astm d-1298-67 densidad en combustibles

Upload: enrique-alejandro-ovando

Post on 11-Jul-2015

2.669 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TITULO :DETERMINACIN DE LA DENSIDAD EN COMBUSTIBLES LQUIDOS Mtodo del densmetro.

1. OBJETO Este mtodo tiene por objeto la determinacin de la densidad en los combustibles lquidos (fueloil, gasoil, etc.). 2. ALCANCE La densidad se expresa normalmente, por convenio, en g/cm3 a la temperatura de 15 C. Este mtodo es aplicable para la determinacin de densidades de fueloil y gasoil principalmente. Su exactitud y precisin depender principalmente de la calidad de los densmetros empleados, as como de las condiciones de ensayo. 3. REFERENCIAS Este procedimiento se ha elaborado tomando como referencia los siguientes documentos: Mtodo ASINEL AS-03.02.02.01 DETERMINACIN DE LA DENSIDAD EN COMBUSTIBLES LQUIDOS. Mtodo del densmetro. 4. FUNDAMENTOS La densidad de un cuerpo a una temperatura determinada es el cociente entre su masa y su volumen a dicha temperatura. 5. DESCRIPCIN 5.1 Equipo de medida y ensayos Juego de densmetros con certificados de contraste. Termmetro contrastado en que se pueda apreciar la dcima de grado. Probeta de vidrio cuyo dimetro sea por lo menos 25 mm mayor que el del densmetro utilizado y su altura 25 mm mayor que la del densmetro que se introduce por debajo de la superficie de la muestra. Bao termosttico. 5.2 Realizacin del ensayo Preparacin de la muestra Para productos de viscosidad elevada, como es el caso del fueloil, se tendr que calentar la muestra para facilitar la introduccin del densmetro en el seno de la misma. La forma ms

Editado por AGA para Foro de Qumica y Plantas Qumicas de e-magister.com Hoja 1 de 3

TITULO :DETERMINACIN DE LA DENSIDAD EN COMBUSTIBLES LQUIDOS Mtodo del densmetro.

correcta de hacerlo es realizar el ensayo dentro de un bao termosttico ajustado a una temperatura tal, que el densmetro entre con facilidad. La probeta y el termmetro estarn a la misma temperatura que la muestra. Verter la muestra en una probeta limpia, sin salpicar y evitando la formacin de burbujas de aire. Las burbujas que aparezcan se eliminan tocndolas con un papel de filtro limpio antes de introducir el densmetro. Colocar la probeta en un lugar exento de corrientes de aire. Introducir lentamente el densmetro en el seno de la muestra sostenindolo por la parte superior de la escala hasta que se aproxime a la posicin de equilibrio. De esta manera se evitar el mojado de la escala emergente, que luego dara lugar a errores. Introducir el termmetro, evitando el contacto con el densmetro y las paredes de la probeta, y esperar hasta que se estabilice la temperatura.

Anotar la temperatura (t) y la densidad (Dt) como el valor en el punto en que la escala deldensmetro es cortada por la superficie del lquido. Algunos fabricantes de densmetros especifican la forma correcta de tomar la lectura, bien en el plano de la superficie libre del lquido (ms frecuente) o bien en el lmite superior del menisco (para lquidos opacos). 5.3 Clculo Densidad a 15 C = Dt + K (t - 15) g/cm3 donde: Dt = t= K= Lectura del densmetro en g/cm3 Lectura del termmetro en C. Coeficiente corrector en g/cm3 C (Ver tabla 1).

Editado por AGA para Foro de Qumica y Plantas Qumicas de e-magister.com Hoja 2 de 3

TITULO :DETERMINACIN DE LA DENSIDAD EN COMBUSTIBLES LQUIDOS Mtodo del densmetro.

ANEXOS

ANEXO I TABLA 1 - COEFICIENTE DE CORRECCIN (K) DE LA DENSIDAD A 15 C

Densidad 0,610 - 0,017 0,618 - 0,628 0,629 - 0,638 0,639 - 0,648 0,649 - 0,661 0,662 - 0,674 0,675 - 0,688 0,689 - 0,703 0,704 - 0,719 0,720 - 0,734 0,735 - 0,747 0,748 - 0,759 0,760 - 0,771

K 0,00100 0,00098 0,00096 0,00094 0,00092 0,00090 0,00088 0,00086 0,00084 0,00082 0,00080 0,00078 0,00076

Densidad 0,772 - 0,783 0,784 - 0,794 0,794 - 0,803 0,803 - 0,810 0,810 - 0,818 0,818 - 0,827 0,827 - 0,843 0,843 - 0,862 0,862 - 0,899 0,899 - 0,944 0,944 - 1,005 1,005 - 1,080 1,080 - 1,113

K 0,00074 0,00072 0,00071 0,00070 0,00069 0,00068 0,00067 0,00066 0,00065 0,00064 0,00063 0,00062 0,00061

Editado por AGA para Foro de Qumica y Plantas Qumicas de e-magister.com Hoja 3 de 3