guatemala y otras instituciones públicas y privadas.

En Guatemala participaron más de 200 artistas de diversas disciplinas, y se llevó a cabo en las instalaciones del antiguo Hotel Ritz, situado en el Centro Histórico de la capital, construido en los años 60 y en desuso desde hace casi dos décadas.

Entre los artistas participantes se encontraban: Música: IshtoJuevez, Patza, Tz´utu Baktun Kan, Danzón Pérez, Miss Lilith, DJ Fla-K.O, Pamela Flores; en Danza, Alejandra Garavito y StrokeUrbano Dance Company; en Visuales: Eny Roland, Carlos Bernardo Euler, Jorge de León, Karmadavis, Juan Pensamiento, Regina José Galindo, Quique Lee, Mario Santos, entre muchos otros.

El Proyecto SeAlquila nace en 2012 en Madrid con el objetivo de dotar de actividad y visibilidad a espacios infrautilizados, mostrar las instalaciones y posibilidades de los mismos mediante la organización de fugaces eventos culturales de carácter multidisciplinario, y convertirlos eventualmente en escaparates para la creatividad, lugares de creación, aprendizaje, reflexión y disfrute.

El Proyecto SeAlquila había celebrado tres ediciones, todas ellas en espacios en desuso de la Ciudad de Madrid: SeAlquila Burbuja, SeAlquila Cuerpo y SeAlquila Mercado. La cuarta edición, SeAlquila Estado, tuvo lugar simultáneamente en Guatemala y Madrid.

En Madrid se realizó en un local en el barrio de Usera, con la participación de más de 100 artistas que presentaron sus trabajos a partir de la exhibición de obras plásticas, performances, cine y videoarte, teatro, danza, etc.

El proyecto en ambas sedes tuvo gran éxito de convocatoria, tanto de artistas como de público.

Page 7: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA AGENDA DE JULIO DEL CCE/GUATEMALA.

Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de julio / 18:00 hrs.

MUESTRA ITINERANTE DE LA X EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE Y DERECHOS HUMANOS DE BARCELONA / NUEVA YORK / PARIS.

Auditorio y Sala de Cine del Centro Cultural de España en Guatemala (6ª Ave. 11-02, zona 1. 2º nivel edificio Lux). Entrada gratuita hasta completar aforo.

El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona / Paris / Nueva York realiza muestras itinerantes de las películas de la sección oficial de cada edición. En el Centro Cultural de España en Guatemala se presenta la selección oficial de 2013 que, a lo largo de este año, se ha presentado en más de 20 países de todo el mundo.

Una muestra de cine ampliamente consolidada a nivel internacional que busca reflexionar, despertar conciencias, denunciar injusticias y reflejar la diversidad social y cultural de la humanidad, en diferentes formatos, ficción, animación y documental.

Viernes 18 y sábado 19 de julio / 19:00 hrs.

TEATRO: SOLEDAD DE LAS LUCIÉRNAGAS

Teatro Puentes Invisibles (Ecuador).Dirección de Arístides Vargas. Textos y actuación: Alegría Cáceres Benavides y Víctor Stivelman.Público: Jóvenes y adultosAuditorio del Centro Cultural de España en Guatemala (6ª Ave. 11-02 zona 1. 2º nivel edificio Lux)

Donación: Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación.

La Soledad de las Luciérnagas narra la historia de una pareja de educadores que intenta generar nuevas opciones de enseñanza, creando métodos no convencionales que se alejan de los procesos educativos que imponen un sinfín de normas y condicionamientos morales.

Miércoles 30 de julio al domingo 24 de agosto.

BIENAL DE ARTES VISUALES DEL ISTMO CENTROAMERICANO (BAVIC)España país invitado.

Sedes: Distrito Cultural Cuatro Grados Norte y Centro Cultural de España.

La Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (BAVIC) nació en el año 1998, siendo Guatemala la primera sede y desarrollando un proceso de rotación entre los países que integran la región. En 2014 Guatemala alberga nuevamente la bienal, situándola en Cuatro Grados Norte y nombrando a España como país invitado de honor.España se suma al diálogo de la Bienal Centroamericana con dos exposiciones que complementan la reflexión artística de todos los países integrantes:

Page 8: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

EXPOSICIÓN: HIC ET NUNC (AQUÍ Y AHORA).

Con la presencia en Guatemala de la curadora Imma Prieto (España).

• Artistas: Daniel G. Andújar, Eugenio Ampudia, María Cañas, Mateo Maté, Chus García-Fraile, Jordi Colomer, PSJM, Avelino Sala, Marta de Gonzalo y Publio Pérez, Núria Güell, Jorge García y Pelayo Varela.

• Es un proyecto curatorial que acoge una selección de artistas que permite dilucidar cómo el arte se erige como acción simbólica de resistencia ante los desagravios que caracterizan a las sociedades.

• La exposición parte del proyecto de investigación de Imma Prieto, que nos sitúa en el “aquí y ahora” del título, a través de doce piezas de vídeo. Una selección de doce video artistas españoles, entre los que se hallan nombres de relevancia y con una gran trayectoria en el panorama artístico español e internacional: Mateo Maté, Chus García Fraile, Avelino Sala o María Cañas.

EXPOSICIÓN CARAS DE LA HISTORIA DEL VÍDEO ARTE EN ESPAÑA.

• Sesenta y nueve artistas del cine vídeo experimental.

• Curadores: Nekane Aramburu y Carlos Trigueros (España)

• Caras B de la historia del vídeo arte en España es un recorrido por cuarenta años de este medio a partir de sus piezas desconocidas.

• Esta muestra contempla una doble finalidad, en este momento de transición hacia nuevos criterios, observar cuarenta años de práctica artística en vídeo y rescatar, para mostrar todos esos vídeos perdidos o a punto de perderse por no haber sido catalogados, difundidos o simplemente conocidos por los programadores e interlocutores de esta práctica artística y, por supuesto, por el público o por los propios creadores. Entre los artistas de Caras Bencontramos nombres tan significativos para el arte mundial como Salvador Dalí, Enrique Marty, Francisco Ruiz de Infante, Luis Escartin, Juan Crego, Paloma Navares y Marisa Gonzalez, que fueron pioneras como artistas mujeres en video en España.

Page 9: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

La empresa española GranSolar inaugura en Guatemala una planta fotovoltaica.

El Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, inauguró, el pasado 28 de mayo la planta solar fotovoltaica “Sibo Solar”, situada en un terreno de 14 hectáreas aledaño al municipio de Estanzuela, en el departamento de Zacapa. La empresa española GranSolar fue adjudicataria del proyecto en la licitación abierta del Programa de Expansión de la Generación Eléctrica (PEG 2-2012) y firmó un PPA de venta de energía a Energuate por 16 años, a partir de la fecha actual.

Junto a GranSolar, propietaria de un 20% en el proyecto, aparecen socios locales como IDC (Inversiones y Desarrollos de Centroamérica), con un 40%. Aparte de la administración, GranSolartambién fue la empresa que ejecutó la construcción de la planta a través de un contrato “llave en mano”junto con otra empresa española instalada en Guatemala, Grupo Cobra, en un 49-51%, respectivamente.

La planta Sibo Solar se encuentra ubicada en una zona con una topografía y climatología propicia para este tipo de tecnologías. La planta va a generar 5MW de potencia, lo que se traslada a energía suficiente para abastecer 24 mil residencias, cantidad equivalente a 50 mil galones de búnker. Adicionalmente, esta inversión ha conseguido que se crearan alrededor de 400 puestos de trabajo durante su ejecución. El proyecto se llevó a cabo en un tiempo récord, desde enero hasta abril, con un coste de 112 millones de quetzales (alrededor de 14 millones de dólares). En su discurso, Julio César Girón, Alcalde de Estanzuela, quiso hacer referencia a la falta de incidentes y asaltos durante la construcción del proyecto.

Al acto de inauguración acudieron autoridades guatemaltecas como el Ministro de Energía y Minas, Erick Archila, y la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), Carmen Urízar, el Presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades de la República, el Alcalde de Estanzuela y la Gobernadora departamental de Zacapa, así como ingenieros de las empresas implicadas. Carlos Colom, Director de IDC y exPresidente de la CNEE, fue el encargado de inaugurar el acto y, durante suexposición quiso agradecer la colaboración de todos los agentes implicados, incluyendo los organismos públicos para poder llevar a cabo el proyecto en un período tan breve de tiempo.

GranSolar es una empresa constructora especializada en proyectos de energía renovable. Entre sus tareas, la empresa se encarga de desarrollar, operar y contratar EPC internacionales de plantas fotovoltaicas, con sus propias instalaciones de control y pruebas de laboratorio. En 2006 se llevó a cabo la construcción de su primera planta fotovoltaica en Málaga. A partir de esa fecha, GranSolar ha ampliado su campo de actuación a otros países de Europa, Sudáfrica, Chile y, ahora, Guatemala. Actualmente, la empresa está diversificando su negocio a proyectos eólicos y de biomasa, pero siempre sin salirse del marco de las energías renovables.

Page 10: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

España protagoniza el I Festival Gastronómico de La Reunión Golf Resort.

Guatemala rindió homenaje a la cocina española durante la celebración del I Festival Gastronómico organizado en el Restaurante El Mirador de La Reunión Antigua Golf Resort del 28 de junio al 6 de julio. La organización del evento contó con la colaboración de la Embajada de España y de las empresas Delicadezas Españolas, Vinoteca y Jamón Joselito.

La cita comenzó con un cóctel de inauguración al que asistió el Embajador de España, Manuel Lejarreta, y una degustación de productos típicos españoles enmarcado en un espectáculo de flamenco. Durante la semana se disfrutó de fabada asturiana, paella, cochinillo, salmorejo u otros platos españoles preparados por el Chef español Alejandro Romo, un invitado experto en cocina europea y buen embajador del recetario español a lo largo de todo el planeta. Los platos estuvieron perfectamente maridados con vinos de selectas bodegas españolas. Además los asistentes a la cita disfrutaron también de las clases de cocina que impartió el propio chef.

España destaca por su famosa y rica gastronomía (www.foodsfromspain.com). En la actualidad ha demostrado su enorme calidad con los reconocimientos internacionales que ha recibido. En 2014, tres restaurantes españoles se situaron entre los 10 mejores del mundo gracias a la fusión de la cocina mediterránea con creativas e innovadoras propuestas. A lo largo de todo el país se encuentran alrededor de 170 establecimientos con Estrella Michelin y otros muchos que ya han llamado la atención a nivel internacional.

Page 11: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

IXION en la Feria de la Seguridad.

La firma española de tecnología IXION (www.ixion.es ) asistió el pasado 6 y 7 de junio a la FERIA DE LA SEGURIDAD que se celebró en el Parque de la Industria con el objetivo de promocionar sus actividades en el campo de la automatización para procesos de control y navegación.

En la feria se presentaron las novedades en el ámbito de la seguridad tales como cámaras de vigilancia, perros adiestrados para la localización de personas y de sustancias psicotrópicas, etc. Por su parte, IXION presentaba su tecnología para drones que consiste en el desarrollo de placas para que puedan funcionar de manera autónoma evitando así obstáculos durante el camino y la necesidad de control humano.

La empresa española nació en 2011 y actualmente tiene actividades en Brasil y se estáestableciendo en el mercado guatemalteco para poder acceder así al resto de países centroamericanos y México. Cuenta con una amplia variedad de clientes de gran importancia como son Aena, Airbus Military, Boeing, Indra, etc.

Page 12: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Florentino Pérez, presidente de ACS, visita Guatemala.

Florentino Pérez, Presidente de la compañía ACS (Actividades de Construcción y Servicios), visitó Guatemala para presentar ante los medios la próxima inauguración de la Central Hidroeléctrica Renace II, construida por el Grupo Cobra (www.grupocobra.com), perteneciente al conglomerado de ACS. El proyecto de la planta hidroeléctrica es propiedad de Corporación Multi Inversiones (www.corporacionmultiinversiones.com), uno de los mayores grupos empresariales de Centroamérica y el Caribe, que ha invertido 270 millones de dólares en el mismo.

Con una capacidad de generación de 114MW, la central está ubicada en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, y se sumará al sistema eléctrico del país junto a los 66MW que ya produce su antecesora, Renace I. Cuenta con 1,1km de canal de conducción, 8,5 km. de túneles, un embalse de 100 mil metros cúbicos y 4 generadores eléctricos. Asimismo, la mayor parte de la construcción (80-85%) se realizó bajo tierra, lo que recalca la conciencia medioambiental del proyecto. Además, cabe destacar que la construcción se llevó a cabo sin conflictos sociales, gracias al programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) aplicado por los promotores, con el que más de 30.000 personas de la zona se han beneficiado con la construcción de escuelas, caminos y centros de convergencia, entre otros.

Corporación Multi Inversiones también anunció que la española Grupo Cobra también será la encargada de levantar Renace III, la tercera central en cascada del proyecto de CMI, que supondrá una nueva inversión de 160 millones de dólares y que sumará 66Mw al suministro energético. Con esta tercera obra se concluirá el proyecto Renace que previsiblemente estarácompleto y operativo en marzo de 2016.

Imagen de Renace II‐Web oficial de Corporación Multi Inversión

A finales del presente mes, cuando Renace II comience a funcionar, se habrá conseguido reducir el coste de la energía en Guatemala, así como la dependencia de los combustibles fósiles, tal y como manifiesta el cambio de la matriz energética que está llevando a cabo el Gobierno de Guatemala en su apuesta por las energías renovables. Otro buen ejemplo de esta política es el contrato adjudicado a la división energética de la empresa española Grupo Ortiz (www.grupoortiz.com) para la construcción y operación de la Planta Fotovoltaica HORUS I de 58 MW, cuyo propietario es la compañía guatemalteca Grupo Onyx y que supondrá una inversión de 86 millones de euros.

Page 13: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Imagen de Renace II‐Web oficial de Corporación Multi Inversión

Además, como presidente del Real Madrid, Florentino Pérez participó en un acto en las instalaciones deportivas Cementos Progreso para asistir al lanzamiento de una nueva escuela sociodeportiva del Real Madrid. Se trata de un proyecto llevado a cabo con la colaboración de la fundación Carlos F. Novella.

El pasado año, D. Emilio Butragueño inauguró la primera escuela sociodeportiva que nació con 126 alumnos y que ya cuenta con 400.

El acto contó con la presencia de la Ministra de Educación y el Presidente de Cementos Progreso Thomas Dougherty.

Page 14: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos.

Antigua Guatemala, 23 de junio de 2014.

El Consejo General del Poder Judicial de España (CGPJ), el Consejo General de la Abogacía de España (CCGAE), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevó a cabo del 9 al 13 de junio en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en La Antigua Guatemala el seminario “Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos”.

El Consejo General del Poder Judicial de España (CGPJ) tiene una larga trayectoria de trabajo con los Centros de Formación de la AECID. En el CFCE de La Antigua Guatemala se han celebrado diversas actividades desde 1998 con temáticas relacionadas al fortalecimiento de las defensorías públicas de Iberoamérica, la pericia médico-legal en el proceso penal, el tráfico ilegal de seres humanos, la violencia contra las mujeres, entre otros. La Escuela Judicial del CGPJ desempeña un importante papel en la modernización de la Administración jurídica. Los recursos con los que cuenta y los programas que desarrolla son considerados como modelo en países de Europa e Iberoamérica y son una garantía y referente en materia formativa.

Este seminario se llevó a cabo ante la necesidad de impulsar de manera coordinada la implementación de las “Reglas de Brasilia” como instrumento de referencia regional. Las Reglas de Brasilia se constituyen como un conjunto de 100 reglas reconocidas por el sistema judicial iberoamericano como estándares básicos para garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad (mujeres y niños). Contienen, por un lado, principios de actuación y, por otro, establecen una serie recomendaciones que pueden ser de utilidad en la actuación de los responsables de la ejecución de las políticas públicas judiciales y de los servidores y operadores del sistema judicial.

Durante los cinco días de trabajo se presentaron temas relacionados a la protección de víctimas y testigos, y la colaboración que debe de haber por parte de las administraciones de justicia en la protección de los Derechos Humanos. Esta actividad contó con la presencia de veinte participantes provenientes de las administraciones de justicia de Iberoamérica.

Page 15: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Durante el acto inaugural del taller participaron:

El Sr. Embajador Paul E. Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Sr. Samuel Urueta, Director en funciones de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas, Ministerio de Justicia y del Derecho, de Colombia; Sr. Luis Fernández Fanjul, Representante Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (DGPNsD/MSSSI) de España, y la Sra. María Luisa Aumesquet, Coordinadora del Área de Formación del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

Page 16: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre alternativas al encarcelamiento.

Antigua Guatemala, 23 de junio de 2014.

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (DGPNsD / MSSSI) de España, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) / Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)llevaron a cabo del 24 al 25 de junio en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala el Taller de alto nivel, Grupo de trabajo sobre alternativas al encarcelamiento.

Durante los últimos cinco años, la CICAD/OEA ha estado trabajando con varios de sus Estados miembros en la búsqueda de modelos alternativos para que infractores dependientes de drogas puedan cumplir las sanciones establecidas por el consumo o tráfico de drogas de una manera equitativa. El "Grupo de Trabajo sobre Alternativas al Encarcelamiento" es una propuesta hecha por el Gobierno colombiano en el marco de la CICAD 54, impulsado en el mes de diciembre de 2013 y aprobado posteriormente durante la CICAD 55 en Washington D.C. en abril de 2014. Esta iniciativa se constituyó con el fin de elaborar un informe técnico sobre las alternativas existentes y posibles al encarcelamiento para los delitos relacionados con las drogas, de conformidad con las convenciones internacionales de fiscalización de drogas, tomando en cuenta la realidad de las infracciones, los patrones de uso y los marcos normativos de cada país y los contenidos de la Estrategia Hemisférica y el Plan de Acción 2011-2015.

Este taller se llevó a cabo con los siguientes objetivos: Analizar las legislaciones existentes en distintos países y los problemas comunes para la elegibilidad de alternativas al encarcelamiento para infractores dependientes de drogas, identificar buenas prácticas en ambas áreas (ámbito penitenciario y otras opciones al encarcelamiento) y finalmente proponer acciones dirigidas a la búsqueda de esas alternativas a la prisión, que permitan la disminución del índice de población penitenciaria (infractores dependientes de drogas).

Durante los tres días de trabajo se presentaron diversas experiencias que están siendo implementadas por países como Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España y México con el fin de estudiar su implementación, tomando en cuenta sus diferentes contextos.

Asistieron 60 jueces y legisladores, personal miembro de los sistemas penitenciarios, responsables de políticas nacionales de drogas de los Ministerio de Salud y miembros de organismos subregionales e internacionales que trabajan aspectos relacionados con la drogadicción.

Page 17: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

Presentación de “Danza folklórica” del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales (CIOFF), Guatemala.

El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales (CIOFF) delegación Guatemala, en colaboración con el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, llevó a cabo el pasado viernes 20 de junio un espectáculo de danza folklórica que recogió una muestra interesante de la tradición de diferentes países. El CIOFF, entidad no gubernamental con presencia en más de 101 países, se enfoca en la proyección y conservación del patrimonio cultural intangible a través de la promoción de la danza folklórica, la música, la cultura, entre otros.

Esta presentación se desarrolló en el marco del I Festival Internacional de Danzas Tradicionales en pareja “Mundo Maya”, Guatemala 2014 bajo la iniciativa del CIOFF y también como colofón a un circuito de más de veinte presentaciones que se llevaron a cabo durante el mes de junio en todos los países de Centroamérica. En este espectáculo participaron más de 30 bailarines profesionales presentando un popurrí de danzas y bailes folklóricos de la región. A esta presentación asistieron alrededor de cien personas.

Page 18: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

CLAUSURA DEL PROGRAMA ESPECIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

• El 12 de Junio se celebró, con presencia de representantes de FAO, MAGA, SESAN, AECID y Embajada de España, la clausura del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), cerrando así una etapa de 14 años de apoyo a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional en la región centroamericana.

• Este programa se desarrolló con el objetivo de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de contribuir a la reducción del hambre y en Guatemala. Se concretógracias al aporte financiero de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y del Gobierno de Guatemala, reflejando una apuesta clara en pro de la seguridad alimentaria.

• La intervención se dirigió a dos niveles de beneficiarios. El primero: familias rurales vulnerables a la inseguridad alimentaria, y el segundo: actores institucionales relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural, generándose avances en diferentes ámbitos como el fortalecimiento institucional del sistema nacional de Salud Alimentaria y Nutricional y de los marcos normativos e institucionales; la gestión del conocimiento y comunicación para el desarrollo y la atención directa a familias y organizaciones de base.

• El PESA se ha caracterizado por su carácter participativo y multidisciplinario, por garantizar la propiedad nacional del programa y por dar relevancia especial a las mujeres, en su rol como productoras y suministradoras de alimentos, reconociendo su decisiva contribución a la seguridad alimentaria de los hogares.

Page 19: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CUMPLE 20 AÑOS EN TIKAL.

• El jueves 26 de junio, contando con la presencia del Embajador y de la Viceministra de Patrimonio Cultural en el Auditorio del Centro Cultural de España en Guatemala, antiguo Cine Lux, se llevó a cabo la presentación del libro “Veinte años de la AECID en Tikal”. En esta publicación se hace un recorrido por todo el trabajo de investigación, restauración y conservación de una de las ciudades mayas más importantes en Mesoamérica. El libro constituye una bitácora del equipo de la Cooperación Española que, en conjunto con el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, ha arrojado nuevas luces sobre la historia de la Cultura Maya y sus sistemas de organización.

• La publicación se divide en cuatro capítulos centrales. El primero da a conocer en qué consiste la Cultura Maya y cómo se divide su historia en períodos para efectos de investigación, incluyendo una breve reseña del Parque Nacional Tikal, Patrimonio Mixto de la Humanidad.

• El segundo capítulo resume las investigaciones arqueológicas en Tikal en el contexto del Programa Nacional Tikal (PRONAT), una de las primeras intervenciones y que permitió, además, la formación de toda una generación de arqueólogos de la mano del Dr. Juan Pedro Laporte.

• A lo largo del tercer y cuarto capítulo, el lector podrá viajar en el tiempo e imaginar las ceremonias y sacrificios de este pueblo ancestral y comprender la distribución de las distintas plazas y conjuntos arquitectónicos. Además se revelan una serie de hallazgos arqueológicos en Templo V y Plaza de los Siete Templos; aportando nuevas teorías sobre el carácter defensivo y ceremonial de la ciudad y argumentos acerca de su organización. De igual forma, se detallan las restauraciones arquitectónicas a las que fueron sometidos los edificios, templos y palacios.

• Este trabajo rinde también un homenaje al arqueólogo guatemalteco Juan Pedro Laporte, a quien le dedica un capítulo In Memoria en el cual se describen los esfuerzos que hizo para estudiar y clasificar la cerámica encontrada en Tikal. El apartado llamado La Cerámica de los Siete Templos, se constituye también en un recurso académico útil para las nuevas generaciones de arqueólogos, pues incluye las tablas de clasificación de la cerámica.

• Este libro constituye un legado, no solo para los investigadores y expertos, sino para todo un país rico en tradición y cultura. Es un escaparate en el que se lucen las nuevas teorías, se reescribe la historia y se suman gratos recuerdos de un trabajo conjunto de dos países hermanos.

Page 20: Asuntos Generales y Colectividad Española...Acceso a la Justicia: Las Reglas de Brasilia y su aplicación en los países Iberoamericanos. Taller de alto nivel Grupo de trabajo sobre