asperger

11
  ASPERGER Nombre: Bárbara medina Rifo Asignatura: Bases neurosiológicas de la Conducta II Fecha: 31!"#!1#$%  

Upload: javier-cruz

Post on 06-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asperger

TRANSCRIPT

Page 1: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 1/11

   ASPERGER

Nombre: Bárbara medina Rifo

Asignatura: Bases neurosiológicas de la Conducta II

Fecha: 31!"#!1#$%

 

Page 2: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 2/11

  Introducción

En este informe se enfatizará una patología que afecta a diversos niños, la cual se

denomina como “Asperger”.

a!e destacar que el asperger es una patología que posee un factor neurológico "psicológico, es mu" similar al autismo, pero sin em!argo, sus características

pueden evidenciarse más tardíamente " su sintomatología es similar. E#ceptuando

el trastorno del lengua$e.

%or lo tanto, definiremos el asperger como una patología en la cual el niño

presenta una notoria alteración en la interacción social, así como tam!i&n patrones

adaptativos " restringidos de comportamiento, actividades e intereses.

%ara respaldar lo anteriormente mencionado " así comprenderlo desde el punto de

vista neurológico, 'a!lar& de su etiología, de sus aspectos !iológicos(gen&ticos,

neuropsicológicos " de cómo todo aquello influ"e en la distante relación que

presenta el niño con la sociedad.

Page 3: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 3/11

  “ )eseña *istórica”

El síndrome de Asperger es un trastorno descu!ierto por *ans Asperger, estudioso

m&dico austriaco, en el año +--, que en primera instancia descri!ió este

síndrome al que denominó como “psicopatía autista” por medio de la o!servaciónque realizó a trav&s de su tra!a$o con el /0IIE12/ 3E 4A 5610E1263

 A4EA1A en donde se interesó en la incapacidad de algunos niños para formar 

grupos. Anónimo 7899:;. <índrome de Asperger. 4ondres= psiquiatría "

paidosiquiatría.

onsideró dic'o trastorno como un deterioro que reunía ciertas características "

cualidades en el ám!ito de la interacción social " conductual que afecta a niños

con ausencia de afección en el desarrollo del lengua$e.

 Asperger utilizó el t&rmino autismo para 'acer alusión a una aparente p&rdida de

contacto con el mundo e#terior.

El infante que padece de este trastorno, como "a mencionamos, no presenta

retrasos concretos en la adquisición del 'a!la ni en la articulación del lengua$e.

4a "a mencionada afección en aspectos sociales se considera producto de falta de

inter&s por los sentimientos de terceros, por falta de inter&s al co'esionar ideas "por los aspectos propios de la infancia, o procesos que son acordes a su edad.

 Además el estudioso austriaco destacó que los padecientes del trastorno

presentan una inteligencia e inter&s superior a la 'a!itual, así como tam!i&n, otros

aspectos que de$an en claro es su desinter&s por alcanzar alg>n contacto visual al

enta!lar una conversación.

 

Page 4: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 4/11

  “Etiología”

El cuadro clínico que presenta este trastorno está constituido e influenciado por 

diversos factores, predominantemente el factor gen&tico, pero en la ma"oría de los

casos no e#iste una causa >nica identifica!le. 4os factores influ"entes son=

 Aspecto gen&tico=

6no de los casos está ligado directamente a la gen&tica de los padres?

generalmente el padre es el responsa!le de un cuadro completo de síndrome

de Asperger, " en contras ocasiones, e#iste una clara 'erencia de parientes

pró#imos. /tro de los casos recurrentes, está ligado a una 'erencia gen&tica que

concierne al mal funcionamiento del lengua$e, lo cual conlleva a un cuadro de

autismo, que posteriormente culmina en el síntoma de una !a$a interacción

social

 Aspecto !iológico=

“En relación al aspecto neuro!iológico, de!ido a la presente desregulación

emocional, se 'an o!servado diferencias funcionales así como tam!i&n

estructurales en el cere!elo? ló!ulo temporal lateral? " principalmente en áreasmesolím!icas 7ínsula, 'ipocampo, putamen " circuito amígdala corteza(

prefrontal; al compararlos con su$etos controles en prue!as de percepción(

respuesta(regulación emocional.” aría Irene 4&niz 7899@; Adaptación,

aplicación " evaluación de un programa en reconocimiento, mane$o " e#presión

de emociones en niños con <índrome de Asperger " sus padres. <antiago de

'ile$ <e 'a o!servado tam!i&n que e#iste una reducción de receptores colin&rgicos,

específicamente de la <erotonina. Esta reducción de receptores podría relacionarse con una falta de

comunicación, es decir, una comunicación anormal.

 Aspecto 1europsicológico=

Page 5: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 5/11

 A raíz de los aspectos !iológicos se 'a supuesto que 'a" funciones

cognoscitivas que se encuentran directamente relacionadas con el intercam!io

afectivo social, lo que implicaría que se requiera una motivación más estrec'a

para su desarrollo. %or lo tanto en el Asperger se encontrarán grados de una “incompetencia”

afectiva(social, pero !enigna, "a que no sólo se e#presan como un uso

inadecuado de estereotipos afectivo(sociales en situaciones comple$as o

familiares.

 

“ anifestaciones clínicas”

En la ma"oría de los casos de infantes padecientes del trastorno de “Asperger”,

las manifestaciones más relevante e importantes que se destacan son desde el

ám!ito cognitivo " conductual, por lo tanto, sa!emos que=

( van a 'a!er gestos de comunicación no ver!al anormales.( Incapacidad de esta!lecer una relación social.( alta de reciprocidad social o emocional.( Incapacidad por e#presar placer por la felicidad de los demás.( Intereses " patrones de conducta limitados.( alta de inteligencia emocional? entre otras.

1o o!stante, es importante destacar, que seg>n el 3<(I0 se 'an esta!lecido

características definitorias que caracterizan al trastorno de Asperger, tales como=

+; Trastorno cualitativo de la interacción social (manifestado al menos por dos de

las siguientes características):

( Alteración importante del uso de múltiples comportamientos no verbales, como el 

contacto ocular, la expresión facial, la postura corporal y los gestos reguladores de

la interacción social.

( ncapacidad del individuo para desarrollar relaciones con iguales apropiadas a su

nivel del desarrollo.

(  Ausencia de la tendencia espont!nea a compartir placeres, intereses y logros

con otras personas o mostrar a otras personas.

Page 6: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 6/11

( Ausencia de reciprocidad social o emocional.

8; "atrones restrictivos de comportamientos, intereses y actividades repetitivos y 

estereotipados (manifestado al menos por dos de las siguientes características):

( "reocupación absorbente por uno o m!s patrones de inter#s estereotipados y 

restrictivos $ue son anormales, sea por su intensidad o por su contenido.

(  Ad%esión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no

funcionales.

( &stereotipias motoras repetitivas.

( "reocupación persistente por partes de ob'etos.

&l trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social,

laboral y otras !reas importantes de la actividad del su'eto.

o %ay retraso general del lengua'e clínicamente significativo y no %ay retraso

clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de

%abilidades de autosuficiencia con respeto a la edad, comportamiento adaptativo y 

curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.

<in em!argo, ca!e destacar la definición de la /)BA1ICAID1 613IA4 3E 4A

<A463, a trav&s de la IE(+9, define el <índrome de Asperger como=2rastorno de validez nosológica dudosa, caracterizado por el mismo tipo de d&ficit

cualitativo de la interacción social propio del autismo, además de por la presencia

de un repertorio restringido, estereotipado " repetitivo de actividades e intereses.

3ifiere sin em!argo del autismo en que no 'a" d&ficits o retrasos del lengua$e o

del desarrollo cognoscitivo. 4a ma"oría de los afectados son de inteligencia

normal, pero suelen ser marcadamente torpes desde el punto de vista motor.

 

“ 3esarrollo del niño padeciente del trastorno Asperger”

+; 3esarrollo cognitivo " conducta adaptativa=

( orrecto desarrollo de los componentes formales del lengua$e durante la etapa

de la infancia temprana.

Page 7: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 7/11

( Ausencia aparente de retraso lingístico.

( 4a prosodia es anómala " el estilo conversacional, egoc&ntrico, pedante "

unilateral.

( Bran facilidad para e#presar ver!almente sus ideas.

( 0er!osidad marcada.

( 0oca!ulario sofisticado e idiosincrásico.

( Actuación adecuada en las áreas de razonamiento ver!al, compresión ver!al,

voca!ulario " memoria auditiva.

( 3&ficit en la integración viso(motora, percepción espacial, memoria visual "

formación de conceptos no(ver!ales.

( Actuación más adecuada en las tareas de la teoría de la mente.

8; 3esarrollo motor=

( El retraso en el desarrollo motor es com>n desde un periodo temprano del

desarrollo.

( 2orpeza en la e$ecución de movimientos " dificultades en la coordinación motora.

( )esistencia a participar en los $uegos que implican actividad física.

( %ersistencia en los pro!lemas psicomotores de la adolescencia.

F; 3esarrollo socio(afectivo=

( ormación de vínculos de apego con la madre.

( 4as conductas de iniciación de la interacción social son frecuentes pero

idiosincrásicas o inapropiadas.

( Inter&s social en los otros niños pero comprensión social anómala.

( Intelectualización de las emociones e intencionalidad de los demás.

( apacidad más avanzada para ser consciente de sus dificultades sociales "diferencias.

( E#istencia de un deseo por desarrollar " esta!lecer relaciones sociales.

-; 

3esarrollo del lengua$e=

Page 8: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 8/11

( 3esarrollo adecuado de los componentes formales del lengua$e durante la etapa

de la infancia temprana.

( Ausencia aparente de retraso lingística.

( 4a prosodia es anómala " el estilo conversacional, egoc&ntrico, pedante "

unilateral.

( Bran facilidad para e#presar ideas ver!almente.

( 0er!osidad marcada.

( 0oca!ulario sofisticado e idiosincrásico.

“2ratamiento”

%ara comenzar el tratamiento en un infante con Asperger primeramente se de!e

evaluar las deficiencias " 'a!ilidades del niño, así como tam!i&n el funcionamiento

neuropsicológico, el funcionamiento adaptativo " los patrones de comunicación.

on respecto a los resultados que arro$en las o!servaciones anteriormente

mencionadas se realizará un tratamiento, de tal manera que se adapte a las

necesidades del infante.

a!e destacar que no e#iste un tratamiento farmacológico para este trastorno,

sino que se 'an realizado tratamientos estimulantes propuestos por 

psicopedagogos " neuropsicólogos.

omo tienen pro!lemas en la amígdala no están a!iertos a nuevos conocimientos

por lo que tienden a ser !astante o!sesivos, por e$emplo= <i a un niño Asperger le

gusta el universo puede poseer un amplio conocimiento del sol " si se le llegase a

preguntar por otro tema que no sea de su inter&s, &l no sa!ría qu& responder. %or 

lo tanto, ese aspecto o!sesivo " rígido que poseen se de!e tratar por psicólogos, "lo ideal es que sea en compañía de la familia.

Page 9: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 9/11

 

onclusión

uc'as definiciones se dan con respecto al Asperger, pueden ser diferentes pero

tienen algo en com>n “El niño Asperger presenta una disfunción en la interacción

social” sin em!argo, lo ideal es que a estos niños no se les discrimine, sino que se

luc'e por su integración, estimularlo de tal manera que salga de círculo en el cual

se encuentra.

4a ma"oría de las madres trata de aislarlos " tiende a la so!reprotección, " no

tienen consciencia de que sí se les acepta en colegios con educación normal, en

donde el infante tendrá la posi!ilidad de esta!lecer un ma"or contacto con sus

Page 10: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 10/11

pares, sólo !asta con que se les de$e mirar como niños “enfermos” porque el

 Asperger no es una enfermedad.

 A mi $uicio, de!o mencionar para finalizar este tra!a$o, que la ma"oría de la

materia vista en clases tenía directa relación con esta patología, lo que meproporcionó comprenderla de me$or manera al ir enlazando diversos puntos " así

ela!orar este informe.

  4inGografía

- htt&:'''$medicina(&re)encion$comsindromessindrome%de%

as&erger$htm ( htt&:'''$medicina(&re)encion$comsindromessindrome%de%

as&erger$htm( htt&:'''$tendencias#1$netneurociencias*os%asombrosos%

sintomas%de%la%dis+uncion%del%lobulo%tem&oral,a1"$html( htt&:'''$as&erger$es&ublicaciones$&h&-id.3/ca&.10/cat.2

  Hi!liografía=

Page 11: Asperger

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568c6db6afd07 11/11

(  Asociación Americana de %siquiatría. 3iagnostic and statiscal manual of 

mental disorders 73<(I0(2);. - edición. as'ington, 3= 78999;