asociados al dios de los pobres nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la...

54
CARTA PASTORAL A LOS HERMANOS ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida consagrada a la luz del 4º voto Hermano Álvaro Rodríguez Echeverría, FSC Superior General 25 de Diciembre de 2003

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

CARTA PASTORAL A LOS HERMANOS

ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES

Nuestra vida consagrada a la luz del 4º voto

Hermano Álvaro Rodríguez Echeverría, FSCSuperior General

25 de Diciembre de 2003

Page 2: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

25 de Diciembre de 2003Natividad del Señor

El Espíritu del Señor está sobre mí,porque me ha consagradopara llevar la Buena Noticia a los pobres;me ha enviado a anunciar libertad a los presosy dar vista a los ciegos;a liberar a los oprimidos; a anunciar el año favorable del Señor(Lc 4, 18-19).

Hermanos:

La fiesta de Navidad y el Año que comienza son mo-mentos muy especiales para desear lo mejor a losseres que amamos. Por eso me parece que el mensa-je de Jesús al iniciar su vida pública, es muy oportu-no para desear a cada uno de ustedes que puedanvivir un año favorable, un año de gracia, un año en el

2

Page 3: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

que cada uno sea instrumento de salvación y libera-ción en favor de los niños y jóvenes que el Señor nosha confiado.

El Espíritu del Señor está también sobre nosotros ynos ha consagrado para tener juntos y por asociaciónlas escuelas al servicio de los pobres (Regla 25);para liberar a los jóvenes víctimas de tantas opresio-nes y en situación de riesgo, ayudándoles a encontrarla luz que dé sentido a sus vidas. Me parecen muyapropiadas estas palabras de Isaías que Lucas poneen los labios de Jesús, como saludo de augurio ycomo introducción a esta Carta Pastoral en la quedeseo compartir con ustedes algunas ideas sobrenuestra Vida Consagrada a la luz del 4º Voto.Estamos llamados a vivir asociados al Dios de lospobres revelado por Jesús en el Evangelio y que ins-piró al Fundador un estilo de vida religiosa en servi-cio de los niños y jóvenes pobres y a partir de ellos,de todos los jóvenes, para gloria de la Trinidad.

Educación para la justicia

El tema que a nivel educativo el Instituto proponepara este año es Educar para la Justicia. (Circular448 pág. 29). Es un tema fundamental que desarrolloen uno de los puntos de esta Carta Pastoral. Ojalácompartiéramos estas ideas con toda la ComunidadEducativa de manera que esta importante dimensiónde nuestra misión sea una de las notas características

3

Page 4: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

de la educación que impartimos. Nuestra Regla sin-tetiza este compromiso con mucha claridad y fuerza:Enviados por su Instituto principalmente a los po-bres, los Hermanos se sienten impulsados comunita-riamente a descubrir las raíces mismas de la pobre-za que los rodea, y a comprometerse con decisión,por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14).

UMAEL

Con el lema de Llamados a servir, tuvo lugar en laCiudad de México del 15 al 18 de mayo el IIICongreso de Antiguos Alumnos. Fue una experienciamuy rica y hermosa que nos debe hacer tomar con-ciencia de que los Antiguos Alumnos son una fuerzaque debemos aprovechar para construir un mundomejor. Esta impresión se fortificó durante mi visita alos distritos de Asia, en donde pude palpar cómo losexalumnos, muchos de ellos de otras religiones seidentificaban con nuestros valores lasallistas.

En el Congreso de México hice una llamada a losexalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos, compromisos que propuse también a los jóve-nes lasallistas en el mensaje de este año. Se trata deseis llamadas que espero iluminen el caminar denuestros antiguos alumnos y de los jóvenes lasallis-tas. Los recuerdo de nuevo:

4

Page 5: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

– Llamados a servir a los niños por la defensa de susderechos.

– Llamados a servir a los jóvenes ayudándoles a en-contrar un sentido a sus vidas.

– Llamados a servir a los pobres y excluidos promo-viendo su participación activa en los beneficios dela globalización.

– Llamados a servir al mundo creando lazos de fra-ternidad.

– Llamados a servir a la paz y a ser constructores depaz en un mundo dividido.

– Llamados a servir a la unidad de la familia humanamediante el ecumenismo y diálogo interreligioso.

Visita pastoral a la PARC (Asia-Pacífico)

Durante casi tres meses y en tres diferentes momen-tos con el Hermano Víctor Franco, ConsejeroGeneral, tuve la oportunidad, mejor, la gracia de vi-sitar a los Hermanos y a los demás miembros de laFamilia Lasallista de 15 países de Asia y el Pacíficoen donde nuestro Instituto está presente. Esta Regióntiene una historia misionera lasaliana extraordinariaque se inició hace más de 150 años.

Me llamó poderosamente la atención el constatarcómo nuestras escuelas son centros de integración yde convivencia de diferentes culturas y religiones yel espíritu de respeto, tolerancia y fraternidad que enellas se respira. Me impresionó mucho, también, el

5

Page 6: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

ver cómo los valores lasallistas son asumidos por lasdiferentes culturas y religiones y cómo son fuente deinspiración para todos.

Nuestro Instituto ha tenido una creatividad extraordi-naria para responder a las necesidades de los jóvenes.Escuelas desde el Jardín de Infancia hasta laUniversidad, Boys Town, el programa australianoKid Help Line, que recibe cada año un millón de lla-madas de jóvenes que buscan ayuda para resolverproblemas de diversa índole, programas para ayudara los jóvenes a encontrar empleo, trabajo misioneroo con aborígenes, centros de formación catequística,ayuda a jóvenes con problemas con la justicia, pro-gramas no formales para los pobres y muchas otrasiniciativas apostólicas.

En general, el prestigio de nuestros centros y el apre-cio por los Hermanos es enorme; y en particular, meimpactó mucho el cariño de nuestros exalumnos y sucolaboración activa y apoyo a nuestras instituciones.Esto es más llamativo por el hecho de que en muchossectores la mayoría de ellos no son cristianos.

Me impactaron también frases como éstas oídas du-rante mi viaje: «Me siento orgulloso de serHermano» (muchos Hermanos jóvenes). «Rece pormí… yo rezaré por usted» (un buen número deHermanos). «Me siento feliz de trabajar con los po-bres» (Hermanos). «Los Hermanos son diferentes

6

Page 7: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

porque siempre están disponibles para ayudarnos»(alumnos de un centro de formación de maestros ru-rales). «God bless you!» (Saludo de nuestros alum-nos en Pakistán, la mayoría musulmanes, al estrecharla mano).

En fin, un viaje inolvidable, lleno de ricos descubri-mientos personales para mí que vengo de una cultu-ra diferente. La espiritualidad, la delicadeza, el res-peto y la tolerancia, el afecto de nuestros exalumnos,la creatividad y nuevas iniciativas son para mí y es-pero que para muchos, fuente de inspiración y moti-vo de agradecer a Dios en cuya obra estamos empe-ñados.

Visita pastoral a Italia

Este año he tenido también la oportunidad de realizarla visita a la Región Italia, acompañado del H. JuanPablo Martín. Durante tres semanas he visitado unaselección variada de centros y comunidades. Al finalde la visita, el 15 de junio, los Distritos de Roma yTurín se han unificado después de un proceso ejem-plar, constituyendo el nuevo Distrito de Italia.

Además de visitar muchas de nuestras escuelas hetenido la suerte de visitar y apreciar otras obras queencarnan con originalidad el carisma lasaliano comola Residencia Universitaria de San Giuseppe, elCentro Arco de atención a tóxico-dependientes y la

7

Page 8: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Casa di Caritá de la Unión de Catequistas con ungran centro de formación profesional, en Turín. ElCentro Don Gnocchi para personas discapacitadas enParma. La «Comunidad de fe» en Massa. Una escue-la de primaria con gran tradición en el movimientojuvenil en Santa María Capo Vetere. El Centro dePompei para muchachos con problemas de integra-ción familiar. El centro juvenil de Regalbuto y la co-operativa de cerámica que los Hermanos promuevenallí. La Escuela de Acireale que alberga un hogar deacogida de niños con problemas familiares.

Una de las cosas que más aprecié durante esta visitafue la cercanía que nuestros Hermanos tienen paracon sus alumnos y el gran cariño que les brindan, asícomo un voluntariado adulto que colabora con admi-rable espíritu de gratuidad. La Familia LasalianaItaliana con múltiples grupos, actividades y una es-tructura a nivel nacional es un apoyo para asegurarnuestra misión educativa.

8

Page 9: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES

Nuestra Vida Consagrada a la luz del 4º Voto

Tienes tu escabely tus pies descansan entre los más pobres,

los más humildes y perdidos.

Quiero inclinarme ante Ti,pero mi postración no llega nunca a la sima

donde tus pies descansanentre los más pobres,

los más humildes y perdidos.

El orgullo no puede acercarse a Ti,que caminas,

con la ropa de los miserables,entre los más pobres,

los más humildes y perdidos.

Mi corazón no sabe encontrar tu senda,la senda de los solidarios,

por donde Tú vas entre los más pobres,los más humildes y perdidos.

Rabindranath TagoreGitanjali, Ofrenda lírica nº 10

9

Page 10: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Introducción

Personalmente estoy convencido de que nuestro 4ºvoto encierra la intuición original de nuestroFundador. De ahí su importancia y actualidad. La te-ología de la Vida Religiosa al reflexionar sobre el 4ºVoto que existe en varias congregaciones religiosasnos dice que es una explicitación del compromisofundante y originante de una determinada forma deseguimiento de Jesús y una nueva obligación volun-taria por voto ante la Iglesia; es decir un acto de re-ligión a vivir desde él -como razón de la propia es-peranza-, la consagración religiosa y todos losdemás compromisos que emanan de ella.(Diccionario teológico de la Vida Consagrada,Publicaciones Claretianas, 1989).

Es por esto que podemos hablar de la centralidad deeste voto que nos remite al carisma del Fundador y alespíritu del Instituto. Que permite tener una visiónglobal de los otros votos a los que concretiza de unamanera especial. Podemos aplicar al respecto lo quenos dice Henry Bergson acerca de todo sistema filo-sófico que no es más que girar en torno a una ideacentral que se expresa de diversas maneras y se am-plía en círculos concéntricos.

Me parece que ésta fue la razón por la que el 43ºCapítulo General nos pidió dedicar un año a la pro-fundización de este voto. El Capítulo General deci-

10

Page 11: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

de que se dedique especialmente un año postcapitu-lar a nuestro voto de asociación para el servicioeducativo de los pobres. Los programas de forma-ción del centro del Instituto, los centros regionales,los retiros de los Hermanos, las Comunidades, losDistritos, Subdistritos y Delegaciones incluyan pro-gramas para profundizar en este voto. Éste será unaprioridad para los proyectos personales y los pro-yectos comunitarios (Propuesta 19). Esta Carta pre-tende ser un primer instrumento que nos permita co-menzar una reflexión que nos preparare a celebrar elaño 2005 como un año especialmente dedicado anuestro voto de asociación para el servicio educativode los pobres y que desde ahora nos ayude a ahon-darlo de manera vivencial y no teórica y a su luz, dénuevo impulso a nuestra Consagración a Dios.

Pero he tenido otro motivo para la elección del temade esta Carta. Durante el año 2004 tendremos un im-portante encuentro pedido por el 43º CapítuloGeneral para evaluar cuál es el grado de dedicaciónde las obras del Distrito, Subdistrito, Delegación alservicio educativo de los pobres. El análisis de estaevaluación debe llevar a un plan de acción… La eva-luación y el plan de acción darán lugar a un informeque servirá de base de reflexión en el futuro para unencuentro de los Visitadores, los Delegados y losPresidentes de las Delegaciones y el HermanoSuperior General y su Consejo (Propuesta 12).

11

Page 12: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

He tenido finalmente otra motivación de tipo prácti-co. Este año he animado un retiro para un grupo deHermanos de la ARLEP sobre este tema y me pare-ció oportuno compartir el contenido del mismo contodos los Hermanos del Instituto.

La actualidad de nuestro 4º voto está también en elhecho de que nos abre a las dimensiones del mundoy nos hace salir de nosotros mismos para abrirnos alas necesidades de los jóvenes pobres. Es una llama-da a la creatividad y a nuevas iniciativas en su favor,no sólo a nivel personal sino de Comunidad yDistrito ya que nos hemos asociado para esto. Estedescentramiento es hoy más necesario que nuncaante las dificultades que estamos viviendo que nospueden llevar a encerrarnos en nosotros mismos y ennuestras seguridades.

El Profesor Andrea Ricardi, fundador de laComunidad de San Egidio, en una charla que nosdio a los Superiores Generales en una de las últimasAsambleas de la USG nos ponía en guardia anteesta tentación con estas palabras: Ante los horizon-tes del mundo contemporáneo se corre el riesgo desentirse desplazados, dominados por la grandezade los desafíos y por la complejidad de los proble-mas… También nosotros a pesar de nuestra historiacristiana, podemos ser presa de este sentido dedesorientación, dejándonos de asomar a la ventanade la vida con amor, o bien dejándonos llevar por

12

Page 13: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

un sentido de impotencia, o, en definitiva, pasandolos años dentro de los problemas –y problemas haysiempre– de nuestra institución. Autoconserván-donos y no confrontándonos con los desafíos delpresente.

Al mismo tiempo me parece que revitalizar esta di-mensión constitutiva de nuestra vocación nos permi-tirá ir a lo esencial y recuperar nuestras raíces.Porque no es lo mismo funcionar bien institucional-mente que ser significativos evangélicamente.

La intuición original y la evolución históricade nuestro 4º voto

Se trata de un breve recorrido histórico sobre la evo-lución de nuestro 4º voto a partir, sobre todo, denuestras fórmulas de votos y la interpretación dadaen las sucesivas Reglas del Instituto. Me contentarécon algunos textos de nuestras fórmulas de votos quepueden iluminar el sentido de nuestro 4º Voto y quenos permiten captar su centralidad e importancia.

Antes, sin embargo, quiero referirme a un texto ante-rior a las mismas y que ya esboza el contenido del 4ºvoto. Me refiero al Memorial sobre el Hábito, escri-to, según parece, a finales de 1689 o principios de1690. Allí el Fundador expresa: Esta comunidad sedenomina de ordinario la comunidad de las EscuelasCristianas; y en la actualidad no se halla estableci-

13

Page 14: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

da ni fundada más que en la Providencia… En estacomunidad (sus miembros) se dedican a regentar es-cuelas gratuitamente… Este texto es interesante por-que por un lado se habla de Comunidad y por otro deregentar escuelas gratuitamente, los dos elementosque darán origen a la Asociación para el servicioeducativo de los niños y jóvenes pobres.

El último Capítulo General nos dice que el voto delos orígenes que ha asociado al Fundador con 12Hermanos en 1694, para el servicio educativo de lospobres, es la fuente de las asociaciones lasalianas deseglares y religiosos que quieren juntarse para tra-bajar en la misión lasaliana. Sin duda porque setrató de un voto público y perpetuo. Sin embargo meparece que el voto heroico de 1691 debe ser tenido encuenta porque representa la asociación del Fundadorcon dos Hermanos dispuestos a sacar adelante, aúnen las condiciones más difíciles, las escuelas en favorde los pobres.

El texto es conmovedor y expresa un compromisoirrevocable: Santísima Trinidad… nos consagramosa Vos para procurar con todas nuestras posibilida-des y cuidados el establecimiento de la Sociedad delas Escuelas Cristianas, de la manera que nos pa-rezca seros más agradable y más ventajosa paradicha Sociedad…hacemos voto de asociación y deunión para procurar y mantener dicho estableci-miento, sin podernos desentender del mismo ni si-

14

Page 15: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

quiera en el caso de que quedáramos los tres solosen dicha sociedad y nos viéramos obligados a pedirlimosna y vivir de sólo pan…

Se trata de un voto proyectivo que mira hacia el fu-turo. En un momento de crisis, este voto es una invi-tación a continuar con renovado entusiasmo, con cre-atividad y esperanza el camino ya empezado. Comonos dice el Hermano Michel Sauvage: El voto de1691 abre esta experiencia a un porvenir que hayque realizar. El voto enuncia un proyecto precisopero no petrificado. No se fija en unas obligacionesdeterminadas que bastaría observar; expresa así lafidelidad como una búsqueda que hay que proseguirmás que como un patrimonio que hay que conservar.Con más razón la substancia de este voto no com-porta ninguna prohibición, sino que está constituidapor una voluntad concreta de inventar el bien dis-cerniéndolo comunitariamente (Lasalliana 49).Todo un programa para nosotros hoy que nos vemosabocados también a una crisis, momento de gracia,que nos puede permitir rejuvenecer nuestro carismapor medio de respuestas creativas a las nuevas po-brezas de nuestra sociedad y de los jóvenes.

Me llama la atención que en los votos de 1694, elprocurar el establecimiento de la Sociedad de lasEscuelas Cristianas es reemplazado por procurarvuestra gloria. O sea que para el Fundador y los pri-meros Hermanos la gloria de Dios se procura con el

15

Page 16: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

establecimiento de las escuelas populares en favorde los niños y jóvenes pobres.

Otro hecho interesante es ver cómo cada uno de losprofesos menciona a los 12 compañeros con los quese estaba jugando la vida en favor de las escuelaspara los pobres. La Asociación no es una entele-quia. Se trata de rostros concretos. Por eso nuestroúltimo Capítulo ha querido hablar más deAsociados que de Asociación. Y no se trata aquí deun cuarto voto. Es el primero de los tres votos a losque se comprometen los Hermanos: Y a este finprometo y hago voto de unirme y permanecer en so-ciedad con los Hermanos… para tener juntos y porasociación las escuelas gratuitas… Es un hecho,pues, que nuestro actual cuarto voto fue el primervoto del Fundador y de los primeros Hermanos yrepresentaba para ellos la expresión del carisma yde la finalidad del Instituto.

Una vez más asociación y escuelas gratuitas, que enel fondo significa servicio educativo de los niños yjóvenes pobres aparecen indisolublemente unidos.Desgraciadamente a partir de la Bula en la fórmulade 1726 desaparece la asociación como voto y aun-que se expresa explícitamente se limita el voto, queahora aparece como el 5º voto, después del deEstabilidad, a enseñar gratuitamente: Prometo deunirme y permanecer en sociedad con los Hermanosde las Escuelas Cristianas, que se han reunido para

16

Page 17: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

tener juntos y por asociación las escuelas gratui-tas… Por lo cual prometo y hago voto de pobreza,castidad, obediencia, estabilidad y enseñar gratuita-mente. Habrá que esperar al Capítulo de 1986 paraunir de nuevo en un solo voto lo que el Fundadorhabía unido desde el principio: asociación para elservicio educativo de los pobres.

En efecto en todas nuestras fórmulas de votos hasta1986 se omite el voto de asociación y se reduce elvoto a enseñar gratuitamente. En 1901 y hasta laRegla de 1947 se añade a los pobres que responde auna preocupación de tipo casuístico recogida en elRescripto del 12 de enero de 1901 que reduce el votoa «no recibir retribución de los niños de las clasestrabajadoras por la enseñanza que se les da según laRegla» (Tratado Breve del Estado Religioso, 1949).

Los aspectos jurídicos parecen absorber el impulsomístico de los orígenes y esto casi desde los inicios.El problema parece girar en si se puede recibir algoy de quién, como se puede ver en los múltiples res-criptos tal como aparece en el estudio realizado porel Hermano Bruno Alpago: El Instituto al servicioeducativo de los pobres, que recoge los vaivenes denuestra historia sobre este punto. A pesar de todo, enla defensa de la gratuidad hay una intuición originalque se defiende y se considera esencial, tal como loexpresaba la Regla de 1718: El Instituto de losHermanos de las Escuelas Cristianas es una

17

Page 18: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Sociedad en la cual se hace profesión de tener lasescuelas gratuitamente… y esto es esencial a suInstituto.

Y el mismo Tratado Breve del Estado Religioso, co-nocido como Catecismo de Votos, a pesar de suorientación jurídica más que pastoral, propia de laépoca, termina la explicación del entonces nuestro 5ºvoto afirmando con fuerza: En la mente de San JuanBautista de La Salle la obra primordial del Instituto,su principal misión, es dar educación cristiana “alos hijos de los artesanos y de los pobres”: paraellos sobre todo nos fundó: éste es el surco propioque debemos abrir y fecundar en la Santa Iglesia.Desentendernos de las escuelas del pueblo, a las quenuestros predecesores se mostraron tan adictos, queconstituyeron su timbre de gloria y les valieron lassimpatías de todas las clases sociales, para preferirobras más atrayentes o más brillantes en el ordenhumano… multiplicar los establecimientos de pago,con detrimento de las escuelas populares, desecharmás o menos la humilde clientela de las escuelas po-bres por otras de apariencia más halagüeña…, todoesto sería colocar al Instituto en camino peligroso yapartarle de su fin primordial (pág. 311).

El Capítulo de renovación de 1966-67 va a realizarun cambio significativo que responde mejor a la in-tuición original. A pesar de que un sector delCapítulo promovía la supresión de nuestros votos es-

18

Page 19: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

pecíficos, el Capítulo defendió con fuerza su impor-tancia, tal como aparece en el documento capitular:Consagración Religiosa y Votos. Se darán dos cam-bios significativos. Por primera vez se convierte enun 4º Voto, lo que tiene un sentido especial tal comolo hemos visto al hablar del 4º voto en la teología dela vida religiosa, y más importante, transforma elvoto en servicio educativo de los pobres. Habrá queesperar, sin embargo, al 41º Capítulo General y a laRegla de 1987, nuestra Regla actual, para ver denuevo unidos como en los orígenes la Asociación yel Servicio educativo de los pobres: Por lo cual pro-meto y hago voto de castidad, pobreza, obediencia,asociación para el servicio educativo de los pobresy estabilidad en el Instituto.

El recorrido histórico anterior, creo que es un tras-fondo necesario para comprender mejor lo que hoy yde cara al futuro debemos vivir para ser fieles a nues-tras raíces y a la intuición original del Fundador y delos primeros Hermanos. No los podemos separarporque ellos, los primeros Hermanos, asociados alFundador, dieron origen a nuestro Instituto.

Creo que podemos resumir las ideas anteriores di-ciendo que aunque hemos recuperado el voto deAsociación para el servicio educativo de los pobres,hasta 1986 el hecho es, que, en todas las fórmulas apartir de 1694 se ha expresado claramente: el paratener juntos y por asociación las escuelas gratuitas

19

Page 20: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

(1694-1947) o al servicio de los pobres (1967-2000).Ésta es la manera de procurar para nosotros la mayorgloria de Dios.

Ante la situación desastrosa de los hijos de los arte-sanos y de los pobres el Fundador descubre laAsociación como el mejor medio de poner remedio atan grandes males: Dios ha tenido la bondad de re-mediar un mal tan grande mediante el estableci-miento de las escuelas cristianas, donde se enseñagratuitamente y sólo por la gloria de Dios (Med.194,1). La utopía evangélica de la tierra sin males delos indios guaraníes.

La vivencia del voto de Asociación para elservicio educativo de los pobres entre losHermanos.

Este ha sido el tema de mi segunda Carta Pastoral del2001 y por eso no me detengo. Podemos decir quenuestro voto de asociación es el eje central que daunidad a la vida del Hermano e ilumina las diversasdimensiones de su vida. En efecto, nos consagramosa Dios, asociados en comunidad, para el servicioeducativo de los pobres y a partir de ellos de todoslos jóvenes. Consagración y misión giran en torno anuestra asociación.

Esto implica que la Comunidad debe ser para nosotrosel primer lugar de la experiencia de la asociación, de

20

Page 21: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

manera que nos sentimos apoyados por nuestrosHermanos y a la vez apoyamos a nuestros Hermanospara vivir juntos nuestra consagración y desarrollarnuestra misión.

La finalidad de nuestra asociación es dar respuesta alas necesidades de una juventud pobre y alejada dela salvación. Esto nos hace ver que la Comunidad noexiste para sí misma sino que está en función de unamisión. Nuestra asociación comunitaria seguirá te-niendo sentido en la medida en que nuestras comuni-dades sean una respuesta a las inquietudes de los jó-venes y del mundo estando atentas a los jóvenes he-ridos al borde del camino, por su presencia cercana,su solidaridad activa, su creatividad fecunda. Almismo tiempo la Comunidad es el lugar del discerni-miento que nos permitirá configurar una identidadcolectiva en nuestro servicio apostólico.

La vivencia del voto de Asociación para elservicio de los pobres que se comparte conlos seglares

El Fundador en el Memorial sobre el Hábito, des-pués de definir de qué Comunidad se trata y quiénesla integran, añade: En esta Comunidad sus miem-bros también se dedican a formar maestros para lasescuelas rurales en una casa separada de laComunidad, que llamamos seminario. Los que allíse forman permanecen sólo unos años hasta que

21

Page 22: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

estén enteramente formados así en la piedad comoen lo que atañe a su empleo (4). Me gusta pensarque ésta fue la primera forma de asociación con losseglares y una manera complementaria de vivir elmismo carisma.

Es curioso, sería mejor decir providencial, vercómo el camino recorrido por la Iglesia y la VidaReligiosa en los últimos años nos ha llevado a todosa vivir una espiritualidad de comunión y a abrir laspotencialidades de nuestro carisma a otros. Ennuestro caso, además, esta experiencia se ve refor-zada por nuestro voto de Asociación que hoy esta-mos llamados a ampliar, no necesariamente comovoto pero siempre como actitud, a todos aquellosque desean hacer suyo el carisma de La Salle en supropio estado de vida.

Tres factores han influido en esta nueva manera deconsiderar las cosas:– Una eclesiología de comunión y el redescubri-

miento del papel del laicado.– Una nueva toma de conciencia de las potencialida-

des del carisma.– La disminución de las Vocaciones y el envejeci-

miento que dificultan el sostener las obras.

Aunque normalmente este movimiento se ha dado,muchas veces, a partir del último criterio, en el

22

Page 23: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

fondo éste es el menos importante. De lo que setrata sobre todo es de vivir una eclesiología de co-munión, de redescubrir el papel del laico en laIglesia y de potenciar el carisma. Me referiré a ellosbrevemente.

• Una eclesiología de comunión y el redescu-brimiento del papel del laicado

La Declaración hace ya casi cuarenta años nos invi-taba a dar a los seglares el puesto que les correspon-de dentro de la escuela lasaliana: Por lo cual, debencolaborar gustosos los Hermanos con los seglares,que suministran a la comunidad educadora la apor-tación irremplazable de su conocimiento del mundo,de su experiencia familiar, cívica y sindical.Procedan de tal modo, que los maestros seglaresestén en condiciones de ocupar dignamente su pues-to en toda la vida de la escuela: en la catequesis, losmovimientos apostólicos, las actividades periescola-res, aun tal vez en las responsabilidades administra-tivas y de dirección (46,3). Ese tímido «tal vez» sa-bemos que hoy es un hecho en muchos Distritos.

Y, por otra parte, nos invitaba a favorecer el desper-tar y la animación de un laicado cristiano compro-metido (Declaración 26,1; 31,6; 32,1; 38,2; 47,4).

En cuanto a la eclesiología de comunión, podemosver cómo el último documento de la Iglesia sobre la

23

Page 24: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Vida Consagrada: Caminar desde Cristo, recoge laenseñanza de Juan Pablo II expresada, sobre todo, enChristifidelis Laici y en Novo Millenio ineunte. LaIglesia hoy nos invita a vivir ante todo una espiritua-lidad de comunión: Hacer de la Iglesia la casa y laescuela de la comunión: éste es el gran desafío quetenemos ante nosotros en el milenio que comienza, siqueremos ser fieles al designio de Dios y respondertambién a las profundas esperanzas del mundo (NMI43). La Iglesia cuenta con nosotros y nos definecomo expertos en comunión (VC 46).

Este transfondo debe estar presente en nuestra aso-ciación con los seglares estableciendo un nuevo tipode comunión y colaboración con ellos. Como dice eldocumento: Si a veces, también en el pasado recien-te, la colaboración venía en términos de suplenciapor carencia de personas consagradas necesariaspara el desarrollo de las actividades, ahora nace porla exigencia de compartir responsabilidades no sóloen la gestión de las obras del Instituto, sino sobretodo en la aspiración de vivir aspectos y momentosespecíficos de la espiritualidad y de la misión delInstituto. Y recordándonos la ayuda y el alimento es-piritual que nos dan los seglares, concluye: La comu-nión y la reciprocidad en la Iglesia no son nunca ensentido único (Caminar desde Cristo nº 31).

• Una nueva toma de conciencia de las poten-cialidades del carisma

24

Page 25: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

El carisma es un don del Espíritu a la Iglesia y porconsiguiente no lo podemos «secuestrar» y retenerúnicamente para nosotros. Nuestra relación con losseglares nos ayuda a descubrir este nuevo sentido delcarisma, que en realidad no es tan nuevo porque elcarisma originario de muchas órdenes antiguas fuecompartido por los laicos, como en el caso de lasTerceras Órdenes. En realidad no se trata de que losreligiosos compartamos un carisma que nos pertene-ce y que se adapta ahora a una realidad laical. El ca-risma precede a su encarnación en el ámbito religio-so o laical. Estamos todos llamados, consagrados yseglares, a beber del mismo pozo y a vivir el mismocarisma a partir de nuestra propia vocación específi-ca (Cf. Antonio María Sicari, Gli antichi carisminella chiesa. Per una nuova collocazione, JacaBook, Milano 2002).

Nuestro caminar hacia los pobres a la luzdel Fundador

El dar cristiana educación a los hijos de los artesa-nos y de los pobres, nuestra primera finalidad, no essolamente una manera de orientar nuestra misiónapostólica prioritariamente hacia ellos, sino quedebe ser, tras las huellas de nuestro Fundador unaverdadera escuela de espiritualidad. Por eso quieroiluminar nuestro propio itinerario con los pasosdados y las vivencias experimentadas por San JuanBautista de La Salle.

25

Page 26: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

El valor espiritual del servicio de los pobres lo ex-presa con palabras muy hermosas el Documentosobre la Vida Consagrada: Servir a los pobres es unacto de evangelización y, al mismo tiempo, signo deautenticidad evangélica y estímulo de conversiónpermanente para la vida consagrada, puesto que,como dice San Gregorio Magno, “cuando uno seabaja a lo más bajo de sus prójimos, entonces seeleva admirablemente a la más alta caridad, ya quesi con benignidad desciende a lo inferior, valerosa-mente retorna a lo superior” (VC 82).

– Los pobres son nuestros maestros. En la práctica lomás importante de nuestro seguimiento de Jesús noes la denuncia del que profetiza desde afuera, a par-tir de datos estadísticos o textos bíblicos, sino del queanuncia, con su propia persona reconciliada y pobre,que es posible una manera nueva de vivir. ¿Tenéisvosotros tales sentimientos de caridad y ternura conlos pobres niños que debéis educar? Y ¿aprovecháisel afecto que os profesan para ganarlos a Dios?(Med. 101,3).

– Los pobres son nuestros jueces como lo podemosver en Mateo 25.) ¿Cuánto hemos evaluado obras,instituciones, desde su perspectiva, desde sus juicioso desde la sola operatividad? Lo mismo pueden decirustedes de los discípulos; a saber, que en el día deljuicio constituirán su gloria, si los instruyeron con-venientemente y si sacaron provecho de sus ense-

26

Page 27: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

ñanzas. Porque, tanto las que les dieron ustedescomo el fruto que ellas produjeron, se descubrirá ala faz de todo el mundo y, así, serán glorificados en-tonces por haberlos educado bien. Mas no sólo el díadel juicio, sino también durante toda la eternidad;pues la gloria que les hayan procurado repercutirásobre ustedes (Med. 208,1).

– Servir a los pobres de Cristo fortalece la vocacióny nuestro seguimiento de Jesús. Por tanto cuantomás los améis, en mayor medida perteneceréis aJesucristo (Med. 173,1). Y el 42º Capítulo General,dice que la experiencia nos muestra que la implica-ción de los jóvenes en actividades en favor de los po-bres les proporciona una buena oportunidad para sumaduración vocacional (Circular 435, pág. 60).

– Pedir la gracia de encontrar en los pobres el rostrode Jesucristo. Es un don de Dios; ¿cuántas veces seme ha concedido contemplar así al Señor? A SanVicente de Paúl, por su parte, le gustaba decir que,cuando se está obligado a dejar la oración para aten-der a un pobre en necesidad, en realidad la oraciónno se interrumpe, porque “se deja a Dios por Dios”(VC 82). Y no otro era el pensamiento de nuestroFundador: Reconoced a Jesucristo bajo los pobresharapos de los niños que instruís (Med. 96,3).

– Los valores de los pobres son más cristianos quelos de la sociedad de consumo en la que vivimos.

27

Page 28: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Solidaridad, capacidad festiva, su propia fragilidad,el vivir sin cuentas ni seguros los hace desinstalados,generosos, libres. Los pobres eran quienes, más deordinario, seguían a Jesucristo nuestro Señor, y ellosson también los mejor dispuestos a conformarse consu doctrina, porque hallan en sí menos obstáculosexteriores para practicarla (Med. 166,3). Y en lameditación sobre San Francisco de Asís, el Fundadorañade: En virtud de vuestro empleo tenéis encargo deamar a los pobres, pues la función que por él ejercéisse reduce a dedicaros a su instrucción: miradlos, aejemplo de San Francisco como imágenes deJesucristo y como los mejor dispuestos a recibir enabundancia su Espíritu (Med. 173,1).

– Creer que los pobres son los creadores de futuro.Tener conciencia de que ellos son los verdaderosagentes de cambio, fuente de dinamismo para todos.Querer con todo, colaborar en cambiar las estructurasde la historia. ¿Estoy haciendo lo que puedo y de lamejor manera para aliviar y desenraizar la injusticiadel mundo? Consideren que es achaque muy corrien-te, entre los artesanos y los pobres, dejar a sus hijosvivir a su antojo, como vagabundos que van de acápara allá, mientras no logran colocarlos en algunaprofesión; sin cuidarse en modo alguno de enviarlos ala escuela, o por no consentirles su pobreza pagar alos maestros, o porque, viéndose en la precisión deprocurarse empleo fuera de casa, se hallan como for-zados a dejarlos desatendidos. Las consecuencias que

28

Page 29: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

de ello se siguen son, con todo, desastrosas… Dios seha dignado poner remedio a tan grave mal estable-ciendo las Escuelas Cristianas, donde se enseña gra-tuitamente y sólo por la gloria de Dios (Med. 194, 1).

– Es la pobreza personal la que hará creíble mi tra-bajo (Regla 32). Coherencia real con nuestra opción.Porque la pobreza ha de seros amable a vosotros en-cargados de educar a los pobres (Med. 96,3).

– Los pobres son prioridad. En nuestros criteriosprácticos ¿tienen prioridad, las necesidades de lospobres, de los menos dotados (Regla 40)?, ¿cuálesson nuestros criterios de admisión...? Vosotros tenéisque enseñar diariamente a los niños indigentes;amadlos con ternura, como San Cipriano, siguiendoen este particular el ejemplo de Jesucristo.Preferidlos a los que no lo son, pues no diceJesucristo: “Se anuncia el Evangelio a los ricos”,sino “a los pobres”. De ellos ha querido, además,encargaros Dios a vosotros, y a ellos tenéis la obli-gación de anunciar las verdades del Santo Evangelio(Med. 166,2).

– Ser solicitados por los pobres y la persecución: lagran evaluación de nuestro actuar. Es buena señal silos pobres nos escogen y se hallan bien con nosotros.Somos unos humildes Hermanos poco conocidos yestimados por la gente del siglo. Sólo los pobres vie-nen a buscarnos; mas ellos no tienen presente algu-

29

Page 30: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

no que hacernos, fuera de sus corazones dispuestosa recibir nuestras enseñanzas (Med. 86,2). Es buensigno que los enemigos de la justicia nos persigan.Todo el agradecimiento que ha de esperarse porhaber instruido a los niños, sobre todo a los pobres,son las injurias, ultrajes, calumnias, persecuciones yaún la muerte misma… No esperéis otra recompensasi sólo trabajáis por Dios en el ministerio que os haconfiado (Med. 155, 3).

– Un criterio importante e indispensable de nuestraformación permanente debe ser el servicio educativode los pobres, tal como lo afirma la Regla: A ejemplode su Fundador, los Hermanos encaran siempre sudesarrollo personal y comunitario, intelectual y es-piritual, a la luz de su progresiva conversión a lospobres (40b).

– Además del trabajo asignado hay que ingeniárselaspara trabajar también con el mundo de los necesita-dos. Evangélicamente siempre es mejor y más segu-ro tener una instancia que vincule a ese mundo (cf.Mt 25; Lc 4,17-20; Mt 11,2-7). Para nosotrosHermanos es una manera concreta de vivir nuestro 4ºvoto cuando no tenemos la suerte, mejor la gracia, detrabajar directamente con ellos. Vosotros tenéis lasuerte de trabajar en la educación de los pobres, y deejercer un empleo que sólo es estimado y honradopor quienes poseen el espíritu cristiano. Dad graciasa Dios… (Med. 113,1).

30

Page 31: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Nuestra Consagración a la luz del 4º voto

Ciertamente nuestros votos sólo pueden ser entendi-dos a partir de nuestra consagración total a Dios y nopor razones de orden ético o meramente funcional.Hoy, la teología de la Vida Religiosa, nos habla de unvoto en tres (tiene sentido trinitario) ya que en reali-dad nuestro único voto radical es nuestra consagra-ción total a Dios. Si algo llama la atención en VitaConsecrata es su fundamento trinitario que respondea lo que la teología lasallista siempre nos ha dichoacerca de la Consagración. Pero como lo hemos vistodesde el inicio, para el Fundador la mejor manera deprocurar la gloria de Dios es por medio de la asocia-ción para el servicio de los pobres.

Para San Agustín el religioso es el hombre consagra-do en nombre de Dios y dedicado a Él. La consagra-ción implica la idea de reserva total para Dios. Perosi en la consagración nos reservamos para Dios espara ser re-enviados en su nombre al mundo.Consagración reserva, significa al mismo tiempo,misión ante el mundo, en nombre de Dios. Y la gé-nesis de nuestra misión, según la Regla, fue fruto dela actitud espiritual del Fundador que por inspiraciónde Dios y a la luz de la fe estuvo atento y se dejó im-presionar por el desamparo humano y espiritual, porla situación de abandono de los hijos de los artesa-nos y de los pobres (Cf. Regla 1, 11).

31

Page 32: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Nuestra castidad a la luz del 4º voto

En su raíz la castidad no es negación del amor hu-mano. Es más bien afirmación del amor. Sólo surgeallí donde una persona se encuentra poseída, trans-formada desde dentro por el Reino, es decir por elamor a Jesucristo, pero de un amor integral que hacesuyas sus actitudes, opciones y preferencias. Por esola Regla nos dice que la castidad permite al Hermanoseguir a Jesucristo y expresar su entrega total a Él...misterio de muerte y resurrección, de sacrificio y fe-cundidad, manifiesta al mundo lo que vale una vidacuando el amor se pone al servicio de todos... vivendicho llamamiento de modo creciente hasta alcanzarsu plenitud humana como fruto de una ternura queabraza a todos, y más a los pobres (Regla 28).

La castidad es el amor preferente a la persona deJesucristo inspirado por Dios en el corazón delHermano. No es un voto de desamor, sino de radica-lismo en el amor. Brota de la experiencia misma delamor humano, que en su más honda dimensión estáabierto y reclama un amor absoluto. Nuestra expe-riencia de insatisfacción y de enamoramiento se cen-tra en la persona de Jesús. Él me amó y se entregó(Gal 2, 19-20) y su amor funda y sostiene para siem-pre mi existencia y mi capacidad de continuar su en-trega sobre todo en favor de los menos amados y delos que más necesitan mi amor. Nuestro corazóndebe amar como el suyo. La relación afectiva y per-

32

Page 33: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

sonal con el Señor nos debe llevar a amar a los queÉl más amó: los pobres y marginados.

Entendido así el celibato no es una evasión delmundo en busca de una perfección personal. No lopodemos tampoco reducir a un mero valor contra-cultural en medio de un mundo sexualizado, consu-mista y hedonista; ni tampoco lo podemos reducir aun mero recurso funcional que facilite la movilidadde los evangelizadores. En la perspectiva del Reino,así como en la vivida personalmente por Jesús, elcelibato fue para Él y debe ser para los llamados aseguirle por ese mismo camino, una presenciaabierta y proyectada como acción transformadora(Filp 3, 13-14), una existencia vivida como solidari-dad con quienes más necesitan esa transformaciónde la vida, de la sociedad y del mundo en que vivi-mos. Esa dinámica de solidaridad y transformaciónno es sino la expresión de un poderoso y fecundoamor al prójimo... Jesús nos dejó claro en el sermónescatológico de Mateo que nuestro amor a Diospasa por la identificación de este Dios con los máspequeños y abandonados. No hay otro código másexacto para poner en claro que el celibato consa-grado, en su perspectiva cristológica global y radi-cal, es la solidaridad coherente con los abandona-dos (Marcelo Azevedo).

El amor universal a todos los hombres queda en unamera abstracción conceptual si no se encarna en el

33

Page 34: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

amor concreto a los individuos en particular. Péguyhabla de la contradicción de aquellos que piensanque aman a todos, porque no aman a nadie. El amorconcreto se desarrolla en círculos concéntricos. Lacastidad es ampliación de los espacios de la caridad,es afinamiento y potenciación del amor, es concreti-zación y no abstracción del amor. El primer círculo,ciertamente, es nuestra Comunidad. Pero el segundo¿no deberían ser los niños y jóvenes pobres y aleja-dos de la salvación por los que nos hemos asociado?

La castidad nos permite integrar el amor gratuito conel amor eficaz. Por eso afirmaba Monseñor Romero:El mundo de los pobres nos enseña cómo debe ser elamor cristiano... que debe ser: ciertamente gratuito,pero debe buscar la eficacia histórica. El amor quebrota de la castidad es reflejo del amor trinitario quees a la vez gratuito y eficaz. La castidad... es el re-flejo del amor infinito que une a las tres Personasdivinas en la profundidad misteriosa de la vida trini-taria; amor testimoniado por el Verbo encarnadohasta la entrega de su vida; amor “derramado ennuestros corazones por el Espíritu Santo” (Rom 5,5),que anima a una respuesta de amor total hacia Diosy hacia los hermanos (VC 21).

Nuestra pobreza a la luz del 4º voto

La salvación ha sido definida como misterio de po-breza. Y sabemos que la debilidad de Dios es la ma-

34

Page 35: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

nifestación más maravillosa de su omnipotencia. Losniños y jóvenes pobres que en asociación educamosson el sacramento de esta realidad. Nos descubren elpoder de Dios en nuestra debilidad y nos permitenvivir con mayor autenticidad nuestra pobreza.Nuestro voto de pobreza debería en realidad llamar-se de riqueza porque lo que lo define es el descubri-miento y cultivo de la riqueza abundante de Dios yde su Reino en la pequeñez de una vida de segui-miento compartido, en plano de humildad, de gozo,de apertura a los pobres.

Ser pobre es no encontrar dentro de mí mismo los ar-gumentos necesarios para esperar la salvación odarla a los demás. El Fundador repetidamente nosdice que nuestro servicio a los pobres nos debe llevara vivir en actitud de pobreza. La pobreza del ser y dela persona, el tener un corazón pobre, es lo que noshace sentir algunas veces el vacío de los hombres entorno nuestro, esa soledad existencial que nos hacebuscar y encontrar en Dios nuestro único y auténticoapoyo en los momentos difíciles de la vida. La po-breza del ser y de la persona es lo que sostiene y hacecrecer en nosotros la libertad interior, cuyo principalfruto es la paz, porque nos lleva a aceptar en la pazla certidumbre de nuestros propios límites.

Pobreza es el propio estatuto ontológico-creatural detodo hombre. Ser criatura es originariamente, notener. Es recibir incesantemente de Dios la esencia y

35

Page 36: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

la existencia. Habiéndolo recibido todo de Dios ysiendo propiedad y don de Dios, todo debe conver-tirse, también, en don para los demás. Pobre no essólo el que recibe sino también aquél que da y lohace sin límites. En este sentido la Regla nos dice:Por la pobreza evangélica, los Hermanos se hacenpobres para seguir a Cristo pobre y servir mejor asus hermanos, los hombres, sobre todo a los más des-heredados. Bien saben que, si llenaran su corazóncon bienes de la tierra, lo cerrarían a Dios y se vol-verían extraños a los pobres (Regla 32).

La pobreza nos debe llevar a ver todo desde la pers-pectiva de Dios y desde la originaria gratuidad divi-na. Todo lo han recibido gratuitamente, denlo todogratuitamente, nos pide Jesús en el Evangelio, y sa-bemos que para San Juan Bautista de La Salle, la gra-tuidad, es elemento esencial de lo que somos y formaparte de nuestro 4º voto. No debemos olvidar quenuestro primer nombre fue Hermanos de las EscuelasCristianas y gratuitas. Aplicando a nuestro ministeriolas palabras de San Pablo, nos dice: Dad gracias aDios, que tiene la bondad de servirse de vosotrospara procurar a los niños tan grandes provechos;sed fieles y exactos en desempeñar vuestro cometidosin percibir remuneración alguna, para que podáisdecir con San Pablo: Lo que motiva mi consuelo, esanunciar gratuitamente el Evangelio, sin que nadacueste a los que me escuchan (Med. 194,1).

36

Page 37: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Seguir a Jesús pobre en una sociedad como la nues-tra significa oponerse activamente a caer en el espí-ritu consumista, haciendo uso de las cosas de talmanera que nos permita constantemente recordar yvivir a Dios como al único Absoluto y Necesario yal prójimo, especialmente los jóvenes pobres queeducamos, como su presencia en la historia. En unmundo como el nuestro marcado por las desigual-dades cada vez mayores, en el que anualmente mue-ren de hambre de 40 a 50 millones de personas, endonde tantas personas quedan excluidas de los be-neficios económicos, en donde surgen nuevas po-brezas, debe darnos vergüenza aplicarnos a la lige-ra el título de pobres. Sin embargo el ser distintosno imposibilita el ser pobres y solidarios con los po-bres, sino que nos invita a poner esa diferencia a suservicio.

Seguir a Jesús no se hace en la pura interioridadsino en la historia a la manera de Jesús: El caminode Jesús muestra una clara inclinación hacia los deabajo... Jesús ayuda a quienes han sido despojadosde su humanidad no como un héroe o un filántropo,sino compartiendo su suerte, zambulléndose en susufrimiento, haciéndose solidario con ellos, para,en esa solidaridad llevarlos al Reino de Dios. Elcamino de Jesús no sigue una línea ascendente, niva mediante una anticipación, de la historia a unfuturo mejor. Por el contrario, describe un movi-miento descendente y desemboca en la historia do-

37

Page 38: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

liente de la humanidad... Es amor creador al no-hombre, marginado, anulado, carente de valor yodiado (Moltmann).

Así es, como en fidelidad al Evangelio, lo entendió elFundador. Al hablar de la pobreza, la Regla nos habladel itinerario espiritual de nuestro Padre, JuanBautista de La Salle (Regla 32) y sabemos que su iti-nerario es un itinerario encarnacional. De compromisoen compromiso el Señor ha conducido a La Salle y asus discípulos a asumir plenamente la misión del Hijodel hombre, participando en su encarnación entre lospobres, en su obediencia y en su abandono al Padre,para el servicio de la juventud pobre y abandonada(M. Sauvage). Se trata, en efecto, de hacer historia conlos pobres, de liberarlos de su situación alienante, dedarles esperanza y libertad, de anunciarles el mensajesalvífico de Jesús, pero desde dentro.

El voto de pobreza es seguir a Cristo buscando apa-sionadamente al Dios del Reino y el Reino de Dioscomo única riqueza. Es dejarlo todo para seguir aJesús, ahí donde está: en los pobres, los marginados,los hambrientos (Mt 25). El voto de pobreza es unsigno del Reino, tiene que ver con el mesianismo delos pobres, desea ardientemente su liberación. Tal esel sentido del discurso programático de Jesús enNazaret (Lc 4,18-20). Nuestro voto de pobreza tieneque ver con el advenimiento del Reino. El servicio delos pobres no proviene de una generosidad añadida al

38

Page 39: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

objeto del voto de pobreza, es parte integrante delmismo.

Seguir a Jesús es proseguir su vida y su causa, estener los mismos sentimientos que Él tuvo (Fil 2,5).Su pobreza se traduce en compromiso. Si queremosvivir una pobreza encarnada como la de Jesús, es ne-cesario entrar en un compromiso por la justicia delas inmensas mayorías empobrecidas económica-mente y ofendidas en su dignidad de hombres y dehermanos. En este sentido nuestro cuarto voto deasociación para el servicio educativo de los pobresno es más que una historización de nuestro voto depobreza.

Nuestra obediencia a la luz del 4º voto

Conocemos muy bien la importancia que elFundador da a la obediencia como virtud comunita-ria y como medio para asegurar las escuelas al ser-vicio de los pobres. De hecho fue uno de nuestrosprimeros votos. Se trataba de estar disponibles paraeste servicio en el que se veía la mejor manera deprocurar la gloria de Dios y consagrarse a Él.

Lo más importante de la obediencia lasaliana es laconciencia que la Comunidad tenía de ser suscitadapor Dios para realizar la obra de Dios contribuyendo ala salvación de la juventud pobre y abandonada. Es sucarácter misionero. Sin apoyo económico, político,

39

Page 40: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

eclesiástico, encuentra su fuerza en el abandono aDios que llama, consagra, envía y salva (Regla 21).

Al formar una comunidad de Hermanos para el anun-cio del Evangelio a los pobres, La Salle y sus discí-pulos participan del impulso que caracteriza cadasurgimiento de vida religiosa en la Iglesia. Este im-pulso se traduce, con toda naturalidad, en una volun-tad común de obediencia radical al Evangelio en lacoyuntura actual, respondiendo a las llamadas deDios, discernidas comunitariamente, en las llamadasde los pobres, los jóvenes, el mundo, la Iglesia. ElEspíritu descubre sus designios a través de los acon-tecimientos del mundo, los jóvenes, la comunidad,los Superiores, el Cuerpo del Instituto y la Iglesia(Regla 36).

La obediencia debe ser para nosotros camino de li-bertad para servir mejor. En esta paradoja, que laobediencia a Dios nos haga libres, consiste el mis-terio profundo de nuestro voto de obediencia.Sabemos que el cristianismo transforma la libertaden servicio y por eso la pregunta que nos debe pre-ocupar es cómo vivir la libertad cristiana en unmundo insolidario y egoísta, libertad de tantascosas que imposibilitan el servicio fraterno, que im-piden incluso caer en la cuenta de las necesidadesdel otro, como el dinero, el poder, el prestigio, elsexo, la preocupación por el propio rostro, la bús-queda de comodidades; para vivir la libertad libera-

40

Page 41: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

dora de Jesús preocupado por los pobres, por losque sufren, los pequeños y los últimos a los que seentrega sin reservas.

Para Jesús la obediencia a la voluntad de su Padre essu alimento y consiste en realizar la obra del que loenvió. En ella Jesús encuentra el sentido de su vida,el criterio para discernir sus decisiones y la fuerzapara vivir y servir (Jn 5,19; 4,34; 7,16-18; 12,49;14,10). Y el proyecto del Padre es su designio de li-beración integral para todos los hombres; es un de-signio de amor total al hombre que comienza por elmarginado y desvalido y se extiende a toda la huma-nidad. Dios ofrece la vida en plenitud a todos sushijos y los hace hermanos. Obedecer a Dios es paraJesús, amarlo amando a los hombres hasta dar la vidapor ellos. También nuestro 4º voto busca la libera-ción integral de todos los jóvenes a partir de los máspobres y abandonados, dispuestos aún a dar nuestravida por ellos: Y tanto habéis de extremar el celo eneste particular que, para contribuir a conseguirlo,estéis dispuestos a dar la propia vida. ¡Hasta talpunto tienen que llegaros al alma los niños puestos avuestro cuidado! (Med. 198, 2).

Nuestro voto de estabilidad a la luz del 4ºvoto

El voto de estabilidad estuvo a punto de desaparecerdurante el Capítulo General de 1966-67. Sin embar-

41

Page 42: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

go, este voto se remonta a los orígenes del Institutoy encierra una de las experiencias más conmovedo-ras que hemos vivido en nuestra historia. Para ase-gurar el establecimiento de las escuelas para los po-bres el Fundador, Gabriel Drolin y Nicolás Vuyart secomprometieron irrevocablemente a permanecerunidos, sin podernos separar, aún cuando no quedá-semos más que los tres en dicha sociedad y nos vié-ramos obligados a pedir limosna y a vivir de pan so-lamente.

Este momento fuerte de nuestra historia no lo pode-mos olvidar y nos debe dar las energías necesarias,para que, con la fuerza de Dios podamos continuarunidos, asegurando las escuelas al servicio de los po-bres. La relación con nuestro 4º voto es pues eviden-te y debe impulsarnos con renovada creatividad a re-alizar juntos y en asociación nuevos proyectos querespondan a las necesidades de los jóvenes hoy.

Hoy me pregunto, ante el número importante de sa-lidas que siempre experimentamos, ¿no daríamos anuestros Hermanos más jóvenes posibilidades de fi-delidad si les ofreciéramos iniciativas apostólicasmás cercanas al ideal de nuestros orígenes? Nues-tros Hermanos más jóvenes tienen derecho a ser cre-ativos en sus respuestas a las necesidades de los jó-venes pobres o en situación de riesgo, como ya lo herecordado.

42

Page 43: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

El Hermano José Pablo nos recuerda que el voto deestabilidad se refiere a personas concretas y no aprincipios abstractos o ideales lejanos. Nos compro-metemos con seres vivos a los que uno ama con sucorazón de carne y a los que no abandonará ya,como un padre de familia no abandona a los suyos.La profesión enraíza un ser en una red de relaciones,afectos y servicios (Circular 406, pág. 133).

En la asociación para el servicio educativo de los po-bres lo más importante, por consiguiente, son las per-sonas. Dios, los asociados, los jóvenes comenzandocon los pobres. Nuestras opciones deben referirse alas personas, no a los proyectos, estructuras, ni si-quiera a los valores. Es por las personas por lo quevale la pena perder la vida en el sentido delEvangelio. Creo que es importante no perder de vistael sentido místico de nuestra Asociación para el ser-vicio educativo de los pobres, que fundamenta nues-tra estabilidad y nuestra fidelidad. En una de las reu-niones de la Comunidad de San Egidio, a la que asis-tí, miembros venidos del mundo entero compartieroncon un nutrido grupo de religiosos/as, lo que signifi-caba su pertenencia a este movimiento. Lo expresa-ron todos con entusiasmo y convicción. Una religio-sa al hacerles una pregunta comentó que a ella le pa-recía que San Egidio estaba viviendo el momentomístico previo a toda estructuración. En este mo-mento predominan el dinamismo, la creatividad, elentusiasmo, la apertura al futuro. Y la religiosa co-

43

Page 44: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

mentaba con cierta tristeza que a lo mejor las con-gregaciones hemos ya pasado ese momento y queesos valores no son tan claros.

Paradójicamente éste es el significado más profundode nuestra estabilidad. No se trata de quedar inmovi-lizados en el pasado, sino por fidelidad a las personasy en particular por fidelidad a los jóvenes pobrespara los que nacimos, comenzar de nuevo, cobrarnuevas fuerzas, mirar hacia delante, favorecer nue-vos proyectos. Nacimos para los jóvenes y son elloslos que deben mostrarnos el camino a seguir. Sisomos sus maestros no debemos olvidar que es con-veniente que seamos también sus discípulos y quetengamos el corazón abierto a sus enseñanzas.

La promoción de la Justicia y nuestro 4ºvoto

He crecido persiguiendo el espejismo de encarnarlos sueños. Y creo ahora de haberlo logrado. Hehecho de mis sueños mi vida y mi trabajo. Años desacrificio, me permiten hoy vivir cercano a los pro-blemas, a aquellos problemas que siempre me haninteresado e inquietado. Aquellos problemas hoyson también los míos, en cuanto que solucionarlosconstituye mi desafío cotidiano. Así el sueño de quela salud alcance a los sectores más desfavorecidosde la población, es hoy mi trabajo. Y en estos pro-blemas criaré a mis hijos, esperando verlos cons-

44

Page 45: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

cientes de los grandes horizontes que los rodean, y,ojalá, verlos crecer persiguiendo sueños aparente-mente inalcanzables, como yo he hecho (CarloUrbani, 23 de junio del 2000).

He querido empezar esta reflexión con unas palabrasde Carlo Urbani, médico extraordinario, que vivió ymurió empeñado en llevar la salud y dignidad a laspersonas privadas de este fundamental derecho. Estemédico italiano alertó por primera vez al mundosobre la existencia del síndrome respiratorio agudosevero, SARS, en Hanoi, y murió a consecuencia dela enfermedad el 29 de marzo.

El Viernes Santo su esposa Giuliana con un hijo de16 años llevaron la cruz durante dos estaciones. Enesta ocasión su esposa recordaba las últimas pala-bras de Carlos: No podemos ser egoístas; yo debopensar en los otros y tú lo sabes. Y su hijo Felipedecía en esta ocasión: Cuando sea grande quiero sermédico como mi padre, que no ha sido un héroe sinoun hombre que ha cumplido con su trabajo.Quisiera seguir su camino para ayudar a las perso-nas que lo necesitan. Me enseñó a no ser indiferen-te al dolor de las personas. La cruz que mi madre yyo hemos cargado esa tarde es el símbolo de todosaquellos que en el mundo sufren por la enfermedad,el hambre, la pobreza, la guerra (L'OsservatoreRomano 20 de abril 2003).

45

Page 46: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Hablar de Justicia nos debe llevar a experienciasconcretas y no quedarnos en el universo de las pala-bras y las buenas intenciones. También nosotros es-tamos llamados a encarnar sueños y a vivir cercanosa los problemas de la gente, trabajando, en nuestroministerio de educación cristiana, en la construccióndel Reino, que es el sueño de Jesús, Reino en el quetodos podamos sentirnos y vivir como hijos e hijasde Dios y como hermanos y hermanas.

Tal fue también el sueño lasaliano: construir unmundo en el que la educación fuera patrimonio detodos y en donde los niños y jóvenes pobres encon-traran posibilidades de participación y crecimiento.Me conmueve siempre este texto del Fundador, quenos permite ver cuál es la responsabilidad que Diosha puesto en nuestras manos: Debéis considerar alos niños cuya instrucción corre a vuestro cuidadocomo huérfanos pobres y desvalidos… Ésta es larazón de que los someta Dios de algún modo a vues-tra tutela. Él los mira con lástima y cuida de elloscomo quien es su protector, su apoyo y su padre;pero se descarga en vosotros de ese cuidado. Elbondadoso Dios los pone en vuestras manos…(Med. 37,3).

Nuestro 4º voto de asociación para el servicio edu-cativo de los pobres se sitúa en esta óptica. Porquesi Dios nuestro Padre pone en nuestras manos el

46

Page 47: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

cuidado de esos niños y jóvenes, se trata ahora deconstruir un mundo en donde se haga patente elamor de Dios a todos los hombres por las relacionesfraternas que establezcamos, anticipo de la vida fu-tura. Y en el mundo globalizado que hoy vivimos setrata de no dejar a nadie excluido y de preocupar-nos, principalmente, por aquellos que van quedan-do excluidos.

Un continente desconocido

El Hermano José Pablo en 1980 se preguntaba sipara nosotros Hermanos, la promoción de la justiciano es un continente desconocido. Continente desco-nocido en donde no se aventuran sino un reducidonúmero de exploradores (Circular 412, pág. 61). Sinembargo hay una conexión estrecha entre servicioeducativo de los pobres y promoción de la justicia.En efecto ¿qué es servir a los pobres sino establecercon respecto a ellos un mínimo de justicia, facilitán-doles el acceso a la educación, ayudándoles a clari-ficarse, proponiéndoles una pedagogía adaptada asu cultura, presentándoles el Evangelio en su propialengua? El servicio de los pobres y la promoción dela justicia, lejos de ser heterogéneos se llaman y secomplementan (idem, pág. 62).

La Declaración, sin embargo, recogía ya en 1966-67una llamada muy concreta a comprometernos en estecampo haciéndonos ver la relación estrecha entre

47

Page 48: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

nuestro servicio educativo de los pobres, objeto denuestro 4º voto y la promoción de la justicia. Así porejemplo: El servicio de los pobres exige al Hermanoque se oponga, en consonancia con su misión, atodas las formas de pobreza material y que se preo-cupe, en primer término, por conseguir el auténticodesarrollo de la persona humana y de alentar a éstapara que se eleve socialmente (Declaración 30,3).Por eso el Hermano José Pablo afirmaba: La obliga-ción de trabajar por instaurar un orden social másjusto, no sólo está conforme con el servicio de lospobres que es un elemento esencial de nuestra vidaconsagrada, sino que procede de él (Circular 412,pág. 62).

Y en el caso de no tener la gracia de trabajar directa-mente con los pobres, la Declaración añade: Contodo, sea cual fuera el tipo de tales centros, losHermanos se considerarán siempre solidarios de lospobres y de la actividad de su Instituto en favor delos desheredados. Cualesquiera que fueren las cir-cunstancias, se empeñarán los Hermanos por des-pertar las conciencias, dando enseñanza doctrinal ysocial adecuada para estimular la participaciónefectiva en el combate a que invita la Iglesia en favorde la justicia y la paz (Declaración 32,1).

Nuestra Regla ha recogido también de manera muyclara la relación entre la Promoción de la justicia ynuestro 4º voto y en la explicación del mismo nos

48

Page 49: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

dice: Los Hermanos tienden siempre a promover lajusticia a la luz del Evangelio y a servir directa o in-directamente a los pobres: y hacen de ello la por-ción preferente de su ministerio educativo (Regla40). A unos, las víctimas de la injusticia, por mediode una educación que les ayude a salir de su situa-ción; a otros, mediante la enseñanza de los deberesque se derivan de la responsabilidad, la justicia so-cial y la caridad universal. En particular hay una in-vitación a formar a nuestros alumnos en la doctrinasocial de la Iglesia, a prepararlos para que sean ca-paces de crear relaciones más justas entre los pue-blos, estimularlos a comprometerse de modo efecti-vo en la acción en favor de la justicia y la paz (Cf.Regla 40c).

Y a los Hermanos, enviados principalmente a lospobres, nos invita, a que tengamos los ojos abiertosante las desigualdades creadas por la sociedad y aque seamos creativos en la respuesta ante las nuevasnecesidades (Cf. Regla 41). Esta misma invitaciónnos debe llevar a descubrir las raíces mismas de lapobreza que los rodea, y a comprometerse con deci-sión, por medio del servicio educativo, a promover lajusticia y la dignidad humana (Regla 14).

Los datos siguientes aportados por Watch Report2002 son por demás elocuentes:

– Población mundial: 6 mil millones de personas.

49

Page 50: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

– 3 mil millones con ingreso menor a dos dólaresdiarios.

– 1.200 millones con ingreso menor a un dólardiario.

– 225 personas poseen 1.015 millones de dólares.– Las tres personas más ricas tienen activos que

superan el PIB de los 48 países menos adelan-tados.

– Las 15 personas más ricas tienen activos supe-riores al PIB total del África subsahariana.

– La riqueza de las 32 personas más ricas superael PIB total de toda el Asia Meridional.

– Los activos de las 84 personas más ricas supe-ran el PIB de China, el país más poblado, con1.200 millones de habitantes.

No basta pues, un servicio meramente asistencial, esimportante también ir a las raíces de la pobreza ybuscar soluciones estructurales, conscientes de queno podemos hacerlo todo y que debemos responder,sobre todo, mediante la educación cristiana. Pero esimportante conocer la realidad. Estar atentos y de-jarnos impresionar como –nos dice la Regla– hizoel Fundador. De lo contrario correríamos el peligro,señalado por el Hermano José Pablo cuando consta-taba: Algunos hasta parecen negar la existencia deeste mundo y creen que no se trata sino de una fran-ja extrema de la sociedad normal (Circular 412,pág. 24).

50

Page 51: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Educar para la justicia

La educación para la justicia no debe ser única-mente una asignatura específica sino un eje trans-versal que recorra todo el curriculum. Este ejetransversal debe verse reforzado por la praxis dia-ria dentro de la escuela. Es importante crear unmicro-clima, ofrecer un modelo alternativo en pe-queño que no reproduzca los antivalores que la so-ciedad muchas veces nos presenta: culto al merca-do, corrupción, lucha, competición, consumismo…Es importante vivir en el interior de la escuela unaexperiencia de justicia en la que valores como lasolidaridad, la comunión, la participación seanprioritarios. De lo contrario la escuela corre el peli-gro de reproducir el sistema y preparar a los alum-nos para una sociedad de privilegios, adiestrándo-les en la lucha competitiva e insolidaria y eso es loque tenemos que tratar de evitar si queremos serfieles a nuestro 4º voto.

El Padre Kolvenbach, Prepósito General de losJesuitas, en un encuentro con los antiguos alumnosde Bolivia en el año 2001 hablaba de la presión tre-menda a la que se ven sometidos los centros educa-tivos en la jungla globalizada en la que nos move-mos, en la que sólo sobreviven los más preparadosy añadía: Naturalmente tenemos que preparar anuestros estudiantes para que puedan competir enel mercado y asegurarse uno de los relativamente

51

Page 52: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

escasos puestos de trabajo disponible. Pero si éstees el único criterio que tenemos para evaluar nues-tras instituciones, podemos considerarnos comofracasados… Si lo que logran es simplemente con-vertirse en hombres y mujeres «para sí mismos y lossuyos», y no «para los demás», especialmente paralos pobres y excluidos, nuestra educación no habráconseguido su objetivo, no habremos educado parala justicia.

Conclusión

Al terminar estas reflexiones quisiera compartir unareflexión de Monseñor Romero, que selló su entregaen favor de los pobres con su propia sangre derrama-da durante el Ofertorio del sacrificio eucarístico.

Ayuda de vez en cuando retroceder y considerarefectos remotos.El Reino no está sólo por encima de nuestrosesfuerzos.Está incluso más allá de nuestra visión.Nuestros esfuerzos sólo son una pequeñita frac-ción de la magnífica empresa de la obra de Dios.Nada de lo que hacemos está completo, que es otro modo de decir que el Reino de Diosse extiende siempre por encima de nosotros…Esto es de lo que se trata:

52

Page 53: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

Plantamos las semillas que un día crecerán.Regamos las semillas ya plantadas sabiendo que encierran futura promesa.Echamos cimientos que necesitarán más desarrollo.Proporcionamos fermentos que producen efec-tos muy por encima de nuestras capacidades.No podemos hacerlo todo, y existe un senti-miento de liberación al notarlo.Esto nos capacita para hacer algo y hacerlomuy bien.Acaso esté incompleto, pero es un comienzo, unpaso a lo largo del camino.Una ocasión para que la gracia de Dios entre yhaga el resto.Puede que no veamos nunca resultados finales, pero hay una diferenciaentre el maestro de obras y el obrero.Nosotros somos obreros, no maestros de obras;ministros, no mesías.Somos profetas de un futuro que no nos perte-nece.

Hermanos, estoy convencido de que nuestro voto deAsociación para el servicio educativo de los pobreses nuestra manera peculiar de construir el Reino y detrabajar en la Obra que Dios nos ha confiado, a par-tir de nuestra propia pobreza, con clara conciencia de

53

Page 54: ASOCIADOS AL DIOS DE LOS POBRES Nuestra vida …por medio del servicio educativo, a promover la jus-ticia y la dignidad humana (14). ... exalumnos a comprometerse en seis campos especí-ficos,

nuestros límites e incoherencias, como obreros yprofetas de un mundo mejor. Jon Sobrino decía quelos cristianos hoy intuimos que en la cercanía o ale-jamiento de los pobres se está jugando el futuro de lafe. Y me pregunto: ¿No se estará también jugando elfuturo de nuestro Instituto?

Fraternalmente en La Salle,

Hermano Álvaro Rodríguez EcheverríaSuperior General

54