astrofotografía ii

4
1. ¿Cómo se obtenían las fotos en los grandes observatorios antes de la invención del CCD? 2. A grandes rasgos, cómo funciona una CCD? El detector CCD está formado por una matriz de pequeños pozos de sección cuadrada o rectangular en cuyo fondo hay un sustrato de silicio fotosensible. La luz recogida en cada uno de los pocillos dará lugar a los "elementos pictóricos" (pixels, del inglés picture elements) que formarán la imagen final. Por esta razón el término pocillo y pixel con frecuencia se utilizan como sinónimos (p.e. se habla de tamaño de pixel en vez de tamaño de pocillo) aunque en sentido estricto no lo sean. Cuando los fotones de luz chocan con el sustrato de silicio del CCD se liberan electrones. Este fenómeno, que se denomina efecto fotoeléctrico, fue descrito por Albert Einstein y fue la razón por la que recibió el premio Nobel de Física en 1921. Durante la exposición a la luz, los pocillos del CCD se polarizan externamente con una corriente eléctrica. Esto permite que los electrones, que tienen carga negativa, al ser liberados del sustrato por el efecto fotoeléctrico migren a la zona positiva y se acumulen allí. Al final de la exposición el número de electrones acumulados será proporcional a la cantidad de luz (señal) recibida. 3. ¿De qué depende la resolución de las imágenes obtenidas con una CCD? 4. ¿Cómo funciona la formación de las imágenes en un ojo humano? ¿Por qué se dice que unos animales ven solo en tonos de blanco y negro y otros organismos ven en diferentes longitudes de onda? Dé ejemplos de algunos organismos donde sucede éste fenómeno.

Upload: melissa-giorgi-ortiz

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripción acerca de Astrofotografía realizada en salidas de observación

TRANSCRIPT

1. Cmo se obtenan las fotos en los grandes observatorios antes de la invencin del CCD?

2. A grandes rasgos, cmo funciona una CCD?

El detector CCD est formado por una matriz de pequeos pozos de seccin cuadrada o rectangular en cuyo fondo hay un sustrato de silicio fotosensible. La luz recogida en cada uno de los pocillos dar lugar a los "elementos pictricos" (pixels, del ingls picture elements) que formarn la imagen final. Por esta razn el trmino pocillo y pixel con frecuencia se utilizan como sinnimos (p.e. se habla de tamao de pixel en vez de tamao de pocillo) aunque en sentido estricto no lo sean.

Cuando los fotones de luz chocan con el sustrato de silicio del CCD se liberan electrones. Este fenmeno, que se denomina efecto fotoelctrico, fue descrito por Albert Einstein y fue la razn por la que recibi el premio Nobel de Fsica en 1921.

Durante la exposicin a la luz, los pocillos del CCD se polarizan externamente con una corriente elctrica. Esto permite que los electrones, que tienen carga negativa, al ser liberados del sustrato por el efecto fotoelctrico migren a la zona positiva y se acumulen all. Al final de la exposicin el nmero de electrones acumulados ser proporcional a la cantidad de luz (seal) recibida.

3. De qu depende la resolucin de las imgenes obtenidas con una CCD?

4. Cmo funciona la formacin de las imgenes en un ojo humano? Por qu se dice que unos animales ven solo en tonos de blanco y negro y otros organismos ven en diferentes longitudes de onda? D ejemplos de algunos organismos donde sucede ste fenmeno.Para tener una idea clara del funcionamiento del ojo, se lo compara con una cmara fotogrfica: el cristalino constituye el objetivo: el iris es un diafragma que regula la cantidad de luz agrandndose o achicndose; el humor vtreo es la cmara oscura; la coroides constituye las paredes de esta cmara, y la retina, la placa sensible.Los rayos luminosos, despus de atravesar el aparato diptrico, excitan las sensoriales receptoras de la retina formando la imagen invertida del objeto que miramos. Esta inversin se debe a las distintas densidades de los medios que refractan la luz, de modo que los rayos luminosos superiores se proyectan en la parte inferior de la retina y los inferiores se dirigen a la parte superior.En el centro de la visin, que se encuentra en la zona occipital del cerebro, donde la percepcin se vuelve consciente, la imagen se endereza por un mecanismo an desconocido, pero que se supone es psquico.El color es un fenmeno fsico-qumico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagntico, que perciben las personas y animales a travs de los rganos de la visin, como una sensacin que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisin. Estudios retinogrficos han demostrado que los animales nocturnos ven con mayor claridad y divisa mejor los matices del gris durante la noche, debido al predominio de bastones en su sistema visual. Mapaches y salamandras por ejemplo, slo disponen de bastones, por lo que no pueden percibir color alguno, sino solamente cambios de intensidad de luz en escala de grises, ya que los conos son los que poseen los pigmentos que son sensibles a las diferentes longitudes de onda que tiene cada color.

5. Qu herramientas se necesitan para implementar el montaje para realizar astrofotografa digital?

Se necesita un telescopio, una cmara ( CCD, CMOS, web.etc ) un computador, programa de seguimiento de astros.6. Cmo se realiza el tratamiento de las imgenes adquiridas?

En astrofotografa es imprescindible ir ms all, es decir, debemos tratar el video obtenido y extraer de l una imagen promedio. Esa imagen tendr una luminosidad similar a la de una imagen de larga exposicin, pero su calidad ser mucho mayor. Y eso a qu es debido?. En una toma de larga exposicin (por ejemplo de 30 segundos) el objeto celeste fotografiado se mueve a causa de la perturbacin atmosfrica y tambin de imperfecciones en el seguimiento del telescopio. Eso produce una imagen borrosa. A mayor tiempo de exposicin obtendremos ms luminosidad, pero menos nitidez. Sin embargo, durante el tratamiento de un video, antes de promediar, alinearemos todos los fotogramas, es decir, desplazaremos las imgenes de forma que encajen una debajo de otra. Con eso se evita la sensacin de 'imagen movida'.

Otro paso previo fundamental consiste en ordenar los fotogramas en calidad o nitidez. De esa forma podemos excluir de la suma final los peores fotogramas, los que a la larga perjudicaran el resultado y bajan la media.

Una vez llegados a este punto, se promedian las tomas seleccionadas y ya casi tendremos la imagen definitiva. Faltar aplicarle filtros de resalte.