aspectos psicologicos - natalia smith

11
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ADOPCIONES TARDÍA S, ESPECIALES O MULTIPLES: Lic. Natalia SMITH MIEMBRO DEL EIA- RUA SANTIAGO DEL ESTERO Haremos una reflexión basada en una revisión bibliográfica respecto al tema que nos convoca, ya que es necesario repensar las prácticas y sistematizar intervenciones que respeten por sobre todo el Interés Superior del Nio como factor fundamental en este tipo de adopciones, como en cualquier otra! "s bueno sealar en primer lugar, aunque redundante pero preciso, que no todas las adopciones tard#as son especiales, ni m$ltiples, ni las especiales lo son tard#as o m$ltiples, ni éstas $ltimas tard#as o especiales! %a confluencia de un tipo con otro torna más comple&a a$n la situación de los ni's y adolescentes! "n segundo lugar, la temática nos (abla de tres tipos de adopciones, que como ya di&imos, son distintas entre s#, por lo cual cabe distinguir cada una de la otra, y sealar de qué (ablamos cuando (ablamos de ellas) Adopció Ta!d"a o d# Ni$o% Ma&o!#%:  tanto un término como el otro (an tenido sus cuestionamientos en el discurso, ya que (ablar de nios mayores, por decir nios entre * a +-+. aos de edad, los distingue de los que a$n no (an adquirido ciertas funciones psicof#sicas y sociales /como la escolaridad0 pero ante la ley, y ante los mecanismos evolutivos que determinan la infancia a$n siguen siendo ni os! 1 su vez, (abl ar de ni os mayo res implica suponer que realmen te (an adquirido estas funciones que a$n no la poseen los 2menores3, cuando en la práctica vemos que esto no es tan lógico y secuencial sino que más bien las edades cronológicas se vuelven analógicas y es necesario detenernos caso por caso a fin de revisar en qué factores determinan la 2edad3 mental, f#sica y social del ni o! 1simismo, de nominar tard#a a este tip o de ad op ciones, impl ica en la sub&etividad de quien desea adoptar /y toca las propias frustraciones de quienes traba&amos en el sistema que interviene en este proceso0 que ya se (a llegado 2t ar de3, e inva de la fantas#a con repr esen tacion es impo si bles, coartando la posibilidad de obtener alg$n tipo de gratificación /narcisista0 en la vinculación con ese nio que 2ya se formó3 y no puede o no va a de&arse 2amar4influenciar3 /no será a imagen y seme&anza0 de sus padres adoptivos! %a denominación 2tard#a3 remite a

Upload: jonathan-robles

Post on 08-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 1/11

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ADOPCIONES TARDÍAS, ESPECIALES O

MULTIPLES:

Lic. Natalia SMITH MIEMBRO DEL EIA- RUA

SANTIAGO DEL ESTERO

Haremos una reflexión basada en una revisión bibliográfica respecto al tema que

nos convoca, ya que es necesario repensar las prácticas y sistematizar intervenciones

que respeten por sobre todo el Interés Superior del Nio como factor fundamental en este

tipo de adopciones, como en cualquier otra!

"s bueno sealar en primer lugar, aunque redundante pero preciso, que no todas

las adopciones tard#as son especiales, ni m$ltiples, ni las especiales lo son tard#as om$ltiples, ni éstas $ltimas tard#as o especiales! %a confluencia de un tipo con otro torna

más comple&a a$n la situación de los ni's y adolescentes!

"n segundo lugar, la temática nos (abla de tres tipos de adopciones, que como ya

di&imos, son distintas entre s#, por lo cual cabe distinguir cada una de la otra, y sealar de

qué (ablamos cuando (ablamos de ellas)

Adopció Ta!d"a o d# Ni$o% Ma&o!#%: tanto un término como el otro (an tenidosus cuestionamientos en el discurso, ya que (ablar de nios mayores, por decir

nios entre * a +-+. aos de edad, los distingue de los que a$n no (an adquirido

ciertas funciones psicof#sicas y sociales /como la escolaridad0 pero ante la ley, y

ante los mecanismos evolutivos que determinan la infancia a$n siguen siendo

nios! 1 su vez, (ablar de nios mayores implica suponer que realmente (an

adquirido estas funciones que a$n no la poseen los 2menores3, cuando en la

práctica vemos que esto no es tan lógico y secuencial sino que más bien las

edades cronológicas se vuelven analógicas y es necesario detenernos caso por

caso a fin de revisar en qué factores determinan la 2edad3 mental, f#sica y social del

nio! 1simismo, denominar tard#a a este tipo de adopciones, implica en la

sub&etividad de quien desea adoptar /y toca las propias frustraciones de quienes

traba&amos en el sistema que interviene en este proceso0 que ya se (a llegado

2tarde3, e invade la fantas#a con representaciones imposibles, coartando la

posibilidad de obtener alg$n tipo de gratificación /narcisista0 en la vinculación con

ese nio que 2ya se formó3 y no puede o no va a de&arse 2amar4influenciar3 /no será

a imagen y seme&anza0 de sus padres adoptivos! %a denominación 2tard#a3 remite a

Page 2: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 2/11

otros tiempos, pasados, liga a otra (istoria más que a la presente, posee un mito

que coarta la ilusión de instar otro /el nacer de nuevo, ser (i&o en otra familia0! "sto

invade las motivaciones y las expectativas de las personas que desean adoptar, y

escuc(amos frases como 25cuando son c(iquitos los podés influenciar, mane&ar,

pero cuando son grandes5 es más dif#cil, ya tienen su carácter formado536 25yatienen su (istoria, y puede que sufra por ella5 ya tiene memoria, sabe53! 7tras

veces no se liga a la (istoria del nio sino a la del propio postulante y a la del

sistema, que (a condenado a los postulantes 2mayores3 /más de 80 a estar

condicionados a ser elegidos /en la mayor#a de las ocasiones0 para nios mayores,

ya que se supone que 2no podrán3 con un bebé o nio pequeo, porque no tendrán

la paciencia suficiente, ni la edad /f#sica y mental0 para acompaar el crecimiento

de ese nio! Ot!a '#( #l )ito d# li*a! lo% ti#)po% +ioló*ico% a lo% -cioal#%!9or ello, los postulantes interpelados por estos pre&uicios, refieren 25yo se que por

mi edad no me van a dar un bebé, as# que preferir#a de * o 8 as# pueda

acompaarlo desde el principio al &ard#n53 1qu# vemos como la escolaridad marca

el nacimiento o la entrada a una nueva etapa, en donde a$n los padres se sienten

$tiles, pero no imprescindibles, frustrando su deseo /como ya di&imos muc(as

veces narcisista0 de participar desde los primeros tiempos y experiencias del ni'!

"s preciso evaluar si pudo el aspirante elaborar el duelo con la renuncia a la

crianza temprana para pasar a otra elección sin caer en riesgo que sea 2por

segunda3 /%ic! :ernandez0!9or todo esto, es que nos gustar#a repensar el término

2tard#o y mayores3, reemplazandolo por otro que nos sit$e en los tiempos reales de

ese nio, tanto legales como f#sicos y mentales! 9or ello podr#amos apelar a la

psicolog#a evolutiva o del desarrollo, donde no sólo estaremos (ablando del nio

en primera persona, sino de los procesos de identificación y maduración a través

de las interrelaciones vinculares, en donde la participación del 2otro3 es

determinante de la concepción y desarrollo de la personalidad de ese nio! 9or lo

cual, ser#a conveniente (ablar de adopciones de niños transitando la segunda

infancia, ya que nos da un encuadre evolutivo1 lo que implica 2!!! que el desarrollo

de un fenómeno no es uniformemente continuo, sino que presenta

discontinuidades o saltos, que son el resultado de la acumulación cr#tica de

cambios graduales y permanentes!!!3! "ste concepto nos permite prestar especial

atención a los cambios, a las discontinuidades, que se dan de manera especial en

las situaciones de nios en estado de adoptabilidad! "s as# que debemos tener en

1 Bleger, José: “Psicología de la Conducta” EUDEBA, Buenos Aires, 196

Page 3: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 3/11

cuenta cómo llega este nio a esta etapa y en qué momento /como vivió su primera

infancia, donde y con quienes0, cuales son los factores facilitadores de la misma, y

cuales los que retrasarán su ingreso! "sto nos permite 2!!!comprender cómo es el

su&eto individual y (acia donde va el curso de su vida ps#quica!!!3. para poder (acer

una correcta adecuación y orientación a la nueva familia adoptiva!

• Adopcio#% #%p#cial#%: suele denominarse de esta manera a las adopciones con

ciertas caracter#sticas que la convierten en 2especial3! "l término tiene distintos

significados, entre ellos) lo que se diferencia de lo com$n, lo singular, que tiene

caracter#sticas $nicas, lo que se destina a un fin en concreto! Sin embargo, el

concepto de adopciones especiales viene transpolado de la "ducación "special

que reciben los nios que padecen de alg$n problema f#sico y4o psicológico que

requiere de ciertos cuidados y atenciones especiales por (erencia o bien,

adquiridos durante el per#odo de permanencia con la familia biológica y4o en la

institución encargada de sus cuidados! "n estos casos es preciso volver también a

las adopciones de nios en la segunda infancia, en la cual muc(as veces

observamos fallos en su desarrollo, ya que (ubo una %o+!#adaptació, un

esfuerzo y un salto que conllevó a una prematura salida al mundo! Han tenido que

soportar mayores situaciones de pérdida y fracaso que situaciones placenteras, por

lo que es esperable que las instancias que involucra al desarrollo 2normal3 yesperable /crecimiento, madurez y aprendiza&e0, se vean afectadas y sean tenidas

en cuenta como 2especiales3! "l grado de superación y de posibilidad de un

desarrollo saludable al nio dependerá de sus potencialidades y de la correcta

inclusión en un ambiente familiar y terapéutico que facilite el despliegue de las

mismas! 1simismo, es factor condicionante la agilidad en tiempos &ur#dicos para

que esto $ltimo suceda, ya que los efectos de la institucionalización cobran un

lugar que se contrapone al de familia y requerirá de un traba&o sostenido y arduopara que el nio logre desprenderse de los mismos y adopte el sistema familiar

como forma y estilo de vida deseado! "s por ello que será preciso apuntar a una

diferenciación e integración  de los (ec(os, (ábitos, figuras parentales,

institucionales, etc! para acompaar el desarrollo del ni' en el ámbito familiar

adecuado! Lo% i$o% %o #l i, la adopció #l !#c-!%o #%p#cial po! la /-# -

i$o ad/-i#!# %- d#!#c0o a c!#c#! # -a a)ilia.

! "ira # $o%e&, E'ilio: “Psicología E(oluti(a del )i*o # del Adolescente”+ El Ateneo, Buenos Aires, 191

Page 4: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 4/11

• Adopcio#% M1ltipl#%: se denomina de este modo a las adopciones de varios

nios ligados a una filiación /grupos de (ermanos0! "n este sentido, es importante

evaluar cuidadosamente las expectativas de los postulantes, ya que a veces vienen

dadas porque no queda otra, ya que tal vez uno de los nios coincida con sus

expectativas pero el resto venga por aadidura &udicial, y ante la posibilidad dequedarse 2sin nada3 aceptan a los demás nios como agregados, sin advertir que

será uno el adoptado y los demás quedarán excluidos de la trama familiar! "sto

puede ser consecuencia de la ansiedad por la que atraviesan los postulantes dada

la edad, la lista de espera a la cual es necesario buscar la forma de ascender para

no estar al final, los tiempos &udiciales, etc! lo que desemboca en apresuramientos

que pone en riesgo el n$cleo familiar %i o #% !-to d# - p!oc#%o d# )ad-!#( &

p#!c#pció d# la% codicio#% /-# d#+# da!%# pa!a #l a!ota)i#to d# -aadopció d# #%t# tipo!

;eniendo en claro de qué (ablamos cuando (ablamos de adopciones tard#as,

especiales o m$ltiples, es preciso pasar a un nuevo análisis, donde tener en cuenta las

partes y el proceso por el que se dan este tipo de adopciones!

 1s#, nos encontramos con tres partes actoras de este proceso)

Nio o Nia

9ostulante4es a <uardas con :ines de 1dopción

Sistema "&ecutivo, =udicial y 1dministrativo>!

%lamamos  parte actora tomando este concepto desde el aspecto &ur#dico y

psicológico de quien produce una demanda. %a demanda de la Familia por   Adopción!

"sto fue desarrollado en el plano &udicial anteriormente, pero es preciso detenernos en lo

psicológico ya que es un aspecto que participa y cuida que estas configuraciones sigan su

curso y no fracasen en su concreción!

?omo di&imos al principio, es menester otorgar al ni' el lugar de su&eto activo en

este proceso de adopción, facilitando espacios de 2escuc(a3 a sus demandas y sus

necesidades, donde la condición de adoptado no sea dada solo desde una

transversalidad &ur#dica sino también f#sica, social y emocional, respetando sus

necesidades y deseos! "s as# que proponemos generar estos espacios de “evaluación y

  Hablamos de un solo sistema, aunque involucre tres poderes distintos, ya que es preciso que

podamos conformarnos en una unidad coordinada a la (ora de actuar en este tipo de adopciones!

Page 5: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 5/11

orientación en el aquí y ahora del niñ@” ! "sto supone elaborar un perfil de ni' que

permita la b$squeda adecuada y actualizada a sus caracter#sticas personales! "s

necesario tener en cuenta el desarrollo y la etapa evolutiva por la que esta atravesando el

nio y sus caracter#sticas)

● I%#!ció #%cola! co)o *2#%i% d# la %#*-da iacia: muc(as veces sus

edades cronológicas no tienen correspondencia con la escolar! "sto puede estar

determinado por problemas de aprendiza&e /neurológicos0, o de estimulación y

concentración, o emocionales y conductuales, que afectan a esta área de manera

especial ya que es el primer grupo formal y social al que el nio suele insertarse

luego del n$cleo familiar, pero en caso de nios con signos de institucionalización

es posible la no diferenciación de espacios y que la recepción de los contenidos

quede relegada a la atención del nio! "l aprendiza&e es un aspecto primordial de

inserción a la cultura, y en esto la familia como la escuela &uegan un papel

fundamental para que el ni' puedan respetar los tiempos y los distintos aspectos

que (an venido condicionando y determinando la cultura del ni'! "s necesaria

una renuncia a los ideales por parte de los adoptantes, as# como también de los

docentes a cargo de la enseanza sistematizada, y provocar la aceptación de las

condiciones dadas en el nio que permitirán el desempeo de éste en los ámbitos

sociales y académicos! Hacer consciente los deseos, las frustraciones y losfracasos personales, como producto de una correcta elaboración en duelo de los

mismo, permitirá no generar falsas expectativas ni (acer portador de promesas

basadas en falsas ilusiones sobre los (i&os adoptivos!

?1@1?;"@AS;I?1S "sperables de la segunda infancia)

● "dad "scolar! 1dquisición de la motricidad fina /escritura0! <ran despliegue de

actividad f#sica y motora! Bayor control de su cuerpo!

C Fomentar la estimulación de estos aspectos permite que los niños adquieran

sentimientos de capacidad y autoestima; pertenencia de grupo.

2%os nios considerados torpes suelen presentar rec(azo en el grupo!!!3

● 9er#odo operaciones concretas) pensamiento menos intuitivo y egocéntrico, mas

lógico! 1ntes mayor limitación para relacionar las cosas que lo rodean, a(ora su

pensamiento se vuelve mas flexible y comple&o! @elacionan causa-efecto!

9rocesan mentalmente las transformaciones f#sicas! ?omienzan a formular teor#as

Page 6: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 6/11

respecto al mundo, aunque limitado a los ob&etos concretos y a las relaciones

sociales que puede ver y probar! ?onciencia de los procesos de memoria! 1parece

el realismo!

C Esto permite una mayor comprensión y participación de su situación de adopción, donde

 puede construir su teoría de manera ordenada y clara al situarse concretamente en el

acto mismo de ser adoptado.

●  1similación del concepto de amistad!

C  El grupo de compañeros de la misma edad satisface la necesidad de aceptación y

autonomía, pero debe controlarse la presión que los mismos puedan imponer ante ciertas

dificultades o conductas que el niño pueda acarrear.

● Bane&o de la comple&idad social) amistades, &usticia, reglas y normas sociales!

7bediencia a la autoridad y a la ley moral! ?omienza la inferencia social ) las

suposiciones de lo que otra persona siente, piensa o pretende! uicio !oral"

proceso de llevar a cabo decisiones sobre lo bueno y lo malo!

# $as familias son uno de los factores de sociali%ación mas importantes para estos niños.

El aprendi%a&e social se lleva a cabo dentro del conte'to de las relaciones intrafamiliares.

● Latencia co)o d#cliació d# lo %#3-al, apa!ició d# %#ti)i#to% co)o #l

p-do! & #l a%co & la% a%pi!acio#% )o!al#% & #%t2tica%: dentro de la edad en la

que nos situamos para (ablar de adopcio#% ta!d"a% 4o de segunda infancia) es

esperable que suceda una renuncia a lo pulsional sexual, de conductas

autoeróticas, producto del predominio de la represión como mecanismo defensivo y

la correspondiente sublimaciones (acia intereses sociales e intelectuales! 9ara que

esto suceda, seg$n la teor#a psicosexual, es necesario que el nio (aya vivenciado

intraps#quicamente la castración, producto del comple&o de Edipo.  1(ora bien,

Dquiénes intervienen en este proceso cuando el nio (a sido abandonadoE D9udo

barrarse este su&etoE DIncorporó la falta como estructura deseanteE DFuién es

portador del orden y quien del deseo en una institución donde la orden es no

sub&etivar al nio para no generar lazos de afecto y de identificación porque no

2pertenece3 a ella, sino que será!!! alg$n d#a!!! de alguna familiaE Nos inquieta

repensar esta instancia en la vida de un nio institucionalizado por aos, donde su

deseo no pudo ser canalizado porque su situación legal no es definitiva! Se me

ocurre pensar que estos nios pasaron por un abandono legal, de autoridad, de

Page 7: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 7/11

 &usticia provocado en muc(os casos la devastación del nio como su&eto por la

institución, absorbiendo ésta las condiciones de un nio que espera, busca, piensa,

(abla, simboliza, &uega!!! al contrario, nos encontramos mayormente con nios

impulsivos, agresivos, con conductas autoeróticas, sin control de esfinter, con

problemas en la dicción, pocas palabras, elevado uso de la fantas#a o a la inversaapegados a lo concreto, elevada falta de tolerancia a la frustración, no inclusión del

 &uego reglado, depresiones, cambios de (umor espontáneos e intempestivos, etc!

9or supuesto que este estilo de vida propiciado en ambientes institucionales donde

la pérdida de la individualidad, la falta de l#mites y el libre albedr#o reina y se apodera del

despliegue conductual, genere rasgos de personalidad que puedan ponerse de manifiesto

en el proceso de inclusión familiar, por lo que es preciso alertar a quienes serán sus

padres que esto formó parte del desarrollo del nio, que pudo ser naturalizado o no por el

mismo, pero que requiere de un espacio y un tiempo donde pueda mostrar lo que adquirió

/buenos y malos (ábitos0 ya que el4ella no tuvo la responsabilidad de adquirirlos sino que

fue fruto de sus ambientes y situaciones familiares biológicas las que facilitaron su

aparición! "s por ello que en principio, será necesario el tiempo terapéutico apropiado

para elaborar la pérdida de estos (ábitos, o la integración de estos rasgos de

personalidad a los deseados por la familia rectora de nuevos (ábitos y conductas en los

ni's adoptivos! %a decisión &ur#dica de que un nio mayor /o transitando su segundainfancia0 sea adoptado, cumplirá la función ordenadora, legalizante y sub&etivante! 9one al

nio en un marco de legalidad, lo inserta a la cultura, a la familia, lo normativiza, acto

gestante de su&eto deseante! "ste acto /tard#o o no0 es fundante, desplegará en el nio su

nuevo nacimiento como su&eto de derec(o, como su&eto de amor! 1qu# y en este punto es

preciso detenerse, ya que su&eto de amor no significa su&eto sólo del amor que puedan

darles sus padres adoptivos, en quienes permanece la ilusión de que este lazo simbólico

de unión borrará las marcas y los dolores! "ste aspecto es muy com$n de quienes a$n no(an mirado la situación con actitud contemplativa, sino sostienen una representación de

enamoramiento ante el encuentro con ese ser tan deseado! Será necesario acompaar

este pasa&e del enamoramiento al amor, donde éste se caracteriza por la aceptación del

otro tal y como es, pero reconociendo también que necesita de las figuras paternas para

su completo y sano desarrollo!

● El !#lato co)pa!tido: en este tipo de adopciones, los miedos y las incertidumbres

que despierta el relato sobre la identidad, la condición de (i&o adoptivo, se ve

atenuado por la posibilidad que tiene el nio de saber previamente su condición! Si

Page 8: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 8/11

se respetan los espacios, la escuc(a del interés superior y la preparación del nio

(acia la decisión &udicial de ser adoptado, este nio ya posee un saber sobre su

identidad, un saber que le otorgó poder para tomar participación activa en la

decisión de su destino! "ste saber, previamente canalizado y traba&ado en distintas

instancias, será un factor facilitador para la concreción de nuevos v#nculos y laadopción compartida6 existirá un deseo de ambas partes de formar una familia, sin

olvidar las experiencias previas y la identidad biológica! 9ero (ay veces en que

este saber condiciona y reaparece como trauma, resistiendo el pasa&e de (i&o

abandonado al de (i&o adoptado! "sto puede darse en ambas partes, tanto del nio

/tendiendo a depositar en la nueva familia aspectos vinculados a la anterior, de

amor y odio, o a la institución que tuvo que de&ar, produciendo regresiones a etapas

anteriores, etc! 0 como a la familia adoptante /con un apego desorganizado,convirtiéndose en sobreprotectores de las carencias conscientes e inconscientes

del nio, llenando etapas no vividas, etc0!

● Si%t#)ati(a! la% adopcio#% ta!d"a% 4o d# %#*-da iacia5 #%p#cial#% &

)1ltipl#%: será necesario un traba&o coordinado que abarque distintas instancias!

Hoy en d#a se pretende que esto pueda surgir de mano de la Subsecretar#a de

Niez 1dolescencia y :amilia, dado que es el órgano rector por los Gerec(os y la

9rotección de los Ni's, y quien debe cuidar que estas instancias seandesempeadas en pro del bienestar integral del ni' en condiciones de

vulnerabilidad! Si bien todos los demás poderes, =udicial /=uzgado de :amilia,

Binisterios 9$bicos0 y 1dministrativos /@1 %ocal0 traba&amos para brindar a ese

nio la me&or vida y la procuración de la vigencia y el respeto de sus derec(os, es

el órgano e&ecutivo el que se encuentra capacitado y con competencias exclusivas

para coordinar la tarea, que abarca)

C (re)adopción" donde la situación &ur#dica se esta investigando y organizando para ser

definida, pero que contenga posibilidades de reinserción en ámbitos familiares -tanto

biológicos como adoptivos-! 1nte esta situación, ser#a indicado generar dos tipos de

tareas con el nio) +0 elaborar un perfil acutalizado de las necesidades y condiciones

integrales del ni', .0 generar espacios de preparación individual y grupal, originando

dispositivos de intervención destinados a la escuc(a del nio /ISN0, y a la contención de

sus temores y fantas#as por la decisión &udicial que pueda dictarse! 1simismo, es preciso

generar espacios de información, reflexión y orientación a postulantes a guardas con fines

de adopción de nios mayores /o transitando su segunda infancia0 m$ltiples y4o

Page 9: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 9/11

especiales, con el fin de traba&ar en el marco de la prevención y detección de factores de

riesgo /tanto para el nio como para el o los postulantes0 y el fortalecimiento de los

factores de protección intervinientes en las funciones paternas con este tipo de

adopciones, donde las funciones normativas y nutritivas serán de fundamental

importancia para la formación y crianza de estos nios! 1 su vez, en esta instancia escrucial la intervención de la &usticia evaluando la situación integral y no solo legal del nio,

procurando el punto +0 sea realizado por profesionales del equipo interdisciplinario del

9oder =udicial a fin de contar con una evaluación pericial que sirva como instrumento de

ayuda a la decisión &udicial final!

C <uarda con fines de adopción /adecuación e inserción a familias adoptivas0) luego de

contar con un perfil integral del ni' /lo cual es fundamental para una correcta

adecuación a una familia capaz de cubrir las expectativas del nio y sus necesidades0

corresponde al @1 local buscar y reevaluar las condiciones de los postulantes mas aptos

al perfil del nio, informando fe(acientemente las condiciones en las que este nio se

encuentra, y revisando si éstas podrán ser acompaadas por el4los postulantes como

familia adoptiva, evitando adecuaciones apresuradas basadas en la ilusión y en el

desconocimiento real del ni' por adoptar! Será necesario encuentros periódicos y

paulatinos donde sean los postulantes los que se diri&an al lugar de vivienda del nio, para

luego insertarlo al (ogar de manera transitoria, respetando los tiempos del nio paralograr este pasa&e que como di&imos, trae sentimientos encontrados de creación y

abandono, los cuales deben ser celosamente abogados por quienes los recibirán en su

n$cleo familiar! "l mane&o de la ansiedad será fundamental para el éxito de este per#odo!

C 9ost)adopción /el proceso de inclusión y adaptación en la nueva configuración familiar0

aqu# será necesario el control &udicial y el acompaamiento desde la subsecretar#a y el

@1 local, a fin de no acabar el proceso en el acto de entrega, sino saber que la

adopció, & )a% # #%to% tipo%, #% - acto c!#ado! /-# !#/-i#!# d# -a

co%t!-cció d# a!t#%ao%, #3p#!to% # la paci#cia # i-dado% d# id#a% /-# %#

!#'i%a -a & ot!a '#( # la o+!a c!#ado!a d# la a)ilia co #l it#!6-#*o d# todo% &

cada -o d# lo% )i#)+!o% /-# la it#*!#.

ANE7O: 8acto!#% d# 23ito # Adopcio#% d# Ni$o% Ma&o!#% o t!a%itado la

%#*-da iacia. R#%-ltado d# i'#%ti*acio#% ci#t"ica%:

+! "l porcenta&e de éxito es alto en el caso de que las familias perciban al nio como

aceptable, con el apoyo, preparación, respaldo y el asesoramiento permanente de

Page 10: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 10/11

equipos especializados para comprender y mane&ar la dureza de los s#ntomas en el

momento de la adopción!

.! 1mor parado&al) comprender la comple&idad de los primeros tiempos donde el nio

necesita saber que no va a ser nuevamente abandono, manifestando rabia, irritabilidad,

falta de l#mites y salteo de normas! "sto le permite afianzar la relación, si los padres

mantienen la paciencia y son acompaados terapéuticamente!

>! ?omprender que en la mayor#a de los casos se trata de nios sanos y con una

capacidad intelectual normal, pero que son muy vulnerables emocionalmente, ya que (an

vivido un abandono de larga duración /falta de estimulación durante su maduración0, y en

muc(as ocasiones maltrato f#sico y ps#quico, con v#nculos afectivos inestables,

manifestando retraso en algunas áreas del crecimiento además de trastornos espec#ficos!

*! ?rear fuertes lazos con los pequeos puede proveer las funciones de nutrición

parental, estimulación, modelamiento, estructuración, etc! que necesitan para el

crecimiento y maduración del nio con resultados óptimos

8! ;ener la capacidad y disposición para construir una relación sana y 2reparadora3,

que sea una garant#a real de protección y seguridad para el nio!

! %inda Jatz /+KK.0 defendió que el éxito de la adopción de nios con problemaspsicológicos depende más de las caracter#sticas de los padres que de la patolog#a de los

nios!

Ca!act#!"%tica% p!opia% d# lo% pad!#% adopti'o% #3ito%o%:

Tolerancia a la propia amivalencia y!o a sentimientos negativos fuertes . * No

se en&uician a s# mismo tan duramente por los sentimientos negativos que experimentan

(acia sus (i&os, sino que aceptan su inevitabilidad, dada la patolog#a del nio0

"e niegan a ser recha#ados por el niño y retardan las gratificaciones de las

necesidades parentales$ /Len la resistencia a apegarse del nio como la expresión de

un temor desesperado al contacto, o a establecer una relación de confianza0

Tienen la hailidad de encontrar felicidad en pequeños incrementos de

me%oría$ /No se centran en las metas finales! Han abandonado la esperanza de ser

padres ideales y las expectativas de producir un nio perfecto! Se esfuerzan en ayudar aque el nio tenga éxito en las pequeas tareas diarias0

Page 11: Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

7/22/2019 Aspectos Psicologicos - Natalia Smith

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-psicologicos-natalia-smith 11/11

&le'iilidad en el rol parental$ /Habilidad para percibir los signos de agotamiento

externo de su pare&a y asumir el rol de cuidadores del nio, permitiendo a uno de los

padres ser aliviado de absorber toda la carga emocional0

(isión sistmica de la familia$ /1costumbran a mirar el sistema total para

encontrar respuestas, obteniendo una base mas rica para resolver problemas en la post-

adopción, traba&ando en cambios de conducta de los padres, roles de los parientes,

prioridades familiares y otros aspectos, como las formas de mane&ar las reacciones de los

miembros de la familia (acia los nios perturbadores0!

 *propiación del +ol$ /?apaces de (acer la transición desde una instancia parental

tentativa, a una 2propiedad3 de lleno del nio adoptado en un corto tiempo, incorporando

adecuadamente las diferencias del nio y su (istoria0

 *ctitud proactiva$ /esta actitud los ayuda a no sentirse victimizados por el nio,

entregándoles al ni' un mensa&e especial) 2Mo soy tu padre a(ora y as# es como te voy

a proteger y cuidar30

umor y *utocuidado$ /tardes ocasionales y fines de semana le&os del nio son

necesarios para mantener la fuerza de los padres y su salud f#sica y mental0

"istema familiar aierto /%a voluntad de revelar debilidades y descorazonamiento

es la clave para recibir ayuda y plantearse nuevas soluciones0

9I9LIOGRA8IA:

+0 <iberti, "va y colaboradoras) 21G79?I7N 91@1 91G@"S3! %umen Hymanitas,

uenos 1ires O Béxico, .+

!-  pequelia.es+-1+adopcion)de)ninos)mayores +  -

- PPP!postadopcion!org iblioteca virtual de postadopción!org 2%a adopcion de nios

mayores, factores de éxito3! 1daptación a partir del art#culo de Bario @osas Bundaca, Iris

<allardo @o&o, 9amela 1ngulo G#az, 2:actores que influyen en el apego y la adaptación de

los nios adoptados3