asperger

Upload: sabrina-perez

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Sndrome de AspergerEs un trastorno del desarrollo de base neurolgica que afecta de 3 a 7 por cada 1000 individuosLa problemtica adquiere mayor significacin en la niez o adolescencia, porque con las estrategias teraputicas los adultos pueden encarar estudios superiores, formar una familia e insertarse en el mundo laboral.Fue incorporado al DSM 4 en 1994 es bastante desconocido en la poblacin en general, y los profesionales estn poco familiarizados con sus caractersticas y tratamiento.Las personas que lo padece tiene un aspecto externo normal, suelen ser inteligente y la adquisicin del lenguaje puede ser normal o desarrollarse un poco ms tarde. Con frecuencia tienen problemas para relacionarse con los dems. Los padres pueden percibir estas diferencias entre los 2 a 7 aos de edad.Muchos chicos son diagnosticados como autistas no sindolos, segn la asociacin sobre el Asperger estos nios estn mal diagnosticados; ellos tienen este sndrome. Otros mdicos lo consideran como un nivel ms leve de autismo y lo denominan autismo de alto nivel de funcionamiento. Asperger lo catalog como algo diferente del trastorno autista, si bien a primera vista pueden verse similares.SegnDaz Bedaga neurlogo planteaque este sndrome se caracteriza por un dficit en 4 aspectos del desarrollo, 1- lenguaje: estos nios tiene trastornosdifsicos esto afecta su capacidad de comprensin del lenguaje oral y la elocucin, no captan detalles les cuesta entender las cosas que no estn explcitas y a veces tiene dificultad de pronunciacin.2- la sociabilizacin: como tienen dificultad de entender tienden a aislarse, a estos nios les resulta difcil establecer relaciones con otras personas.3-moticidad gruesa: su dificultad en la motricidad gruesa se traduce en torpeza corporal. 4- rasgos de conducta que se caracterizan por tener rasgos obsesivos y repetitivos son pacientes que desarrollan una estereotipia de conducta y no salen de eso. Son muy rgidos en sus patrones de comportamiento.Muchos chicos con un grado leve de estos sntomas no reciben ningn diagnstico o son considerados especiales, diferentes o con un dficit de atencin. Las personas con S de Asperger comparten ciertas caractersticas pero difieren en otras, hay una extensa lista de caractersticas para sospechar que se tenga esa incapacidad.No hay nada especfico de este sndrome, hay muchas manifestaciones que se pueden hallar en otros cuadros. Se deja por fuera la subjetividad, no se consideran las relaciones intrafamiliares, ni las marcas prehistricas de dicha familia.Las alteraciones ms significativas estn en relacin a los vnculos con sus pares.Hay poca tolerancia a la frustracin, su aparato psquico tiene pocos o nulos recursos., su imaginario es pobre, poseen un yo endeble.Habilidades sociales y control emocionalNo disfruta del contacto social, tiene problemas al jugar con otros nios, no entienden las reglas implcitas del juego, quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares. Quiere ganar siempre cuando juega; quiere jugar solo, le cuesta salir de la casa, el colegio es una fuente de conflictos con sus compaeros, es fcil objeto de burla y o abusos de sus compaeros que se suelen negar a incluirlo en sus equipos.Cuando quiere algo lo quiere inmediatamente, le cuesta identificar sus sentimientos, y tiene reacciones emocionalmente desproporcionadas, llora fcilmente por pequeos motivos. Le falta empata, entender intuitivamente los sentimientos de otras personas. Puede realizar comentario ofensivo para otras personas sin darse cuenta, tiene dificultad para entender las intenciones de los dems. No tiene malicia y es sincero.Sus actividades son repetitivas y estereotipadas, hay una adhesin aparentemente inflexible a rutinas o rituales especficos. Tienemanierismos motores estereotipados y repetitivos.Ausencia de tendencia espontanea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas.ComunicacinNo suelen mirar a los ojos cuando te habla, interpreta literalmente las frases hay miradas que matan habla con un tono alto y peculiar: cantarn o montono como un robot., Posee un lenguaje hiperformal,Hipercorrecto, inventa palabras o expresiones idiosincrticas. En ocasiones parece estar ausente (en la luna) absorto en sus pensamientos. Le cuesta entender una conversacin larga, cambia de tema cuando esta confuso.ComprensinTiene una memoria excepcional le gusta las asignaturas lgicas como las matemticas o ciencias en Gral. Hay un dficit del juego simblico, al haber una endeblez yoica el juego representacional queda impedido.Tiene dificultad para entender una pregunta compleja y tarda en responder, no entiende porque se le rie, se le critica o se le castiga. Le cuesta entender cmo debe portarse en una situacin social determinada, tiene problemas para vestirse. Intereses especficosSus intereses y su discurso es selectivo, solo se enfoca en los temas que le son de su agrado, si est fascinado por un tema selecciona con avidez informacin por ej. los nmeros, vehculos, mapas, ocupa su tiempo libre en hablar pensar sobre ese tema. Suele hablar de los temas que son de su inters sin darse cuenta si el otro se aburre.Miedo angustia o malestar debido:Sonidos ordinarios, como aparatos elctricos, ligeros roces sobre la piel o la cabeza, llevar determinadas prendas de ropa, ruidos inesperados, la visin de determinados objetos comunes. Lugares ruidosos y concurridos. Ciertos alimentos por su textura, temperatura. Una tendencia a mecerse o agitarse cuando esta excitado o angustiado. Una falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor. Tardanza en algunos casos en adquirir el habla. Muecas,espasmos o tics faciales inusuales.Son chicos graves, hay avances muy lentos. En la medida que se los trate de pequeos msfavorable ser la recuperacin, dndole consistencia a su yo e integrndolos socialmente.

Algunas diferencias entre el Autismo y el aspergerEl autismo no tiene desarrollo del lenguaje,el Asperger siEl autismosi bien tiene problemas comunicacional no tiene alteradas las funciones cognitivas de tipo comprensivo, el asperger siEl diagnstico de Asperger es bsicamente clnico las observaciones del paciente es lo que ayuda a realizar el diagnstico y se complementa con una batera neuropsicolgica con test para determinar la presencia de afasia y los patrones estereotipados y obsesivos No hay tratamiento farmacolgico especfico sino bsicamente estimulativoCon el retardo profundo se descarta Asperger.Un punto importante a sealar, estos pacientes no tienen alteradas sus funciones cerebrales superiores, incluso es comn que tengan un coeficiente superior al promedio, ellos tienen un nivel de desarrollo normal para casi todas las reas, exceptuando los 4 puntos mencionados.DIFERENCIAS ENTRE EL AUTISMO Y EL ASPERGEREn el autismo todas las alteraciones son evidentes en los 3 primeros aos.En el asperger en su gran mayora ci est por encima de lo normal, los aspergianos tienen buena memoria de repeticin sobre todo aquello que los motiva, aunque son muy capaces de almacenar muchos detalles, el principal problema es que no pueden integrar esa informacin.Los chicos con aspergen tienen muy pocos amigos o ninguno, usan un lenguaje extrao, inventan palabras, repiten frases. Tienen rutinas y rituales, comen siempre en un mismo plato o se interesan por un mismo tema desmedidamente.Todava no se conocen las causas que originan este trastorno. La incidencia del trastornos autista es de 1 de cada 15ooo, espectro autista menos grave es 1 de cada 1000, formas leves del autismo 1 de cada 100.Sndrome de asperger es 1 de cada 300 y son de 2 a 3 veces ms comunes que el autismo infantil.AutismoCoeficiente intelectual generalmente por debajo de lo normalDiagnostico Gral. antes de los 3 aosRetraso en la aparicin del lenguajeGramtica y vocabulario limitadoDesintersGral. en las relaciones socialesDesarrollo fsico normalNingn inters obsesivo de alto nivelLos Padres detectan problemas alrededor de los 18 meses de edadEl diagnostico se hace a una edad media de 5,5 aosLas quejas de los padres son por los retardos del lenguaje

Sndrome de AspergerCoeficiente intelectual generalmente por encima de lo normalDiagnostico Gral. despus de los 3 aosAparicin del lenguaje en tiempo normalGramtica y vocabulario por encima del promedioInters Gral. en las relaciones socialesTorpeza Gral.Inters obsesivo de alto nivelLos padres detectan el problema alrededor de los 2,5 aos de edadEl diagnstico se hace a una edad media a los 11,3 aosLas quejas de los padres son por problemas de lenguaje o en la socializacin o la conducta

Dra Alicia Roitstein