asufre

Upload: melina-cornejo-catacora

Post on 20-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Asufre

    1/21

    1

    INGENIERA INDUSTRIAL

    COMPUESTOS INORGNICOS DE AZUFRE

    Qumica

    Melina MilagrosCornejo Catacora

    SEMESTRE I

    !"11

    #$a al%&na 'eclara (a)er reali*a'o el +resentetra)ajo 'e ac%er'o a las nor&as 'e la Uni,ersi'a'Cat-lica San Pa)lo.

    /////////////////

    FIRMA

  • 7/24/2019 Asufre

    2/21

    !

    1. INTRODUCCIN AL TEMA

    La palabra "azufre" se derivada de un vocablo snscrito "sulvere" que indica que el cobre

    pierde su valor cuando se une con el azufre. Sulvere deriv en la palabra latina

    sulphurium", que deriv en azufre. Los romanos lo llamabansulphur (latn).

    El azufre se encontraba en numerosos lugares de las Costas del ar editerrneo, lo

    cual no pudo de!ar de llamar la atencin en los pueblos antiguos, es decir los pueblos

    romanos los pueblos griegos. Los griegos usaban #ste elemento en el culto de

    $efaistos, %ios de los infiernos &'ulcano de los latinos(. En el antepen)ltimo canto de la

    *disea, $omero +ace referencia a #l con el nombre de +eion-, como un ob!eto del culto

    a la divinidad. $erodoto +abla de +imama-, que es un perfume que se quema al igual

    que +imiats-. Como podemos comprender el nombre griego del azufre estabacompletamente vinculado a su uso como ofrenda a los dioses en los templos, o tambi#n

    como perfume sagrado.

    Las erupciones volcnicas que se presentaban arrastraban consigo, invariablemente,

    enormes cantidades de azufre el olor del gas sulfuroso el cido sulf+/drico se

    consideraban s/ntomas de la actividad del %ios subterrneo 'ulcano. Los limpios

    transparentes cristales de azufre en los grandes acimientos de Sicilia fueron a

    advertidos muc+os siglos antes de nuestra era. %e manera especial llamo la atencin la

    capacidad que ten/a #sta piedra de desprender gases t0icos. 1recisamente #sta cualidad

    que posee el 2zufre llamo la atencin de los investigadores de aquella #poca,

    considerndose en aquel tiempo uno de los elementos fundamentales del mundo.

    1or eso no es sorprendente que el azufre !ugase un papel tan e0cepcional en las ideas de

    los antiguos naturalistas especialmente de los alquimistas, en la descripcin de los

    procesos de actividad volcnica o de formacin de cordilleras vetas rocosas. El azufre,

    como cre/an los alquimistas, pose/a al mismo tiempo la propiedad enigmtica de producir

    nuevas sustancias al arder, por lo cual se le consideraba como el componente que faltabapara la piedra filosofal, que tan infructuosamente trataban de +allar para poder obtener

    oro artificial.

    La nocin del e0traordinario papel que desempe3a el azufre en la naturaleza fue e0puesta

    maravillosamente en el c#lebre tratado del sabio ruso Lomonsov sobre las capas

  • 7/24/2019 Asufre

    3/21

    0

    terrestres, en el a3o 4567. %espu#s a finales de la d#cada de 4558, el franc#s 2ntonie

    Laurent Lavoisier unos de los me!ores qu/micos de la #poca, convenci a la comunidad

    cient/fica de que el azufre no era un compuesto sino un elemento qu/mico.

    El azufre es un no metal del grupo 46, tiene una gama de estados de o0idacin pares queva desde 96 +asta 9:, pasando por 9; C puede formar compuestos inicos as/ como covalentes covalentes

    coordinados es blando, frgil, ligero, amarillo, ins/pido, es insoluble en agua pero soluble

    en disolfuro de carbono. %esprende un olor caracter/stico, a +uevo podrido, al combinarse

    con +idrgeno arde en llama de color azul, desprendiendo di0ido de azufre. El azufre

    es un elemento activo que se combina directamente con la maor parte de los elementos

    conocidos.

    %espu#s del carbono, el azufre es el elemento ms propenso a formar cadenas. Sin

    embargo, slo +a dos enlaces disponibles, por lo que las estructuras suelen ser cadenas

    de tomos de azufre con alg)n otro elemento o grupo de elementos en cada e0tremo? los

    polisulfuros de di+idrgeno tienen la frmula $S

  • 7/24/2019 Asufre

    4/21

    forma de cido sulf)rico, es un qu/mico industrial mu importante. La cantidad de cido

    sulf)rico consumido por un determinado pa/s es un indicador del desarrollo industrial de

    dic+o pa/s.

    1or motivo de su inflamabilidad, los alquimistas creeron que el azufre era esencial en la

    combustin, en cambio los griegos los romanos lo usaban en La edicina para

    blanquear las telas con los vapores que desprend/a #ste. $o en d/a sus empleos se

    limitan principalmente a la produccin de compuestos de azufre.

    Sin embargo, grandes cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanizacin del

    cauc+o, en atomizadores con azufre para combatir parsitos de las plantas, en la

    manufactura de fertilizantes artificiales en ciertos tipos de cementos aislantes

    el#ctricos, en algunos ungentos medicinas en la manufactura de plvora fsforos.

    Los compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos qu/micos, te0tiles,

    !abones, fertilizantes, pieles, plsticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas,

    tintes, pinturas, papel otros productos.

    ambi#n en la fabricacin de plvora negra, !unto a carbono nitrato potsico, cerillas,

    colorantes, como fungicida &vid(. Fabricacin de cido sulf)rico &el producto qu/mico ms

    importante de la industria qu/mica de cualquier pa/s(. Este cido se emplea para?

    produccin de abonos minerales &superfosfatos(, e0plosivos, seda artificial, colorantes,

    vidrios, en acumuladores, como desecante reactivo qu/mico.El di0ido de azufre sirvepara obtener cido sulfuroso adems de sulf)rico. Las sales del cido sulfuroso tienen

    aplicaciones en la industria papelera, como fumigantes, blanqueadores de frutos secos.

    Fotografa del azufre

    2. NDICE

  • 7/24/2019 Asufre

    5/21

    2

    < C2GHIL2JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ..JJ..J 4

    < KG*%ICCKMJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.JJ.; B :

    < N%KCEJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

    < FIEES 2IG2LESJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.6 < 5

    < FIEES 2G*1*LMOKC2SJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJA < 48

    < C*2K2CKM S*@GE EL E%K* [email protected] < 47

    < L2 *PKCK%2% S*@GE EL SEG $I2*JJJJJJJJJJJJJJ.4: < 45

    < QCM* 1IE%* GE%ICKG R S*LICK*ES 2L 1G*@LE2...................4A B ;8

    < @K@LK*OG2FN2JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...J;4

    3. FUENTES NATURALES

    El azufre est ampliamente distribuido en la naturaleza, como elemento, como $ ;S S*;,

    en numerosos minerales de sulfuros sulfatos tales como la an+idrita &CaS* :(, etc. Est

    presente en el carbn, en el gas natural como $;S &de aqu/ se recupera en grandes

    cantidades por medio de la reaccin? ;$;S 9 S*;TU 7S 9 ;$;*(, en compuestos

    organosazufrados en el petrleo crudo, cua combustin produce di0ido de azufre que

    http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_azufre
  • 7/24/2019 Asufre

    6/21

    3

    combinado con agua produce la lluvia cida para evitarlo las legislaciones de los pa/ses

    industrializados e0igen la reduccin del contenido de azufre de los combustibles,

    constituendo este azufre, posteriormente refinado, un porcenta!e importante del total

    producido en el mundo.

    *cupa el lugar 46 en abundancia entre los elementos qu/micos de la corteza terrestre.

    Las reservas ms grandes de azufre que se conocen se encuentran en depsitos

    sedimentarios. E0isten depsitos de azufre libre o nativo, en sitios volcnicos,

    principalmente en Kslandia, Sicilia, #0ico Vapn, meteoritos, en manantiales de agua

    caliente en minas de cinabrio, galena, esfalerita estibina, en Luisiana &Estados

    Inidos, primer productor mundial(. Kgualmente e0isten depsitos subterrneos mu

    importantes. Son relativamente abundantes los sulfuros metlicos, tales como la pirita

    FeS;, pirita c)prica o calcopirita CuFeS;, galena 1bS, blenda de cinc WnS, sulfurosmetlicos, como el sulfuro de plomo o galena, 1bS la esfalerita, WnS la calcopirita,

    &CuFeS;( el cinabrio, $gS la estibina, Sb;S7 como sales de Epsom &sal inglesa(,

    gS*:. ambi#n se encuentra combinado con otros elementos formando sulfatos como la

    baritina, @aS*: la celestina, SrS*:, adems se encuentra de manera abundante en el

    eso, CaS*:X;$;*.

    El azufre elemental se encuentra e grandes depsitos subterrneos en Estados Inidos

    1olonia. Se cree que estos depsitos se formaron por la accin de bacterias anaerobias

    sobre depsitos de minerales de sulfato en el fondo de los lagos. In gran descubrimiento

    que caus gran alboroto entre los cient/ficos planetarios fue los indicios de la e0istencia

    de grandes depsitos de azufre en la luna Ko de V)piter &que contiene azufre en estado

    l/quido, slido gaseoso( se cree que la manc+a oscura que puede observarse cerca

    del crter lunar2ristarcopuede ser un depsito de azufre.

    El azufre en estado libre puede formarse por la accin del aire sobre las piritas, o tambi#n

    depositarse por aguas sulfurosas calientes, en las cuales el sulfuro de +idrgeno se +a

    o0idado en contacto con la atmsfera.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinabriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Galenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfaleritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estibina_(mineral)http://es.wikipedia.org/wiki/Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristarco_(cr%C3%A1ter)http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cinabriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Galenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfaleritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estibina_(mineral)http://es.wikipedia.org/wiki/Lunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristarco_(cr%C3%A1ter)
  • 7/24/2019 Asufre

    7/21

    4

    Fotografa de azufre fundido (superior) y de azufre ardiendo (inferior)

    El m#todo de e0traccin fue ideado por un cient/fico canadiense, $erman Frasc+, quien

    dio su nombre al proceso. Los depsitos de azufre se encuentran a profundidades de

    entre 48 58 metros ba!o la tierra suelen tener un espesor de unos 78 metros. In

    tubo de ;8 cm de dimetro se +unde casi +asta el fondo del depsito luego se inserta un

    tubo de 48 cm dentro del tubo maor este tubo es un poco ms corto que el tubo e0terior.

    1or )ltimo, se inserta un tubo de ;, cm dentro del tubo de en medio, pero este tubo

    termina apro0imadamente a la mitad de la longitud de los tubos e0teriores.

    En este proceso se bombea agua sobrecalentada &agua l/quida calentada a 46>C,

    sometida a alta presin para evitar la ebullicin( por el tubo e0terno para fundir el azufre. 2

    continuacin, se inecta aire comprimido por el tubo interno. El azufre l/quido mezclado

    con el aire forma una emulsin que es menos densa que el agua por lo tanto se eleva a

    la superficie al ser forzado por el tubo intermedio. El azufre producido de esta manera,

    que alcanza unos 48 millones de toneladas anuales, tiene una pureza apro0imada de

    ==,D.

    ambi#n se obtiene separndolo de gas natural, si bien su obtencin anteriormente era a

    partir de depsitos de azufre puro impregnado en cenizas volcnicas &Ktalia, ms

    recientemente 2rgentina(.

  • 7/24/2019 Asufre

    8/21

    5

    4. FUENTES ANTROPOLGICAS:

    1rincipales fuentes antropog#nicas de contaminacin?

    4.1 Producci! d" "!"r#$% & %c'i(id%d") i!du)'ri%*")

    Contamina por combustin? trfico, centrales t#rmicas. Se vierte a la atmsfera revierte

    en el suelo. 1uede que estas dos contaminaciones reviertan de forma distinta al suelo. La

    incineracin de residuos produce gases 1SS que revierten al suelo por lluvia cida

    debida a que la maor/a de los compuestos se transforman en compuestos cidos.

    Cuando llegan al suelo pueden llegar mu le!os de donde se +a emitido debido a los

    fenmenos meteorolgicos. %ado que se emiten muc+os gases supone un grave riesgo

    para la contaminacin atmosf#rica. il litros de gasolina emiten a la atmsfera? ;=8 Yg de

    C*, 7; Yg de +idrocarburos, 44 Yg de *;, 4 Yg de S*; plomo otros metales

    pesados. 2 esto +a que a3adir que el trfico constitue el 48 < 4D de la contaminacin

    de la atmsfera. %el total de la contaminacin de la atmsfera, el 48D son 1SS que en su

    maor/a son metales pesados el =8D son gases.

    Los productos de la combustin son los siguientes? 0idos de carbono &C* C*;(, S*;,

    0idos de nitrgeno &* *;(, sustancias foto o0idantes &*7 nitratos de pero0iacilo(,

    +idrocarburos aromticos polic/clicos &$21(, metales pesados, part/culas slidas &1b, $g,', Cd( elementos radiactivos.

    Las emisiones que llegan a la atmsfera pueden sufrir procesos de transporte e

    interceptacin. En el suelo se pueden producir los siguientes procesos? retencin,

    infiltracin, percolacin, absorcin, escorrent/a erosin. Los efectos de los

  • 7/24/2019 Asufre

    9/21

    6

    contaminantes atmosf#ricos sobre el vegetal son la dispersin de la luz o absorcin de la

    luz. Con esto llega menos luz a los vegetales afecta a la fotos/ntesis. 2l quedar los

    contaminantes depositados en la superficie foliar de los vegetales +a un recubrimiento lo

    que impide la llegada de la luz &obstruccin de estomas? intercambio gaseoso(.

    %eterminadas sustancias provocan enfermedades como la clorosis otras.

    %esde el punto de vista del suelo lo que ocurre es que se acidifica se saliniza. La

    acidificacin consiste en que el suelo se transforma en un medio cido con lo que +a

    maor facilidad de solubilizacin de metales pesados que va unida a la disminucin de

    solubilidad de otros nutrientes como el calcio. El micro fauna se muere. Se modifica la

    diversidad biolgica por tanto los procesos de transformacin de la materia orgnica

    disminue la liberacin de nutrientes que proced/an de #sta. 1or tanto es un proceso poco

    deseable.

    4.2 Ac'i(id%d") %#r$co*%)

    Se produce por fertilizantes, plaguicidas, residuos utilizados en agricultura &contaminacin

    por sustancias e0tra3as al suelo( tambi#n de microorganismos patgenos. %ebido al

    aumento de la poblacin se +a aumentado la agricultura se +a me!orado. Se +a

    desequilibrado el empleo de fertilizantes fitosanitarios. El empleo de fertilizantes lleva a

    efectos negativos sobre el medio ambiente, sobre todo?

    Cambios en el tipo estructura de la vegetacin natural. odifica, altera cambia la composicin qu/mica de las aguas? eutrofizacin. 2cidificacin de suelos aguas. 1roduccin de *0.

    Los fertilizantes inorgnicos con maor repercusin son? nitratos, sulfatos fosfatos, son

    productos de s/ntesis. Los fosfatos provienen de depsitos naturales a trav#s de procesos

    de sedimentacin. En el Sa+ara +a gran cantidad de depsitos fosfricos, otra fuente

    es el guano. Son mu insolubles, pero se tratan se facilita su solubilizacin, pero tienencontaminantes como metales pesados como Cd otros radiactivos como uranio, radio.

    Los nitratos contaminan el agua son mu solubles, se lavan se arrastran mu fcilmente.

    o se van solos sino que se acompa3an de un catin &Ca, g, Y( con lo que esta p#rdida

    de cationes lleva a una acidificacin del suelo.

  • 7/24/2019 Asufre

    10/21

    1"

    Los fitosanitarios son productos e0tra3os al suelo , adems, t0icos. Kncorporan muc+as

    veces metales pesados. Es un organomineral que puede llevar metales pesados. En los

    cultivos intensivos de suelo &fresas de 2lmer/a(, en los invernaderos se trata el suelo para

    desinfectarlo de microorganismos. Se desinfecta con bromuro de metilo que se incorpora

    al suelo en forma de bromo. El @r queda retenido ene el suelo en estructuras orgnicas einorgnicas. 2l descomponerse la materia orgnica se libera el bromo pasa a las aguas

    donde puede ser tomado por los vegetales. El empleo sistemtico continuado de

    bromuro de metilo produce contaminacin del agua del suelo. %el ;884 al ;848 debe

    desaparecer, pero se debe encontrar una alternativa para desinfectar como el metam