asuntos de organizaciÓn y procedimiento...informe anual de las realizaciones de 2013 (a) informe de...

29
Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 3-6 de junio de 2014 ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO Tema 10 del programa Distribución: GENERAL WFP/EB.A/2014/10 12 mayo 2014 ORIGINAL: INGLÉS PROGRAMA DE TRABAJO DE LA JUNTA EJECUTIVA PARA EL BIENIO 2014-2015 De conformidad con las decisiones de la Junta Ejecutiva sobre el sistema de gobierno, aprobadas en el período de sesiones anual y el tercer período de sesiones ordinario de 2000, los temas presentados a título informativo no se someterán a debate a menos que los miembros de la Junta lo pidan expresamente antes de la reunión y que la Presidencia dé el visto bueno a la petición, por considerar que es oportuno que la Junta dedique a ello parte de su tiempo. La tirada del presente documento es limitada. Los documentos de la Junta Ejecutiva se pueden consultar en el sitio web del PMA (http://executiveboard.wfp.org). S S Para información*

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

Período de sesiones anual

de la Junta Ejecutiva

Roma, 3-6 de junio de 2014

ASUNTOS DE

ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Tema 10 del programa

Distribución: GENERAL

WFP/EB.A/2014/10 12 mayo 2014

ORIGINAL: INGLÉS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA

JUNTA EJECUTIVA PARA EL

BIENIO 2014-2015

De conformidad con las decisiones de la Junta Ejecutiva sobre el sistema de

gobierno, aprobadas en el período de sesiones anual y el tercer período de sesiones

ordinario de 2000, los temas presentados a título informativo no se someterán a debate

a menos que los miembros de la Junta lo pidan expresamente antes de la reunión y

que la Presidencia dé el visto bueno a la petición, por considerar que es oportuno que

la Junta dedique a ello parte de su tiempo.

La tirada del presente documento es limitada. Los documentos de la Junta Ejecutiva se pueden consultar en el sitio web del PMA (http://executiveboard.wfp.org).

S S

Para información*

ra

Page 2: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

2 WFP/EB.A/2014/10

NOTA PARA LA JUNTA EJECUTIVA

El presente documento se remite a la Junta Ejecutiva para su información.

La Secretaría invita a los miembros de la Junta que deseen formular alguna pregunta de

carácter técnico sobre este documento a dirigirse a los funcionarios del PMA encargados

de la coordinación del documento, que se indican a continuación, de ser posible con un

margen de tiempo suficiente antes de la reunión de la Junta.

Secretaria de la Junta Ejecutiva, PGB*: Sra. E. Joergensen Tel.: 066513-2603

Jefe, PGBT**: Sr. A. Crespel Tel.: 066513-2075

Para cualquier información sobre la disponibilidad de los documentos destinados a la

Junta Ejecutiva, sírvase dirigirse a la Dependencia de Servicios de Conferencias

(tel.: 066513-2645).

* Dirección de la Secretaría de la Junta Ejecutiva ** Subdirección de Traducción y Documentación

Page 3: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 3

1. Desde 2005, el programa de trabajo bienal se presenta a la Junta para información en sus

primer período de sesiones ordinario y período de sesiones anual, y para aprobación, en su

segundo período de sesiones ordinario. Por lo tanto, el presente documento se presenta a la

Junta para información.

2. El Programa de trabajo bienal es un documento en constante evolución que se actualiza

periódicamente basándose en la información recibida de la Secretaría y de los miembros de

la Junta, y que también es examinado periódicamente por la Mesa.

Page 4: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

4 WFP/EB.A/2014/10

4

WF

P/E

B.A

/201

4/1

0

RESUMEN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE LA JUNTA EJECUTIVA PARA EL BIENIO 2014-2015

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la

Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta

Ejecutiva (3-6 de junio)

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de

la Junta Ejecutiva (10-14 de noviembre)

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Aprobación del programa (A) Aprobación del programa (A) Aprobación del programa (A)

Elección de la Mesa y nombramiento del Relator Elección de un nuevo representante para el

puesto vacante de la Mesa y nombramiento del

Relator

Nombramiento del Relator

Asuntos estratégicos actuales y futuros Discurso de apertura de la Directora Ejecutiva Discurso de apertura de la Directora Ejecutiva

ASUNTOS DE POLÍTICA ASUNTOS DE POLÍTICA ASUNTOS DE POLÍTICA

Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A)

Informe de actualización sobre la función del

PMA en el sistema de asistencia humanitaria (E)

Estrategia institucional del PMA en materia de

asociaciones para 2014-2017 (E)

Informe de actualización sobre las actividades

del PMA en la esfera del VIH y el sida (I)

Informe de actualización sobre la aplicación del marco de rendición de cuentas para la

integración sistemática de la perspectiva de

género en el PMA (I)

Informe de actualización sobre la aplicación de

la política del PMA en materia de protección (I)

Informe de actualización sobre la política del

PMA en materia de género (E)

Estrategia del PMA en materia de personal (E)

Informe de actualización sobre la colaboración

entre los organismos con sede en Roma (I)

Compendio de las políticas relacionadas con el

Plan Estratégico (I)

ASUNTOS FINANCIEROS,

PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

ASUNTOS FINANCIEROS,

PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

ASUNTOS FINANCIEROS,

PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

Examen del marco de financiación: Mecanismo

de financiación anticipada (E)

Método para calcular la tasa de recuperación de

los costos de apoyo indirecto del PMA (E)

Cuentas anuales comprobadas de 2013 (A)

Nombramiento de dos miembros del Comité de

Auditoría (A)

Nombramiento de los dos miembros de la Junta

Ejecutiva que formarán parte del comité de

selección encargado de la designación de tres

miembros del Comité de Auditoría (A)

Examen del Marco de financiación(A)

Informe Anual del Comité de Auditoría (E)

Informe Anual del Inspector General del PMA

(E), y Nota de la Directora Ejecutiva sobre el

Informe Anual del Inspector General del

PMA (E)

Informe del Auditor Externo sobre las compras de alimentos en el PMA, y respuesta de la

dirección del PMA (E)

Informe del Auditor Externo sobre los Depósitos

de Suministros Humanitarios de las Naciones

Unidas, y respuestas de la dirección del PMA (E)

Informe sobre la aplicación de las

recomendaciones del Auditor Externo (E)

Informe de la Directora Ejecutiva sobre la utilización de las contribuciones y las exenciones

del pago de los costos (Artículos XII.4 y

XIII.4 (h) del Reglamento General) (I)

Informe sobre la utilización de los mecanismos

de prefinanciación del PMA (1 de enero – 31 de

diciembre de 2013) (I)

Plan de Gestión del PMA para

el período 2015-2017 (A)

Enmiendas al Reglamento Financiero (A)

Primeros pasos para el nombramiento del nuevo

Auditor Externo del PMA (A)

Método para determinar la tasa de recuperación

de los costos de apoyo indirecto del PMA (E)

Plan de trabajo del Auditor Externo (I)

INFORMES DE EVALUACIÓN (E) INFORMES DE EVALUACIÓN INFORMES DE EVALUACIÓN (E)

Informe resumido de la evaluación de la política

del PMA en materia de género (2008-2013), y respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación del impacto de

las actividades de alimentos para la creación de

activos sobre la resiliencia de los medios de

subsistencia en Guatemala (2003-2010), y

respuesta de la dirección

Informe Anual de Evaluación de 2013, y

respuesta de la dirección (E)

Informe de síntesis de la serie de evaluaciones del

impacto de las actividades de alimentos para la

creación de activos (2002-2011), y respuesta de la

dirección (E)

Informe resumido de la evaluación conjunta

FAO/PMA de la coordinación del módulo de seguridad alimentaria en el marco de la acción

humanitaria, y respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera

de proyectos en Uganda, y respuesta de la

dirección

Page 5: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 5

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la

Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta

Ejecutiva (3-6 de junio)

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de

la Junta Ejecutiva (10-14 de noviembre)

Informe resumido de la evaluación del impacto de

las actividades de alimentos para la creación de

activos sobre la resiliencia de los medios de

subsistencia en el Senegal (2005-2010), y respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación del impacto de

las actividades de alimentos para la creación de

activos sobre la resiliencia de los medios de

subsistencia en Uganda (2005-2010), y respuesta

de la dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera

de proyectos en la región de América Central

(2007-2011), y respuesta de la dirección (E)

Informe resumido del examen por expertos homólogos de la función de evaluación en el

Programa Mundial de Alimentos (I)

Estado de aplicación de las recomendaciones en

materia de evaluación (I)

Informe resumido de la evaluación de la cartera

de proyectos en la República Democrática del

Congo, y respuesta de la dirección

Respuesta de la dirección a las recomendaciones formuladas en el Informe resumido del examen

por expertos homólogos de la función de

evaluación en el Programa Mundial de Alimentos

Informe de síntesis de las evaluaciones de

operaciones realizadas en 2013-2014, y respuesta

de la dirección

ASUNTOS OPERACIONALES ASUNTOS OPERACIONALES ASUNTOS OPERACIONALES

Programas en los países (A)

Kenya 200680 (2014-2018)

Programas en los países (A)

Guatemala

República del Congo

Sierra Leona

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta

Ejecutiva (A)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta

Ejecutiva (A)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta

Ejecutiva (A)

a) Proyectos de desarrollo a) Proyectos de desarrollo

República Kirguisa 200662

a) Proyectos de desarrollo

b) Aumentos de presupuesto de actividades de

desarrollo

República del Congo 200211

b) Aumentos de presupuesto de actividades de

desarrollo

Bangladesh 200243

b) Aumentos de presupuesto de actividades de

desarrollo

Zambia

c) Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

Haití 200618

Yemen 200636

c) Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

Burundi 200655

Mauritania 200640

c) Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

Chad

Colombia

Etiopía (refugiados)

Filipinas

Rwanda

Sudán

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

Kenya (refugiados) 200174

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos

operacionales (I)

a) Proyectos de desarrollo aprobados por la

Directora Ejecutiva entre el 1 de enero y el

31 de diciembre de 2013

b) Aumentos de presupuesto de actividades de

desarrollo aprobados por la Directora Ejecutiva

entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013

c) Operaciones prolongadas de socorro y recuperación aprobadas por la Directora

Ejecutiva entre el 1 de julio y el 31 de

diciembre de 2013

d) Aumentos de presupuesto de operaciones prolongadas de socorro y recuperación

aprobados por la Directora Ejecutiva entre

el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2013

e) Operaciones de emergencia aprobadas por la

Directora Ejecutiva o por la Directora Ejecutiva y el Director General de la FAO entre el 1 de

julio y el 31 de diciembre de 2013

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos

operacionales (I)

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos

operacionales (I)

a) Operaciones prolongadas de socorro y

recuperación aprobadas por la Directora

Ejecutiva entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2014

b) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación aprobados

por la Directora Ejecutiva entre el 1 de enero y

el 30 de junio de 2014

c) Operaciones de emergencia aprobadas por la Directora Ejecutiva o por la Directora Ejecutiva

y el Director General de la FAO entre el 1 de

enero y el 30 de junio de 2014

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el

bienio 2014-2015 (I)

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el

bienio 2014-2015 (I)

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el

bienio 2015-2016 (A)

Page 6: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

6 WFP/EB.A/2014/10

6

WF

P/E

B.A

/201

4/1

0

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la

Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta

Ejecutiva (3-6 de junio)

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de

la Junta Ejecutiva (10-14 de noviembre)

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE

GESTIÓN

Informes de la Dependencia Común de

Inspección de importancia para la labor del PMA

(E)

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE

GESTIÓN

Intervención de los órganos representativos del

personal ante la Junta

Informe sobre las pérdidas de productos después de la entrega correspondiente al período

comprendido entre el 1 de enero y el 31 de

diciembre de 2013 (I)

Informe de actualización sobre las compras de alimentos del PMA (I)

Informe sobre las estadísticas relativas a la

plantilla internacional del PMA de categorías

profesional y superior (I)

Informe sobre la seguridad en el PMA (I)

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE

GESTIÓN

RESUMEN DE LA LABOR DEL SEGUNDO

PERÍODO DE SESIONES ORDINARIO DE 2013

DE LA JUNTA EJECUTIVA

RESUMEN DE LA LABOR DEL PRIMER

PERÍODO DE SESIONES ORDINARIO DE 2014

DE LA JUNTA EJECUTIVA

RESUMEN DE LA LABOR DEL PERÍODO DE

SESIONES ANUAL DE 2014 DE LA JUNTA

EJECUTIVA

OTROS ASUNTOS

Informe de actualización sobre la ejecución de la

Revisión cuadrienal amplia de la política (I)

Simplificación del procedimiento de aprobación de los programas en los países (A)

Presentación oral sobre la reunión conjunta de las

Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA (I)

OTROS ASUNTOS

Informe relativo a la visita conjunta sobre el

terreno de las Juntas Ejecutivas del

PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA a Panamá y El

Salvador (I)

OTROS ASUNTOS

Page 7: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 7

RESUMEN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE LA JUNTA EJECUTIVA PARA EL BIENIO 2014-2015

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la

Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta

Ejecutiva (25-29 de mayo)

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de

la Junta Ejecutiva (9-13 de noviembre)

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Aprobación del programa (A) Aprobación del programa (A) Aprobación del programa (A)

Elección de la Mesa y nombramiento del Relator Nombramiento del Relator Nombramiento del Relator

Asuntos estratégicos actuales y futuros Discurso de apertura de la Directora Ejecutiva Discurso de apertura de la Directora Ejecutiva

ASUNTOS DE POLÍTICA ASUNTOS DE POLÍTICA ASUNTOS DE POLÍTICA

Informe Anual de las Realizaciones de 2014 (A)

Informe de actualización sobre la función del

PMA en el sistema de asistencia humanitaria

(E)

Informe de actualización sobre las actividades

del PMA en la esfera del VIH y el sida (I)

Informe de actualización sobre la aplicación del marco de rendición de cuentas para la

integración sistemática de la perspectiva de

género en el PMA (por confirmar) (I)

Política en materia de preparación para la pronta

intervención y respuesta ante emergencias (A)

Informe de actualización sobre la colaboración

entre los organismos con sede en Roma (I)

Compendio de las políticas relacionadas con el

Plan Estratégico (I)

ASUNTOS FINANCIEROS,

PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

ASUNTOS FINANCIEROS,

PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

ASUNTOS FINANCIEROS,

PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS

Cuentas anuales comprobadas de 2014 (A)

Nombramiento de tres miembros del Comité de

Auditoría (A)

Método para determinar la tasa de recuperación

de los costos de apoyo indirecto del PMA (A)

Informe Anual del Comité de Auditoría (E)

Informe Anual del Inspector General del PMA

(E), y Nota de la Directora Ejecutiva sobre el

Informe Anual del Inspector General del PMA

(E)

Informe del Auditor Externo sobre asuntos de

gestión (E), y respuesta de la dirección

del PMA (E)

Informe sobre la aplicación de las

recomendaciones del Auditor Externo (E)

Informe de la Directora Ejecutiva sobre la

utilización de las contribuciones y las exenciones

del pago de los costos (Artículos XII.4 y XIII.4 (h) del Reglamento General) (I)

Informe sobre la utilización de los mecanismos

de prefinanciación del PMA (1 de enero – 31 de

diciembre de 2014) (I)

Plan de Gestión del PMA 2016-2018 (A)

Plan de trabajo del Auditor Externo (I)

INFORMES DE EVALUACIÓN (E) INFORMES DE EVALUACIÓN (E) INFORMES DE EVALUACIÓN (E)

Informe resumido de la evaluación de la política

del PMA en materia de transferencias de efectivo

y cupones, y respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación del Programa de fortalecimiento de la capacidad de preparación

para la pronta intervención y de respuesta en

casos de emergencia del PMA, y respuesta de la

dirección

Informe resumido de la evaluación de la

utilización por el PMA de los fondos

mancomunados, y respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera

de proyectos en Indonesia, y respuesta de la

dirección

Informe resumido de la evaluación final de la

fase piloto de la iniciativa “Compras para el

progreso” (2008-2013), y respuesta de la

dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en [país por confirmar], y respuesta

de la dirección

Informe Anual de Evaluación de 2014, y

respuesta de la dirección (E)

Informe de síntesis de las evaluaciones de las

actividades del PMA de preparación para la pronta intervención y respuesta en casos de

emergencia, y respuesta de la dirección (E)

Informe de síntesis de las evaluaciones de las

actividades del PMA de preparación para la

pronta intervención y respuesta ante la

inseguridad alimentaria en el medio urbano, y

respuesta de la dirección (E)

Informe resumido de la evaluación de la

iniciativa REACH, y respuesta de la dirección

(E)

Informe de síntesis de las evaluaciones de

operaciones realizadas en 2014-2015, y respuesta

de la dirección (E)

Estado de aplicación de las recomendaciones en

materia de evaluación (I)

Informe resumido de la evaluación de la política

del PMA en materia de nutrición (Fase I), y

respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en la República Unida de Tanzanía,

y respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera

de proyectos en la República Centroafricana, y

respuesta de la dirección

Informe resumido de la evaluación de la cartera

de proyectos en el Iraq, y respuesta de la dirección

Informe de síntesis de la metaevaluación de las

actividades de desarrollo de las capacidades, y

respuesta de la dirección

Page 8: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

8 WFP/EB.A/2014/10

8

WF

P/E

B.A

/201

4/1

0

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la

Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta

Ejecutiva (25-29 de mayo)

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de

la Junta Ejecutiva (9-13 de noviembre)

ASUNTOS OPERACIONALES ASUNTOS OPERACIONALES ASUNTOS OPERACIONALES

Programas en los países (A)

Madagascar

Programas en los países (A)

Indonesia

República Democrática Popular Lao

Mozambique

Uganda

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

a) Proyectos de desarrollo a) Proyectos de desarrollo a) Proyectos de desarrollo

b) Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

b) Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

República Unida de Tanzanía

b) Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

c) Operaciones prolongadas de socorro y

recuperación

República Popular Democrática de Corea

Etiopía (socorro)

Kenya (refugiados)

Kenya (socorro)

c) Operaciones prolongadas de socorro y

recuperación

Zimbabwe

c) Operaciones prolongadas de socorro y

recuperación

Myanmar

Pakistán

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos

operacionales (I)

a) Proyectos de desarrollo aprobados por la

Directora Ejecutiva entre el 1 de enero y el

31 de diciembre de 2014

b) Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo aprobados por la Directora Ejecutiva

entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014

c) Operaciones prolongadas de socorro y recuperación aprobadas por la Directora

Ejecutiva entre el 1 de julio y el 31 de

diciembre de 2014

d) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación aprobados por la Directora Ejecutiva entre

el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2014

e) Operaciones de emergencia aprobadas por la

Directora Ejecutiva o por la Directora Ejecutiva

y el Director General de la FAO entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2014

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos

operacionales (I)

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos

operacionales (I)

a) Operaciones prolongadas de socorro y

recuperación aprobadas por la Directora

Ejecutiva entre el 1 de enero y el 30 de junio

de 2015

b) Aumentos de presupuesto de operaciones

prolongadas de socorro y recuperación

aprobados por la Directora Ejecutiva entre el

1 de enero y el 30 de junio de 2015

c) Operaciones de emergencia aprobadas por la Directora Ejecutiva o por la Directora Ejecutiva

y el Director General de la FAO entre el 1 de

enero y el 30 de junio de 2015

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el

bienio 2015-2016 (I)

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el

bienio 2015-2016 (I)

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTO

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el

bienio 2016-2017 (A)

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE

GESTIÓN

Informes de la Dependencia Común de

Inspección de importancia para la labor

del PMA (E)

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE

GESTIÓN

Intervención de los órganos representativos del

personal ante la Junta

Informe sobre las pérdidas de productos después de la entrega correspondiente al período

comprendido entre el 1 de enero y el 31 de

diciembre de 2014 (I)

Informe de actualización sobre las compras de alimentos del PMA (I)

Informe sobre las estadísticas relativas a la

plantilla internacional del PMA de categorías

profesional y superior (I)

Informe sobre la seguridad en el PMA (I)

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE

GESTIÓN

RESUMEN DE LA LABOR DEL SEGUNDO

PERÍODO DE SESIONES ORDINARIO DE 2014

DE LA JUNTA EJECUTIVA

RESUMEN DE LA LABOR DEL PRIMER

PERÍODO DE SESIONES ORDINARIO DE 2015

DE LA JUNTA EJECUTIVA

RESUMEN DE LA LABOR DEL PERÍODO DE

SESIONES ANUAL DE 2015 DE LA JUNTA

EJECUTIVA

Page 9: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 9

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la

Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta

Ejecutiva (25-29 de mayo)

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de

la Junta Ejecutiva (9-13 de noviembre)

OTROS ASUNTOS

Informe de actualización sobre la ejecución de la

Revisión cuadrienal amplia de la política (I)

Presentación oral sobre la reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS,

el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA (I)

OTROS ASUNTOS

Informe relativo a la visita conjunta sobre el

terreno de las Juntas Ejecutivas del

PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA (I)

OTROS ASUNTOS

Page 10: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

10 WFP/EB.A/2014/10

10

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

PROGRAMA DE TRABAJO ANOTADO DE LA JUNTA EJECUTIVA

PARA EL BIENIO 2014-2015

(presentado por asunto y período de sesiones)

ASUNTOS DE POLÍTICA

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A)

En el Artículo VII.2 del Reglamento General se estipula que: “Cada año el Director Ejecutivo presentará a la Junta

para examen y aprobación un Informe Anual y todos los demás informes que la Junta solicite”. Además, en la

recomendación h) sobre el sistema de gobierno, aprobada por la Junta en su tercer período de sesiones ordinario de

2000 (decisión 2000/EB.3/1: Actividades complementarias de la decisión 2000/EB.A/6 de la Junta Ejecutiva sobre

el sistema de gobierno), se afirma que debería elaborarse un Informe Anual de las Realizaciones sobre la base del

Plan de Gestión bienal previamente aprobado.

El Informe Anual de las Realizaciones de 2013 tiene por objeto presentar un análisis pertinente y fiable de las

realizaciones del PMA en relación con los compromisos asumidos para el año, según se define en el Plan Estratégico

y el Plan de Gestión.

Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria (E)

En este documento se facilita información actualizada sobre la función del PMA en el sistema de asistencia

humanitaria multilateral y sobre las reformas más recientes emprendidas en el seno del Comité Permanente entre

Organismos (IASC) para fortalecer la coordinación entre los módulos de acción agrupada, la dirección de los mismos

y la rendición de cuentas acerca de la acción humanitaria en un contexto de desafíos y emergencias cada vez más

complejos y numerosos.

Estrategia institucional del PMA en materia de asociaciones para 2014-2017 (E)

La estrategia del PMA en materia de asociaciones se presentará a la Junta en respuesta a la evaluación estratégica de

las asociaciones en el marco de la transición de la ayuda alimentaria a la asistencia alimentaria (presentada a la Junta

en su primer período de sesiones ordinario de 2012), donde se recomendaba que el PMA formulara una estrategia

que le permitiera gestionar las asociaciones de manera más estratégica y sistemática, y en consonancia con el

documento titulado “Un PMA apto para su finalidad – Nueva estructura institucional” y con el Plan Estratégico

para 2014-2017.

En la estrategia se facilitarán orientaciones para definir y fortalecer las asociaciones clave a fin de potenciar el impacto

de las actividades del PMA en sus beneficiarios de forma eficaz en función de los costos. Además, la estrategia, en

la que se presentarán la definición de lo que el PMA entiende por “asociación” y los principios por los que el Programa

se rige en esta esfera, contribuirá a la aplicación del Plan Estratégico. En ella se expondrá asimismo el fundamento

lógico de las orientaciones necesarias sobre los instrumentos, las capacidades y los acuerdos apropiados para que el

personal del PMA esté en condiciones de tomar parte en asociaciones duraderas y orientadas al logro de resultados.

Informe de actualización sobre las actividades del PMA en la esfera del VIH y el sida (I)

La información actualizada anual sobre las actividades relacionadas con el VIH y el sida se presentará en el marco

de un informe parcial sobre la aplicación de la nueva política del PMA de lucha contra el VIH y el sida (aprobada en

el segundo período de sesiones ordinario de 2010) en un contexto caracterizado por la constante difusión del

tratamiento con medicamentos antirretrovirales. Además, en dicho informe se resumirán los recientes éxitos

conseguidos en la integración de la alimentación y la nutrición en las propuestas presentadas al Fondo Mundial de

Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Page 11: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 11

Informe de actualización sobre la aplicación del marco de rendición de cuentas para la integración sistemática de

la perspectiva de género en el PMA (I)

En su período de sesiones anual de 2012, la Junta pidió a la Secretaría que le informara todos los años acerca de la

aplicación del marco de rendición de cuentas del PMA para la integración sistemática de la perspectiva de género.

Este marco, que incluye una serie de normas mínimas, se ajusta plenamente al Plan de Acción para Todo el Sistema

de las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-SWAP) y a sus

indicadores de desempeño. Así pues, en el informe anual se facilitará información sobre los progresos realizados

respecto de las bases de referencia establecidas en esos dos marcos. Se incluirá asimismo una reseña de los logros,

las oportunidades y los desafíos.

Informe de actualización sobre la aplicación de la política del PMA en materia de protección (I)

Tal como se convino con la Junta Ejecutiva en su primer período de sesiones ordinario de 2012 —en el que se aprobó

la política del PMA en materia de protección humanitaria—, la Secretaría presentará a la Junta información

actualizada sobre la aplicación de dicha política. En el período de sesiones anual de 2012 se presentó a la Junta un

plan de aplicación en el que se esbozaba un plan de acción multianual destinado a mejorar los efectos obtenidos en

la esfera de la protección e integrar los conceptos correspondientes en todos los aspectos de las actividades del PMA,

haciendo hincapié en especial en: i) la capacitación y el desarrollo de las capacidades; ii) la prestación de apoyo a las

operaciones, y iii) la cooperación interinstitucional y bilateral.

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva

(10-14 de noviembre)

Informe de actualización sobre la política del PMA en materia de género (E)

En su primer período de sesiones ordinario de 2013, la Junta pidió que se presentara a efectos de examen, en el

segundo período de sesiones ordinario de 2014, un informe de actualización sobre la política en materia de género.

En la actual política del PMA en materia de género, aprobada en 2009, no se fijaba un calendario de actividades; su

aplicación se regía por lo dispuesto en el Plan de acción del PMA sobre género para 2009-2011, que fue prorrogado

por dos años, hasta 2013. En el segundo semestre de 2013 se hizo una evaluación de la política de género, que se

presentó en el primer período de sesiones ordinario de 2014. Tomando como base los resultados de la evaluación, la

respuesta de la dirección y el asesoramiento que proporcione la Junta Ejecutiva, la Secretaría presentará una versión

revisada de la política en materia de género, en la que se incorporarán las enseñanzas derivadas del primer año de

aplicación del ONU-SWAP.

Estrategia del PMA en materia de personal (E)

En el marco de la aplicación del Plan Estratégico del PMA para 2014-2017, en esta estrategia se exponen las medidas

que habrán de adoptarse para garantizar que el enfoque de gestión del personal del Programa —así como los perfiles

y la dotación de personal— correspondan a las necesidades de capacidad previstas en el Plan Estratégico.

Informe de actualización sobre la colaboración entre los organismos con sede en Roma (I)

En el segundo período de sesiones ordinario de noviembre de 2010, los miembros de la Junta pidieron al PMA que

rindiera cuentas todos los años acerca de la colaboración entre los organismos con sede en Roma, en el marco de las

medidas adoptadas para dar seguimiento al documento titulado “Orientaciones para la colaboración entre los

organismos con sede en Roma” (WFP/EB.2/2009/11-C). En este informe se facilita una reseña completa de la

colaboración entre los organismos radicados en Roma, según se describe en el documento de orientaciones

(asesoramiento en materia de políticas, intercambio de conocimientos y seguimiento; operaciones; promoción y

comunicación, y colaboración administrativa), así como de toda nueva esfera de colaboración, iniciativas y

asociaciones para el fomento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Compendio de las políticas relacionadas con el Plan Estratégico (I)

En su período de sesiones anual de 2000, la Junta Ejecutiva aprobó las recomendaciones que figuran en el informe

del Grupo de trabajo sobre el sistema de gobierno (decisión 2000/EB.A/6). En la recomendación d) sobre el sistema

de gobierno se establecía que las declaraciones de política del PMA se codificaran en un compendio. En respuesta a

una petición formulada por la Junta en 2010, este compendio, que se presenta todos los años para información en el

segundo período de sesiones ordinario, se ha reorganizado y reformulado para que se centre en las políticas

relacionadas con los objetivos del Plan Estratégico.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Informe Anual de las Realizaciones de 2014 (A)

En el Artículo VII.2 del Reglamento General se estipula que: “Cada año el Director Ejecutivo presentará a la Junta,

para examen y aprobación, un Informe Anual y todos los demás informes que la Junta solicite”. Además, en la

recomendación h) sobre el sistema de gobierno, aprobada por la Junta en su tercer período de sesiones ordinario de

2000 (decisión 2000/EB.3/1: Actividades complementarias de la decisión 2000/EB.A/6 de la Junta Ejecutiva sobre

el sistema de gobierno), se afirma que debería elaborarse un Informe Anual de las Realizaciones sobre la base del

Plan de Gestión bienal previamente aprobado.

Page 12: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

12 WFP/EB.A/2014/10

12

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

El Informe Anual de las Realizaciones de 2014 tiene por objeto presentar un análisis pertinente y fiable de las

realizaciones del PMA en relación con los compromisos asumidos para el año, según se define en el Plan Estratégico

y el Plan de Gestión.

Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria (E)

En este documento se facilita información actualizada sobre la función del PMA en el sistema de asistencia

humanitaria multilateral y sobre las reformas más recientes emprendidas en el seno del IASC para fortalecer la

coordinación entre los módulos de acción agrupada, la dirección de los mismos y la rendición de cuentas acerca de

la acción humanitaria en un contexto de desafíos y emergencias cada vez más complejos y numerosos.

Informe de actualización sobre las actividades del PMA en la esfera del VIH y el sida (I)

La información actualizada anual relativa a la lucha contra el VIH y el sida se presentará en el marco de un informe

parcial sobre la aplicación de la nueva política del PMA en la esfera del VIH y el sida (aprobada en el segundo

período de sesiones ordinario de 2010) en un contexto caracterizado por la constante difusión del tratamiento con

medicamentos antirretrovirales. Además, en él se resumen los recientes éxitos conseguidos en la integración de la

alimentación y la nutrición en las propuestas del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Informe de actualización sobre la aplicación del marco de rendición de cuentas para la integración sistemática de

la perspectiva de género en el PMA (por confirmar) (I)

En su período de sesiones anual de 2012, la Junta pidió a la Secretaría que le informara todos los años acerca de la

aplicación del marco de rendición de cuentas del PMA para la integración sistemática de la perspectiva de género.

Este marco, que incluye una serie de normas mínimas, se ajusta plenamente al ONU-SWAP y a sus indicadores de

las realizaciones. Así pues, en el informe anual se facilitará información sobre los progresos realizados respecto de

las bases de referencia establecidas en esos dos marcos. Se incluirá asimismo una reseña de los logros, las

oportunidades y los desafíos.

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva

(9-13 de noviembre)

Política en materia de preparación para la pronta intervención y respuesta ante emergencias (A)

Habida cuenta de la evolución constante del contexto de la asistencia humanitaria, este nuevo documento de política

sobre preparación y respuesta ante emergencias colmará un vacío crítico en las políticas del PMA, según se determinó

en el “Compendio de las políticas del PMA en relación con el Plan Estratégico” de 2011 (WFP/EB.2/2011/4-B). En

el documento se tratará de definir con claridad el enfoque que el PMA aplicará a la preparación para la pronta

intervención y respuesta ante emergencias, centrándose en los principios de rendición de cuentas, transparencia y

gestión de riesgos. La política se basará en el marco de preparación para la pronta intervención y respuesta ante

emergencias de 2013 y tendrá en cuenta las conclusiones de la evaluación del Programa de fortalecimiento de la

capacidad de preparación para la pronta intervención y de respuesta en casos de emergencia (PREP) del PMA.

Informe de actualización sobre la colaboración entre los organismos con sede en Roma (I)

En el segundo período de sesiones ordinario de noviembre de 2010, los miembros de la Junta pidieron al PMA que

rindiera cuentas todos los años acerca de la colaboración entre los organismos con sede en Roma, en el marco de las

medidas adoptadas para dar seguimiento al documento titulado “Orientaciones para la colaboración entre los

organismos con sede en Roma” (WFP/EB.2/2009/11-C). En este informe se facilita una reseña completa de la

colaboración entre estos organismos, así como de toda nueva esfera de colaboración, iniciativas y asociaciones para

el fomento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Compendio de las políticas relacionadas con el Plan Estratégico (I)

En su período de sesiones anual de 2000, la Junta Ejecutiva aprobó las recomendaciones que figuran en el informe

del Grupo de trabajo sobre el sistema de gobierno (decisión 2000/EB.A/6). La recomendación d) sobre el sistema de

gobierno establecía que las declaraciones de política del PMA se codificaran en un compendio. En respuesta a una

petición formulada por la Junta en 2010, este compendio, que se presenta todos los años para información en el

segundo período de sesiones ordinario, se ha reorganizado y reformulado para que se centre en las políticas

relacionadas con los objetivos del Plan Estratégico.

Page 13: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 13

ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE

RECURSOS

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Examen del marco de financiación: Mecanismo de financiación anticipada (A)

En la propuesta relativa al Mecanismo de financiación anticipada contenida en el examen del marco de financiación

se justificará la utilización de dicho mecanismo por cuanto contribuye a mejorar la ejecución de los proyectos y se

abordarán a la vez los posibles riesgos. Las opciones consideradas para el examen del mecanismo son las siguientes:

i) ajustar el tamaño de la Reserva Operacional y ii) modificar el factor de apalancamiento de esta reserva (actualmente

de 6/1). El objetivo de esta y otras propuestas que se formularán más adelante en 2014 es instituir un modelo

financiero que potencie la estabilidad de la financiación y la capacidad para planificar los costos, mejore la gestión

de estos y aumente la transparencia ante las partes interesadas.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la Comisión Consultiva

en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP) y del Comité de Finanzas de la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Método para calcular la tasa de recuperación de los costos de apoyo indirecto del PMA (E)

En este documento se propondrá un método para calcular la tasa de recuperación de los costos de apoyo indirecto

(CAI) del PMA con arreglo a una serie de principios de base. Dicho método se sustentará en los documentos titulados

“Informe final sobre la revisión de la tasa de costos de apoyo indirecto (CAI)” de 2002 (WFP/EB.3/2002/5-C/1) y

“Examen de la tasa de los costos de apoyo indirecto” (WFP/EB.A/2006/6-C/1). En el documento se examinarán los

cambios orgánicos y de otra índole habidos en el PMA desde 2002, al igual que los métodos utilizados en 2009-2012

por otros organismos (como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] y el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]) para llevar a cabo una revisión análoga, y se determinará si estos últimos

resultan idóneos para el PMA. También se prestará atención al impacto de la Revisión cuadrienal amplia de la política

en el proceso.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Cuentas anuales comprobadas de 2013 (A)

En las cuentas anuales comprobadas figura un conjunto completo de estados financieros y notas correspondientes

a 2013. Se ofrece asimismo el examen realizado por el Auditor Externo de los estados financieros, en el cual se

proporciona a la Junta Ejecutiva y la Secretaría una evaluación independiente de los controles en materia de gestión

en los que se ha basado esta última para preparar los estados financieros anuales.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Nombramiento de dos miembros del Comité de Auditoría (A)

Dado que en 2014 concluye el mandato de dos miembros del Comité de Auditoría, de conformidad con el mandato

del Comité de Auditoría se ha establecido un comité encargado de seleccionar a los nuevos miembros o de renovar

el mandato de los miembros salientes; este comité presentará sus recomendaciones a la Directora Ejecutiva y al

Presidente de la Junta. Este documento, en el que se formulan una serie de recomendaciones, se presenta a la Junta

para aprobación.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Nombramiento de los dos miembros de la Junta Ejecutiva que formarán parte del comité de selección encargado de

la designación de tres miembros del Comité de Auditoría (A)

La Junta designará a dos de sus miembros para que formen parte del comité de selección encargado de elegir a los

miembros del Comité de Auditoría que se nombrarán en 2015.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Page 14: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

14 WFP/EB.A/2014/10

14

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

Examen del Marco de financiación (A)

En el documento “Examen del Marco de financiación”, que se basa en un examen externo del Mecanismo de

financiación anticipada del PMA, se recomienda modificar la estructura de gobernanza actual para conseguir una

gestión más eficiente de los mecanismos internos de financiación. Tomando como base la evaluación presentada en

el “Examen del marco de financiación: Mecanismo de financiación anticipada” (WFP/EB.1/2014/4-A/1) y un examen

externo realizado por The Boston Consulting Group, en el presente documento se desarrollan las constataciones

contenidas en los informes recién mencionados y se propone una serie de cambios para aprobación. También se

expone detalladamente el enfoque para seguir actualizando y mejorando la arquitectura de financiación del PMA,

con el fin de aumentar la previsibilidad, flexibilidad y rendición de cuentas en relación con los recursos. Este

documento se presenta a la Junta para aprobación.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe Anual del Comité de Auditoría (E)

En su primer período de sesiones ordinario de 2009, la Junta aprobó la creación del Comité de Auditoría del PMA

como órgano consultivo independiente que rinde informes a la Junta y el Director Ejecutivo. El presente informe

anual comprende las actividades realizadas por el Comité de Auditoría entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo

de 2014. Este período coincide con la finalización de los estados financieros anuales, que ha sido una de las máximas

prioridades del Comité durante el período objeto de examen.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe Anual del Inspector General del PMA (E), y Nota de la Directora Ejecutiva sobre el Informe Anual del

Inspector General del PMA (E)

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo VI.2 (b) (viii) del Estatuto del PMA, la Junta tiene ante sí un informe

del Inspector General sobre las actividades de supervisión.

En este informe, que abarca el período comprendido entre enero y diciembre de 2013, se examinan, desde la

perspectiva de la supervisión, las funciones de gobernanza, gestión de riesgos y control en el PMA, y se ofrece una

visión general de las actividades de la Oficina del Inspector General, la Oficina de Auditoría Interna y la Oficina de

Inspecciones e Investigaciones. Este documento y la Nota de la Directora Ejecutiva se presentan para examen.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe del Auditor Externo sobre las compras de alimentos en el PMA, y respuesta de la dirección del PMA (E)

En este informe se presentan los resultados de la auditoría de las compras de alimentos en el PMA. Cada año, el

Programa adquiere cantidades enormes de alimentos a nivel internacional, regional y local con objeto de garantizar

que se pongan a disposición de los beneficiarios productos alimenticios apropiados en el momento oportuno y de

forma eficaz en función de los costos. En consonancia con dicho objetivo, las compras del PMA han de efectuarse

de manera equitativa y transparente.

El fin general de la auditoría de resultados es obtener garantías de que las compras de alimentos responden al objetivo

marcado en la política correspondiente de que las adquisiciones se efectúen de manera transparente y sean eficaces

en función de los costos, eficientes y oportunas. Entre otros aspectos concretos, se evalúan la planificación y los

procesos de adquisición, varios aspectos de la calidad de los alimentos y la labor de supervisión por parte de la Sede

y los despachos regionales. La auditoría abarca la Sede del PMA en Roma, tres despachos regionales y seis oficinas

en los países.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe del Auditor Externo sobre los Depósitos de Suministros Humanitarios de las Naciones Unidas, y respuesta

de la dirección del PMA (E)

La Red de Depósitos de Suministros Humanitarios de las Naciones Unidas, con sus cinco centros, desempeña una

importante función en la preparación para la pronta intervención en emergencias, ya que presta apoyo al

establecimiento estratégico de reservas por parte de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales,

gubernamentales y no gubernamentales, y contribuye a fortalecer la capacidad de la comunidad de asistencia

humanitaria para intervenir en caso de emergencias. El PMA es el encargado de gestionar la Red y también uno de

sus usuarios.

El fin general de la auditoría de resultados de la Red de Depósitos es obtener garantías de que se cumple el objetivo

declarado de este mecanismo, es decir, reforzar la capacidad de intervención ante emergencias. Entre otros aspectos

concretos, se evalúan los sistemas de gestión de las existencias y los almacenes, el modelo de financiación, los

procesos de adquisición y los mecanismos de supervisión. La auditoría abarca el examen de las actividades de dos de

los principales centros de la Red, en Dubái y Bríndisi.

Page 15: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 15

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones del Auditor Externo (E)

El informe sobre la aplicación de las recomendaciones del Auditor Externo se presenta a la Junta para examen.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe de la Directora Ejecutiva sobre la utilización de las contribuciones y las exenciones del pago de los costos

(Artículos XII.4 y XIII.4 (h) del Reglamento General) (I)

De conformidad con los Artículos XII.4 y XIII.4 (h) del Reglamento General, este documento se presenta a la Junta

para información. En él se informa acerca de la utilización de los recursos en efectivo no sujetos a restricciones para

la compra de productos, de las contribuciones en productos o servicios, exclusivamente, procedentes de los gobiernos

de países en desarrollo, países con economías en transición y otros donantes no habituales, y de las reducciones o

exenciones a la recuperación de los costos de apoyo indirecto con respecto a las contribuciones en especie destinadas

a sufragar los costos de apoyo directo.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe sobre la utilización de los mecanismos de prefinanciación del PMA (1 de enero – 31 de diciembre

de 2013) (I)

La Junta tendrá ante sí para información un informe sobre la utilización de los mecanismos de prefinanciación, a

saber, la Cuenta de respuesta inmediata, el Mecanismo de financiación anticipada y el Mecanismo para fomentar las

compras a término. El informe abarcará el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

Finanzas de la FAO.

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva

(10-14 de noviembre)

Plan de Gestión del PMA para el período 2015-2017 (A)

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el Plan de Gestión para el período 2015-2017, que incluirá el presupuesto

del PMA para 2015.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Enmiendas al Reglamento Financiero (A)

Revisión del Artículo 12.1 del Reglamento Financiero a fin de incorporar las modificaciones efectuadas en materia

de supervisión desde 1996.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Primeros pasos para el nombramiento del nuevo Auditor Externo del PMA (A)

El mandato del Auditor Externo del PMA llegará a su fin en junio de 2016 y, en consonancia con el Artículo 14.2 del

Reglamento Financiero, no puede renovarse. El proceso de selección competitivo para el nombramiento de un nuevo

Auditor Externo es bastante largo, de modo que los primeros pasos al respecto se darán a finales de 2014 o principios

de 2015. En este documento se expondrá el proceso que habrá de seguirse.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Método para determinar la tasa de recuperación de los costos de apoyo indirecto del PMA (E)

En este documento se facilitará información actualizada acerca de los debates sobre el método para determinar la tasa

de recuperación de los costos de apoyo indirecto, que se presentó inicialmente a la Junta en su primer período de

sesiones ordinario de 2014 y se revisó en el curso de consultas oficiosas celebradas posteriormente.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Page 16: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

16 WFP/EB.A/2014/10

16

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

Plan de trabajo del Auditor Externo (I)

En el presente documento se expone el plan de trabajo del Auditor Externo y se especifican las actividades que han

de realizarse para el período comprendido entre 2014 y 2015. Para garantizar que se presten al PMA servicios de

calidad, la labor prevista se apoyará en las Normas internacionales de auditoría y en métodos de auditoría

comprobados. El plan de trabajo abarca una auditoría financiera, una auditoría de los resultados y una auditoría de

conformidad, así como un examen de la calidad y evaluaciones realizadas en el marco de cada tipo de auditoría. Este

documento se presenta a la Junta para información.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Cuentas anuales comprobadas de 2014 (A)

En las cuentas anuales comprobadas figura un conjunto completo de estados financieros y notas correspondientes

a 2014. Se ofrece asimismo el examen realizado por el Auditor Externo de los estados financieros, en el cual se

proporciona a la Junta Ejecutiva y la Secretaría una evaluación independiente de los controles en materia de gestión

en los que se ha basado esta última para preparar los estados financieros anuales.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Método para determinar la tasa de recuperación de los costos de apoyo indirecto del PMA (A)

En este documento se presentará a la Junta, para aprobación, el método para determinar la tasa de recuperación de

los costos de apoyo indirecto elegido a raíz de los debates mantenidos durante los dos períodos de sesiones ordinarios

de 2014 y las consultas oficiosas.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Nombramiento de tres miembros del Comité de Auditoría (A)

Dado que en 2015 concluye el mandato de tres miembros del Comité de Auditoría, de conformidad con el mandato

del Comité de Auditoría, se ha establecido un comité encargado de seleccionar a los nuevos miembros; este comité

presentará sus recomendaciones a la Directora Ejecutiva y al Presidente de la Junta. Este documento, en el que se

formulan una serie de recomendaciones, se presenta a la Junta para aprobación.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe Anual del Comité de Auditoría (E)

En su primer período de sesiones ordinario de 2009, la Junta aprobó la creación de un Comité de Auditoría del PMA

como órgano consultivo independiente de presentación de informes a la Junta y el Director Ejecutivo. El presente

informe anual comprende las actividades realizadas por el Comité de Auditoría entre el 1 de abril de 2014 y el 31 de

marzo de 2015. Este período coincide con la finalización de los estados financieros anuales, que ha representado una

de las máximas prioridades del Comité durante el período objeto de examen.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe Anual del Inspector General del PMA (E), y Nota de la Directora Ejecutiva sobre el Informe Anual del

Inspector General del PMA (E)

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo VI.2 (b) (viii) del Estatuto del PMA, la Junta tiene ante sí un informe

del Inspector General sobre las actividades de supervisión.

En este informe, que abarca el período comprendido entre enero y diciembre de 2014, se examinan, desde la

perspectiva de la supervisión, las funciones de gobernanza, gestión de riesgos y control en el PMA, y se ofrece una

visión general de las actividades de la Oficina del Inspector General, la Oficina de Auditoría Interna y la Oficina de

Inspecciones e Investigaciones. Este documento y la Nota de la Directora Ejecutiva se presentan para examen.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Page 17: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 17

Informe del Auditor Externo sobre asuntos de gestión (E), y respuesta de la dirección del PMA (E)

Para centrarse mejor en las prioridades acordadas por la Junta, el Auditor Externo ha seleccionado las esferas que

revisten gran importancia por lo que se refiere al funcionamiento eficiente y eficaz del Programa y al volumen de

recursos que se les asignan. Cada informe se centra en una sola esfera. Tal como solicitó la Junta en su período de

sesiones anual de 2008, también se describen las medidas adoptadas por la Secretaría en respuesta a las

recomendaciones que figuran en el informe.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones del Auditor Externo (E)

El informe sobre la aplicación de las recomendaciones del Auditor Externo se presenta para examen.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe de la Directora Ejecutiva sobre la utilización de las contribuciones y las exenciones del pago de los costos

(Artículos XII.4 y XIII.4 (h) del Reglamento General) (I)

De conformidad con los Artículos XII.4 y XIII.4 (h) del Reglamento General, este documento se presenta a la Junta

para información. En él se informa sobre la utilización de los recursos en efectivo no sujetos a restricciones para la

compra de productos, sobre las contribuciones en productos o servicios, exclusivamente, procedentes de los gobiernos

de países en desarrollo, países con economías en transición y otros donantes no habituales, así como sobre las

reducciones o exenciones a la recuperación de los costos de apoyo indirecto con respecto a las contribuciones en

especie destinadas a sufragar los costos de apoyo directo.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Informe sobre la utilización de los mecanismos de prefinanciación del PMA (1 de enero – 31 de diciembre

de 2014) (I)

La Junta tendrá ante sí, para información, un informe sobre la utilización de los mecanismos de prefinanciación, a

saber, la Cuenta de respuesta inmediata, el mecanismo de financiación anticipada y el mecanismo para fomentar las

compras a término. En el informe se abarcará el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva

(9-13 de noviembre)

Plan de Gestión del PMA para el período 2016-2018 (A)

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el Plan de Gestión para el período 2016-2018, que incluirá el presupuesto

del PMA para 2016.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

Plan de trabajo del Auditor Externo (I)

En el presente documento se expone el plan de trabajo del Auditor Externo y se especifican las actividades que han

de realizarse para el período comprendido entre 2015 y 2016. Para garantizar que se presten al PMA servicios de

calidad, la labor prevista se apoyará en las Normas internacionales de auditoría y en métodos de auditoría

comprobados. El plan de trabajo abarca una auditoría financiera, una auditoría de los resultados y una auditoría de

conformidad, así como un examen de la calidad y evaluaciones realizadas en el marco de cada tipo de auditoría. Este

documento se presenta a la Junta para información.

La Junta tendrá además ante sí, para información, las observaciones y recomendaciones de la CCAAP y del Comité

de Finanzas de la FAO.

INFORMES DE EVALUACIÓN

Los documentos de evaluación se presentan a la Junta para examen. Se pide a la Junta que tome nota de los informes

y del cuadro recapitulativo que figura en el anexo en el que se resumen las medidas adoptadas hasta la fecha por la

dirección para aplicar las recomendaciones.

Page 18: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

18 WFP/EB.A/2014/10

18

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Informe resumido de la evaluación de la política del PMA en materia de género (2008-2013), y respuesta de la

dirección (E)

Esta evaluación, que obedece al ciclo de evaluación de las políticas del PMA, se ha considerado la más prioritaria de

todas las evaluaciones de las políticas. Tiene una gran pertinencia tanto a nivel interno como externo y brinda una

oportunidad única para evaluar el seguimiento de las recomendaciones derivadas de la evaluación de 2008 sobre la

propia política y la calidad y el alcance de su aplicación, así como para contribuir a fundamentar la orientación futura

teniendo en cuenta las novedades que se han producido en el plano internacional. Los resultados de la evaluación se

utilizarán para elaborar el primer informe sobre el Plan de Acción para todo el Sistema de las Naciones Unidas,

establecido bajo la dirección de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento

de las Mujeres (ONU-Mujeres), en el que se definen unas normas comunes de actuación y se hace asimismo un

balance del Plan de acción del PMA en materia de género (2010-2011).

Informe resumido de la evaluación del impacto de las actividades de alimentos para la creación de activos sobre la

resiliencia de los medios de subsistencia en Guatemala (2003-2010), y respuesta de la dirección (E)

Se evaluarán las realizaciones de las operaciones y los resultados obtenidos gracias a los programas de alimentos para

la creación de activos en la resiliencia de los medios de subsistencia de los hogares y comunidades, y se extraerán

enseñanzas que se tendrán en cuenta en la futura labor de programación del PMA.

Informe resumido de la evaluación del impacto de las actividades de alimentos para la creación de activos sobre la

resiliencia de los medios de subsistencia en el Senegal (2005-2010), y respuesta de la dirección (E)

Se evaluarán las realizaciones de las operaciones y los resultados obtenidos gracias a los programas de alimentos

para la creación de activos en la resiliencia de los medios de subsistencia de los hogares y comunidades, y se extraerán

enseñanzas que se tendrán en cuenta en la futura labor de programación del PMA.

Informe resumido de la evaluación del impacto de las actividades de alimentos para la creación de activos sobre la

resiliencia de los medios de subsistencia en Uganda (2005-2010), y respuesta de la dirección (E)

Se evaluarán las realizaciones de las operaciones y los resultados obtenidos gracias a los programas de alimentos

para la creación de activos en la resiliencia de los medios de subsistencia de los hogares y comunidades, y se extraerán

enseñanzas que se tendrán en cuenta en la futura labor de programación del PMA.

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Informe Anual de Evaluación de 2013, y respuesta de la dirección (E)

En el Informe Anual de Evaluación se resumen las constataciones de las evaluaciones efectuadas en años anteriores

para destacar los puntos fuertes comunes y determinar las posibilidades de introducir mejoras sistémicas que

contribuyan a facilitar el funcionamiento de las operaciones del PMA. En el informe se exponen asimismo las

iniciativas emprendidas para mejorar la función de evaluación en el PMA.

Informe de síntesis de la serie de evaluaciones del impacto de las actividades de alimentos para la creación de

activos (2002-2011), y respuesta de la dirección (E)

En este informe se sintetizarán las principales constataciones y conclusiones de la serie de evaluaciones del impacto

realizadas sobre este tema en 2012 y 2013.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en la región de América Central (2007-2011), y

respuesta de la dirección (E)

Con esta evaluación, la primera de este tipo, se analizarán y valorarán el posicionamiento estratégico y las

realizaciones de la cartera de operaciones en toda una región. De esta forma se subsanará la falta de cobertura por lo

que se refiere a la evaluación de las carteras de los países de menor tamaño y los países en los que se ejecuta un

número limitado de operaciones. Las constataciones y recomendaciones resultantes de la evaluación ayudarán al

despacho regional y a las oficinas en los países a definir sus estrategias futuras y a adoptar decisiones apropiadas

desde el punto de vista operacional.

Informe resumido del examen por expertos homólogos de la función de evaluación en el Programa Mundial de

Alimentos (I)

A raíz de la decisión de adoptar en todo el sistema de las Naciones Unidas el marco elaborado por el Grupo de

Evaluación de las Naciones Unidas y el Comité de Asistencia para el Desarrollo, en este examen se evaluará la

independencia, credibilidad y utilidad de la función de evaluación en el PMA y los progresos logrados desde el último

examen realizado por expertos homólogos en 2007. A partir de las constataciones formuladas, el PMA adaptará su

política y su función de evaluación de modo que sigan permitiéndole cumplir su finalidad y velará por que la calidad

de las evaluaciones realizadas por la Oficina de Evaluación, sus sistemas de gestión, dotación de recursos y

gobernanza se ajusten a la evolución de las mejores prácticas internacionales.

Page 19: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 19

Estado de aplicación de las recomendaciones en materia de evaluación (I)

En este documento, que se presenta para información, figura el informe anual sobre el estado de aplicación de las

recomendaciones derivadas de las evaluaciones. En él se facilita información acerca de la manera en que las

direcciones de la Sede, los despachos regionales y las oficinas en los países han aplicado las medidas previstas para

llevar a la práctica tales recomendaciones. Además, se exponen las recomendaciones derivadas de los informes de

evaluación presentados a la Junta.

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva

(10-14 de noviembre)

Informe resumido de la evaluación conjunta FAO/PMA sobre el trabajo de coordinación del módulo de seguridad

alimentaria en el marco de la acción humanitaria, y respuesta de la dirección (E)

En esta evaluación, que es una de las tres evaluaciones estratégicas de los diferentes aspectos de la preparación para

la pronta intervención y respuesta en casos de emergencia y que se realizará conjuntamente con la Oficina de

Evaluación de la FAO, se analizará el valor añadido y la eficacia de este módulo de acción agrupada codirigido,

creado en 2011. En el marco del tema estratégico tratado, la evaluación se centrará en la estructura de intervención

internacional y ofrecerá una buena oportunidad para extraer enseñanzas de la experiencia de dos de los organismos

con sede en Roma.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en Uganda, y respuesta de la dirección (E)

En esta evaluación se analiza y valora el conjunto de los proyectos realizados durante el período comprendido entre

2007 y 2011, examinando: i) el grado en que la acción del PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las

poblaciones, las políticas gubernamentales y las estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las

decisiones estratégicas y la calidad de estas, y iii) las realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina

en el país podrá utilizar las constataciones y recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura

orientación estratégica y labor de planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en la República Democrática del Congo, y respuesta

de la dirección (E)

En la evaluación se examina y analiza la cartera de actividades durante un período de cinco años, examinando: i) el

grado en que la acción del PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las personas, las políticas gubernamentales

y las estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las decisiones estratégicas y la calidad de estas, y

iii) las realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina en el país podrá utilizar las constataciones y

recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura orientación estratégica y labor de

planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Respuesta de la dirección a las recomendaciones formuladas en el Informe resumido del examen por expertos

homólogos de la función de evaluación en el PMA (E)

En la respuesta de la dirección, que se presentará a la Junta en su período de sesiones anual de 2014, se abordarán las

recomendaciones derivadas del examen por expertos homólogos del UNEG y el CAD de la función de evaluación en

el PMA.

Informe de síntesis de las evaluaciones de operaciones realizadas en 2013-2014, y respuesta de la dirección (E)

En este informe se resumen las constataciones y recomendaciones derivadas de las evaluaciones de las operaciones

individuales realizadas durante el año anterior a fin de señalar las oportunidades para una mejora sistémica. Las

evaluaciones de las operaciones individuales se centran en determinar la eficacia y la eficiencia de cada operación en

relación con el logro de sus objetivos, el grado de cumplimiento de las normas y los criterios internacionales y del

PMA en materia de políticas, y la medida en que el diseño, la ejecución y los resultados de la operación resultan

adecuados.

Page 20: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

20 WFP/EB.A/2014/10

20

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Informe resumido de la evaluación de la política del PMA en materia de transferencias de efectivo y cupones, y

respuesta de la dirección (E)

La ampliación de la gama de modalidades de asistencia a disposición del PMA que suponen la transferencia de

efectivo y cupones es uno de los cambios más profundos previstos en el Plan Estratégico y se está aplicando en todos

los contextos y tipos de operaciones del PMA. En esta evaluación, prevista en el marco del ciclo de evaluación de las

políticas del PMA, se analizará la calidad de la política, el apoyo para su aplicación, los procesos operativos, la

financiación, la selección de modalidades, los sistemas de seguimiento y los resultados. Con los estudios

longitudinales encargados por la Dirección de Políticas, Planificación y Estrategias y realizados por el Instituto

Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), se acrecentará la base de datos empíricos

disponible.

Informe resumido de la evaluación del Programa de fortalecimiento de la capacidad de preparación para la pronta

intervención y de respuesta en casos de emergencia del PMA, y respuesta de la dirección (E)

En esta evaluación, que es una de las tres evaluaciones estratégicas de los diferentes aspectos de la preparación para

la pronta intervención y respuesta en casos de emergencia, se analizará la iniciativa transversal del PREP para elaborar

un “nuevo modelo de intervención” del PMA destinado a las emergencias en gran escala. Gracias a ella se examinarán

los progresos del PMA en lo relativo a la adaptación de sus capacidades, sistemas, directrices, servicios y asociaciones

con el fin de intervenir con eficacia en entornos cada vez más impredecibles y difíciles, teniendo en cuenta la

transición del PMA de la ayuda a la asistencia alimentaria. Se prevé que la evaluación sirva de base a la formulación

de una nueva política sobre intervenciones de emergencia.

Informe resumido de la evaluación de la utilización por el PMA de los fondos mancomunados, y respuesta de la

dirección (E)

En esta evaluación estratégica, que es una de las tres realizadas sobre diferentes aspectos de la preparación para la

pronta intervención y respuesta en casos de emergencia, se analizará la contribución de los flujos financieros

provenientes del Fondo central para la acción en casos de emergencia, el Fondo para intervenciones de emergencia y

el Fondo común para la ayuda humanitaria a la eficacia de la capacidad de preparación e intervención del PMA,

incluida su labor con los asociados encargados de la ejecución y la coordinación.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en Indonesia, y respuesta de la dirección (E)

En esta evaluación se analiza y valora la cartera de actividades realizadas durante el período comprendido entre 2009

y 2013, examinando: i) el grado en que el PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las poblaciones, las políticas

gubernamentales y las estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las decisiones estratégicas y la

calidad de estas, y iii) las realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina en el país podrá utilizar las

constataciones y recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura orientación estratégica y

labor de planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Informe resumido de la evaluación final de la fase piloto de la iniciativa “Compras para el progreso” (2008-2013),

y respuesta de la dirección (E)

Se trata de la evaluación recapitulativa de este importante programa piloto. Pese a que la iniciativa constituye un

programa específico, la evaluación se ha clasificado como estratégica por su amplio alcance operacional, por el

innovador enfoque aplicado, por haberse basado en las operaciones en curso del PMA para mejorar el impacto de las

actividades de desarrollo y por sus repercusiones en la estrategia futura del PMA respecto de cuestiones transversales,

como, por ejemplo, las adquisiciones, las capacidades de los agricultores y el desarrollo del mercado, las asociaciones

y los sistemas de seguimiento y evaluación.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en [país por confirmar], y respuesta de la dirección

(E)

En la evaluación se examina y analiza la cartera de actividades durante un período de cinco años, examinando:

i) el grado en que la acción del PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las poblaciones, las políticas

gubernamentales y las estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las decisiones estratégicas y la

calidad de estas, y iii) las realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina en el país podrá utilizar las

constataciones y recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura orientación estratégica y

labor de planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Informe Anual de Evaluación de 2014, y respuesta de la dirección (E)

En el Informe Anual de Evaluación se resumen las constataciones de las evaluaciones efectuadas en años anteriores

para destacar los puntos fuertes comunes y determinar las posibilidades de introducir mejoras sistémicas a fin de

incrementar la pertinencia, la eficacia, la eficiencia, el impacto y la sostenibilidad de las operaciones del PMA. En el

informe se considera asimismo la función de evaluación en el PMA.

Page 21: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 21

Informe de síntesis de las evaluaciones de las actividades del PMA de preparación para la pronta intervención y

respuesta en casos de emergencia, y respuesta de la dirección (E)

Este informe de síntesis pone fin a una serie de evaluaciones estratégicas sobre diferentes aspectos de la preparación

para la pronta intervención y respuesta del PMA en casos de emergencia. En esta serie de evaluaciones, cuya finalidad

es fundamentar la orientación estratégica del PMA y mejorar la eficacia, se tendrán en cuenta las circunstancias

cambiantes que afectan a las poblaciones urbanas y rurales en situación de inseguridad alimentaria; los conflictos de

gran complejidad, las crisis de rápida evolución y las emergencias de aparición lenta en las que interviene un número

creciente de agentes de ayuda humanitaria, y la arquitectura internacional de la ayuda humanitaria junto con su

Agenda Transformativa.

Informe de síntesis de las evaluaciones de las actividades del PMA de preparación para la pronta intervención y

respuesta ante la inseguridad alimentaria en el medio urbano, y respuesta de la dirección (E)

Este informe de síntesis presenta las constataciones y las fortalezas comunes, así como las esferas en que deben

mejorar las intervenciones del PMA en el medio urbano. Dichas conclusiones derivan de evaluaciones realizadas

recientemente, entre ellas la serie de evaluaciones sobre la preparación para la pronta intervención y respuesta en

casos de emergencia y la evaluación de la política relativa a la transferencia de efectivo y cupones.

Informe resumido de la evaluación de la iniciativa REACH, y respuesta de la dirección (E)

La iniciativa REACH, que tuvo inicio en 2011, tiene por objeto mejorar la gobernanza y la programación en la esfera

de la nutrición con el fin de potenciar sus efectos. Esta evaluación reviste un interés estratégico por la función rectora

que el PMA desempeña en el marco de la Asociación REACH, formada por varios asociados. Gracias a ella se

recabará información acerca de las actividades de asociación del PMA en la elaboración de programas nutricionales

y de su capacidad para luchar contra el hambre a largo plazo, dos aspectos que se han destacado en evaluaciones

estratégicas recientes sobre el paso de la ayuda alimentaria a la asistencia alimentaria. La evaluación complementará

otras evaluaciones sobre la cartera de proyectos nutricionales del PMA, que está cobrando cada vez mayor

importancia.

Informe de síntesis de las evaluaciones de operaciones realizadas en 2014-2015, y respuesta de la dirección (E)

En este informe se resumen las constataciones y recomendaciones derivadas de las evaluaciones de las operaciones

individuales realizadas durante el año anterior a fin de señalar las oportunidades para una mejora sistémica. Las

evaluaciones de las operaciones individuales se centran en determinar la eficacia y la eficiencia de cada operación en

relación con el logro de sus objetivos, el grado de cumplimiento de las normas y los criterios internacionales y del

PMA en materia de políticas, y la medida en que el diseño, la ejecución y los resultados de la operación resultan

adecuados.

Estado de aplicación de las recomendaciones en materia de evaluación (I)

Este documento, que se presenta a la Junta para información, contiene el informe anual sobre el estado de aplicación

de las recomendaciones de la evaluación. En él se facilita información sobre la manera en que las direcciones de la

Sede, los despachos regionales y las oficinas en los países han aplicado las medidas previstas para llevar a la práctica

tales recomendaciones. Además, se exponen las recomendaciones derivadas de los informes de evaluación

presentados a la Junta.

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva

(9-13 de noviembre)

Informe resumido de la evaluación de la política del PMA en materia de nutrición (Fase I), y respuesta de la

dirección (E)

Esta evaluación se centrará en la calidad intrínseca de la política, entre otros aspectos, de las disposiciones de

aplicación que contiene. En 2016, los datos empíricos resultantes de las evaluaciones del impacto de la labor del

PMA en la esfera de la malnutrición aguda moderada y de otras evaluaciones se incorporarán en una evaluación

adicional de los resultados de la política.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en la República Unida de Tanzanía, y respuesta de la

dirección (E)

En la evaluación se analiza la cartera de actividades durante un período de cinco años y se examina:

i) el grado en que la acción del PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las poblaciones, las políticas

gubernamentales y las estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las decisiones estratégicas y la

calidad de estas, y iii) las realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina en el país podrá utilizar las

constataciones y recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura orientación estratégica y

labor de planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Page 22: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

22 WFP/EB.A/2014/10

22

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en la República Centroafricana, y respuesta de la

dirección (E)

En la evaluación se analiza la cartera de actividades durante un período de cinco años y se examina: i) el grado en

que la acción del PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las poblaciones, las políticas gubernamentales y las

estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las decisiones estratégicas y la calidad de estas, y iii) las

realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina en el país podrá utilizar las constataciones y

recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura orientación estratégica y labor de

planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Informe resumido de la evaluación de la cartera de proyectos en el Iraq, y respuesta de la dirección (E)

En la evaluación se analiza la cartera de actividades durante un período de cinco años y se examina:

i) el grado en que la acción del PMA se ajusta al contexto, las necesidades de las poblaciones, las políticas

gubernamentales y las estrategias de los asociados; ii) los factores que determinan las decisiones estratégicas y la

calidad de estas, y iii) las realizaciones y resultados de la cartera de proyectos. La oficina en el país podrá utilizar las

constataciones y recomendaciones resultantes de la evaluación para determinar su futura orientación estratégica y

labor de planificación y para adaptar la ejecución de sus programas en consecuencia.

Informe de síntesis de la metaevaluación de las actividades de desarrollo de las capacidades, y respuesta de la

dirección (E)

El desarrollo de las capacidades es una de las principales consecuencias de la transición de la ayuda alimentaria a la

asistencia alimentaria. La política de 2009 ha de ser objeto de evaluación y el personal directivo superior ha señalado

la necesidad de actualizarla. Este informe, en el que se procurará subrayar las sinergias y las oportunidades de

aumentar la eficiencia, contendrá entre otras cosas una síntesis de las enseñanzas derivadas de las constataciones a

las que se ha llegado en varias evaluaciones en los últimos años, que han puesto de relieve los problemas en la esfera

del desarrollo de las capacidades; el objetivo es fundamentar la política futura.

ASUNTOS OPERACIONALES

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el aumento de presupuesto de la actividad de desarrollo siguiente, cuyo valor excede

de las facultades de aprobación delegadas en la Directora Ejecutiva:

República del Congo 200211

Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, las operaciones prolongadas de socorro y recuperación (OPSR) siguientes, que exceden

de las facultades delegadas en la Directora Ejecutiva:

Haití 200618

Yemen 200636

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos operacionales (I)

La Junta tendrá ante sí, para información: i) los resúmenes de los proyectos de desarrollo y las OPSR, y ii) los resúmenes de

los aumentos de presupuesto de las actividades de desarrollo y OPSR aprobados por la Directora Ejecutiva en virtud de las

facultades en ella delegadas. También podrá disponer de las operaciones de emergencia (OEM) aprobadas por la Directora

Ejecutiva y el Director General de la FAO en virtud de las facultades en ellos delegadas, según se indica en el inciso (b) del

Apéndice del Reglamento General.

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Programas en los países (A)

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el siguiente programa en el país (PP):

Page 23: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 23

Kenya 200680 (2014-2018)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Proyectos de desarrollo

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el proyecto de desarrollo siguiente, cuyo valor excede de las facultades de aprobación

delegadas en la Directora Ejecutiva:

República Kirguisa 200662

Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

Bangladesh

Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, las OPSR siguientes, que exceden de las facultades delegadas en la Directora Ejecutiva:

Burundi 200655

Mauritania 200640

Aumentos de presupuesto de operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el aumento de presupuesto de la OPSR siguiente, cuyo valor excede de las facultades

de aprobación delegadas en la Directora Ejecutiva:

Kenya (refugiados) 200174

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10-14 de noviembre)

Programas en los países (A)

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, los siguientes PP:

Guatemala

República del Congo

Sierra Leona

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el aumento de presupuesto de la actividad de desarrollo siguiente, cuyo valor excede

de las facultades de aprobación delegadas en la Directora Ejecutiva:

Zambia

Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, las OPSR siguientes, que exceden de las facultades delegadas en la Directora Ejecutiva:

Chad

Colombia

Etiopía (refugiados)

Filipinas

Rwanda

Sudán

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos operacionales (1 de enero - 30 de junio de 2014) (I)

La Junta tendrá ante sí, para información: i) los resúmenes de las OPSR, y ii) los resúmenes de los aumentos de presupuesto

de las OPSR aprobados por la Directora Ejecutiva en virtud de las facultades en ella delegadas. También podrá disponer de las

OEM aprobadas por la Directora Ejecutiva y el Director General de la FAO en virtud de las facultades en ellos delegadas,

según se indica en el inciso (b) del Apéndice del Reglamento General.

Page 24: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

24 WFP/EB.A/2014/10

24

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Programas en los países (A)

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el siguiente PP:

Madagascar

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, las OPSR siguientes, que exceden de las facultades delegadas en la Directora Ejecutiva:

República Popular Democrática de Corea

Etiopía (socorro)

Kenya (refugiados)

Kenya (socorro)

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos operacionales (I)

La Junta tendrá ante sí, para información: i) los resúmenes de los proyectos de desarrollo y las OPSR, y ii) los resúmenes de

los aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo y OPSR aprobados por la Directora Ejecutiva en virtud de las

facultades en ella delegadas. También podrá disponer de las OEM aprobadas por la Directora Ejecutiva y el Director General

de la FAO en virtud de las facultades en ellos delegadas, según se indica en el inciso b) del Apéndice del Reglamento General.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Aumentos de presupuesto de actividades de desarrollo

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, el aumento de presupuesto de la actividad de desarrollo siguiente, cuyo valor excede

de las facultades de aprobación delegadas en la Directora Ejecutiva:

República Unida de Tanzanía

Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, la OPSR siguiente, cuyo valor excede de las facultades de aprobación delegadas en la

Directora Ejecutiva:

Zimbabwe

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva

(9-13 de noviembre)

Programas en los países (A)

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, los siguientes PP:

Indonesia

República Democrática Popular Lao

Mozambique

Uganda

Proyectos que requieren la aprobación de la Junta Ejecutiva (A)

Operaciones prolongadas de socorro y recuperación

La Junta tendrá ante sí, para aprobación, las OPSR siguientes, que exceden de las facultades delegadas en la Directora Ejecutiva:

Myanmar

Page 25: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 25

Pakistán

Informes de la Directora Ejecutiva sobre asuntos operacionales (1 de enero - 30 de junio de 2015) (I)

La Junta tendrá ante sí, para información: i) los resúmenes de las OPSR y ii) los resúmenes de los aumentos de presupuesto de

las OPSR aprobados por la Directora Ejecutiva en virtud de las facultades en ella delegadas. También podrá disponer de un

documento sobre las OEM aprobadas por la Directora Ejecutiva y el Director General de la FAO en virtud de las facultades en

ellos delegadas, según se indica en el inciso b) del Apéndice del Reglamento General.

ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio 2014-2015 (I)

En respuesta a una petición formulada por la Junta en su tercer período de sesiones ordinario de 2004, se presenta para

información una versión actualizada del Programa de trabajo para el bienio 2014-2015.

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio 2014-2015 (I)

En respuesta a una petición formulada por la Junta en su tercer período de sesiones ordinario de 2004, se presenta para

información una versión actualizada del Programa de trabajo para el bienio 2014-2015.

Segundo período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva

(10-14 de noviembre)

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio 2015-2016 (A)

De conformidad con el Artículo III del Reglamento, la Junta tendrá ante sí, para aprobación, el Programa de trabajo de

la Junta Ejecutiva para el bienio 2015-2016.

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio 2015-2016 (I)

En respuesta a una petición formulada por la Junta en su tercer período de sesiones ordinario de 2004, se presenta para

información una versión actualizada del Programa de trabajo para el bienio 2015-2016.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio 2015-2016 (I)

En respuesta a una petición formulada por la Junta en su tercer período de sesiones ordinario de 2004, se presenta para

información una versión actualizada del Programa de trabajo para el bienio 2015-2016.

Segundo período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva

(9-13 de noviembre)

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio 2016-2017 (A)

De conformidad con el Artículo III del Reglamento, la Junta tendrá ante sí, para aprobación, el Programa de trabajo de

la Junta Ejecutiva para el bienio 2016-2017.

Page 26: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

26 WFP/EB.A/2014/10

26

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Informes de la Dependencia Común de Inspección de importancia para la labor del PMA (E)

En su decisión 2002/EB.2/17, la Junta recomendó que el documento que le presentaba anualmente la Secretaría sobre los

informes de la Dependencia Común de Inspección (DCI) de importancia para la labor del PMA comprendiera los

elementos siguientes:

i) las observaciones formuladas por el PMA sobre los informes de la DCI de importancia para la labor del PMA

recibidos entre la presentación del anterior documento de la Junta y el 1 de octubre de 2013;

ii) una lista de todos los informes de la DCI publicados desde el último período de presentación de informes, y

iii) la situación del PMA en cuanto a la aplicación de las recomendaciones previamente aprobadas o aceptadas.

De acuerdo con la práctica habitual de las juntas de otros fondos y programas, la Secretaría presentará para examen a la

Junta, en su primer período de sesiones ordinario de cada año, un informe resumido que contenga las cuestiones antes

mencionadas.

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Intervención de los órganos representativos del personal ante la Junta

Los órganos representativos del personal tomarán la palabra ante la Junta para abordar algunas cuestiones de interés para

el PMA y su personal.

Informe sobre las pérdidas de productos después de la entrega correspondiente al período comprendido entre el 1 de

enero y el 31 de diciembre de 2013 (I)

La Directora Ejecutiva presentará a la Junta para información un informe sobre las pérdidas de productos alimenticios

ocurridas después de la entrega en los países beneficiarios.

En el período de sesiones anual de 2000, la Junta Ejecutiva “instó a la Secretaría a que adoptara todas las medidas

necesarias a fin de disminuir las pérdidas aún más y obtener el reembolso monetario de los gobiernos que hubiesen

perdido productos por negligencia”. En el informe se describen las medidas adoptadas por el PMA para reducir al mínimo

las pérdidas de productos alimenticios después de la entrega entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014. Se

mencionan expresamente las pérdidas más cuantiosas, tanto en términos absolutos como en costo neto proporcional, y el

valor del seguro y el flete.

Informe de actualización sobre las compras de alimentos del PMA (I)

En el primer período de sesiones ordinario de 2006, los miembros de la Junta pidieron al PMA que informara más

regularmente sobre las actividades de compra de alimentos para dar seguimiento al documento titulado “Compras de

alimentos en los países en desarrollo” (WFP/EB.1/2006/5-C). En este informe, que se presenta para información, se

facilitan: i) estadísticas sobre las compras de productos alimenticios; ii) información actualizada sobre las capacidades

de compra, y iii) un análisis de las interacciones entre las compras locales, regionales e internacionales.

Informe sobre las estadísticas relativas a la plantilla internacional del PMA de categorías profesional y superior (I)

La Junta tendrá ante sí para información un documento en el que figura una lista de la plantilla del PMA al 31 de diciembre

de 2013. En él se indica el número de miembros del personal internacional de las categorías profesional y superior con

nombramientos de duración indefinida, continua o de plazo fijo (de un año de duración como mínimo), así como el de

oficiales profesionales subalternos y voluntarios de las Naciones Unidas que participan en las actividades del PMA. En

el informe figuran también estadísticas sobre la distribución geográfica del personal internacional del PMA de categoría

profesional y categorías superiores.

Informe sobre la seguridad en el PMA (I)

En su segundo período de sesiones ordinario de 2007, la Junta pidió que se le comunicara la información contenida en el

informe sobre la seguridad en el PMA. En este documento se analizan los principales incidentes relativos a la seguridad

del personal, los activos y los asociados del PMA en 2013, así como datos estadísticos sobre la distribución geográfica y

los distintos tipos de incidentes. Este documento se presenta a la Junta para información.

Page 27: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 27

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Informes de la Dependencia Común de Inspección de importancia para la labor del PMA (E)

En su decisión 2002/EB.2/17, la Junta recomendó que el documento que le presentaba anualmente la Secretaría sobre los

informes de la DCI de importancia para la labor del PMA comprendiera los elementos siguientes:

i) las observaciones formuladas por el PMA sobre los informes de la DCI de importancia para la labor del PMA

recibidos entre la presentación del anterior documento de la Junta y el 1 de octubre de 2014;

ii) una lista de todos los informes de la DCI publicados desde el último período de presentación de informes, y

iii) la situación del PMA en cuanto a la aplicación de las recomendaciones previamente aprobadas o aceptadas.

De acuerdo con la práctica habitual de las Juntas de otros fondos y programas, la Secretaría presentará para examen a la

Junta, en su primer período de sesiones ordinario de cada año, un informe resumido que contenga las cuestiones antes

mencionadas.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Intervención de los órganos representativos del personal ante la Junta

Los órganos representativos del personal tomarán la palabra ante la Junta para abordar algunas cuestiones de interés para

el PMA y su personal.

Informe sobre las pérdidas de productos después de la entrega correspondiente al período comprendido entre el 1 de

enero y el 31 de diciembre de 2014 (I)

La Directora Ejecutiva presentará a la Junta, para información, un informe sobre las pérdidas de productos alimenticios

ocurridas después de la entrega en los países beneficiarios.

En el período de sesiones anual de 2000 de la Junta Ejecutiva se “instó a la Secretaría a que adoptara todas las medidas

necesarias a fin de disminuir las pérdidas aún más y obtener el reembolso monetario de los gobiernos que hubiesen

perdido productos por negligencia”. En el informe se describen las medidas adoptadas por el PMA para reducir al mínimo

las pérdidas de productos alimenticios después de la entrega entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014. Se

mencionan expresamente las pérdidas más cuantiosas, tanto en términos absolutos como en costo neto proporcional, y el

valor del seguro y el flete.

Informe de actualización sobre las compras de alimentos del PMA (I)

En el primer período de sesiones ordinario de 2006, los miembros de la Junta pidieron al PMA que informara más

regularmente sobre las actividades de compra de alimentos para dar seguimiento al documento titulado “Compras de

alimentos en los países en desarrollo” (WFP/EB.1/2006/5-C). En este informe, que se presenta para información, se

facilitan: i) estadísticas sobre las compras de productos alimenticios; ii) se facilita información actualizada sobre las

capacidades de compra, y iii) se analizan las interacciones entre las compras locales, regionales e internacionales.

Informe sobre las estadísticas relativas a la plantilla internacional del PMA de categorías profesional y superior (I)

La Junta tendrá ante sí, para información, un documento en el que figura una lista de la plantilla internacional del PMA

al 31 de diciembre de 2014. En él se indica el número de los miembros del personal internacional de las categorías

profesional y superior, contratados con nombramientos de duración indefinida o de plazo fijo (mínimo de un año), junto

con el número de los oficiales profesionales subalternos y los voluntarios de las Naciones Unidas que participan en las

actividades del PMA. En el informe figuran también estadísticas sobre la distribución geográfica del personal

internacional del PMA de categoría profesional y categorías superiores.

Informe sobre la seguridad en el PMA (I)

En su segundo período de sesiones ordinario de 2007, la Junta pidió que se le comunicara la información contenida en el

informe sobre la seguridad en el PMA. En este documento se analizan los principales incidentes relativos a la seguridad

del personal, los activos y los asociados del PMA en 2014, así como datos estadísticos sobre la distribución geográfica y

los distintos tipos de incidentes.

Page 28: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

28 WFP/EB.A/2014/10

28

W

FP

/EB

.A/2

01

4/1

0

OTROS ASUNTOS

Primer período de sesiones ordinario de 2014 de la Junta Ejecutiva (10 y 11 de febrero)

Informe de actualización sobre la ejecución de la Revisión cuadrienal amplia de la política (I)

Tras la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2012, de la Revisión cuadrienal

amplia de la política, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidió que los fondos y programas del sistema

adoptaran varias decisiones con plazos concretos a fin de simplificar y alinear sus actividades en distintas esferas. La

Secretaría presentará un informe de actualización acerca de las medidas adoptadas y un calendario de aplicación.

Simplificación del procedimiento de aprobación de los programas en los países (A)

En la resolución 67/226 de la Asamblea General de las Naciones Unidas relativa a la Revisión cuadrienal amplia de la

política se solicita que se armonicen y simplifiquen los instrumentos y procesos de programación específicos de cada

organismo. Tras consultar con los otros fondos y programas, y a raíz de los debates mantenidos con la Mesa de la Junta

Ejecutiva y con los miembros de la Junta, se propone simplificar el procedimiento de aprobación de los programas en los

países del PMA presentando a la Junta los documentos correspondientes para que los estudie y los apruebe en un único

período de sesiones, por tanto sin tener que presentarlos para examen en un período de sesiones anterior.

Presentación oral sobre la reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF,

ONU-Mujeres y el PMA (I)

Se presenta a la Junta, para información, el informe sobre la reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del

PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA.

Período de sesiones anual de 2014 de la Junta Ejecutiva (3-6 de junio)

Informe relativo a la visita conjunta sobre el terreno de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF,

ONU-Mujeres y el PMA a Panamá y El Salvador (I)

Se presenta a la Junta, para información, el informe relativo a la visita conjunta sobre el terreno de las Juntas Ejecutivas

del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA a Panamá y El Salvador.

Primer período de sesiones ordinario de 2015 de la Junta Ejecutiva (9-13 de febrero)

Informe de actualización sobre la ejecución de la Revisión cuadrienal amplia de la política (I)

Tras la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2012, de la Revisión cuadrienal

amplia de la política, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pidió que los fondos y programas del sistema

adoptaran varias decisiones con plazos concretos a fin de simplificar y alinear sus actividades en distintas esferas. La

Secretaría presentará un informe de actualización acerca de las medidas adoptadas y un calendario de aplicación.

Presentación oral sobre la reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF,

ONU-Mujeres y el PMA (I)

Se presenta a la Junta, para información, el informe sobre la reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del

PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA.

Período de sesiones anual de 2015 de la Junta Ejecutiva (25-29 de mayo)

Informe relativo a la visita conjunta sobre el terreno de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF,

ONU-Mujeres y el PMA (I)

Se presenta a la Junta, para información, el informe relativo a la visita conjunta sobre el terreno de las Juntas Ejecutivas

del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, ONU-Mujeres y el PMA.

Page 29: ASUNTOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO...Informe Anual de las Realizaciones de 2013 (A) Informe de actualización sobre la función del PMA en el sistema de asistencia humanitaria

WFP/EB.A/2014/10 29

CALENDARIO PROVISIONAL DE LAS REUNIONES DE LOS ÓRGANOS

RECTORES DE LA FAO, EL FIDA Y EL PMA Y DE LAS OTRAS REUNIONES

IMPORTANTES EN 2014-2015

2014 2015

ENERO 15 CRGAA 19-23

FEBRERO PMA

FIDA/CG

32 NERC

10-11

17-21

23-27

PMA

FIDA/CG

100 CCLM

9-13

16-20

25-27

MARZO 32 APRC

98 CCLM

28 ARC

10-14

19-21

24-28

154 FC

117 PC

151 CL

2-6

2-6

23-27

ABRIL 29 ERC

IFAD/JE

2 INARC

1-4

7-11

15-16

FIDA/JE 20-24

MAYO 33 LARC*

152 FC

115 PC

5-9

26-30

26-30

PMA 25-29

JUNIO PMA

31 COFI

149 CL

22 COFO

3-6

9-13

16-20

23-27

39 C

152 CL

6-13

15-16

JULIO 37 CODEX 14-18 (Ginebra) 38 CODEX 20-24 (Roma)

AGOSTO

SEPTIEMBRE FIDA/JE

24 COAG

15-19

29/9-3/10

FIDA/JE

101 CCLM

14-18

28-30

OCTUBRE 70 CCP

41 CFS

DMA

99 CCLM

6-8

13-17

16 (jueves)

20-22

42 CFS

DMA

155 FC

118 PC

12-16

16 (viernes)

26-30

26-30

NOVIEMBRE 153 FC

116 PC

PMA

CIN2

3-7

3-7

10-14

19-21

PMA

153 CL

9-13

30/11-04/12

DICIEMBRE 150 CL

FIDA/JE

1-5

15-19

FIDA/JE 7-11

Pascua: 20 de abril de 2014 Pascua: 5 de abril de 2015 Ramadán: 28 de junio a 27 de julio de 2014 Ramadán: 18 de junio a 16 de julio de 2015 Eid Al-Fitr: 28 de julio de 2014 Eid Al-Fitr: 17 de julio de 2015 Eid Al-Adha: 4 de octubre de 2014 Eid Al-Adha: 23 de septiembre de 2015

AGNU

APRC

Asamblea General de las Naciones Unidas (apertura)

Conferencia Regional para Asia y el Pacífico

ERC Conferencia Regional para Europa

ARC Conferencia regional para África FC Comité de Finanzas C Conferencia de la FAO FIDA/CA Comité de Auditoría del FIDA

CCLM Comité de Asuntos Constitucionales y Jurídicos FIDA/CE Comité de Evaluación del FIDA

CCP Comité de Problemas de Productos Básicos FIDA/CG Consejo de Gobernadores del FIDA

CFS Comité de Seguridad Alimentaria Mundial FIDA/JE Junta Ejecutiva del FIDA

CL Consejo de la FAO FIDA/IX Consulta sobre la Novena Reposición de los Recursos del FIDA

COAG Comité de Agricultura INARC Conferencia Regional Oficiosa para América del Norte

CODEX Comisión del Codex Alimentarius LARC Conferencia Regional para América Latina y el Caribe

COFI Comité de Pesca NERC Conferencia Regional para el Cercano Oriente

COFO Comité Forestal PC Comité del Programa

CRGAA Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

PMA Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos

DMA Día Mundial de la Alimentación CIN Conferencia Internacional sobre Nutrición

* Cambio con respecto al calendario presentado en el período de sesiones anterior del Consejo.

OP-EBA2014-12596S.docx