aspectos generales dimensionamiento tuberías de refrigerante

5
 TUBERIAS DEL REFRIGERANTE Para el funcionamiento adecuado de un sistema de refrigeración es importante que la tubería que conecta entre sí: los compresores, condensadores, evaporadores sean de diámetros apropiados. La tubería se divide en tres clases: de líquido, de succión, y de descarga. El dimensionamiento se rige por la caída de presión por rozamiento y el caudal del refrigerante. La caída excesiva de presión perjudica la eficiencia del compresor y puede influir adversamente en el funcionamiento de la válvula de control. En las tuberías de gas, el aceite que ha atravesado el separador se encuentra en forma de diminutas gotas liquidas, y para que sea arrastrado por la corriente de gas, este debe circular a una cierta velocidad, concretamente en tuberías horizontales o descendentes suele aconsejarse velocidades mínimas de 180 m/minuto. En tuberías con freones y flujos ascendentes, la velocidad mínima que asegura un arrastre de aceite, es función del diámetro interior de la tubería y de la temperatura a que se encuentre, existiendo una situación crítica con temperaturas más bajas debido a su mayor viscosidad. Este fenómeno aconseja una mayor velocidad en tuberías de aspiración, del orden de 420 m/minuto o superior Velocidades Recomendables En tubería de líquido de 18 m/min a 122 m/min En tubería de succión de 210 m/min a 1400 m/min En tubería de descarga de 300 m/min a 1500 m/min Caidas de presión admisibles en tuberías de líquido por m.c.a. (metro de columna de agua)  Amoniaco 0.06 Kg /cm² Freón 12 0.13 Kg/cm² Freón 22 0.12 Kg/cm² Freón 11 0.15 Kg/cm² Dimensionamiento de Tuberías del refrigerante Numero de Reynolds R = vD v = velocidad media (m/s) 4m` D = diámetro interior (m) v = ----------- = densidad del refrigerante fluido (kg/m3) D2 µ = viscosidad dinámica (Kg.s/m) m` = caudal másico (Kg/s) L v2 P = caída de presión por circulación (m.c.hg) P = f ----------- L = longitud de la tubería (m) 2 D g f = factor de fricción g = constante de gravedad (9,81 m/s)

Upload: matteo-gonzalez-bolanos

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aire acondicionado

TRANSCRIPT

  • TUBERIAS DEL REFRIGERANTE Para el funcionamiento adecuado de un sistema de refrigeracin es importante que la tubera que conecta entre s: los compresores, condensadores, evaporadores sean de dimetros apropiados. La tubera se divide en tres clases: de lquido, de succin, y de descarga. El dimensionamiento se rige por la cada de presin por rozamiento y el caudal del refrigerante. La cada excesiva de presin perjudica la eficiencia del compresor y puede influir adversamente en el funcionamiento de la vlvula de control. En las tuberas de gas, el aceite que ha atravesado el separador se encuentra en forma de diminutas gotas liquidas, y para que sea arrastrado por la corriente de gas, este debe circular a una cierta velocidad, concretamente en tuberas horizontales o descendentes suele aconsejarse velocidades mnimas de 180 m/minuto. En tuberas con freones y flujos ascendentes, la velocidad mnima que asegura un arrastre de aceite, es funcin del dimetro interior de la tubera y de la temperatura a que se encuentre, existiendo una situacin crtica con temperaturas ms bajas debido a su mayor viscosidad. Este fenmeno aconseja una mayor velocidad en tuberas de aspiracin, del orden de 420 m/minuto o superior Velocidades Recomendables En tubera de lquido de 18 m/min a 122 m/min En tubera de succin de 210 m/min a 1400 m/min En tubera de descarga de 300 m/min a 1500 m/min Caidas de presin admisibles en tuberas de lquido por m.c.a. (metro de columna de agua) Amoniaco 0.06 Kg/cm Fren 12 0.13 Kg/cm Fren 22 0.12 Kg/cm Fren 11 0.15 Kg/cm Dimensionamiento de Tuberas del refrigerante

    Numero de Reynolds R = vD/ v = velocidad media (m/s) 4m` D = dimetro interior (m) v = ----------- = densidad del refrigerante fluido (kg/m3) D2 = viscosidad dinmica (Kg.s/m) m` = caudal msico (Kg/s) L v2 P = cada de presin por circulacin (m.c.hg) P = f ----------- L = longitud de la tubera (m) 2 D g f = factor de friccin g = constante de gravedad (9,81 m/s)

  • CLCULO Y DISEO DE LINEAS DE REFRIGERANTE

    Al efectuar el clculo y diseo de las lneas de refrigerante para equipos remotos, hay que distinguir entre los

    equipos de slo fro y los equipos de bomba de calor, debido a las especiales caractersticas de

    funcionamiento reversible para estos ltimos.

    Tambin hay que considerar las distintas configuraciones posibles en funcin de la posicin de los equipos:

    unidad exterior por encima de la unidad interior, unidad exterior por debajo de la unidad interior o ambas

    unidades a la misma altura.

    Pero, en primer lugar, hay que tener en cuenta las caractersticas que deben cumplir las lneas de gas

    (aspiracin o descarga) y las lneas de lquido.

    LINEA DE ASPIRACION

    Para el diseo de la lnea de aspiracin hay que tener en cuenta dos condicionantes fundamentales: la

    prdida de presin del gas refrigerante y el retorno del aceite al compresor.

    Prdida de presin

    La prdida de presin se produce como consecuencia del rozamiento del gas con las paredes del tubo y

    provoca una disminucin de la densidad del refrigerante y, por tanto, una reduccin de la capacidad del

    sistema.

    Para conseguir un rendimiento aceptable se debe seleccionar una tubera que, para la longitud deseada,

    origina una cada de presin inferior a 3 psi 20 kPa.

    Esta prdida de presin aumenta con la longitud de la lnea y es mayor cuanto ms pequeo sea su dimetro.

    Retorno del aceite al compresor

    El refrigerante siempre contiene alguna cantidad de aceite (entre el 1% y el 4% en peso) circulando por el

    sistema, debido a su afinidad; pero en determinadas condiciones de presin y temperatura, como pueden ser

    las que se encuentran en el evaporador y la lnea de aspiracin, pueden dejar de ser miscibles.

    Si el aceite no retornara al compresor, ste se ira quedando poco a poco sin lubricacin. Por eso es

    importante asegurar que sea arrastrado por el refrigerante, para lo cual se necesitar una velocidad mnima

    de 6 m/s en los tramos ascendentes.

    En los tramos descendentes u horizontales con pequea inclinacin no es tan importante la velocidad, ya que

    la gravedad mantiene la circulacin del aceite.

    Si las lneas horizontales no tienen pendiente, debern obtenerse velocidades de al menos 3 m/s.

    En cualquier caso, la velocidad del gas refrigerante no debe pasar de 15 m/s, ya que a velocidades ms altas

    se produciran ruidos molestos.

    Para facilitar este retorno de aceite, los tramos horizontales deben tener una pendiente del 2%, con cada

    hacia el compresor. Adems, en el caso de lnea de aspiracin ascendente debe realizarse un sifn en la base

    del tramo vertical y sifones intermedios cada 8 m. aproximadamente, que tienen como finalidad retener el

    aceite cerca del compresor en los momentos de reposo.

    A pesar de todo ello, si la longitud de la lnea es grande, puede ser necesario regular la carga de aceite del

    compresor.

    Dimensionamiento

    Para el dimensionamiento de la lnea de aspiracin, una vez definido su trazado, hay que conocer su longitud

    equivalente.

    Dimensionamiento

  • Para el dimensionamiento de la lnea de aspiracin, una vez definido su trazado, hay que conocer su longitud

    equivalente.

    Grfico lneas de aspiracin

    La longitud equivalente de la lnea es la suma de su longitud fsica ms la equivalente de los elementos

    singulares tales como codos, curvas, etc. (La longitud equivalente de cada uno de estos elementos es la

    longitud recta de tubo que dara la misma prdida de presin que ellos).

    Hay que calcular la longitud de los tramos horizontales y verticales por separado, pues su tratamiento puede

    ser distinto.

    La prdida de presin se calcula con ayuda de las ecuaciones de Mecnica de fluidos o de grficos generados

    en las diferentes bibliografas considerando las recomendaciones anteriores.

    Una vez obtenida la prdida de presin para cada uno de los tramos (horizontal y vertical), la suma de ambas,

    que es la prdida de presin total de la lnea, no debe superar los 3 psi (20 kPa). Adems hay que tener en

    cuenta que la velocidad, tambin calculada u obtenida en grficos, debe ser superior a 6 m/s en los tramos

    verticales ascendentes.

    A veces puede llegarse a soluciones en que, los tramos verticales ascendentes tengan un dimetro inferior a

    los horizontales. Entonces, el paso de uno a otro dimetro deber efectuarse de forma suave (figura 1) para

    evitar que se produzca gran prdida de presin.

    Figura 1

    LNEA DE DESCARGA

    El tratamiento de la lnea de descarga ha de ser similar al de la lnea de aspiracin, ya que por ambas circula

    gas refrigerante. Para su diseo y dimensionamiento hay que considerar, igualmente, la prdida de presin

    del gas refrigerante y el retorno del aceite al compresor.

    Prdida de presin

    En las lneas de descarga no es tan crtica la cada de presin como en las de aspiracin, por lo que podran

    aceptarse hasta 6 psi 40 kPa.

    Sin embargo, desde el punto de vista del rendimiento frigorfico de la instalacin, es deseable la mnima

    prdida posible, por lo que se limita, tambin en ste caso, a 3 psi.

    Retorno del aceite al compresor

    La velocidad de circulacin mnima para que el aceite retorne al compresor es la misma que en la lnea de

    aspiracin: 6 m/s en tramos ascendentes y 3 m/s en tramos horizontales y descendentes.

    Igualmente, si la lnea es ascendente es necesario un sifn en la base y sifones intermedios cada 8 m

    aproximadamente, para retener el aceite en las paradas, aunque a veces puede ser conveniente eliminar

    dichos sifones intermedios.

  • Dimensionamiento

    La lnea de descarga se dimensiona de forma similar a la de aspiracin, pero varan diferentes constantes y

    ecuaciones en Mecnica de Fluidos y tambin los grficos que se pueden utilizar son diferentes.

    Hay que tener en cuenta que la prdida de presin no sobrepase el lmite establecido y que la velocidad sea

    suficiente para el arrastre de aceite.

    Al ser la velocidad de descarga aproximadamente la mitad que la de aspiracin, sern necesarios en general,

    para unas condiciones dadas, dimetros de lneas menores en descarga que en aspiracin.

    LINEA DE LQUIDO

    La Lnea de lquido presenta menos problemas en funcionamiento que las de aspiracin o descarga, ya que el

    aceite siempre circula por ella mezclado con el refrigerante, independientemente de la velocidad.

    En esta lnea no es importante la velocidad, pero hay que tener en cuenta otros factores: el sub-enfriamiento

    del lquido y el peso de la columna de refrigerante.

    Sub-enfriamiento

    Para el correcto funcionamiento de la vlvula de expansin o tubo capilar, el lquido refrigerante que llega a

    ellos no debe contener burbujas de gas. Para ello el refrigerante debe tener al menos 1C (como mnimo) de

    sub-enfriamiento a la entrada de la vlvula o tubo capilar.

    Lo recomendable es que debido a la cada de presin que se produce en la lnea de lquido, ste llega al

    sistema de expansin con una presin inferior a la de salida del condensador, lo que puede llevar consigo la

    formacin de gas. Para evitarlo, el lquido debe sub-enfriarse unos 5C ms.

    La prdida de presin tiene lugar por el rozamiento por circulacin en la lnea, pero tambin se produce, y en

    mayor proporcin, debido a la diferencia de nivel entre los extremos de la lnea cuando sta es ascendente.

    Para una t de condensacin de 50C, por ejemplo, hay una prdida de sub-enfriamiento de 1 C cada 4,2 m

    de subida aproximadamente. Por ello, cuando la altura es superior a 15 m hay que subenfriar 1 C por cada

    3,5 m de exceso.

    Este sub-enfriamiento puede conseguirse en los equipos de slo fro embridando las lneas de lquido y

    aspiracin. La mxima longitud embridada se limita a 15 m, por el sobrecalentamiento de la lnea de

    aspiracin.

    En los equipos de bomba de calor no es factible dicha solucin, debindose recurrir a otros mtodos, como

    pueden ser: introducir ms carga de refrigerante en la unidad o enfriar la lnea de lquido.

    Peso de la columna de lquido

    Cuando la lnea de lquido es descendente el sub-enfriamiento est asegurado, ya que en este caso, en vez

    de prdida de presin, el peso de la columna de refrigerante hace que sta sea mayor que la salida del

    condensador.

    Aqu el problema que se presenta es evitar una excesiva sobrepresin en la entrada del sistema de

    expansin. Para ello, si la altura de la lnea de lquido es superior a 10, hay que colocar en la parte inferior un

    ecualizador de presin, que contrarreste el peso de la columna.

    En los equipos de slo fro basta con una simple vlvula manual, pero en los equipos de bomba de calor es

    necesario adems disponer de una vlvula anti retorno, para el funcionamiento en sentido inverso.

    Dimensionamiento

    Para el dimensionamiento de lnea de lquido, una vez conocida su longitud equivalente, bastar con elegir el

    dimetro adecuado en funcin de dicha longitud, de forma que la prdida de presin no sea superior a 10 psi

    68 kPa.

  • Esto puede realizarse utilizando las ecuaciones de fluidos y los grficos generados, en el que se obtiene la

    prdida de presin por rozamiento. A sta hay que sumar la prdida de presin debida a la diferencia de nivel

    entre los dos extremos de la columna de lquido cuando la lnea es ascendente

    CONFIGURACIONES POSIBLES

    Dependiendo del tipo de equipo slo fro o bomba de calor y de la disposicin relativa de las unidades

    interior y exterior, existen distintas configuraciones posibles, que presentarn caractersticas particulares.

    Equipos slo fro

    En estos equipos la unidad interior funciona siempre como evaporadora y la unidad exterior como

    condensadora.

    En la mayora de las ocasiones, la unidad condensadora lleva incorporado el compresor (motocondensadora),

    por lo que hace que la lnea de gas sea de aspiracin, estando la lnea de descarga incluida dentro de dicha

    unidad.

    La situacin ms desfavorable es donde la lnea de aspiracin es ascendente y por tanto la velocidad del gas

    debe ser mayor de 6 m/s, necesitando adems los correspondientes sifones. En la lnea de lquido debern

    adoptarse las medidas oportunas para compensar el peso de la comuna, si es necesario. Caso contrario, la

    aspiracin no presenta problemas por ser descendente, y en la lnea de lquido habr que vigilar el sub-

    enfriamiento.

    En determinadas circunstancias, el compresor no est en la unidad condensadora, sino en la unidad

    evaporadora (motoevaporadora), y esto implica que la lnea de gas es de descarga, ya que la lnea de

    aspiracin est en el interior de dicha unidad.

    La situacin ms desfavorable sigue siendo igualmente la disposicin con la unidad exterior (condensadora)

    por encima de la unidad interior (motoevaporadora), con lnea de descarga ascendente, en la que deben

    hacerse los sifones necesarios y mantener la velocidad por encima de 6 m/s.