aspectos generles.pdf

14
PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014 Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

Upload: ricardo-hinostroza-tello

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

1.1.0. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE

RIEGO TINCOQ ITANACHAYOQ-DOS DE MAYO, EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO, DISTRITO DE SANTA MARÍA DE

CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” 1.1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO Elevar los niveles de producción y productividad agrícola en las localidades de nueva Esperanza y dos de mayo del distrito de Chicmo.

1.2. LOCALIZACIÓN

1.2.1. UBICACION POLITICA

Comunidad : CHICHUCANCHA Centro Poblado : NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO Distrito : SANTA MARÍA DE CHICMO Provincia : ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO : APURIMAC

1.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Latitud Sur : Norte = 13°39'27.87" Longitud Oeste : Este = 73°31'25.61" Altitud : 3658.0 a 3520 m.s.n.m. (área del proyecto).

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

Gráfico Nº 01 MAPA DE UBICACIÓN PROVINCIAL

MAPA DE UBICACIÓN DISTRITAL

UBICACIÓN

DEL

PROYECTO

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

1.3.0. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO 1.3.1. UNIDAD FORMULADORA

Nombre Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo

Sector Gobiernos Locales

Persona Responsable de Formular el PIP Ing. Víctor Moisés Ovalle Asencios

Dirección (teléfono) Jr. Santa Rosa Nº 153

Persona Responsable de la Unidad Formuladora del PIP

Ing. Edwin Pérez Ortega

Cargo Evaluador de Proyectos

LAS COMPETENCIAS DE UNIDAD FORMULADORA La unidad Formuladora tiene sus competencias basada Según la LEY ORGANICA DE

MUNICIPALIDADES – Ley N° 27972 (El Peruano, 27.05.03), en su título V, capítulo I,

artículo 73 y enciso c: “promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios

públicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de

escalas de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscribe los convenios pertinentes con los

respectivas municipalidades distritales”.

Gobiernos Locales incorporados al SNIP

Incorporación al SNIP:

Todos los incorporados al SNIP

Consultar

Actualizado al: 10/05/2014

09:53

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

MUNICIPALIDAD TIPO

FECHA INCORP.

TIPO INCORP.

INSTRUMENTO LEGAL

PIP FORMULADOS

APURIMAC ANDAHUAYLAS MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE PACUCHA

Dist 27/06/2007 Voluntaria Acuerdo Concejo

Municipal 253

APURIMAC ANDAHUAYLAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

SANTA MARIA DE CHICMO

Dist 22/01/2008 Voluntaria Acuerdo Concejo

Municipal 149

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

1.3.2. UNIDAD EJECUTORA Sector Gobiernos Locales

Nombre Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo

Pliego Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo

Funcionario Responsable de la U. E. Alejandro Donato India

Dirección de U.E. Oficina técnica

LEY 27972

ARTÍCULO 74°.- FUNCIONES ESPECÍFICAS MUNICIPALES Las municipalidades ejercen, de manera exclusiva o compartida, una función promotora, normativa y reguladora, así como las de ejecución y de fiscalización y control, en las materias de su competencia, conforme a la presente ley y la Ley de Bases de la Descentralización. EQUIPO TÉCNICO: En la municipalidad distrital de santa maría de chicmo, existe experiencia profesional competente, experiencia en proyectos similares, disponibilidad Técnica de recursos físicos, humanos y logística, para la ejecución del PIP.

RECURSO HUMANO, INFRAESTRUCTURA Y MAQUINARIA

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

Fuente: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC)

1.4.0. MATRIZ DE INVOLUCRADOS A. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios • Los beneficiarios del proyecto, pertenecen al comité de regantes de la comunidad de Chichucancha del centro poblado de Nueva Esperanza y sector Dos de Mayo, distrito de Santa María de Chicmo, donde todos los habitantes se reunieron con la finalidad de precisar el problema central del presente proyecto, (la deficiente infraestructura de riego de agua hacia las áreas de cultivo), donde se realizó reuniones con las autoridades locales y los involucrados directamente con el proyecto, especialmente con los beneficiarios del Comité de Regantes del centro poblado de Nueva Esperanza y sector Dos de Mayo; pertenecientes a la comunidad de Chichucancha mediante la planificación participativa, de los beneficiarios han intervenido con su opinión en la selección de las mejores alternativas para la elaboración del estudio de pre inversión. Para ello, autoridades, representantes del comité de regantes de la comunidad y las autoridades existentes en estos centros poblados y los propios beneficiarios conjuntamente con la Municipalidad Distrital priorizan la formulación del proyecto de canal de riego, en la cual también indican su participación en la gestión del proyecto y durante la ejecución de las obras. (Ver Anexo Documentación de actas de compromiso). Sin duda, una constante en las localidades afectadas es las necesidades de contar con un sistema de riego basado en infraestructura de conducción de agua que les permita sopesar con garantía y sostenibilidad la época de estiaje de manera que se puedan

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

programar y planificar cultivos permanentes y de rotación sin que esto signifique perdida de los cultivos por falta del recurso hídrico. Los beneficiarios firman actas de compromiso, de las cuales aceptan su participación en el proyecto con el firme compromiso de aportar en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego por medio de (faenas), los acuerdos documentados se anexan en el presente documento. Finalmente, las 339 familias beneficiarias, aportarán con mano de obra no calificada, en la ejecución del proyecto y asumir el pago puntual de la tarifa de agua con fines de cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema de riego propuesto, a fin de lograr la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Dentro del centro poblado están organizados, donde cuentan con sus autoridades que representan a la comunidad (Presidente Comunal), mientras los agricultores están representados por la Junta Directiva del Comité de Regantes del centro poblado intervenido, la cual es elegida en una asamblea general por todos los beneficiarios por un espacio de 2 años, quien es la persona encargada de realizar todo los trámites necesarios para el beneficio de los usuarios también ellos son los encargados en la distribución del agua de acuerdo el turno. • La Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo, en el presupuesto participativo del Gobierno Local, prioriza el estudio del proyecto de canal de conducción para el centro poblado de Nueva Esperanza y sector Dos de Mayo, obra de envergadura local y regional, en conformidad con los beneficiarios y autoridades locales, se consideró como priorizarle la formulación de este proyecto. La Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo, asume los gastos que ocasionan la formulación del perfil en el marco del SNIP; Declarado la viabilidad del proyecto se encargará de gestionar el presupuesto ante la entidad Financiera que está inmerso en financiar este tipo de proyecto como es FONIPREL, de igual forma se compromete suministrar información necesaria para la formulación del proyecto. Asimismo, la Municipalidad Distrital está involucrada con motivo del cumplimiento de sus objetivos y metas específicas en su plan de gobierno, orientado a la atención del sector agrícola, actividad económica principal de los centros poblados de Nueva Esperanza y Dos de Mayo, perteneciente al distrito de Santa María de Chicmo, que dentro de sus competencias municipales está el desarrollo agrícola local.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

1.5.0. MARCO DE REFERENCIA 1.5.1 Antecedentes del Proyecto

La agricultura constituye una de las actividades más importantes de la población, desde el punto de vista económico, así como una actividad que absorbe buena cantidad de mano de obra. Desde muchos años anteriores, los agricultores de los Centros Poblados de Nueva Esperanza y el sector de Dos de Mayo, del distrito de Santa María de Chicmo; vienen sembrando una campaña agrícola al año, debido a la deficiente infraestructura de riego existente del Canal del centro poblado de Nueva Esperanza y el sector de Dos de Mayo, que permita contar con la disponibilidad hídrica en forma oportuna para garantizar la oferta de agua para satisfacer la demanda de 145.00 has con aptitud agrícola; ocasionando bajo producción agrícola. A medida que transcurría el tiempo, el Canal de Nueva Esperanza y Dos de Mayo que cuenta con una longitud de 2,545 ml de canal en tierra, que pasa por la parte alta de las áreas de cultivo de ambas localidades; donde cuenta con problemas en su recorrido por pérdidas de infiltración del agua, ocasionando poca disponibilidad de agua en los centros agrícolas. En la actualidad el riego utilizado es por aspersión, la cual no abastece a todas las áreas de cultivo sin embargo no se ha conseguido incrementar el desarrollo económico que permita mejorar sus ingresos socio económicos. Actualmente los rendimientos de sus principales cultivos como (maíz, papa, haba, quinua, kiwicha, alfalfa, etc), han permitido a los agricultores dirigir una agricultura de subsistencia. Sin embargo la quinua, kiwicha y la papa es una alternativa que tiene mejores rendimientos, y altos costos en el mercado, donde requiere instalar estos cultivos con el uso de una tecnología media para incrementar los rendimientos de los cultivos. Además la deficiente infraestructura de riego hacia cada una de las áreas agrícolas no permite explotar adecuadamente el recurso (agua). Resulta por ello, importante, que se planteen soluciones que orienten a aumentar las eficiencias de aplicación de riego, a través de técnicas de sistema de riego, para usar eficientemente el recurso agua y lograr el incremento de la producción agrícola. El trabajo realizado es la identificación de cartera de proyectos y asignación de orden de prioridad, tomando en cuenta las brechas de servicios públicos e infraestructura.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

Este proyecto está enmarcado en los lineamientos de política sectorial de los planes del Gobierno, también está dentro de los planes de desarrollo concertado de la municipalidad distrital de Santa María de Chicmo.

1.5.2 Lineamientos de Política Relacionados con el Proyecto Política y Estrategia Nacional De Riego En El Perú De acuerdo con la propuesta de Política de Estado para los próximos 10 años elaborada por la Comisión Técnica Multisectorial conformada por los Ministerios de Agricultura, Vivienda, Economía, Finanzas y Junta Nacional de Usuarios, en el año 2003, con la finalidad de lograr el proceso económico, reducir la pobreza y mejorar las competitividad de la actividad agropecuaria, orientados al mejoramiento del riego y la ampliación de la frontera agrícola, cuya Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú ha establecido los siguientes lineamientos específicos: La Política de Tecnificación del Riego y Drenaje: Promueve y subsidia parcialmente, según características de bien público, las inversiones privadas de acuerdo con el siguiente orden de prioridad: • Proyectos para mejorar las características técnicas de la infraestructura menor de distribución, medición y control y la eficiencia de aplicación del agua de riego. • Proyectos para consolidar (rehabilitar, mejorar y proteger) la infraestructura de captación, conducción y obras complementarias de riego; etc.

Ministerio de Agricultura De acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 0511-2008-AG, el Ministerio de Agricultura estableció los lineamientos de política para la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en el sector agrario, con el objeto de lograr que la composición de la inversión pública refleje las prioridades establecidas en la política sectorial, optimizando el uso de los recursos públicos. Además, determina que el marco orientador de la inversión pública en el sector agrario se rige por los siguientes criterios: • Focalización: proyectos en función a grupos, territorios o subsectores a los que se orienten para maximizar sus efectos.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

• Impacto en la economía rural: proyectos que impulsen en la agricultura la asociatividad para la competitividad, innovación tecnológica, o que promuevan condiciones favorables para la inversión privada local y regional y el desarrollo de actividades productivas en materia agraria y forestal que permitan el crecimiento y fortalecimiento de las unidades agropecuarias locales. • Ejecución indirecta: a través de los gobiernos subnacionales, manteniendo, en el nivel nacional, acciones de supervisión y monitoreo. • Subordinación a política sectorial: los proyectos de inversión responden a la política agraria fijada por el Titular del sector. • Sostenibilidad: los proyectos deberán sustentar con los recursos futuros disponibles y el marco institucional previsto, que garantizarán su operación, funcionamiento y mantenimiento, luego de concluido su periodo de ejecución. El proyecto también, se enmarca dentro de los lineamientos del AGRO RURAL, cuya misión institucional es diseñar, promover y gestionar modelos de desarrollo agrario rural que faciliten la articulación de las inversiones público-privadas y que contribuyen a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales. Para ello incorpora infraestructura para la producción agrícola a través de proyectos de riego. También es concordante, con la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nª 29338 (31/03/09; que regula el uso y gestión de los recursos hídricos; señalando a estos recursos como patrimonio de la Nación, de uso público y en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. Respecto de los Derechos de las localidades campesinas y de las Comunidades Nativas (Art. 64).

Sistema Nacional de Inversión Pública En el marco legal el presente proyecto se desarrolla de acuerdo a las normas y procedimientos para formulación y aprobación de un proyecto de inversión pública por lo que se mencionan los siguientes dispositivos: • Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio de 2000; modificada por la Leyes Nº 28522, 28802 y por el Decreto Legislativo Nº 1005, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de mayo de 2005, el 21 de julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008, respectivamente. • Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, Aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de julio de 2007 y Modificado por el Decreto Supremo Nº 038-2009-EF publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 15 de febrero de 2009.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

• Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Directiva Nº 001-2009- EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 05 de febrero de 2009 y modificada por Resoluciones Directorales Nº 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01, publicadas el 21 de marzo de 2009 y 15 de abril de 2009 respectivamente. • Delegación de Facultades para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública, Aprobada por Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de junio de 2007 y modificada por Resolución Ministerial Nº 647-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de octubre de 2007. • La Directiva Nº 001-2011-EF/68.1 “Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública”; Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de abril de 2011. • El Proyecto de construcción del sistema de riego por aspersión es una alternativa de desarrollo socioeconómico, ya que va a contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias rurales en situación de pobreza y extrema pobreza, y como proyecto integrante del Programa PIPMIRS se enmarca en los planes de desarrollo concertado del distrito de Santa María de Chicmo, así como en los Lineamientos de Políticas Nacionales y Sectoriales que se vienen implementando en el país. CONTEXTO NACIONAL En cuanto al marco sectorial, el Ministerio de Agricultura dentro de su Plan Estratégico Institucional 2006-2010 tiene como Objetivo General: “Fortalecer y desarrollar el funcionamiento de los mercados agrarios, y aumentar la cobertura y calidad de la provisión de bienes y servicios públicos para el agro”. Más detalladamente en su Objetivo Específico enuncia: “Facilitar desde la Agencia Agraria, el acceso de los productores insertados en cadenas productivas a los servicios agropecuarios”. El punto eje en el presente proyecto es la construcción de la infraestructura de riego y la capacitación en la gestión del agua en la zona afectada por parte del Estado, ya que de manera privada estos servicios no se presentan.

El presente proyecto también se enmarca dentro del Objetivo General del documento antes mencionado, la cual es: “Fortalecer la institucionalidad y la organización privada y pública del Sector Agrario”, el cual en uno de sus Objetivos Específicos menciona: “Promover la gestión empresarial y la organización de los productores agrarios en cadenas productivas”. Se plantea dentro del proyecto la organización de los agricultores a fin que faciliten su acceso a los servicios, así como y para la comercialización de su producción.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

CONTEXTO REGIONAL

En cuanto al marco regional, el Gobierno Regional de Apurímac en su Plan Estratégico Multianual 2006-2010 tiene como Objetivo General: “Fortalecer, modernizar y reactivar la actividad agrícola y pecuaria regional” y dentro ello se ha fijado el Objetivo Específico: “Modernizar la agricultura y ganadería regional mediante la investigación y transferencia tecnológica”. El presente proyecto implica transferencia de recursos y servicios tecnológicos a través de la asistencia técnica a los agricultores.

CONTEXTO LOCAL La Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo, a través de su personal calificado, dispone de recursos humanos con capacidad técnica y administrativa para el manejo de recursos financieros. La Municipalidad Distrital de Santa María de Chicmo como gobierno local promueve el desarrollo económico en el sector local, con incidencia en el sector agrario, y como Objetivo de sus ejes estratégicos de su PDC. Para el sector agrario dice: Objetivo general “Promover la producción agropecuaria competitiva con visión empresarial y con acceso al mercado fortalecido”, y Objetivo Estrategico 5: “Producción agropecuaria competitiva con productores con actitud emprendedora y visión empresarial”.

El Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ ITANACHAYOQ-DOS DE MAYO, EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO, DISTRITO DE SANTA MARÍA DE CHICMO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC” contara con la construcción de canal principal de concreto de sección Trapezoidal de 2+545 Km, hasta las áreas agrícolas de la Localidad de nueva esperanza y dos de mayo (Sectores de riego: Tincoq e Itanachayoc) más sus obra de arte, la cual ha sido considerado como acción prioritaria para la Municipalidad Distrital de Santa Mariá de Chicmo presidido por la autoridad del Gobierno Local Por Tal razón la Municipalidad Distrital de Santa Mariá de Chicmo ha dispuesto la formulación del presente perfil técnico con la finalidad de viabilizar, y presentar al sector correspondiente para mejorar la calidad de vida de la población de esta zona.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

Lineamientos de Política El Marco legal que justifica la elaboración del presente perfil técnico es: Ley Nº 27293, ley que crea el sistema nacional de inversión pública. Ley Nº 27972, ley orgánica de las municipalidades. Y la Resolución Ministerial, de acuerdo a la Estrategia y Política de Estado en Riego en el Perú (RM 498-2003-AG), uno de los ejes prioritarios del Sector es la inversión en infraestructura de riego. Según el diagnóstico efectuado, a nivel nacional, el uso del agua en el sector agricultura no es eficiente, esto debido a la pérdida por filtración a nivel de canales, por la falta de mantenimiento de la infraestructura de riego, uso desmedido del recurso, falta de limpieza de los canales, pérdida de capacidad de los reservorios por la sedimentación, entre otros factores. Los lineamientos de política del sector agricultura son:

Mejorar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos agua y suelo, y asegurar su conservación.

Promover el uso eficiente del agua de riego, así como su conservación y preservación, para evitar el deterioro y la pérdida de suelos.

Promover la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Generar un marco regulador adecuado para mejorar el manejo y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables y de fauna silvestre, y destinar los recursos eficientemente para la conservación de fauna y flora silvestres en áreas naturales protegidas.

Lineamiento de Política Estrategias 1.- Promover la participación privada en el

desarrollo de proyectos de inversión en

irrigación de tierras eriazas con aptitud

agrícola con la finalidad de ampliar la frontera

agrícola.

1.1.- Implementar el marco normativo promover de la inversión privada en proyectos de irrigación para ampliar la frontera agrícola.

1.2.- Incorporar la disponibilidad de tierras eriazas con aptitud agrícola a ser subastadas, como criterio de calificación para aprobarla culminación de las etapas de los proyectos especiales transferidos por el INADE a los Gobiernos Regionales y aquellos que están pendientes de transferencia.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TINCOQ,ITANAYOQ, DOS DEMAYO - EN LAS LOCALIDADES DE NUEVA ESPERANZA Y DOS DE MAYO - DISTRITO SANTA MARIA DE CHICMO - PROVINCIA

ANDAHUAYLAS - DEPARTAMENTO APURIMAC 2014

Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

1.3.- Promover la Incorporación de áreas eriazas de libre disponibilidad y con oferta de agua permanente o estacional, en nuevos proyectos

2.- Impulsar la construcción y rehabilitación de la

infraestructura de riego asegurando la

disponibilidad y óptima utilización del recurso

hídrico.

2.1.- Aprobar e implementar mecanismos de cofinanciamiento de proyectos de rehabilitación de la infraestructura de riego, principalmente en costa t sierra con la participación de los Gobiernos Regionales, Locales y del sector privado.

3.- Promover la modernización de la agricultura a

través de la instalación de sistemas de riego

tecnificado.

3.1.- Implementar mecanismos de cofinanciamiento de proyectos de sistema de riego tecnificado (aspersión, goteo, entre otros) en áreas agrícolas actualmente irrigadas, con la participación de los Gobiernos Regionales, Locales y del sector privado.

Fuente: Plan Estrategico Sectorial Multianual de Agricultura 2011 - 2017