aspectos sociales de la nueva espaÑa

Upload: aline-zaneli

Post on 09-Jul-2015

6.976 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ASPECTOS SOCIALES DE LA NUEVA ESPAA En 1420 la nobleza indgena pierde privilegios tributarios por la llegada de los espaoles. Hernn Cortes enfrenta a los indgenas y tras algunas batallas gana la guerra y utiliza a una mujer indgena llamada Malintzin (Malinche) para comunicarse con los indgenas, ya que ella logro aprender espaol; poco a poco Cortes estableci su gobierno y la Corona espaola se convirti en la mxima autoridad. Las clases sociales quedaron de la siguiente manera:

ESPAOLES / PENINSULARES:Formaban la clase dominante y ocupaban los puestos ms importantes del gobierno, la iglesia y la milicia, adems de poseer grandes negocios, el espaol era considerado dueo de todo por supuesto derecho de conquista. CRIOLLOS: estaban colocados por debajo de los Espaoles ya que no gozaban de los mismos privilegios de sus ascendientes, pero muchos criollos lograron amasar fortunas mediante el comercio, la minera y la agricultura, y en algunos casos eran personajes ilustres de la sociedad, lo que provoc una rivalidad entre espaoles y criollos. MESTIZOS: Un mestizo era producto de la mezcla de un espaol ms un indgena. Se ocupaban de trabajos menores muy frecuentemente bajo las rdenes de los espaoles, trabajaban en las haciendas como capataces, eran empleados de "alguna" confianza y llegaban a tener bajo y mediano nivel educativo que les permita realizar actividades alrededor del mundo de los espaoles en el comercio menor. NEGROS: Eran destinados, ltimo escalafn de la escala social ya que eran esclavos, a las ms duras faenas en el campo (principalmente plantaciones de caa o tabaco) o en las minas, generalmente rodeados de climas extremos y en condiciones de vida infrahumanas. OTRAS CASTAS: De espaol e indgena - mestizo Mestizo con espaol- castizo De Indio con negra - zambo De negro con zamba - zambo prieto De blanco con negra - mulato De mulata con blanco - morisco De espaol con morisca - albino De albino con blanco - saltatrs De indio con mestizo - coyote De blanco con coyote - harnizo De coyote con indio - chamizo De chino con india - cambujo De cambujo con india - tente en el aire De tente en el aire con china - no te entiendo De mulato con tente en el aire - albarazado Los subrayados son los que se dieron con mayor frecuencia. Cuando se menciona chino no es en relacin al grupo oriental sino de una mezcla de indgena con ojos semi rasgados muy comn en las costas. La organizacin social se mantuvo as hasta el 16 de septiembre de 1810 el pueblo mexicano se levanto en armas, y en 1821 se logra la Independencia de Mxico.