asociaciÓn nacional de protecciÓn contra el … para... · de los ejercicios y simulacros es...

20
SIMULACROS Riesgo = [Peligro x Vulnerabilidad] - Capacidad de Respuesta INS. Alfonso Sánchez Díaz

Upload: buidieu

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

SIMULACROS

Riesgo = [Peligro x Vulnerabilidad] - Capacidad de Respuesta

INS. Alfonso Sánchez Díaz

Page 2: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

SIMULACRO

Un simulacro es la representación y ejecución

de respuestas de protección. Realizado por

un conjunto de personas ante la presencia de

una situación de emergencia ficticia. En él se

simulan diferentes escenarios, lo más cercano

a la realidad, con el fin de probar y preparar

una respuesta eficaz ante posibles

situaciones reales de desastre llevarlos a

cabo.

Page 3: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

Cada persona de una empresa u organización, a nivel

individual, debe conocer:

¿qué hay que hacer en caso de emergencia?: CUALES SON LAS

CONSIGNAS DE ACTUACION. Por ejemplo: ¿cómo comunicar

una emergencia?, ¿de quién se debe esperar la orden de

evacuación?, ¿cómo se hace una evacuación?…

¿qué hay que saber sobre el entorno?: CONOCER CUALES SON

LOS RIESGOS Y LOS MEDIOS. Por ejemplo: ¿qué indican las

señales?, ¿dónde está el pulsador más próximo?, ¿quién es el jefe

de emergencia?, ¿cuál es el punto de reunión?…

SIMULACRO, PARA QUE?

Page 4: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

Si, además, tiene responsabilidades como miembro del comité

de empresa, técnico de prevención, personal cualificado de los

servicios públicos o forma parte de algún equipo de respuesta,

entonces, a nivel funcional, debe conocer:

¿qué hay que hacer para que el resto de las personas sepan qué

hacer en caso de emergencia?: EN QUE CONSISTE LA

DIVULGACION.

¿qué hay que saber sobre la forma de implantar el Plan de

Autoprotección?: CUALES SON LOS METODOS DE

IMPLANTACION.

SIMULACRO, PARA QUE?

Page 5: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

SIMULACRO

Etapas: de un Simulacro

1. Integración del equipo de trabajo

2. Motivación y sensibilización

3. Diagnóstico de vulnerabilidad.

4. Planeación con base en el diagnóstico

5. Capacitación de brigadas

Page 6: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

SIMULACRO6.- Organización

7.- Puesta a prueba del Simulacro

8.-Evaluación de ejercicio de simulaciones y

simulacro

Page 7: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

SIMULACRO

Al diseñar un simulacro, los responsables se

deben guiar por los siguientes principios:

1.Debe responder a los propósitos

establecidos en el Plan de Emergencia.

2.Debe ser ejecutable por medio de técnicas

conocidas, personal entrenado y equipado

dentro de un plazo aceptable.

Page 8: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

SIMULACRO3. No poner en riesgo a la comunidad y

los grupos de respuesta que intervienen

en él.

4.Realizado en circunstancias lo más

cercano a la realidad.

5.Observar el debido control y ejercicio

de las variables en el simulacro, a fin de

no perturbar las actividades normales de

la comunidad circundante.

Page 9: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

ACTIVIDADES PREVIAS

AL SIMULACRO

Los integrantes de los Comités Internos de Protección

Civil, realizarán las siguientes tareas:

• Establecer el punto de reunión en el exterior del

edificio.

• Difundir el plan de emergencia a los brigadistas.

• Implementar y probar el sistema de alarma interna.

• Entregar silbatos a los jefes de piso y brigadistas.

• Entregar equipo a brigadistas (gafetes, brazaletes,

chalecos, etc.).

Page 10: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

ACTIVIDADES PREVIAS

AL SIMULACRO

• Designar funciones a:

Guías y retaguardias.

Brigadistas de control de tránsito vehicular.

Brigadistas de control de accesos y resguardo del

edificio.

Observadores.

Brigadistas que realizarán censo del personal.

Personal que tome el tiempo oficial de evacuación.

Page 11: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

ACTIVIDADES PREVIAS

AL SIMULACRO

• Recorrer el edificio, siguiendo las rutas de evacuación.

• Colocar manta informativa sobre el ejercicio de evacuación

y en su caso, implementar campaña de difusión

Page 12: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

TIPOS DE SIMULACRO

Radford Jones de la School of Criminal Justice de la

Michigan State University, distingue 4 tipos de ejercicios,

(Jones et al., 2000):

• Ejercicio de orientación: es una charla o un ejercicio con poco

stress, para familiarizar a los participantes con las tareas de cada

miembro del equipo, sus responsabilidades y sus expectativas.

Da una buena visión general del Plan.

• Ejercicio de mesa o Tabletop: es una simulación limitada de

una situación de emergencia para evaluar los planes, los

procedimientos, la coordinación y la asignación de recursos. El

equipo de respuesta se reúne y se analiza un incidente.

Page 13: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

TIPOS DE SIMULACRO

• Ejercicio funcional: es una simulación limitada a un cierto tipo

de operaciones de campo para verificar el funcionamiento de las

comunicaciones, la preparación, la disponibilidad y la utilización

de los recursos operativos.

• Ejercicio a escala completa: realizado en un entorno que

simula la situación real.

Page 14: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

OBJETIVOS DE UN SIMULACROLos objetivos fundamentales de cada tipo de ejercicio

son:

• Seminario: divulgar, identificar problemas y buscar

soluciones.

• De instrucción: refinar procedimientos y adquirir

destreza en distintas técnicas.

• De mesa o Tabletop: evaluar y coordinar planes,

procedimientos y personas.

• Funcional: practicar la respuesta y la toma de

decisiones.

• A escala completa: valorar la coordinación entre

organismos y el empleo efectivo de recursos.

Page 15: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

EVALUACIÓN DEL SIMULACRO

La Evaluación de un Simulacro/ Ejercicio consiste en

analizar la comparación entre las actuaciones realizadas

durante el mismo y lo previsto. Las repercusiones de esta

comparación generan una retroalimentación para efectuar

los ajustes necesarios: modificaciones en las actuaciones,

en los procedimientos, en las dotaciones o en los Planes

de formación de los colectivos implicados.

OBJETIVOS

CRONOGRAMAS

PROCEDIMINETOS

INFORMACIÓN

RECOGIDA

Page 16: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

RECOGIDA DE INFORMACIÓNSe combina el uso de técnicas cuantitativas o semi-cuantitativas con

el de técnicas cualitativas.

Las técnicas cuantitativas permiten recoger información sobre datos o

acciones susceptibles de observación y sobre cuándo o cómo ocurren

estas actuaciones, son técnicas objetivas y cuyos resultados son

contrastables ( técnicas de observación sistemática y cuestionarios).

Las técnicas cualitativas recogen información referente a las

relaciones entre las acciones, sobre “el por qué” de la ocurrencia de

determinadas actuaciones, en estas técnicas tiene mayor peso la

capacidad del analista para la obtención de información, son menos

objetivas y de resultados menos contrastables, pero la información que

proporcionan es mayor y más amplia. La técnica cualitativa utilizada ha

sido el Grupo de Discusión.

Page 17: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

RECOGIDA DE INFORMACIÓN

La utilización de ambas técnicas permite una aproximación mas

profunda a la realidad combinando la mayor fiabilidad de unas, con la

mayor riqueza informativa de otras.

Así, por cada actuación, además de la descripción de la acción en sí

(“Que hace”) se obtiene información sobre:

•(“Quién realiza la actividad”) es decir qué puesto del plan de

emergencia a lleva a cabo.

•(“Cómo se hace”) información referida a cómo se realiza la acción,

especificando los medios utilizados.

•(“ Cuando se Hace”) anotando el momento temporal (horas, minutos)

de inicio y finalización de cada actuación pudiéndose calcular por tanto

el tiempo invertido en realizarlas.

Page 18: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

INFORME

Con toda esta información, cada observador desarrollará un

informe con varios apartados:

• Resumen de las acciones ocurridas en su escenario de observación.

• Participantes situados en el escenario asignado.

• (Especificando el nº de personas y la denominación del puesto que

ocupan en el programa de protección civil.)

• Resultados y Análisis de la información recogida con la lista de

observación correspondiente a su subescenario de observación y

con relación a cada uno de los objetivos específicos que dicha

técnica evalúa.

• Necesidades materiales y humanas detectadas en el

ejercicio/simulacro.

• Recomendaciones.

Page 19: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

INFORME DE EVALUACIÓN

En conclusión, la finalidad de evaluar el desarrollo

de los ejercicios y simulacros es contribuir al

mantenimiento de la eficacia de los Planes de

protección civil, transformándolos en Planes “Vivos

y Dinámicos”, que se conozcan, se prueben, se

mejoren y se actualicen, adaptándose a las

necesidades reales y al desarrollo de las

organizaciones y colectividades.

Page 20: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL … PARA... · de los ejercicios y simulacros es contribuir al mantenimiento de la eficacia de los Planes de protección civil, transformándolos

Ahora si estas listo “a trabajar”

INS. ALFONSO SANCHEZ D .