aspectos legales del cyberbullying

26
Cámara de Comercio de Bogotá Noviembre 18, 2009 ASPECTOS LEGALES ASPECTOS LEGALES DEL DEL CYBER BULLYING CYBER BULLYING O O MATONEO VIRTUAL MATONEO VIRTUAL

Upload: alejodm

Post on 02-Jul-2015

12.358 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Cámara de Comercio de Bogotá Noviembre 18, 2009

ASPECTOS LEGALES ASPECTOS LEGALES DEL DEL

CYBER BULLYING CYBER BULLYING O O MATONEO VIRTUAL MATONEO VIRTUAL

ALGUNOS RIESGOS EN LA ERA DE LOS

NATIVOS DIGITALES

• Ciberacoso (si hay presencia de un adulto)

• Ciber bullying (entre niños)

• Sexting

• Robo de identidad

… Pero ¿qué es e l cyber

?bullying

Es una forma en que la intimidación o el acoso entre menores de edad a través de diferentes elementos tecnológicos,

entre los cuales se encuentran las redes sociales como Facebook o Myspace, mensajes en el correo electrónico, los mensajes de texto, el messenger, las

páginas Web difamatorias, los blogs y los videos online.

Incluye entre otros: Fotos retocadas Difusión anónima de rumores Intimidades e insultos Bromas crueles Golpizas filmadas que luego son subidas a la Web o mensajes de texto

¿POR QUÉ ES PEOR QUE EL

BULLYING?“TRADICIONAL”

Mayor contundencia del mensaje.

Viralidad del mensaje.

Mayor rapidez del mensaje.

Anonimato del mensaje.

Los adultos no saben cómo monitorear lo que ellos hacen en Internet.

Las injurias escritas (transmitidas, por ejemplo, a través del correo electrónico o el móvil) pueden resultar más lesivas que las pronunciadas de palabra, dado que las primeras pueden ser "leídas y releídas".

El caso de Megan Meier (13 años): Pena por falsear la identidad en Internet yengañar a una joven

El caso de Ryan Halligan (13 años): se suicidó en el 2003 después de años de agresión sicológica.

ALGUNOS PROBLEMAS ALGUNOS PROBLEMASLEGALESLEGALES

Libertad de expresión VS privacidad y buen nombre

Inviolabilidad de las comunicaciones VS control efectivo

¿Cuándo el colegio puede monitorear el uso de sus estudiantes en Internet?

¿Se puede monitorear aparatos digitales de uso personal?

El deber El deber de los de los’ ISP s en’ ISP s en

ColombiaColombia

679 2001Ley de 679 2001Ley de

No podrán:1. Alojar en su propio sitio imágenes, textos, documentos o archivos audiovisuales que impliquen directa o indirectamente actividades sexuales con menores de edad.2. Alojar en su propio sitio material pornográfico, en especial en modo de imágenes o videos, cuando existan indicios de que las personas fotografiadas o filmadas son menores de edad.3. Alojar en su propio sitio vínculos o links, sobre sitios telemáticos que contengan o distribuyan material pornográfico relativo a menores de edad.

: Sanc iones adminis trativas- Multa hasta de 100 salarios mínimos legales vigentes.

- Pedir la cancelación o suspensión de la correspondiente página electrónica.

El deber El deber de los de los’ ISP s en’ ISP s en

ColombiaColombia

1524 2002Decreto de 1524 2002Decreto de

Se entiende por pornografía infantil, toda representación, por cualquier medio, de un menor de edad dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales.

El deber El deber de los de los’ ISP s en’ ISP s en

ColombiaColombia

1336 2009Ley de 1336 2009Ley de

El que fotografíe, filme, grabe, produzca, divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de actividad sexual que involucre persona menor de 18 años de edad, incurrirá en prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Igual pena se aplicará a quien alimente con pornografía infantil bases de datos de Internet, con o sin fines de lucro.

1098 2006 Ley de 1098 2006 Ley de Código de infancia y adoles cenc ia Código de infancia y adoles cenc ia

. DERECHO A LA INTIMIDAD Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la intimidad personal, mediante la protección contra toda ingerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia. Así mismo, serán protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su dignidad.

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico

1098 2006 Ley de 1098 2006 Ley de Código de infancia y adoles cenc ia Código de infancia y adoles cenc ia

El sistema de res pons abilidad penal para adolescentes rige para personas que tengan (14) entre catorce y

(18) diec iocho años al momento de cometer el hecho punible.

Sin perjuicio de la responsabilidad civil de los padres o representantes legales, así como la responsabilidad penal consagrada en el numeral 211 del artículo 25 del Código Penal, (14) , las pers onas menores de catorce años no

s erán juzgadas ni dec laradas res pons ables, , penalmente privadas de libertad bajo denunc ia o s indicac ión de haber cometido una conducta punible .

1098 2006 Ley de 1098 2006 Ley de Código de infancia y adoles cenc ia Código de infancia y adoles cenc ia

•Cuando una persona menor de catorce (14) años incurra en la comisión de un delito sólo se le aplicarán medidas de verificación de la garantía de derechos, de su restablecimiento y deberán vincularse a procesos de educación y de protección dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, los cuales observarán todas las garantías propias del debido proceso y el derecho de defensa

• Para los efectos de la responsabilidad penal para adolescentes, la privación de la libertad sólo procede para las personas que al momento de cometer el hecho hayan cumplido catorce (14) y sean menores de dieciocho (18) años. La privación de la libertad sólo procederá como medida pedagógica.

Código Penal Código Penal

/ Les iones pers onales Perturbac ión ps íquica: cuando las conductas señaladas se cometan en niños y niñas menores de catorce (14) años las respectivas penas se aumentaran en el doble.

Violac ión ilíc ita de comunicac iones : el que ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya, intercepte, controle o impida una comunicación privada dirigida a otra persona, o se entere indebidamente de su contenido.

Injuria: el que haga a otra persona imputaciones deshonrosas.

: Calumnia El que impute falsamente a otro una conducta típica.

Cuando la injuria o calumnia se cometiere utilizando cualquier medio de comunicación social u otro de divulgación colectiva o en reunión pública, las penas respectivas se aumentarán de una sexta parte a la mitad.

ALGUNOS CONSEJOS ALGUNOS CONSEJOS

Sumergirse en el mismo mundo virtual que los estudiantes.

Hablar públicamente de sus problemas.

Incluir el tema en los manuales de convivencia.

Conocer el sistema de avisos de YouTube.

¡Googlee a su hijo!

Conozca los Términos y condiciones de uso de las redes sociales (reporte de abuso)

ALGUNOS CONSEJOS ALGUNOS CONSEJOS

Sistemas de monitoreo parental

Cuidado con la privacidad de los menores en línea: conozca las configuraciones de privacidad de las redes sociales. Limítelos.

El mensaje a sus hijos: El mensaje a sus hijos:

• Que no hagan ninguna ame naza e n la Re d.

• Cuando le s e nv íe n algo que lo afe cte , que informe n inme diatame nte a un adulto (padre s , profe sore s , e tc).

• Ensé ñe nle s a no div ulgar sus te lé fonos , dire cción de la casa, e tc e n las re de s sociale s .

¿Qué hacer en cas o de tener un ¿Qué hacer en cas o de tener un?cas o?cas o

• Recopile tanta información del caso como sea posible.

• Conserve la evidencia. Guarde los mensajes, conversaciones de chat, etc.

• Intente identificar al supuesto agresor.

• Trate de solucionar el problema vía padres de familia.

• Identifique el tipo de agresión: amenaza real? Chisme? Chiste sin intención?

• No responda las amenazas con amenazas.

• Contacte la unidad de Delitos Informáticos de la DIJINsi lo considera necesario.

PARÁMETROS PARA PARÁMETROS PARA IDENTIFICAR EL NIVEL DE LA IDENTIFICAR EL NIVEL DE LA

AMENAZAAMENAZA

El tipo de amenaza

El lenguaje utilizado

La frecuencia de los mensajes

La cantidad de implicados en la amenaza

La fuente de la amenaza

El medio de comunicación de la amenaza

¿Cuál es el limite de la regulación? ¿Será la solución criminalizar niños que en muchos casos no saben lo que hacen?

En USA, 17 Estados tienen regulación de “cyberbullying”.

Regulaciones que prohíben el uso de Internet del colegio y celulares en el campus para matonear o acosar otros estudiantes

Monitoreo constante del Internet de los colegios.

Vehículos para reportar Cyberbullying confidencial y anónimamente.

Nuevas obligaciones y sanciones en el manual de convivencia de los colegios.

?¿ES SUFICIENTE ELMARCO LEGAL ?¿ES SUFICIENTE ELMARCO LEGAL

? …PERO ENTONCES …PERO ENTONCES

!NO

"El cybe rbully ing e s una e xte ns ión de l bully ing por me dios dig itale s , no tie ne su orig e n e n lo te cnológ ico. La te cnolog ía e s un canal que pe rmite la profundización de una v iole ncia pre e xis te nte . No hay te cnolog ía mala, s ino usos malos de la te cnolog ía."

Cecilia Sagol. Editora y coordinadora de contenidos digitales en el portal

educativo Educ.ar

…PERO ENTONCES …PERO ENTONCES

Control Control Tecnológico Tecnológico

++

=

!NO

LA ECUACIÓN CONTRA EL CYBER BULLYING LA ECUACIÓN CONTRA EL CYBER BULLYING…ES…ES

Control Control Tecnológico Tecnológico EducaciónEducación++

++

MUCHAS GRACIAS

www.rodriguezycavelier.com

Twitter: @ rcabogados

www.alejandrodelgadomoreno.com

Bogotá D.C. Medellín

Cra. 9 # 74 -08 Cll. 3 Sur # 41 – 65

Of. 504 of. 1202

Tel. + 57 (1) 3764200 Tel. + 57 (4) 3210742

Fax. + 57 (1) 3761707 Fax. + 57 (4) 3

www.rodriguezycavelier.com / [email protected]