aspectos determinantes en la confiabilidad de un instrumento

12
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones similares, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado La confiabilidad se refiere a la exactitud de la medición. La confiabilidad como unidad de probabilidad se expresa en unidades que varían de cero a uno, en ningún caso podrá ser negativa. Entre mas se aproxime a uno es mas confiable el instrumento, es decir es mas preciso en la medición de lo que se quiere medir.

Upload: yachi

Post on 23-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones similares, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.

CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones similares, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado

La confiabilidad se refiere a la exactitud de la medición. La confiabilidad como unidad de probabilidad se expresa en unidades que varían de cero a uno, en ningún caso podrá ser negativa. Entre mas se aproxime a uno es mas confiable el instrumento, es decir es mas preciso en la medición de lo que se quiere medir.

Page 2: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN

INSTRUMENTO Evitar preguntas ambiguas que puedan inducir

respuestas distintas en momentos diferentes.

No olvidar que la medición puede sufrir inestabilidad temporal.

El contenido del instrumento debe abarcar todas las variables que se quieren medir.

Baja confiabilidad indica interacciones entre variables distintas, información contradictoria.

En cada pregunta debe manejarse sólo un aspecto a la vez.

Aplicar preguntas cerradas preferiblemente.

Page 3: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.TECNICAS

Existen varias técnicas para determinar la confiabilidad de un instrumento.

TECNICA DE KUDER RICHARDSON KR20 (*)

TECNICA ALFA DE CROMBACH (*)

TECNICA TEST RETEST

TECNICA DE LA DIVISIÓN POR MITADES

Page 4: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

TECNICA DE KUDER RICHARDSON :Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.)La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento de n ítems o KR20será:

K=número de ítems del instrumento.p=personas que responden afirmativamente a cada ítem.q=personas que responden negativamente a caca ítem.St2= varianza total del instrumentoxi=Puntaje total de cada encuestado.

2

2 .*1 st

qpstk

krtt

n

xxst

i

2__

2

Page 5: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

4.315/51__

x

57,115/6,232 st

2

2 .*1 st

qpstk

krtt

57,116,157,1*

166

ttr

rtt=0,31

PREGUNTAS o ÍTEMS PUNTAJE TOTAL (xi)(xi-X)2ENCUESTADO P1 P2 P3 P4 P5 P6

E01 1 1 0 0 0 0 2 1,96E02 1 1 0 1 0 0 3 0,16E03 1 0 1 1 0 0 3 0,16E04 0 1 1 0 1 0 3 0,16E05 0 1 1 1 0 0 3 0,16E06 1 0 1 1 1 0 4 0,36E07 1 1 1 1 1 1 6 6,76E08 1 0 0 0 0 0 1 5,76E09 1 0 1 1 1 1 5 2,56E10 1 1 0 0 0 0 2 1,96E11 1 0 1 1 1 0 4 0,36E12 1 1 1 0 0 0 3 0,16E13 1 1 1 1 0 0 4 0,36E14 0 1 1 1 0 0 3 0,16E15 1 1 1 1 1 0 5 2,56

TOTAL 12 10 11 10 6 2 51 23,60MEDIA 0,80 0,67 0,73 0,67 0,40 0,13 3,40

p 0,80 0,67 0,73 0,67 0,40 0,13  q 0,20 0,33 0,27 0,33 0,60 0,87  p.q 0,16 0,22 0,20 0,22 0,24 0,12 1,16

Matriz de datos de instrumento de 6 items aplicado a 15 unidades de estudio

Page 6: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

Coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach:Modelo de consistencia interna, que se basa en la correlación inter-elementos promedio, aplicable a los instrumentos cuyos ítems tienen varias alternativas de respuesta (más de dos) por medio de una escala o escalamiento tipo Likert.Este método consiste en determinar las varianzas de cada una de las respuestas, determinar la varianza del instrumento y por último determinar el coeficiente alfa (α). Para la obtención del mismo se aplicaran las siguientes fórmulas:α = ( K / K – 1 ) * ( 1-( Σsi² / st²)) K = número de ítems del instrumento ( número de preguntas) si² = varianza de cada ítem st² = varianza del instrumento

Page 7: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

La fórmula de si² =(R1 - Xi)² + (R2 - Xi)² + (R3 - Xi)² + . + (Rn - Xi)² / n

Donde: R1 es la respuesta al ítem o pregunta i dada por el encuestado 1,

R2 es la respuesta dada al ítem i por el encuestado 2 y así sucesivamente.

n es el número de sujetos o encuestados Xi es la media del ítem o respuesta

APLICACIÓN:Se aplica un cuestionario de 73 ítems a 6 sujetos.El instrumento tiene 73 ítems, cada uno tiene 4 respuestas o alternativas, codificadas de 1 a 4.Calcular el coeficiente Alfa.

Page 8: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.CALCULO COEFICIENTE ALFA DE CROMBACH

  PERSONAL DE MANTENIMIENTO POLITICAS MTTO. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONDICIÓN DE LOS EQUIPOS

ENCUESTADO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28

E1 1 1 1 1 4 4 4 4 4 1 4 1 1 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4E2 2 3 2 3 1 3 4 1 2 1 3 1 1 2 1 2 3 1 1 3 1 1 1 2 2 3 3 4E3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4E4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4E5 4 4 4 4 4 4 3 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 4 4 4 2E6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Media Xi 3,17 3,33 3,17 3,33 3,50 3,83 3,83 3,17 3,50 2,83 3,67 2,50 2,50 2,83 3,17 3,67 3,83 3,33 3,17 3,50 3,33 3,17 3,50 3,50 3,67 3,83 3,83 3,67 

Calculo S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28

Varianza 1,47 1,22 1,47 1,22 1,25 0,14 0,14 1,47 0,58 1,81 0,22 1,58 1,58 1,47 1,47 0,56 0,14 1,22 1,14 0,25 1,22 1,14 1,25 0,58 0,56 0,14 0,14 0,56

  ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE MATERIALES CONTRATOSENCUESTADO P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43 P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50 P51 P52 P53 P54 P55 P56

E1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 1 3 4 4 4 4 4 3 4E2 1 1 1 2 3 1 2 3 2 3 4 4 3 1 1 2 1 3 2 1 1 3 1 2 1 2 1 2E3 2 4 2 4 4 2 4 4 2 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4E4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4E5 2 3 3 3 4 4 3 3 3 3 4 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 4 4 3 3 4 4E6 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Media Xi 2,83 3,17 3,00 3,50 3,83 3,00 3,50 3,50 3,00 3,33 3,67 4,00 3,67 3,00 3,17 3,33 3,17 3,50 3,50 2,83 3,17 3,67 3,50 3,67 2,83 3,50 3,33 3,67 

Calculo S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52 S53 S54 S55 S56

Varianza 1,58 1,17 1,36 0,61 0,25 2,03 0,69 0,36 0,92 0,81 0,22 2,25 1,58 1,03 1,14 0,67 1,58 0,28 0,69 2,25 1,17 0,47 1,25 0,58 1,83 0,69 1,47 0,56

  PLANIF. Y PROGRAM. INDICADORES DE MANTENIMIENTO Σ(xi-X)2

ENCUESTADO P57 P58 P59 P60 P61 P62 P63 P64 P65 P66 P67 P68 P69 P70 P71 P72 P73 TotalE1 3 4 3 1 3 3 3 3 3 3 4 3 4 4 3 4 3 244 1E2 3 3 1 1 2 2 3 3 1 2 3 2 4 3 2 1 1 148 9409E3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 2 267 484E4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 3 276 961E5 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 245 0E6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 290 2025

Media Xi 3,67 3,83 3,17 2,83 3,33 3,33 3,67 3,50 3,17 3,00 3,50 3,17 3,83 3,67 3,17 3,33 2,67 245 12880

Calculo S57 S58 S59 S60 S61 S62 S63 S64 S65 S66 S67 S68 S69 S70 S71 S72 S73 Σ Si α = 0,99Varianza 0,47 0,39 1,14 2,06 0,58 0,81 0,25 0,36 1,25 0,36 0,28 0,92 1,92 0,92 0,47 1,33 2,25 57,67

Page 9: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

CALCULANDO:n = (número total de encuestados) = 6si² = (R1 - Xi)² + (R2 - Xi)² + (R3 - Xi)² + …. + (Rn - Xi)² / nS1² = (1 - 3,17) ² + (2 - 3,17) ² + (4 - 3,17) ² + (4-3,17) ² + (4 - 3,17) ² + (4-3,17) ² / 6 = 1,47St² = Σ(X - X)² / n , sustituyendo se obtiene :St² = 12880 / 6St² = 2146,67

α = ( K / K – 1 ) * ( 1-( Σsi² / st²))

α = ( 73 / 73– 1 ) * ( 1-( 57,67 / 2146,67))α = (73 / 72 ) * ( 1-( 0,02686))  α = ( 1,013 ) * ( 0,973)  

 α = 0,985  

Page 10: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

Técnica Test Retest: Se aplica el instrumento al mismo grupo 2

veces. Se recomienda que el grupo no sea parte de la

muestra. El grupo debe tener características similares a

la muestra. Calcular la correlación entre ambas

aplicaciones usando el coeficiente de Pearson.

n

yyn

xxn

yxyx

rxy

2222

*

..

2222 *

..

yynxxn

yxyxnrxy

Page 11: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

Tabulación de los datos: Para aplicar la formula de Pearson, se

recomienda tabular los datos:

Page 12: ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.Cálculo de confiabilidad.

Técnica de la división por mitades: De un mismo instrumento, se obtienen 2

dividiéndolo por la mitad. Se forma un test con las preguntas pares y otro con los

impares. Esta técnica es más efectiva a medida que el

instrumento es más homogéneo. Como el instrumento real es el doble que los

usados en la prueba, el coeficiente de Pearson se corrige aplicando la fórmula de Spearman Brown:

tttn r

rttrt

12 rttn= coeficiente de confiabilidad

del instrumento total rtt = coeficiente de correlación

obtenido para las 2 mitades