aspectos legales de la comunicación · aspectos legales de la comunicaciÓn 2 . sesión no. 12 ....

12
Aspectos Legales de la Comunicación

Upload: others

Post on 13-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

Aspectos Legales de la

Comunicación

Page 2: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

2 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Sesión No. 12

Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor

Contextualización

¿Crees que existen algún límite a los derechos de exclusividad que tiene

el derecho de autor? ¿Cuáles son las limitaciones que tienen los derechos de

autor y derechos conexos? Si bien, en la sesión anterior, se pudo observar

cuáles son los derechos conexos dentro del Derecho de Autor, en esta sesión se

seguirá mencionando el último tipo que contempla la ley. Además, en esta

sesión abordaremos a

qué se le pueden

considerar como

limitaciones a los

derechos de autor y

derecho conexos. En

este sentido, el

alumno podrá conocer y

comprender el marco legal aplicable a los derechos de autor, mismo que podrá ayudar e influir de manera positiva en su vida profesional, en el caso de que se

le presentase una situación con alguno de los conceptos de derechos de autor.

Page 3: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

3 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Introducción al tema

En la sesión anterior, se ha dado continuación al tema de protección de

derecho de autor, en donde se nos ha dado a conocer el concepto de derechos

conexos y cuáles son los tipos de derechos conexos que contempla la

legislación mexicana. En este sentido, en esta sesión continuaremos con esta

temática, para mencionar de manera general, el último tipo de derechos

conexos, el cual es

de los organismos de

radiofusión. Así

mismo, se

mencionará de

manera general,

cuáles son las

limitaciones de los

derechos de autor y

derechos conexos

que se presenta en la

legislación mexicana.

Por lo que, el propósito de esta sesión es abordar la temática de derechos

conexos y las limitaciones de los derechos de autor y derechos conexo. En este

sentido, se estudiará la última categoría que se benefica de los derechos

derechos conexos y las limitantes que pueden afectar el derecho de

exclusividad de los autores respecto con sus obras.

Page 4: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

4 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Explicación

12. 1 De los organismos de radiodifusión

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, Principios

Básicos de Derecho de Autor) establece que el reconocimiento de los derechos

de los organismos de radiodifusión se justifica en relación a “la función que

desempeñan en la puesta a disposición de las obras y de sus intereses legítimos

en el control de transmisión y retransmisión de sus emisiones.“ Así mismo, la

Ley Federal de Derechos de Autor, de acuerdo su artículo 139, considera

Organismo de Radiodifusión “a la entidad comisionada o permisionada capaz de

emitir señales sonoras, visuales o ambas, susceptibles de percepción, por parte

de una pluralidad de sujetos receptores.“ En este sentido, la mencionada

ley nos da el concepto de emisión, en su artículo 140, la cual establece

que emisión o transmisión es “la comunicación de obras, de

sonidos o de sonidos con imágenes por medio de ondas radioeléctricas,

por cable, fibra óptica u otros procedimientos análogos. El

concepto de emisión comprende también el envío de señales desde una

estación terrestre hacia un satélite que posteriormente las

difunda.“ Además, de acuerdo al

artículo 141 de la dicha ley,

“retransmisión es la emisión simultánea

por un organismo de radiodifusión de

una emisión de otro organismo de

radiodifusión.“ Rangel

Medina (1992) nos

menciona que el glosario de la OMPI se entiende por

radiodifusión “a la comunicación a distancia de sonidos y/o imágenes para su

recepción por el público en general por medio de ondas radioeléctricas.“

Page 5: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

5 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Por lo que, dichos organismos de radiodifusión tienen derecho de

autorizar o prohibir respecto de:

I. La retransmisión;

II. La transmisión diferida;

III. La distribución simultánea o diferida, por cable o cualquier otro sistema;

IV. La fijación sobre una base material;

V. La reproducción de las fijaciones, y

VI. La comunicación pública por cualquier medio y forma con fines directos de

lucro.

12.2 De las limitaciones del derecho de autor y de los derechos conexos El derecho de autor el cual otorga exclusividad al autor sobre su obra

determinada, puede ser sujeto a ciertas limitaciones. La Organización Mundial de

la Propiedad Intelectual (OMPI, Principios Básicos de Derecho de Autor)

establece dos clases de limitaciones: 1) la exclusión como obras susceptibles de

protección por derecho de autor. “En algunos países, las obras no gozan de

prohibición si no están fijadas en un

formato tangible. Por ejemplo, una obra

coreográfica sólo quedaría protegida una

vez que se hayan registrado los

movimientos, ya sea mediante una

notación de los mismo o mediante una

grabación en cinta.“ También se

menciona que no se pueden proteger en

algunos países los textos de ley y las

decisiones administrativas. 2) Ciertos

actos de explotación que por lo general

exigen la autorización del titular de los derechos y que, en las circunstancias que

se contemplen en la Ley, pueden realizarse sin dicha autorización. La OMPI

Page 6: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

6 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

mención dos tipos básicos de esta limitante, entre las cuales están: “la libre

utilización, es decir, la no obligación de compensar al titular de los derechos por

la utilización de su obra, sin haber pedido autorización (ejemplo, la utilización de

obras con fines docentes).Y las licencias no voluntarias, que si exigen

compensación al titular de los derechos por la explotación no autorizada.“

Rangel Medina (1992) menciona que existen varias limitantes sujetas al

derecho de exclusividad del autor sobre sus obras:

I. “Una

restricción se

produce como

consecuencia del

transcurso del

plazo de vigencia

del aspecto

patrimonial que fija

la ley, ocurrido el

cual la obra pasa a

ser de dominio

público.“

II. “Cuando no se da a conocer el nombre del autor de obra anónima o no

existe un titular identificado del derecho pecuniario.“

III. “En los casos en que se considera de utilidad pública la traducción o

publicación de obras literarias o artísticas necesarias para el adelanto de la

ciencia, de la cultura y de educación nacional.“

IV. “Las obras literarias y artísticas ya divulgadas pueden utilizarse sin

autorización del titular del derecho patrimonial y sin remuneración, en estos

casos: cita de textos, reproducción de artículos, fotografías y comentarios

sobre acontecimientos de actualidad divulgados por la prensa, la radio y la

televisión, si esto no fue expresamente prohibido por el titular, reproducción

Page 7: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

7 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

de partes de la obra para la crítica y la investigación, así como también la

reproducción por una sola vez de una obra para uso personal y privado, sin

fines de lucro.“

Por otra parte, la Ley Federal del Derecho de Autor contempla esta figura

en su Título VI, donde nos menciona tres tipos, los cuales son: 1)por causa de

utilidad pública, en este sentido, el artículo 147 de dicha ley establece que “se

considera de utilidad pública la publicación o traducción de obras literarias o

artísticas necesarias para el adelanto de la ciencia, la cultura y la educación

nacionales.“ 2) limitación a los derechos patrimoniales, y 3) del dominio público.

el artículo 152 de la mencionada ley estipula que “las obras del dominio público

pueden ser libremente utilizadas por cualquier persona, con la sola restricción de

respetar los derechos morales de los respectivos autores.“ Además, su siguiente

artículo, menciona que “es libre el uso de la obra de un autor anónimo mientras

el mismo no se dé a conocer o no exista un titular de derechos patrimoniales

identificado.“

En el caso de la limitación a los derechos patrimoniales, el artículo 148 de

la mencionada ley

establece que “las obras

literarias y artísticas ya

divulgadas podrán

utilizarse, siempre que no

se afecte la explotación

normal de la obra, sin

autorización del titular del

derecho patrimonial y sin

remuneración, citando

invariablemente la fuente y sin alterar la obra.“ Por lo que, nos menciona en qué

casos puede realizarse esto:

Page 8: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

8 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

I. Cita de textos, siempre que la cantidad tomada no pueda considerarse como

una reproducción simulada y sustancial del contenido de la obra.

II. Reproducción de artículos, fotografías, ilustraciones y comentarios referentes

a acontecimientos de actualidad, publicados por la prensa o difundidos por la

radio o la televisión, o cualquier otro medio de difusión, si esto no hubiere

sido expresamente prohibido por el titular del derecho.

III. Reproducción de partes de la obra, para la crítica e investigación científica,

literaria o artística.

IV. Reproducción por una sola vez, y en un sólo ejemplar, de una obra literaria o

artística, para uso personal y privado de quien la hace y sin fines de lucro.

Las personas morales no podrán valerse de lo dispuesto en esta fracción

salvo que se trate de una institución educativa, de investigación, o que no

esté dedicada a actividades mercantiles.

V. Reproducción de una sola copia, por parte de un archivo o biblioteca, por

razones de seguridad y preservación, y que se encuentre agotada,

descatalogada

y en peligro de

desaparecer.

VI. Reproducción

para

constancia en

un

procedimiento

judicial o administrativo

VII. Reproducción, comunicación y distribución por medio de dibujos, pinturas,

fotografías y procedimientos audiovisuales de las obras que sean visibles

desde lugares públicos.

Page 9: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

9 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Conclusión

En esta última sesión, pudimos continuar con el estudio relativo a los

derechos conexos dentro del Derecho de Autor, en donde mencionamos que se

pueden beneficiar de los derechos conexos a los organismos de radiodifusión.

Por otra parte, se abordó el tema de las limitaciones de los derechos de autor y

los derechos conexos, esto quiere decir

que las legislaciones contemplan ciertas

citaciones donde se limita el derecho de

exclusividad del autor sobre una obra

determinada.

A lo largo de las sesiones, has

tenido la oportunidad de conocer el marco

legal aplicable en los diferentes

ordenamientos de nuestro país, mismos que están ligados con el sector de

comunicación. Por lo que, a través de las sesiones de este curso, hemos

analizados conceptos como las garantías individuales y las diversas libertades

que se contemplan en la ley. Además, hemos visto la temática relativa a las

sociedades mercantiles, conceptos

dentro del Código Fiscal de la

Federación y la propiedad

intelectual, mismos que te ayudarán

a tener una visión general sobre

dichos conceptos, los cuales son

herramientas necesarias de conocer

por cualquier profesionista que se

incorpora en la vida laboral.

Page 10: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

10 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Para aprender más

Estudio sobre las limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en

beneficio de Bibliotecas y Archivos. Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual.

http://brd.unid.edu.mx/estudio-sobre-las-limitaciones-y-excepciones...

La función empoderadora de las limitaciones y excepciones al derecho

de autor

http://brd.unid.edu.mx/la-funcion-empoderadora-de-las-limitaciones...

Page 11: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

11 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Actividad de aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un ensayo

sobre los conceptos de las limitaciones a los derechos de autor y derechos

conexos. Se te pide que utilices ejemplos para la explicación.

Puedes guardar como archivo Word o PDF con la finalidad de subirlo a la

plataforma de la asignatura.

Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de

limitaciones a los derechos de autor y derechos conexos, a través de un juicio

crítico, lo cual te facilitará el estudio del mismo.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo

siguiente:

• Tus datos generales

• Referencias bibliográficas. Debes utilizar el sistema APA cuando utilices

ideas o citas textuales de cualquier otro autor.

• Ortografía y redacción

• Título

• Ensayo (Introducción, Desarrollo y Conclusión).

Page 12: Aspectos Legales de la Comunicación · ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN 2 . Sesión No. 12 . Nombre: Continuación de Protección al Derecho de Autor . Contextualización ¿Crees

12 ASPECTOS LEGALES DE LA COMUNICACIÓN

Bibliografía

• Rangel Medina, David. (1992). Derecho a la Propiedad Industrial e

Intelectual. 2da edición. Instituto de Investigaciones Jurídicas

UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/287/5.pdf

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Principios Básicos del

Derecho de Autor y Derechos

conexos. http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/intprope

rty/909/wipo_pub_909.pdf

• Ley Federal de Derecho de Autor, 2012.