aspectos

7
1. OBJETIVO Definir la metodología que permite evaluar los aspectos e impactos ambientales en los cuales CMPC Maderas S.A., puede tener influencia como resultado de las actividades que realiza, determinando así la Significancia. 2. ALCANCE La metodología que se describe en este procedimiento es aplicable a todas las actividades, productos y servicios asociadas a las instalaciones industriales de CMPC Maderas. 3. RESPONSABILIDADES Responsables Actividades SGP JA CSIG APRYMA Realizar la Identificación de Aspectos y evaluación de Impactos Ambientales E E E V Elaboración de Planilla de Aspectos y evaluación de Impactos Ambientales identificados E Evaluación de Aspectos ambientales asociados a sus impactos E E E Aprobación de la Planilla de Aspectos y evaluación de Impactos Ambientales identificados A I I I SGP: Subgerente de planta E: Responsable de Ejecutar JA: Jefe de Area I: Derecho a información CSIG: Coordinador SIG A: Responsable de Aprobar APRYMA: Área Prevención de Riegos y Medio Ambiente V: Responsable de Verificar 4. TERMINOLOGIA Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente. Nota: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto significativo. Aspecto Ambiental Significativo: Es aquel aspecto ambiental con ponderación mayor o igual 15 y/o Marco Regulatorio igual a 7.

Upload: syv-consultores-asociados

Post on 20-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos

TRANSCRIPT

1. OBJETIVO

Definir la metodología que permite evaluar los aspectos e impactos ambientales en los cuales CMPC Maderas S.A., puede tener influencia como resultado de las actividades que realiza, determinando así la Significancia.

2. ALCANCE

La metodología que se describe en este procedimiento es aplicable a todas las actividades, productos y servicios asociadas a las instalaciones industriales de CMPC Maderas.

3. RESPONSABILIDADES

Responsables

Actividades SGP JA CSIG APRYMA

Realizar la Identificación de Aspectos y evaluación de Impactos Ambientales

E E E V

Elaboración de Planilla de Aspectos y evaluación de Impactos Ambientales identificados

E

Evaluación de Aspectos ambientales asociados a sus impactos

E E E

Aprobación de la Planilla de Aspectos y evaluación de Impactos Ambientales identificados

A I I I

SGP: Subgerente de planta E: Responsable de Ejecutar

JA: Jefe de Area I: Derecho a información

CSIG: Coordinador SIG A: Responsable de Aprobar

APRYMA: Área Prevención de Riegos y Medio

Ambiente

V: Responsable de Verificar

4. TERMINOLOGIA

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.

Nota: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto significativo.

Aspecto Ambiental Significativo: Es aquel aspecto ambiental con ponderación mayor o igual 15 y/o

Marco Regulatorio igual a 7.

Coordinador SIG: Responsable de la Planta Industrial en temas ambientales, seguridad y certificaciones

FIRIA: Factor de Importancia Relativa del Impacto Ambiental.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Índices o indicadores: Se refiere a características específicas o integradas de factores ambientales o recursos, que son empleados para describir los ambientes afectados así como para la predicción y evaluación de impactos.

Medio Ambiente: Entorno en el cual opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos

naturales flora, fauna, seres humanos y su interrelación.

Nota: En este contexto, entorno abarca desde el interior de una organización hasta el sistema global.

Medio Impactado: Corresponde a lo que es impactado directamente por la acción del Aspecto Ambiental hacia la naturaleza, entendiéndose como agua, atmósfera, suelo, hombre (comunidad), Flora y Fauna, Uso de Recurso Natural.

Partes Interesadas: Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental ya

sea externo e interno a la organización.

Prevención de la contaminación: la utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos,

servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales que se generen en el desarrollo de las actividades asociadas a las instalaciones industriales de la Empresa, se realiza a través de la identificación de los efectos que pueden o que producen los aspectos de cada actividad y/o proceso, considerando una sumatoria de cinco elementos que ponderan la potencialidad y la severidad del impacto que afecta al medio ambiente.

Etapa I: La identificación de los aspectos e impactos ambientales se realiza con línea de supervisores, líderes, coordinadores, planificadores, en dependencia de los cargos que se tienen en cada planta y el APRYMA. Una vez identificados éstos son tabulados en la “Planilla de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales”.

La metodología empleada para la identificación de aspectos e impactos ambientales, mencionada en el punto anterior, como etapa de revisión inicial fue un formulario de encuesta donde cada responsable de área realizó el primer levantamiento de sus aspectos e impactos ambientales asociados a las actividades que se llevan a cabo en sus respectivas áreas. Esta encuesta fue enviada vía correo electrónico.

Posteriormente la encargada de medio ambiente en conjunto con responsables de planta, revisan el resultado de estas encuestas para así poder: completar, dar forma a lo identificado y listar los aspectos ambientales actuales (de actividades presentes, pasadas y futuras, en condiciones normales y anormales de funcionamiento) y potenciales (en posibles situaciones de emergencia y accidentes). Mediante una revisión de las instalaciones, actividades y servicios, incluyendo las actividades de mantención, con el fin de determinar para cada área o actividad concreta, los aspectos generados, su tipo y cantidad en la empresa.

Etapa II: La evaluación de aspectos e impactos ambientales, es decir, responsables de la

validación de lo identificado y de la determinación de su significancia se realizarán por medio de un equipo evaluador. Este equipo está compuesto por: Jefes de Área, Experto en Prevención de Riegos y Encargada de Medio Ambiente. La evaluación se realizará en la “Planilla de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales de cada Planta”.

Etapa III: La aprobación, será realizada por el Subgerente de cada planta donde deberá dar su visto bueno de la “Planilla de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales, a la encargada de medio ambiente para que ésta pueda publicar en el Sistema de Publicaciones de Intranet de la organización. Cada vez, que este documento sufra modificaciones el responsable de su aprobación será Subgerencia de Planta y seguirá el mismo canal de publicación.

5.1. Guía para la Evaluación del Aspecto e Impacto Ambiental

Para la evaluación de aspectos e impactos ambientales, la metodología utilizada para la determinación del Factor de Importancia Relativa de Impacto Ambiental (FIRIA) de las actividades asociadas a las instalaciones de la Empresa, considera cinco elementos o índices: La Probabilidad (P); Alcance (A); Gravedad (G); Magnitud (M); y Marco Regulatorio (MR). Cada índice tendrá cuatro criterios de evaluación: Muy Alta (7), Alta (5), Media (3) y Baja (1).

Se dispondrá de un documento denominado “Guía para la Clasificación de Aspectos e Impactos Ambientales”, que servirá de orientación para el usuario, tanto para la identificación de aspectos e impactos ambientales, como para su valorización.

5.2. Estimación de los cinco índices de evaluación

El FIRIA se calcula como la sumatoria de los siguientes cinco índices:

FIRIA = (P + A + G + M +MR)

A continuación se indican, las situaciones que deben ser indicadas en las tres primeras columnas de la evaluación de la planilla ambiental de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. Las tres primeras columnas, sólo debe indicar texto como se describe a continuación, no debe llevar una evaluación numérica. Las situaciones a indicar son las siguientes:

i. Condición de funcionamiento:

Esta evaluación se realizará basándose en las condiciones de funcionamiento de las plantas industriales, de acuerdo a lo siguiente:

Normal (N) Puesta en Marcha (PM) Parada (P) Mantenimiento (M) Limpieza (L) Incidentes (I) Emergencias (E) Proyecto (PR)

ii. Percepción pública:

Se deberá considerar la percepción pública asociada a: quejas, denuncias y/o reclamos de las partes interesadas externas, las cuales hayan sido realizadas de manera formal a través de los Canales de Comunicación que posee la organización, lo cual será reflejado como sigue:

Existe: Sí No Existe: No

Si el Aspecto indica SI, se deberá responder según el procedimiento de comunicaciones.

iii. Temporalidad:

También se desplegará una columna en la que se indique la Temporalidad del aspecto donde se deberá catalogar como Pasado (P), Presente (PR) o Futuro (F).

5.3. Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales

5.4.1. Descripción de los índices

I. Probabilidad (P)

Se define como la posibilidad de que el evento, que causa un impacto ambiental benéfico o adverso, ocurra de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR

Muy Alta La probabilidad de que el evento ocurra una vez al día. 7

Alta La probabilidad de que el evento ocurra entre dos a tres veces por semana.

5

Media La probabilidad de que el evento ocurra una vez al mes. 3

Baja La probabilidad de que el evento ocurra una vez al año o nunca.

1

II. Alcance (A)

Dice relación con la extensión y/o localización geográfica del impacto ambiental.

CRITERIO DESCRIPCION VALOR

Muy Alta Cuando el impacto potencial excede por fuera del perímetro de la instalación de la planta.

7

Alta Cuando el impacto potencial se produce en más de dos áreas al interior de la instalación de la planta.

5

Media Cuando el impacto potencial se produce en una o dos áreas al interior de la instalación de la planta.

3

Baja Cuando el impacto potencial es localizado en un área especifica al interior de la instalación de la planta.

1

III. Gravedad (G)

Dice relación con el efecto causado por el Impacto Ambiental asociado a la Magnitud y Guía para la Clasificación de Aspectos e Impactos Ambientales.

CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR

Muy Alta Puede causar daño a la salud de las personas y/o puede causar la muerte de flora y fauna

7

Alta No hay daño a la salud de las personas, pero puede causar daño en los demás medios receptores

5

Media Se ocasiona sólo molestia al personal de la empresa y/o comunidad, puede haber daño menor a los demás medios receptores

3

Baja No hay daño perceptible para las personas, ni causa daño a los otros medios receptores

1

IV. Magnitud (M)

Dice relación con la toxicidad y cantidad del agente.

CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR

Muy Alta Cuando el agente es de alta toxicidad y la cantidad de generación/emisión es alta

7

Alta Cuando el agente es de baja toxicidad y/o la cantidad de generación/emisión es alta

5

Media Cuando el agente no es tóxico y/o la cantidad de generación/emisión es media

3

Baja Cuando el agente no es tóxico y/o la cantidad de generación/emisión es baja

1

Notas: Consultar en Guía para la Clasificación de Aspectos e Impactos Ambientales.

V. Marco Regulatorio (MR)

CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR

Muy Alto No cumplir con la legislación ambiental vigente y/o no cumplir con la Política de la empresa

7

Alta Existe legislación aplicable, pero no hay evidencia de su cumplimiento

5

Medio Existe legislación aplicable y se cumple 3

Bajo No existe legislación nacional aplicable 1

5.4.2. Interpretación del resultado de la evaluación

Si FIRIA es Mayor o igual a 15, el aspecto es significativo.

Si Marco Regulatorio (MR) es 7, el aspecto es significativo.

El sistema de gestión ambiental abordará todos aquellos aspectos significativos, y los que no sean significativos se abordarán de acuerdo al sistema de mejoramiento continuo.

Para los aspectos ambientales que resulten significativos se deberá proponer una medida de control, la cual se indicará en la planilla ambiental de identificación de aspectos y evaluación de impactos, y luego se detallará en el plan de trabajo ambiental del año, que se haya realizado dicha evaluación.

Cabe mencionar que, pueden resultar aspectos ambientales de significancia, que aún con la medida de control implementada siempre deberán ser considerados de significancia. Debido a que siempre deberán estar controlados y monitoreados por la organización, por ejemplo algunas situaciones en condición de emergencia que hayan sido descritas en la planilla de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, y que por su condición inherente deberá ser significativa.

Una vez que se haya descrito la medida de control operacional, como indica la siguiente figura, al costado derecho se deberá explicitar el tipo de medida de control. Es decir, cuando se determinen controles o cambios a los existentes, se deberá considerar la reducción de los impactos ambientales adversos, estableciendo si la medida tomada corresponde a: eliminación, sustitución o control administrativo del impacto ambiental evaluado.

Es por lo anterior, que se debe tener claridad en la definición que indica ISO 14001:2004; respecto a la prevención de la contaminación: “utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos”.

Por tanto, deberá colocar una “X” en la columna que corresponde, el tipo de medida selecciona de acuerdo a la siguiente figura:

MEDIDA DE CONTROL OPERACIONAL

Tipo de medida de control

Eliminación E

Sustitución S

Control Administrativo

C.A.

5.4. Actualización de la Planilla de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos

Ambientales

Se considerará en la revisión de los aspectos referidos a comunicaciones ambientales y/o reportes e investigación de incidentes con un FIRIA mayor o igual a 15, adicionalmente a lo anterior se deberán considerar las siguientes situaciones:

Incorporación de nuevas tecnologías o mejoramiento de procesos

Nueva legislación y/o normativa aplicable

Incorporación de nuevos procesos o actividades en las instalaciones

Resultados obtenidos en auditorías ambientales y legales

Desarrollo de nuevos proyectos

5.5. Plan de Trabajo Ambiental y Actualización de Aspectos Significativos

Los aspectos ambientales significativos deberán ser incluidos en el Plan de Trabajo Ambiental. Las áreas establecerán la jerarquización de las acciones de control a implementar pudiendo: reparar, prevenir, mitigar, o generar modificaciones estructurales de ingeniería, a través de cambios de procesos, instrucciones, controles administrativos, capacitaciones y/o inversiones, asociados a medidas inmediatas, sistemáticas o proyectos.

Tanto la Planilla como el Plan de Trabajo Ambiental deberán ser revisados y actualizados al menos una vez por año. El Plan de Trabajo Ambiental, deberá quedar cerrado en septiembre de cada año.

El resultado de la re-evaluación anual, deberá ser incorporado en la Planilla de Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. El FIRIA será modificado, en dependencia de las evaluaciones que se realicen (a lo menos una vez por año), de acuerdo a si los controles operacionales o cambios han permitido la reducción de los impactos ambientales significativos.

5.6. Coordinación Ambiental en las Plantas Industriales

De acuerdo a la evaluación realizada y a la información recolectada para la determinación de Aspectos Ambientales Significativos, cada Coordinador SIG deberá monitorear el cumplimiento de las medidas y plazos que se establecieron en cada Plan de Trabajo Ambiental. En caso de observar cualquier incumplimiento o anomalía deberá coordinar con el responsable del área involucrada y comunicar al Área de Prevención de Riesgos y de Medio Ambiente.