aspiración de secreciones

1
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES Sistemas abiertos versus sistemas cerrados de aspiración No hay diferencia en la eficacia a la hora de aspirar, la mayor diferencia está en que en el sistema cerrado se mantiene la PEEP (no hay fugas), los profesionales no están expuestos a las secreciones, el riesgo de neumonía es menor porque no se manipula la vía aérea y el gasto es menor. Presión de aspiración 80-120 mmHg. Número no superior al doble del número del ETT. Técnica estéril. Preoxigenar con ambú o con la función preoxigenar de la máquina. Introducir la sonda sin aspirar y suavemente, parar cuando se note resistencia, lo cual indica que se ha llegado a la bifurcación traqueal (carina). Para evitar lesiones en la mucosa de la misma extraer la sonda 1-2 cm antes de empezar a aspirar. Extraer la sonda aspirando de manera suave de forma continua y aspirando intermitentemente para no dañar la mucosa (si secreciones abundantes se puede aspirar de forma continua pero no más de 10 seg). Si las secreciones son espesas se puede instilar suero fisiológico antes de aspirar las secreciones. Se instila un poco de suero, se realizan 5 ventilaciones y se realiza la aspiración.

Upload: fuen-cubero

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Aspiración de Secreciones

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

Sistemas abiertos versus sistemas cerrados de aspiración

No hay diferencia en la eficacia a la hora de aspirar, la mayor diferencia está en que en

el sistema cerrado se mantiene la PEEP (no hay fugas), los profesionales no están

expuestos a las secreciones, el riesgo de neumonía es menor porque no se manipula la

vía aérea y el gasto es menor.

Presión de aspiración 80-120 mmHg. Número no superior al doble del número del ETT.

Técnica estéril. Preoxigenar con ambú o con la función preoxigenar de la máquina.

Introducir la sonda sin aspirar y suavemente, parar cuando se note resistencia, lo cual

indica que se ha llegado a la bifurcación traqueal (carina). Para evitar lesiones en la

mucosa de la misma extraer la sonda 1-2 cm antes de empezar a aspirar. Extraer la

sonda aspirando de manera suave de forma continua y aspirando intermitentemente para

no dañar la mucosa (si secreciones abundantes se puede aspirar de forma continua pero

no más de 10 seg).

Si las secreciones son espesas se puede instilar suero fisiológico antes de aspirar las

secreciones. Se instila un poco de suero, se realizan 5 ventilaciones y se realiza la

aspiración.