asociaciÓn espaÑola de alÉrgicos a … · celebración de cursos y charlas para socios donde se...

41
16/11/2010 1 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX Av. Manzanares 62 - 28019 Madrid Tel. 91-560-94-96 www.aepnaa.org [email protected]

Upload: phamthuan

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

16/11/2010

1

ASOCIACIÓNESPAÑOLA DEALÉRGICOS AALIMENTOS YLÁTEX

Av. Manzanares 62 - 28019 Madrid

Tel. 91-560-94-96

[email protected]

16/11/2010

2

DIFICULTADES NA ESCOLA

RECURSOS PRÁCTICOS NA AULA

16/11/2010

3

AEPNAA es una entidad privada, sin ánimo de lucro, quenace como un grupo de ayuda mutua para:

•Ofrecer información, intercambio de experiencias,situaciones y conocimientos.

•Ayudar y colaborar en los problemas sociales, familiares yeducativos que puedan presentarse como consecuencia dela alergia a alimentos y látex.

•Relacionarse con organismos y entidades, tanto públicascomo privadas, para conseguir colaboración en la difusióndel problema de la alergia.

http://www.aepnaa.org/aepnaa.html

16/11/2010

4

¿Qué actividades desarrolla AEPNAA?

1. Representar y defender los derechos de los asociados.2. Difusión de información con el fin de dar a conocer la problemática del

alérgico a alimentos y látex y fomentar el asociacionismo entre los afectados paradefender sus intereses.

3. Celebración de cursos y charlas para socios donde se expone la problemática y seprocuran soluciones.

4. Acciones para exigir un etiquetado riguroso.5. Acciones para exigir una asistencia sanitaria segura.6. Participación en Congresos, Conferencias, Mesas redondas, Ferias, etc...7. Relaciones con Médicos, Especialistas, Profesionales de la Educación,

Organismos Oficiales, Entidades Públicas y Privadas, Asociaciones nacionales einternaciones similares para hacer frente juntos a la problemática de laenfermedad.

8. Edición y distribución de folletos, guías, circulares y hojas informativas para socios,acerca de temas relacionados con la alergia a alimentos y látex.

9. Apoyar al personal sanitario y demás trabajadores afectados por la alergia al látex,muchas veces incomprendidas al reivindicar un puesto de trabajo seguro.

10. Canalizar cualquier iniciativa o causa que contribuya a mejorar laseguridad y la calidad de vida de las personas afectadas.

http://www.aepnaa.org/aepnaa.html

16/11/2010

5

¿Cómo es un niño alérgico?

Es un niño como otrocualquiera, siempre quese evite el contacto conel alérgeno frente al quereacciona.

16/11/2010

6

El niño alérgico en el colegio

1. Alérgenos ocultos en alimentos y material.2. Recreo.3. Fiestas.4. Salidas.

Situaciones de riesgo

16/11/2010

7

1 ETIQUETADO

• Omisión de ingredientes, incompleto.

• No comprensible.

• Ambiguo.

2 CONTAMINACIÓN NO INTENCIONADA

• Besos.

• Salpicaduras.

• Higiene de manos y superficies.

1. Alérgenos, ocultos en alimentos y material

16/11/2010

8

¿Dónde están los famosos alimentos del material escolar?

16/11/2010

9

Patata

16/11/2010

10

Manteca de cerdoLeguminosas

16/11/2010

11

LECHE

Giotto-Robercolor Jovi

16/11/2010

12

LÁTEX

Etiquetas

16/11/2010

13

LÁTEX

16/11/2010

14

Tizas seguras para APLV:

http://www.alpino.eu/home.php

16/11/2010

15

Tizas seguras para APLV:

1037 1047

http://www.milan.es/

16/11/2010

16

Diversidad de productos, zumos, yogures, chuches….

Imprescindibles:

Correcta vigilancia

Haber tratado el problema de la alergia con loscompañeros.

2. Recreo

16/11/2010

17

Cumpleaños, chocolatadas, fiestas escolares, navidades….

Salidas, granja-escuela….

“que nos llegue con antelación información de lasactividades que se salen de la rutina en las quevayan a estar presentes otros materiales ocomidas: fiestas, excursiones, celebracionesvariadas, para poder ofrecer alternativas, recabarinformación”

3. Fiestas

16/11/2010

18

Diversidad de productos, zumos, yogures,chuches….

Imprescindible:

Correcta vigilancia.

Haber tratado el problema de la alergia con loscompañeros.

Higiene

4. Salidas

16/11/2010

19

• Higiene:1. Lavar manos y boca después de las

meriendas2. Mantener limpio el material, la mesa y los

juguetes

Prevención:

16/11/2010

20

1. ¿Qué hay que saber?

2. ¿Cómo obtener la información?

3. ¿A quién transmitir la información?

4. ¿Cómo usar esa información?

– análisis de situaciones

- planificación

5. Recursos prácticos

PROTOCOLO

16/11/2010

21

¿Qué hay que saber?

-Quien es el niño alérgico

-Alergia (tipos)

-Dónde se encuentra el alérgeno

-Qué reacciones sufre el niño

-Qué hacer en caso de reacción: medicación a administrar

-Teléfonos padres

FICHA DEL NIÑO

16/11/2010

22

16/11/2010

23

¿Cómo obtener la información?

- Entrevista padres: inicial y siempre que surja la necesidad de planificar cualquier evento o situación que pueda entrañar un riesgo.

- Informe y prescripción.

- Asociaciones pacientes e Internet.

16/11/2010

24

¿A quién hay que trasmitir

la información?

Padres Otras fuentes Informemédico

Tutor

CocinaComedor

AMPA Niños

Claustro profesores

16/11/2010

25

-Fiestas.

-Visitantes externos.

-Animales

Evaluar/revisar....

-Material escolar

-Juguetes

-Actividades curso: (Cocina, experimentos, manualidades)

-Premios (comedor, recreos…)

-Higiene (Limpieza de manos y boca)

CLASE

-Elaboración

-Desayunos

-Fiestas

-Cumpleaños

-Dónde

-La comida

EXCURSIONESALIMENTOS

-Música

-Gimnasio

EXTRAS

ESCUELA

16/11/2010

26

RECONOCER EL OBJETO/ALIMENTO CAUSANTE DE LA REACCIÓN

RECONOCER LA REACCIÓN

ELIMINAR EL OBJETO FUENTE CAUSA DE LA REACCIÓN

AVISAR A LOS PADRES

ADMINISTRAR MEDICACIÓN

LLAMAR AL 061

16/11/2010

27

http://www.edu.xunta.es/portal/

Programa Alerta Escolar

16/11/2010

28

16/11/2010

29

16/11/2010

30

Tenemos programada una visita a una granja degallinas y tenemos un niño alérgico al huevo en estecurso.

¿Recomendaríamos que no mandaran el niño a laexcursión ?.

¿Qué la madre lo acompañe a la excursión?.

¿Buscaríamos otro lugar interesante que pueden ir todoslos niños de la clase?

Planificación salidas

16/11/2010

31

Tenemos programada hacer un castillo con tetrabrikde leche.

¿Qué el niño alérgico realice otra actividad distinta a lade sus compañeros?.

¿Qué niño alérgico no acuda a la clase de plástica esedía?.

¿O hacer una actividad que pudiesen hacer todos losniños de la clase?.

Planificación actividades plásticas

16/11/2010

32

Tenemos programada una fiesta que adornamosnormalmente con globos en la aula.

¿Qué el niño alérgico no acuda a la fiesta y se quede encasa?.

¿Qué niño alérgico acuda al colegio pero no participa dela fiesta estando en otra clase?.

¿O adornar la clase con otros materiales distintos dellátex?.

Planificación fiestas

16/11/2010

33

Recursos prácticos

Ideas para la escuela• Trabajar con plastilina figuras de los

alimentos o comidas

http://www.hasbro.com/playdoh/es_MX/

16/11/2010

34

Recursos prácticos

16/11/2010

35

Recursos prácticos

Alpino cristal

16/11/2010

36

Recursos prácticos

16/11/2010

37

Cumpleaños feliz

16/11/2010

38

Cumpleaños• Hacer la cara o el cuerpo entero del niño/a del

cumple con plastilina. Ir guardándolas para hacer la “foto de la clase” al final del curso.

http://www.barbarareid.ca/

http://www.barbarareid.ca/studentgallery02.htm

http://www.barbarareid.ca/studentgallery04.html

16/11/2010

39

El resumen del artículo de la EAACI (Academia Europea de la Alergia)

“La alergia afecta al menos a una cuarta parte de los niños escolareseuropeos, reduce la calidad de vida y puede disminuir el rendimientoescolar; existe riesgo de reacciones severas y, en casos infrecuentes, demuerte. La alergia es una alteración multisistémica, y los niños a menudotienen varias enfermedades coexistentes, por ejemplo, rinitis alérgica,asma, eccema y alergia a alimentos. Pueden aparecer reacciones severasde alergia alimentaria por primera vez en la escuela, y globalmente un20% de reacciones de alergia alimentaria ocurren en las escuelas. Hastados tercios de las escuelas tienen como mínimo un niño con riesgo deanafilaxia pero muchas están insuficientemente preparadas. Es necesariauna colaboración entre médicos, enfermeras comunitarias y escolares,personal escolar, padres y el niño para asegurar que los niños alérgicosestán protegidos. Las escuelas y los médicos deben adoptar un enfoqueglobal para la formación en alergia, asegurándose que todo el personalsabe prevenir, reconocer e iniciar el tratamiento de las reaccionesalérgicas”

16/11/2010

40

16/11/2010

41

!!! GRACIAS ¡¡¡