aspectos historicos de p.r

5
Rodríguez 1 Brenda A. Rodríguez Hernández ESPA 4491 Prof. Alfredo Morales Aspectos Históricos de Puerto Rico La Historia de “Borikén” I. Taínos en Puerto Rico A. La sociedad de los taínos arawacos era jerarquizada 1. Nitaínos (guerreros) a. Cacique (1) Agüeybaná b. Bohíque 2. Naborias (gente común) 3. Mujeres a. Importante en la sociedad b. Labores domésticas y agrícolas B. Los taínos eran politeístas y practicaban: 1. Culto a la naturaleza a. Dios principal: Yocahú Bagua Maorocoti 2. Culto a los antepasados

Upload: bren182

Post on 29-Jul-2015

441 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos Historicos de P.R

Rodríguez 1

Brenda A. Rodríguez Hernández

ESPA 4491

Prof. Alfredo Morales

Aspectos Históricos de Puerto Rico

La Historia de “Borikén”

I. Taínos en Puerto Rico

A. La sociedad de los taínos arawacos era jerarquizada

1. Nitaínos (guerreros)

a. Cacique

(1) Agüeybaná

b. Bohíque

2. Naborias (gente común)

3. Mujeres

a. Importante en la sociedad

b. Labores domésticas y agrícolas

B. Los taínos eran politeístas y practicaban:

1. Culto a la naturaleza

a. Dios principal: Yocahú Bagua Maorocoti

2. Culto a los antepasados

a. Varias maneras de honrarlos:

(1) cemíes

(2) juego de pelota

Page 2: Aspectos Historicos de P.R

Rodríguez 2

(3) cohoba

(4) areytos

3. Creencia de que existía otra vida después de la muerte

a. Los entierros incluían objetos necesarios para la próxima

vida

b. Los caciques eran enterrados con sus esposas

C. La economía de los taínos era de subsistencia y practicaban

1. La recolección, la caza y la pesca

2. Agricultura

a. yuca

b. maíz

II. Llegada de los españoles

A. “Descubrimiento” de 1493

1. Cristóbal Colón

B. Puerto Rico: fuente de riqueza para la corona española

1. Exterminio de taínos

III. Llegada de los negros

A. Falta de mano de obra

1. Minería

2. Nuevos productos agrícolas

3. Éxito con caña de azúcar

B. Temor a rebeliones

1. Reglamento de esclavos

Page 3: Aspectos Historicos de P.R

Rodríguez 3

2. Se suscitan rebeliones

3. Se crea el “bando” o código negro

IV. Sociedad criolla

A. Baja el precio del azúcar

1. Necesidad de mano de obra barata

a. Jornaleros

B. Surge clase criolla con conciencia cultural

C. Sentimiento de nacionalidad

1. Grito de Lares

2. Abolición de esclavitud

D. Año 1898

1. Termina régimen español

` 2. Invasión norteamericana

Page 4: Aspectos Historicos de P.R

Rodríguez 4

Bibliografía

Cancel, Mario y Feliciano Ramos, Héctor R. Puerto Rico: Su transformación en el

tiempo. Editorial Cordillera: Puerto Rico, 2007. Impreso.

Gómez, José. “La Abolición de la Esclavitud y el Mundo Hispano”. Ensayistas.org. Web.

19 de mar. 2011.

Moscoso, Francisco. “El Grito de Lares y sus Consecuencias”. EnciclopediaPR.org.

Web. 20 de mar. 2011.

Rodríguez, Ángel. Boriquén: Breve Historia de los Indios de Puerto Rico. Editorial

Nuevo Mundo: Puerto Rico, 2010. Impreso.

Soler, Luis M. La Historia de la Esclavitud Negra en Puerto Rico. Editorial

Universitaria: Puerto Rico, 1970. Impreso.