aspectos legales sobre la protección de la mujer

1
Aspectos legales sobre la Protección de la mujer, niño, niña y adolescente. Ley Orgánica sobre el Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria y protagónica. ¿QUÉ ES LA LOPNA? Es una nueva ley denominada Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, la cual entro en vigencia el 1 de abril de 2000. Esta ley surge gracias a un movimiento social en el que participan diversos integrantes de la sociedad y en el que niños, niñas y adolescentes son protagonistas. Este instrumento legal se ajusta al paradigma (modelo o ejemplo a seguir) de protección integral en la convención internacional sobre los derechos del niño.

Upload: josue-dario

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Leyes de la mujer

TRANSCRIPT

Aspectos legales sobre la Proteccin de la mujer, nio, nia y adolescente.Ley Orgnica sobre el Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaLa presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y mbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de gnero y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construccin de una sociedad justa democrtica, participativa, paritaria y protagnica.QU ES LA LOPNA?Es una nueva ley denominada Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y del Adolescente, la cual entro en vigencia el 1 de abril de 2000.Esta ley surge gracias a un movimiento social en el que participan diversos integrantes de la sociedad y en el que nios, nias y adolescentes son protagonistas. Este instrumento legal se ajusta al paradigma (modelo o ejemplo a seguir) de proteccin integral en la convencin internacional sobre los derechos del nio.