aspectos psicologicos de la conducta alimentaria en la infancia mª adela checa caruana...

Download ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Mª Adela Checa Caruana Psicóloga-Sexóloga Servicio de Atención Psicológica.UMA ESCUELA

If you can't read please download the document

Upload: rocio-palomares

Post on 02-Apr-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA M Adela Checa Caruana Psicloga-Sexloga Servicio de Atencin Psicolgica.UMA ESCUELA DE PADRES
  • Diapositiva 2
  • PROBLEMAS ALIMENTARIOS MENORES EN LA INFANCIA 1. Comportamiento disruptivo durante la comida y hbitos alimentarios inadecuados. 2. Rechazo a alguna clase de comida. - Un solo alimento. - Una amplia gama de alimentos. 3. Negacin a tomar alimentos slidos. 4. Ingesta de comida mezclada. 5. Falta de apetito. 6. Tiempo de comida excesivo. - Negacin a comer. - Masticar lento. - Distraccin entre bocado o bocado. 7.Vmitos.
  • Diapositiva 3
  • PAUTAS IMPLICADAS EN EL ORIGEN Y MANTENIMIENTO DE LOSPROBLEMAS ALIMENTICIOS Preocupacin por la falta de ingesta adecuada. Ansiedad ante posibles efectos negativos. Miedo a que deje de comer o llore. Mayor comodidad y tiempo para los padres. Considerar al nio demasiado pequeo para comer solo o para ingerir alimentos slidos. Miedo a que impida a los que le rodean que sigan con lo que estn haciendo. Relaciones desagradables con el hijo en esos momentos. Discusiones y situaciones tensas en la pareja ante la toma de decisiones respecto al problema del nio.
  • Diapositiva 4
  • COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS DURANTE LA COMIDA Y HBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS TODOS aquellos comportamientos que dificultan el establecimiento de hbitos alimentarios adecuados. La costumbre de comer de pie o levantndose continuamente de la silla. Comer slo si al mismo tiempo est jugando, rodeado de juguetes o tiene cualquier otro entretenimiento. Comer slo si el adulto le mira, le cuenta una historia o simplemente le habla. Negarse a utilizar los cubiertos para comer cuando as lo requiere el tipo de alimento. Negarse a comer solo cuando ya tiene edad para ello.
  • Diapositiva 5
  • PROBLEMAS ALIMENTARIOS CONDUCTASVARIABLES CONTROLADORAS IMPLICADAS EXTRNSECASINTRNSECAS Comportamientos disruptivos Comer de pie Levantarse de la silla con frecuencia Comer slo si juega. Comer slo si le dan la comida. Comer slo si le prestas atencin Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta. Estmulos distractores. Comodidad. Rechazo a alguna clase de alimento Rechazo a un solo alimento Rechazo a una gama amplia de alimentos Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta Olor/sabor. Comodidad. Negacin a tomar alimentos slidos solo slidos. Rechazo a algunos alimentos slidos. Rechazo a alimentos semislidos. Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta. Comodidad. Ingesta de comida mezclada Mezcla agridulce Mezcla Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta. Economa de tiempo. Olor/sabor desagradables.
  • Diapositiva 6
  • PROBLEMAS ALIMENTARIOS CONDUCTASVARIABLES CONTROLADORAS IMPLICADAS EXTRNSECASINTRNSECAS Falta de apetitoComer poca cantidad para la edad en general Comer poca cantidad de algunos alimentos Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta. Estmulos discriminativos de conductas interfirientes. Inapetencia. Desagrado de algunos alimentos por el olor/sabor. Tiempo de comida excesivo Negacin a comer Masticar lento Distraccin entre bocado y bocado Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta. Estmulos discriminativos de conductas interfirientes. Olor/sabor desagradables. VmitosRelacionados con la comida Relacionados con el medio Refuerzo social. Consecuencias materiales reforzantes. Observacin de la conducta. Desagrado del alimento.
  • Diapositiva 7
  • ESTRATEGIAS PARA AYUDAR AL NIO A COMER Aspectos a recordar -Proporcionarles una alimentacin equilibrada es esencial cuando estn creciendo, pero hay otras cuestiones que tambin hay que tener en cuenta. -Sirva a sus hijos raciones de comida adecuadas para su edad y apetito. - Si le deja opinar acerca de la comida que le sirve es posible que el conflicto sobre cunto debe comer se reduzca. - Y no insista demasiado en que lo acaben o dejen el plato limpio. Los nios, como los mayores, tienen sus gustos. - Intente que las horas de las comidas sean para ellos una experiencia agradable, no un mal trago.
  • Diapositiva 8
  • -Ofrezca elecciones limitadas El ofrecerle una alternativa proporciona a su hijo una va para salvar las apariencias y evitar el conflicto. Una eleccin limitada introduce la idea del compromiso; el ofrecimiento de opciones indica que est dispuesto a darle a su hijo un margen de maniobra para negociar de manera responsable. - Premie el comer bien y los buenos modales en la mesa Cuando se presta atencin a los buenos modales en vez de a los malos, los nios aprenden que no merece la pena portarse mal. - Disponga un tiempo limitado para las comidas tiempo razonable para que el nio termine de comer, quiz entre 20 y 30 minutos
  • Diapositiva 9
  • PAUTAS BASICAS DE COMPORTAMIENTO FAMILIAR Que el acto de comer sea una accin relajada y tranquila. La permanencia en la mesa durante el tiempo de las comidas Comer el men segn el orden de presentacin. Hacer de la comida un momento de encuentro y convivencia, y evitar comer cada uno a su hora. - Evitar compaginar otras actividades con la comida (ver la televisin, juegos, peridico...) Explicitar unas formas de comer adecuadas de manera progresiva. Es decir, que el nio conozca las normas de su casa: uso de servilleta, postura en la mesa, empleo de cubiertos...
  • Diapositiva 10
  • Posibilitar la degustacin de alimentos nuevos en pequeas dosis y, aun respetando el rechazo hacia algunos alimentos Conviene negociar con antelacin una cantidad mnima (sobre todo de aquellos alimentos rechazados por el nio) e ir ampliando la cantidad poco a poco. - Intentar no ofrecer comidas deseadas como premios a comer lo que no desean, aprendern a jugar con la comida. Evitar que los nios coman entre horas y abusen de dulces y chucheras.