asturias un poco de historia

6
Asturias de la Edad Antigua a la Edad Media

Upload: arce2012

Post on 19-Jul-2015

417 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asturias un poco de historia

Asturias de la Edad Antigua a la Edad Media

Page 2: Asturias un poco de historia

La Prehistoria en nuestras tierras

• Paleolítico: vivían en campamentos al aire libre como por ejemplo el Cabo Peñas.

• Más tarde se trasladaron a vivir en las cuevas o en los abrigos.• En Asturias hay numerosas pinturas rupestres.

• Neolítico: vivían en campamentos formados por cabañas• Crearon los monumentos megalíticos.

• La Edad de los Metales: construían poblados en lugares elevados.

• Surgió la actividad minera.

Page 3: Asturias un poco de historia

La cueva de Tito Bustillo

• Se descubrió en el año 1968 por Celestino Bustillo.

• Destacan la galería de los caballos y el panel principal.

Page 4: Asturias un poco de historia

Nuestras tierras en tiempos de los romanos

– Los pueblos prerromanos. La mayor parte de Asturias estaba habitada por un pueblo celta, los astures.

– La conquista romana. La romanización no fue tan intensa como en otros lugares de la Península

Page 5: Asturias un poco de historia

Nuestras tierras en la Edad Media

• La resistencia a los musulmanes. Nuestra comunidad fue ocupada por los vándalos y más tarde por los visigodos.Pelayo obtuvo la primera victoria en la batalla de Covadonga.

• El origen del reino de Asturias. La reconquista formó un territorio independiente. Alfonso I y Alfonso II crearon un reino llamado Reino de Asturias.

• El reino Astur-Leonés:.El rey Alfonso III amplió sus dominios hacia el sur,conquistando tierras hasta el Río Duero.Translado a León la capital del reino denominado Reino Astur-Leonés.

• El Principado de Asturias. Asturias quedó integrada en el reino de Castilla.Juan I entregó a su hijo el título de Príncipe de Asturias, Asturias se convirtió en principado.

Page 6: Asturias un poco de historia

Prerrománico asturianoSan salvador de Valdediós

•.

Características:-Templo de tres naves sin crucero.

-Cubierta con bóveda de cañón.-Ventanas escasas con arcos de medio punto -Contrafuertes en la

fachada.