asociacion de belenistas de elche · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre...

131

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso
Page 2: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE

Saluda Sr. Alcalde, D. Alejandro Soler ......................... 3

Saluda de nuestro Presidente, D. Victor Sánchez ......... 5

Editorial ...................................................................... 7

“La Escenificación más bella jamás contada”(María Andreu) ........................................................... 9

Memoria 2006 de la Asoc. de Belenistas ..................... 11

Pregón de Navidad 2006 (Santiago Gambín) ............... 23

XIX Concurso Local de Belenes.................................... 25

“Somos un pueblo de tradiciones antiguas”(Juan Soriano) ............................................................. 47

“Un belén fuera de lo normal” (Jaime Gómez)............. 49

“Angeles en Navidad” (José Manuel Sabuco)............... 53

“Un Nacimiento muy particular” (Vicente Pastor)......... 55

“La Cabalgata de Reyes, una gran ilusión infantil”(Jaime Gómez) ............................................................ 59

“El Belén viviente de Pobladores” (Manuel V. Segarra). 63

“Mi Cabalgata de Reyes” (Reme Sanz)......................... 67

“El Belén a través de los siglos (2). Del Concilio deTrento a nuestros días” (Ramón Ruiz) .......................... 71

“Villancicos Ilicitanos del siglo XVII” (Joan Castaño) ..... 79

“Las muñecas de Famosa” (Carla González)................. 83

“El Belén de mi Colegio” (Mª Carmen Pérez)................ 85

“La Dama en el Belén (2) y el cursillo de belenismo”(Antonio Sánchez)....................................................... 89

“Un presente” (Ignacio Rodríguez) .............................. 93

“Tradiciones Navideñas y Reyes, que se hanincrementado” (José Berenguer) ................................. 101

“El belén del 75º Aniversario de las Graduadas”(Angela Mª Agulló) .................................................... 105

“Un puñado de pinzas” (Rocío Fernández) ................. 109

Gala Navarro Campello, Pregonera 2007 ................... 113

Pregón de Navidad 1992 (Lola Puntes)....................... 115

Natalicio ................................................................... 119

“Nuestros belenes”, galería fotográfica...................... 121

“Los reyes de la casa”, galería fotográfica .................. 124

Programa de Actividades 2007 .................................. 126

“Mi Belén” (Reme Sanz) y San Francisco de Asís......... 127

Redacción y colaboradores ........................................ 128

1

Page 3: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 4: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE

s digna de mención la capacidad que tiene el belenismo parailusionar a jóvenes y mayores alrededor de un objetivo común

como es la recreación de ambientes que representanplásticamente el Belén y otras escenas evangélicas. Para ello utilizáissobre todo la imaginación y la creatividad, además de las másdiversas artes y disciplinas: el dibujo, la pintura, la escultura, laescenografía y la disposición de elementos propia del teatro oincluso las artes cinematográficas, el uso de materiales muy variadoscomo el corcho o el musgo, etc. Todo ello explica el gran atractivoque el belenismo, un mundo en sí mismo, encierra y que hace quequienes participan una vez en los ya tradicionales "cursillos"quieran siempre repetir una experiencia que definís siempre comomuy gratificante.

El resultado de toda esta actividad es una convivenciaenriquecedora en todos los sentidos entre quienes participáis enlos cursos de belenismo y además la creación de unas obras de laque todos los ilicitanos nos sentimos muy orgullosos, algunas deellas -como el Belén de la Asociación o el Belén de la Glorieta-esperadas durante todo el año.

De nuevo me dirijo con agrado a la Asociaciónde Belenistas de Elche para reconocerpúblicamente vuestra labor y también agradece-ros vuestra colaboración y esfuerzo, imprescin-dibles para vestir de espíritu navideño nuestraciudad en estas fechas tan entrañables.

SaludaAlejandro Soler MurAlcalde d’Elx

3

EE

Page 5: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 20044

Finalmente, quiero destacar que en abril de este mismo añolas excelentes relaciones de cooperación existentes entre laAsociación de Belenistas y el Ayuntamiento se han plasmado enun convenio de colaboración para el desarrollo de la actividadbelenística en Elche y para el fomento de actividades taninteresantes como puede ser por ejemplo la creación por partede la Asociación de un centro de documentación e investigaciónacerca del belenismo.

Doy la enhorabuena de nuevo al Consejo de Redacción dela "Pandereta" de 2008, que ha dado forma de nuevo a unejemplar con un formato atractivo pero sobre todo útil, amenoy agradable en el que se dan cita muy interesantes informaciones,noticias y opiniones sobre el belenismo.

Os agradezco a todos vuestro esfuerzo para crear eseambiente único que sólo se da en Navidad y os deseo en estetiempo navideño, un buen momento para la reflexión y lasolidaridad, unas muy felices fiestas.

Page 6: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE

a se nota en la asociación, después de las vacaciones, se vuelvea retomar los temas y trabajos que se iniciaron anteriormente

y que algunos se quedaron aparcados durante este periodo.

Pasa como en “la vuelta al cole”, abrazos, saludos, te vuelvesa reencontrar con tus compañeros, historias, anécdotas, como te lohas pasado, etc...

¡Se acerca la Navidad!

El local de la asociación, también tomó vacaciones, nos echabade menos; vuelve la luz, los ruidos, el humo, los murmullos, el sonidode la lija sobre el techopan.

También se viene, con nuevas ideas y planteamientos, nuevasformas de hacer y trabajar, pero con un solo fin y una ilusión, quees el de llevar a buen puerto, los diferentes actos y belenes querealiza la asociación.

Las pilas se han cargado, para ese sprint final, de tres mesesintensos, que tiene por delante la asociación.

¡Se acerca la Navidad!

Un año más, iniciamos nuestros actos, con la presentación denuestra "Pandereta" nuestro pregonero de la Navidad, siguiendocon nuestros cursillos de belenismo.

Todo empieza a cambiar, nuestras ciudades, los escaparates eincluso nosotros mismos.

¡Se acerca la Navidad!

Saluda del PresidenteVictor Sanchez Tormo

¡SE ACERCA LA NAVIDAD!.

5

YY

Page 7: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 20046

A todos aquellos que les gusta hacer un Belén, les doy ánimo eilusión, para que saquen adelante esa labor tan entrañable, comoes rememorar el nacimiento de Jesús.

Desde esta "Pandereta" y en nombre de la asociación belenistade Elche, solo me queda desearos a todos, unas Felices Navidadesllenas de Paz, Amor y Prosperidad.

Page 8: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

¿Quién no ha montado un belén alguna vez?¿TÚ NO?

¡A QUE ESPERAS...YA TARDAS!

Sinceramente no sabes lo que te pierdes. Son muchas sensacionesencontradas durante la realización de una obra tan grande como es elmensaje de Paz y Amor hacia ese niño nacido en Belén.

Y si después de haberlo montado no encuentras esa felicidad, es queno te ha salido bien, vuelve a repetirlo, realízalo con el

corazón que es realmente donde esta lainspiración.

Esta Pandereta contiene en su interiorlo que realmente siente y creen nuestros

colaboradores, en el verdadero espíritunavideño.

Y un año más os invito adegustar con los cinco sentidos estemenú navideño que con tantoesmero y mucho cariño hemospreparado, espero saboreéis cadauno de los escritos.

FELIZ NAVIDAD

PD: El chef recomiendaacompañarlo con villancicos

y buena compañía.

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 7

A

SOC

IAC

ION

B EL

EN

IST

A

S

ELCH E

Page 9: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso
Page 10: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 09

l lunes 9 de julio,comenzamos nues-tras actividades conla visita oficial a

nuestra nueva sede,del Sr. Alcalde Alejandro SolerMur, acompañado de la Con-cejala de Fiesta, Blanca Gon-zález, quienes hicieron unamplio recorrido por las insta-laciones, visitando todas susdependencias y firmando elLibro de Honor de la Asociación.

El viernes 16 de noviembre, se presentó en el salón de plenos del Ayun-tamiento el nuevo número de "Pandereta", la revista que edita la Asociaciónde Belenistas de Elche. Este tradicional acto de presentación, con el que cada

año comienzan las actividades navideñas ennuestra ciudad, fue conducido por la periodistaReme Sanz, quien tuvo un entrañable recuerdopara dos de sus compañeros en las lides in-formativas, desaparecidos en los últimos meses:Vicente Pastor Chilar, del que la revista incluyeuna colaboración, y José Andréu Pujalte, sobreel que también se incluye un texto de su hijaMaría Andréu. La revista de la Asociación deBelenistas también recoge diversos artículossobre la Navidad y las tradiciones locales, asícomo el pregón del año anterior en el queSantiago Gambín reflexionaba sobre la Na-vidad. Precisamente sobre unos fragmentosde ese texto centró su intervención el alcaldede Elche, Alejandro Soler.

Asociación deBelenistas de ElcheRESÚMEN DE LA MEMORIA DEL EJERCICIO 2007

EEAlejandro Soler y Blanca González en nuestra Sede

Intervención de Reme Sanz en la presentación

Page 11: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200710

El presidente de la Asociación de Be-lenistas, Víctor Sánchez Tormo, destacó laimportancia que tiene para los belenistasla presentación de la revista, ya que conella se inician las actividades cada año,agradeciendo a cuantos han colaboradoen su publicación, y destacado igualmentela celebración del 20 aniversario de laAsociación. Acto seguido, se hizo públicoel nombre de la pregonera de este año,que ha recaído sobre la periodista ilicitanade Canal 9, Gala Navarro Campello, quiendebido a un retraso del avión, no pudollegar hasta casi el final del acto.

Durante los día del 22 al 26 de Octubre,y los días del 5 al 9 y del 12 al 16 de No-viembre, se impartieron por parte de variosmaestros belenistas de la Asociación, loscursillos de belenismo en las vecinas loca-

lidades de Casas deSeñor, Chinorlet yMonovar, con laasistencia de unnutrido número decursillistas, quienesdisfrutaron con lareal izac ión deunos magníficospesebres. A la terminación de los correspondientescursillos, se procedió a la clausura de los mismos, conla entrega de los diplomas a todos sus asistentes.

La Navidad está a la vuelta de la esquina y comoen años anteriores, la Asociación de Belenistas de

Elche, ha organizado del día 19 al 23de noviembre el tradicional cursillode belenes impartido por los maestrosbelenistas de la Asociación. Este cur-sillo se lleva a cabo, como viene siendocostumbre, en la sala de exposicionesdel Aula de Cultura de la CAM, y esteaño albergó a los 79 cursillistas, entrehombres, mujeres y niños, quienesrecibieron nociones básicas de bele-nismo.

Page 12: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 11,

Un cursillo que les ayudará,no sólo a la confección de un pe-sebre, ya que empleando la mismatécnica podrán elaborar cualquierpieza del belén tradicional. LaAsociación de Belenistas facilitótodo el material necesario a losalumnos, para construir el pesebre:corcho blanco, pintura, lija, etc.Mientras los alumnos empezabana dar forma al pesebre, el Alcaldede Elche, Alejandro Soler, visitó lasinstalaciones, saludando a todoslos allí presentes, entre ellos suesposa, Manoli Gonzálvez, que fue

una de las personas inscritas en el curso de belenismo de este año. Una vezfinalizado el cursillo los participantes pudieron llevarse a casa el pesebre quecon tan cuidado esmero e ilusiónhabían elaborado.

Los dos grandes belenes dela ciudad y como viene siendohabitual, fueron realizados porla Asociación de Belenistas deElche. Según informó el presi-dente, Víctor Sánchez "el Belénsocial este año estará dedicadoa la Plaza del Baix de principiosdel siglo XX y en el de la Glorietarecrearemos una gruta que al-bergará el Belén bíblico". Esteaño cabe destacar el nuevo as-pecto que prestó la carpa, puesel exterior fue revestido de brezoen el techo, y madera en los la-terales, tapando la antiestéticalona blanca, y dándole un aspectode portal o pesebre. También sedejo abierto por su frontal, me-diante la colocación de una vallade madera para delimitar el pa-sillo de acceso al público, pu-diendo verse desde la calle, enlugar de queda cerrado como enaños anteriores.

Reme, Victor y Alejandro en la presentación de laRevista Pandereta

Alejandro y Blanca supervisando los trabajos

Cursillista

Page 13: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200712

El viernes 7 dediciembre, se pro-cedió por parte delalcalde AlejandroSoler, acompañadode la edil de FiestaBlanca González, ale n c e n d i d o d e la lumbrado ex -traordinario deNavidad. Acto se-guido en el vestí-bulo de la partenueva del Ayunta-miento, fue igual-mente inauguradopor el propio alcalde, el presidente de la Asociación, y la pregonera de laNavidad, Gala Navarro, ante una nutrida asistencia, un magnifico portal degrandes proporciones, instalado por primera vez en dichas dependencias, configuras originales del artista madrileño José Luis Mayo Lebrija.

El sábado 8 de diciembre, sobre las siete de la tarde se procedió a lainauguración oficial del Belén instalado en La Glorieta, realizado como siemprepor la Asociación de Belenistas y que ha recibido alabanzas del público quelo ha visitado, entre ellos las del propio alcalde, Alejandro Soler, quien a suparecer este "es el mejor Belén hecho hasta ahora en Elche, tanto por susdimensiones como por su calidad".

Poco después de las siete y media, y tras la visita al Belén municipal, seprocedió a la lectura del pregón de Navidad en el Aula Cultural de la CAM,que este año ha sido a cargo de la periodista de Canal 9, Gala Navarro. Elpregón ha estado cargado de nostalgia y reivindicaciones por que para Gala"las ilusiones infantiles con el paso del tiempo nos descubren que tambiénen Navidad sigue habiendo guerras, hambre y preocupaciones, que se pierdenen un tiempo de puro consumismo". La periodista, que leyó el pregónenteramente en valenciano, recordólas navidades de su niñez y de comoestas fechas ahora "son para mirarhacia dentro de cada uno y descubrirlos huecos que nos han dejado laspersonas que faltan", terminando sulectura reivindicando "que las espe-ranzas navideñas se alarguen más alládel siete de enero".

Victor, Mª Dolores, Gala y Alejandro inaugurando la Exposición Navideña.

Detalle Belén de la CAM

Page 14: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 13

Tras las palabras del presidentela Asociación de Belenistas, VictorSánchez, del director para la zona deElche de la CAM, Alfonso Llorca y delalcalde de Elche, Alejandro Soler,llegó el turno a la Escolanía delMisteri, que fueron los encargadoseste año de la nota musical del actocon la interpretación de varios vi-llancicos.

Interpretación que tuvo un pe-queño incidente, al desvanecerse ydesplomarse sobre la tarima uno delos jóvenes cantores durante la ac-tuación, teniendo que ser evacuadode la sala, aunque afortunadamentefue un pequeño susto y no revistiómayor gravedad.

Acto seguido, los asistente alpregón se desplazaron hacia la plantabaja del edificio para proceder a lainauguración del Belén de la ObraSocial de la CAM, siendo la encargadade cortar la cinta la propia pregoneraGala Navarro. El Belén, que repre-senta la Plaça de Baix de principiosde siglo, y tal como sucediera con elde La Glorieta, ha cosechado piroposde los asistentes, que se han delei-tado sin duda alguna con la obrarealizada por la Asociación.

Con los actos de la inauguracióndel alumbrado navideño, la lecturadel pregón y la inauguración de losbelenes, el municipal, instalado enla Glorieta, y el social, del salón deexposiciones de la CAM, la ciudad seadentró de lleno, como en años an-teriores, en las fiestas de Navidad.

El Sr. Alcalde visitando el Belén

Page 15: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200714

Tal y como reza el refra-nero, "el que la sigue la con-sigue", el sábado 22 de Di-ciembre, y tras veinte años dejugar a la Lotería de Navidad,nos tocó... por fin la devolu-ción, reintegro que fue reci-bido con una gran alegríadentro de la asociación.

Como siempre, el juradode la Asociación de Belenistasde Elche, procedió a la visita-ción de los distintos belenespresentados a concurso, queen esta ocasión superaron elcentenar de inscripciones, re-servándose los días del 12 al21 para los belenes escolares,y los días del 17 al 26 para elresto de las categorías, ha-ciéndose público el fallo delmismo, el día 28 de Diciembre,con la publicación de las listasen los distintos medios decomunicación de nuestra ciu-dad, y en la sala de exposi-ciones de la CAM, así como enel apartado del Concurso deBelenes, que editamos cada año en la propia revista, junto con las fotografíasde los premiados.

El sábado 29 de Diciembre, como ya viene siendo costumbre se procedióa la clausura del XX Concurso Local Belenes en la sala del Gran Teatro de

Elche. En dicha entrega, quefue presidida por el alcaldeAlejandro Soler, la Concejalade Fiesta y los responsables dela Obra Social de la CAM,junto con el Presidente y losmiembros de la Asociación, seprocedió entre todos los par-ticipantes a la entrega depremios y trofeos en sus dis-tintas categorías.

...¡Y nos tocó la lotería!

Detalle de la entrega de Premios

Detalle Belén de la CAM

Page 16: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 15

El domingo día 13 deEnero, nos desplazamos ala localidad de Villena,para visitar su magnificobelén, y asistir al “XVConcurso UnFoGache” delAlto Vinalopó de Gacha-miga belenista, y a laconvivencia que con lasdistintas asociaciones de laprovincia. Durante la re-unión se le concedió alPresidente de la Asociaciónde Belenistas de Villena, laprimera insignia de oro dedicha asociación, en reco-nocimiento a la labor de-sarrollada a lo largo de sudilatada vida dedicada albelenismo.

¡FELICIDADES JUAN!El jueves 7 de Febrero

de 2008, se convocó laJunta General Extraordi-naria de la Asociación deBelenistas de Elche, parala presentación de candi-daturas de la Junta Direc-tiva, siendo reelegido denuevo como Presidente,

Victor Sánchez Tormo, aprobándose por unanimidad de los presentes y deforma excepcional, que su mandato se prolongue hasta el año 2012, pormotivos de la celebración del XLIX Congreso Nacional de Belenistas, a celebraren Elche el próximo año 2011.

Imposición de la Insignia de Oro a Juan, junto a Dª Lola.

Cursillistas de la Gachamiga

Page 17: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 18: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 17

é tot el que representa eixa porta que hui obrim, dins s'amaguenel treball, l'entrega i la ilusió per eixa obra ben feta que tremolosabusca ara la seua recompensa en l'admiració d'un menut, elreconeiximent dels entesos o simplement el viatge en el record dels

nostres majors.Com a periodista sembla que un té sempre l'obligacióde vore més enllà del que està mirant, de comprendre el que hi ha

darrere, al voltant d'una realitat. Un compromís més enllà de nusosprofessionals, sense el qual és ben difícil transmetre, creure el que realmentcomuniquem. Tal volta eixa distància fa que un de vegades es perga pel camí,no s'acoste a allò que té més a prop, els detalls que per menuts passendesapercebuts i en canvi són capaços de descobrir-nos un nou món.

Pot ser per aixo jo desconeguera el treball d'este grup d'artesans quecada any fan d'este aniversari, el de Jesús, motiu d'unió, de creació i d'entrega.

Acostar-me al seu món ha sigut un regal inesperat. Un no només descobreixl'art, la fascinació comells diuen per crear queporten dins, sino la ne-cessitat de transmetre lail.lusió per unes datesque en realitat la restarebem amb perea per-que, són dies per a mirardins i descobrir-nos eixebuit fet a base d'absèn-cies, de fer recompted'obres mai o mal aca-bades.

Bona vesprada. Es un orgull i una gran responsabilitatcompartir esta vesprada amb tots. Per això lesprimeres paraules no poden ser sino d'agraïment aesta associació de betlemistes, ells han fet posibleque esta vesprada tan especial, siga l'encarregadad'obrir les portes del seu Nadal. Gràcies a Víctor,Bernardo, Manolo, Loli i tota esta gran familiad'artistes per la confiança que han dipositat en mí.

SS

Pregón de Navidad 2007Gala Navarro

Gala tallant la cinta de l´exposició amb Victor, MªDolores i Alejandro.

Page 19: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200718

Nàixer i viure en esta ciutat marcad'alguna manera la forma d'observarel Nadal. Trets que amaguen la nostraidentitat, que ens fan diferents, únics.El nostre betlem es fa baix l'ombrade les palmeres. D'elles els munyidorscullen les sarandes de dàtils que elspastorets portaran al pesebre.

Com el seas de les atxes, els fanalsque guíen el camí per on els Reis hand'arribar a la serra. Allí al Ferriol espot sentir com els camells i asos jaremuguen buscant eixa màrfega, elllit de palla i garrofes on descansar,després de tan llarg viatge.

Uns fan camí d'anada mentrealtres tornen, com Cantó amb la seuamare de Déu. I així amb eixes nitsllargues sentim que el Nadal vapassant i que l'any es prepara per adir adeu, la roda del temps quecalendura s' encarrega de girar ambel seu martell.

El meu no ha sigut un betlem ple de figures amb riu fet de paper d'alumini,grans tiretes de llums, marge de pedretes, i arena de Santa Pola. Teniem unpesebre senzill, amb un san Josep i Maria carregats de realisme. Havia costatmolt i això feia d'ell un objecte que de cap de les maneres podia estar a l'abastde unes mans menudes i carregades de curiositat. De manera que uns'acostumava a mirar-lo com se miren les coses des de baix, amb admiració,desitg i solemnitat.

Recorde eixos dies amb calor, tot el que dona una llar humil però unida.La cuina, el laboratori on dia i nit feia olor a putxero, cuatre iguals, almendrats.Era el terreny de les dones, les grans lluitadores de la casa. Mon pare, silencióssempre pegat als seus llibres i el iaio el mestre de cerimònies amb la panderetai les cançonetes, inventant el Nadal que sospite mai va arribar a tindre.

Passen els anys i descobrim les ombres de la vida, estes festes deixend'encisar-nos. Perquè sabem que cada Nadal tanca un any, un any més ques'ens escapa i que prompte la memoria guardará. Madurem i descobrim queper Nadal també hi ha guerres, fam, inmigració, el canvi climàtic, preocupacionscompartides en un paisatge de consum, de passió pels diners, l'oci i les marquescomercials.

Se'ns plena la boca de paraules com solidaritat i justicia social, si peròvivim tan a presa, portem tanta velocitat, que eixe vertigen fa que el compromísmés senzill, el propòsit més proper es quede orfe, sense lloc on abocar-lo.

Gala durant el Pregó

Page 20: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 19

En una societat de la indiferencia, la vostra faena és tot un acte derebeldía, de comunió amb uns ideals que han aconseguit recuperar-nos lamemòria, les tradicions, en definitiva el nostre gran patrimoni. Una labor fetaamb el recolçament d'una institució, l'ajuntament que com un pare miraorgullós com el seu fill de 20 anys esta fet tot un home.

Durant setmanes he vist com dissenyaveu, tallaveu, i modelaveu cadascunade les peçes de les escenes bíbliques hui convertides en autèntiques joies. Lesvostres mans són hui el fil d'unió entre la nostra perea per estes dates i la

vostra espenta. Eldescrèdit pel queenvolta al Nadal (feta base de consu-misme, fredor) i laconfiança en el quereialment endinsa(esperanza, amor,pau).

De nosaltresdepén creure en elque hui obrim, depassar a l'altre cos-tat i cultivar eixainocència. De fer delNada l un bonpropòsit que no

acabe el 7 de gener. De creure fermament que darrere de les nits més fosquesnecessàriament venen les albaes de llum i d'esperança, esperança en un mónmillor el que tots podem fer.

Des de menuda he sentit en casa unes paraules en llatí molt d'este poble“això és el sur sum corda”, fa temps vaig descobrir que el seu vertadersignificat: arriba los corazones, pues això SUR SUM CORDA.

Bon Nadal a tots.

Actuació de l´Escolania del Misteri.

Page 21: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 22: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

1º Premio. Trofeo Pastelería Patiño: Ginéz Picazo Diez

2º Premio. Trofeo Rest. Monumental: Familia Agulló Montes

3º Premio. Trofeo Pons Químicas: Mª Antón y Vicente Durá

4º Premio. Trofeo Fam. Ayala-Campello: José Guilabert García

Ginés Picazo Diez- 1º PREMIO -

BELENES PARTICULARES - MONUMENTALESBELENES PARTICULARES - MONUMENTALES

Page 23: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

María Antón y Vicente Durá - 3º PREMIO -

Familia Agulló Montes - 2º PREMIO -

José Guilabert García- 4ºPREMIO -

PANDERETA 200432 PANDERETA 200422

Page 24: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

1º Premio. Trofeo CAM: Susana y José Maciá Caparrós2º Premio. Trofeo Sánchez Ríbes-Mobil: Francisco-Javier Albert Pacheco3º Premio. Trofeo Limpiezas CRISTIAN: José Segarra Maciá4º Premio. Trofeo Cafetería VIENA: Miguel Angel Torres Marueda

Diploma de Honor: Yván Pomares y Cristina RastrolloDiploma de Honor: Gaspar Pérez AlbertDiploma de Honor: Ginés Vicente Maciá

Francisco-Javier Albert- 2º PREMIO -

B E L E N E S P A R T I C U L A R E S - B Í B L I C O S

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 33

B E L E N E S P A R T I C U L A R E S - B Í B L I C O S

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 23

Page 25: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

José Segarra - 3º PREMIO -

Ginés Vicente - DIPLOMA -

Miguel Ángel Torres - 4º PREMIO -

Yvan Pomares y Cristina Rastrollo - DIPLOMA -

PANDERETA 200432 PANDERETA 200424

Page 26: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

1º Premio. Trofeo CAM: Salvador Villaescusa2º Premio. Trofeo Mercería Paquet. Mateu: Carlos Pons Morales3º Premio. Trofeo La Constructora Ilicitana: Sacramento Mira Asensi4º Premio. Trofeo Asesoría Prisan: Francisco Javier Gascón

Diploma de Honor: - María Asunción Peral López - Sabina Tomás Sempere - Luci Díez y Paco Jaén - Familia Bailén Morell - Paco Jaén Díez - Begoña Narciso Romero - Victor Manuel Díaz Montoro - Mª Vicenta Agulló Parreño - Marga Peral de la Calle - Pedro Rabadán Magro

Salvador Villaescusa - 1º PREMIO -

- Margarita Maciá Antón- Iván Pomares Pascual- Jaime Gómez Irles- Esperanza Bermejo Robledillo- Gaspar y Alejandro Alemañ- José Sánchez Baños- Carmen Garcia De Haro- Manoli Pérez- Margarita de la Cruz García- Andrés Montero Martos- Com. Propietarios E. Pire García 50

B E L E N E S P A R T I C U L A R E S - P O P U L A R E S

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 33

B E L E N E S P A R T I C U L A R E S - P O P U L A R E S

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 25

Page 27: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Carlos Pons - 2º PREMIO - Sacramento Mira Asensi - 3º PREMIO -

Pedro Rabadán Magro - DIPLOMA -

Margarita Maciá Antón - DIPLOMA -

Francisco Javier Gascón - 4º PREMIO -

Iván Pomares Pascual - DIPLOMA -

PANDERETA 200434 PANDERETA 200426

Page 28: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Andrés Montero - DIPLOMA - Sabina Tomás - DIPLOMA -

Luci Diez y Paco Jaen - DIPLOMA - Familia Bailén Morell - DIPLOMA -

Begoña Narciso - DIPLOMA - Victor Manuel Diaz- DIPLOMA -

María Vicenta Agulló - DIPLOMA - Marga Peral - DIPLOMA -

PANDERETA 200434 PANDERETA 200427

Page 29: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Jaime Gómez - DIPLOMA -Jaime Gómez - DIPLOMA - Esperanza Bermejo - DIPLOMA -

Gaspar y Alejandro Alemañ - DIPLOMA -Gaspar y Alejandro Alemañ - DIPLOMA - José Sánchez Baños - DIPLOMA -

Carmen García - DIPLOMA -Carmen García - DIPLOMA - Margarita de la Cruz García - DIPLOMA -

María Asunción Peral- DIPLOMA -

PANDERETA 200434 PANDERETA 200428

Page 30: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Trofeo Asociación: Yeray Sánchez Pamies

Trofeo Asociación: Davinia Maciá Durá

Trofeo Asociación: Francisco José y María Pascual Molina

Trofeo Asociación: Mª Jesús Segarra Ruiz

Trofeo Asociación: Julián y Juan Diego Montesinos García

Trofeo Asociación: Marga y Elena Furió Maciá

Trofeo Asociación: Damián Seara Lifante

Trofeo Asociación: Alba Morell Molina

Trofeo Asociación: Almudena y Belén Mª Berbegal García

Trofeo Asociación: Paula Sanchis Agulló

Yeray Sánchez Pamies- TROFEO ASOCIACION -

B E L E N E S I N F A N T I L E S

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 35

B E L E N E S I N F A N T I L E S

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 29

Page 31: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Davinia Maciá Durá- TROFEO -

Francisco José y María Pascual- TROFEO -

Mª Jesús Segarra- TROFEO -Mª Jesús Segarra- TROFEO -

Alba Morell- TROFEO -

Marga y Elena Furió- TROFEO -

Marga y Elena Furió- TROFEO -

Paula Sanchis- TROFEO -

Paula Sanchis- TROFEO -

Damián Seara Lifante- TROFEO -

Damián Seara Lifante- TROFEO -

PANDERETA 200432 PANDERETA 200430

Page 32: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

1º Premio. Trofeo CAM: Iglesia Santa Mª del Mar El Altet2º Premio. Trofeo Envases y Etiquetas.: Hermanas Clarisas3º Premio. Trofeo Joyería Gómez : Cofradía Nº. Padre Jesús Nazareno

Diploma de Honor:

- Parroquía de San José - Parroquía San Juan Bautista

- Parroquía Ntra. Sra. Desamparados - Frutería Julia

- Ferretería Oky-Doky (El Altet) - Gosset y Gosseta Mascotas

- Cortinas Lola Morales - A.P.A. Col. Público Casablanca

- Ntra. Sra. del Carmen (Carmelitas) - Amorós Aire Acondicionado

- Parr. S. Francisco de Asis (La Marina) - Peluquería Jesús

Trofeo Asociación a la originalidad: Ilutre Colegio de Abogados de Elche

Iglesia Santa Mª del Mar El Altet- 1º PREMIO -

B E L E N E S D E P A R R O Q U I A S Y E N T I D A D E S

PANDERETA 200436

B E L E N E S D E P A R R O Q U I A S Y E N T I D A D E S

PANDERETA 200431

Page 33: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Hermanas Clarisas - 2º PREMIO - Cofradía Nº Padre Jesús Nazareno - 3º PREMIO -

Colegio de Abogados - TROFEO A LA ORIGINALIDAD - Peluquería Jesús - DIPLOMA -

Parroquia San José - DIPLOMA - Frutería Julia - DIPLOMA -

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 37ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 32

Page 34: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Ntra. Sra. de los Desamparados - DIPLOMA - Carmelitas - DIPLOMA -

Ferretería Oky-Doky- DIPLOMA -

Cortinas Lola Morales- DIPLOMA -

MascotasGosset y Gosseta

- DIPLOMA -

Parroquia San Juan- DIPLOMA -

Amorós Aire Acond- DIPLOMA -

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 37ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 33

Page 35: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 36: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Miguel de Unamuno- OBSEQUIO -

B E L E N E S E S C O L A R E S - C O L E G I O S

PANDERETA 200438

B E L E N E S E S C O L A R E S - C O L E G I O S

PANDERETA 200435

Page 37: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

La Alcudia - OBSEQUIO -

Sixto Marco - OBSEQUIO -

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 37ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 36

Page 38: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

1º Premio. Trofeo CAM: Sixto Marco clase P65A

2º Premio. Trofeo Ferretería Industrial CARRÚS: M.Pelayo 4º A y B Primaria

3º Premio. Trofeo Pastelería ROYAL: Hispanidad 1ºA

4º Premio. Trofeo TECNO-TROQUEL: Casablanca 6ºB

Obsequios:

- Hispanidad 1º B - El Pla 5ºA

- Sta. María (Jesuitinas) 2ºC Primaria - Sixto Marco 2ºB Cult. Popular

- Mediterráneo 6º A - Sta. María (Jesuitinas) 2ºA Prim.

- Casablanca 2º, 3º, 4º y 5 Primaria - Francesc Cantó 1ºA Primaria

- Sta. María (Jesuitinas) 2ºA Infantil - Sta. María (Jesuitinas) 2ºC Infantil

- Sta. María (Jesuitinas) Infantil 5 a. - Mediterráneo 5º B

- Mediterráneo 6º B - Mediterráneo 5º A

Hispanidad 1º B- OBSEQUIO -

B E L E N E S E S C O L A R E S - C L A S E S

PANDERETA 200440

B E L E N E S E S C O L A R E S - C L A S E S

PANDERETA 200437

Page 39: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Jesuitinas 2ºC Primaria - OBSEQUIO -

Mediterráneo 5ºA- OBSEQUIO -

Menéndez Pelayo 4º A y B Primaria - 2º PREMIO -

Colegio Mediterráneo 5ºB - OBSEQUIO -

Mediterráneo 6ºB - OBSEQUIO -

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 41ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 38

Page 40: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 39

n verdad que llevan a cabo una labor estupenda, concebida congran imaginación y llevada a cabo con una plasmación realmente

fabulosa.

Nunca mejor ocasión para tales "piropos" que la que nos deparala creación y recreación visual de los dos Belenes del pasado año 2007, decuyas características me voy a ocupar seguidamente. Empecemos por elMunicipal, en la Glorieta, que en esta ocasión se ha dado inicialmente en elclavo en lo que se refiere al "envoltorio", es decir a la construcción del marcodonde se tenía que instalar el Belén.

Cabe decir que fue un total acierto de la brigada de obras del Ayunta-miento, en la cons-trucción del anda-miaje, por cuanto seganó en firmeza, envistosidad, permi-tiendo que el con-tenido se pudiesecontemplar inclusodesde fuera delpasillo cubierto ydesde ambos lados,entrada y salida.

Habría que buscar y rebuscar en el diccionario de la RealAcademia Española para encontrar palabras que vengana significar elogio para catalogar a los integrantes de laAsociación de Belenistas de Elche, que cada año nos vienensorprendiendo con sus auténticas obras de arte, queconstituyen tanto el Belén Municipal de la Glorieta comoel Social que se ubica en la sala de exposiciones de la CAM.

EE

Dos BelenesexcepcionalesJaime Gómez

Detalle Belén Glorieta.

Page 41: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200740

Y después, claro, venía la imaginación, la creación del contenido, queresultó en verdad espectacular, en línea de franca superación, hasta el extremoque muchísima gente, entre los que me cuento, tuvieran que acudir al lugarpara recrearse en la contemplación de detalles, de rincones, de profundidades,en fin, de todo suenorme contenido,que en modo algu-no podía abarcarseen una o dos oca-siones, sino quehabía que volverpara estudiar y de-leitarse con esosmúltiples y singu-lares detalles quecontenía.

En verdad unaauténtica obra dearte, vamos, de"chinos", en queestos grandes artis-tas se recrearon para hacer llegar el mensaje de la Navidad a sus conciudadanosde una forma realmente excepcional, que por descontado no es flor de undía, sino que significa muchas, muchísimas horas de trabajo, a través de unlargo periodo de tiempo, que se remonta a antes del verano y que tomaconsiderable incremento en cuanto a dedicación, una vez rebasada la etapaestival. En esta ocasión, el trabajo ha sido más llevadero, aparte de fructífero,habida cuenta las excelentes condiciones con las que trabajan en su nuevasede social.

Y pasemos al otro Belén, el Social, que además de las exposiciones quese llevan a cabo en el pasillo de la sala de exposiciones de la CAM, se instalaen el interior. En esta ocasión de carácter costumbrista local, es decir, recreándoseen paisajes urbanos de la ciudad, naturalmente de años atrás, comenzandopor la entrada a la Plaça de Baix, desde el Pont Nou, para volcarse en la mismaplaza a principios de los años cuarenta, es decir, unos sesenta y seis o sesentay siete años atrás.

En verdad que han llevado a cabo un trabajo estupendo, recuperandorincones y casas inexistentes en la actualidad, aunque con alguna "mentirijilla",que naturalmente pasa desapercibida para quien no lo ha vivido, pero no asípara quienes, como en mi caso, tuvieron la fortuna no solamente de conocerlasino de vivir en uno de aquellas emblemáticas casas, concretamente el bar deJaume, que se ubicaba en la parte baja del edificio consistorial, ocupando elsótano, planta baja y dos pisos.

Detalle Belén Glorieta.

Page 42: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 41

En el Belén, estaba naturalmente recreado el edificio del Ayuntamiento,aunque se le quitó una planta, puesto que el balconaje del Ayuntamientoestaba por encima de las dos plantas citadas, que en toda su extensión eranpropiedad privada. Pero además, en la casa de mi abuelo se encontraba unamarquesina de obra, que fue destruida años después. Pues bien, al amparode la marquesina, se situó el Nacimiento, dejándose ver detras, a las dospuertas, una cacharrería, cuando realmente era un bar, mientras que elestablecimiento de cacharros se encontraba en la casa de al lado. Una licencia,que se tomaron los creadores del Belén, con lo que cuentan una historia untanto falsificada.

Posiblemente pensaron que el Nacimiento a la puerta de un bar no fueselo más apropiado, pero en definitivas cuentas, la Sagrada Familia buscadauna posada, que bien hubiera podido ser tal establecimiento, y que finalmentetuvieron que conformarse con un pesebre. Luego no hubiese sido ningúndesdoro para el Niño Dios, que incluso de haber nacido en la época en quese recrea la construcción, sin género de dudas hubiese recibido ayuda, puestoque la casa tenía dos pisos con habitaciones.

En otro lado de la plaza, también se "colaron" algunas otras licencias,pero en definitivas cuentas, la que me importaba a mí, por ser parte directaen la materia, era la de que se omitiese el bar de mi abuelo, y no vale comodijo determinado directivo, que ya lo había traspasado el propietario, porcuanto en modo alguno fue así, ya que fue incautado, sin justiprecio alguno,por el Ayuntamiento para quedárselo en propiedad, a cambio de una auténticalimosna, casi la mitad de lo que costó en 1918 en que lo compró legalmente.

Page 43: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 44: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 43

levábamos mucha ilusión por conocer una zona de España, untanto desconocida para nosotros y a sus gentes, ilusión por sabercomo podría ser el Congreso, ilusión por ver belenes, ilusión por

ver compañeros/as de otras asociaciones, y responsabilidad paradejar constancia en tierras de La Palma, de una tierra de palmeras

como es nuestra ciudad.Además Elche, es la elegida para celebrar el XLIX Congreso en el 2011,

(un evento que se va a preparar como un gran reto pero con mucho entusiasmoy responsabilidad),por lo que era además atractivo ver in situ, el desarrollode éste congreso.

Todas nuestrasexpectativas fueronsuperadas con cre-ces: el ambienteentre los belenistas,los belenes, diora-mas, exposiciones,que pudimos ver;los lugares que pu-dimos visitar, etc..pero sobre todo, lagran acogida y elcariño del pueblode La Palma quehicieron que nossintiéramos comoen nuestra casa.

Con ilusión, alegría y ganas de ver belenes y a losbelenistas de toda España, partimos de Elche el día10 de octubre junto con nuestros amigos/as de lasasociaciones de Novelda y Callosa de Segura, a lasque agradecemos su apoyo, rumbo al XLV CongresoNacional de Belenistas en La Palma del Condado.

LL

XLV CongresoNacional BelenistaLa Palma Del Condado (Huelva)11 al 14 Octubre 2007José Pérez

Pepe, Finita, Cristina y Fco. Jose durante un acto de intercamcio de regalos.

Page 45: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200744

El listón que la Asociación de Belenistas El Templo de La Palma del Condadoha sido muy alto, tanto en organización que fue perfecta, en la gastronomíade la zona, en las atenciones de las gentes y autoridades de otros pueblosque visitamos, Moguer, Beas, la aldea del Rocío y en el cariño y la acogida desus gentes. " Chapeau."

En el día opcional, la visita a laaldea del Rocío fue emocionante,alegre y luminosa. La ofrenda de floresa la Blanca Paloma nos llenó deemoción, los cantos de la SalveRociera, y las vis itas de lasHermandades de La Palma y de Pilasy la vista de las Marismas conformaronuna mañana especial.

Tras la comida visitamos loslugares Colombinos y Juanramonianosen Moguer.

Hablar de Moguer es hablar deCristóbal Colón, de Juan RamónJiménez y por supuesto de Platero.

Allí en aquellos campos era fácilimaginarse su figura : Platero espequeño, peludo, suave; tan blandopor fuera, que se diría todo dealgodón, que no lleva huesos. Sólolos espejos de azabache de sus ojosson duros cual dos escarabajos decristal negro.

Tras la recepción por las autoridades, nos obsequiaron con dulces típicos.Mas tarde visitamos el Convento de Santa Clara ( en el que Cristóbal Colónconsiguió el apoyo para su viaje) en el que se celebró la cena.

En el primer día oficial, se celebró la Inauguración del Congreso en elTeatro Municipal de La Palma, en un acto lleno de simbolismo con la imposiciónde corbatines en los estandartes de las distintas Asociaciones , y tras lapresentación de la revista Anunciata, D. Enrique Valdivieso González,Catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla,realizó la primera ponencia sobre "El Belén en la pintura de Andalucía delRenacimiento al Barroco"muy documentada y atractiva.

Posteriormente se realizó la foto oficial del Congreso y la inauguracióndel Mercadillo Belenista donde artesanos belenistas y asociaciones, expusieronsus creaciones.

Esa tarde tuvimos la oportunidad de contemplar el precioso belén vivientede Beas, en el que unos setenta participantes dieron vida al Nacimiento delNiño Dios.

Con nuestro banderín ante la Iglesia de la Virgen del Valle.

Page 46: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 45

De regreso en La Palma asistimos a la representación de una joya artísticacomo fue el espectáculo de la Peña Flamenca de Huelva "...y nació en LaPalma". Impactante en emoción y arte.

El sábado día trece fue el día de ver y visitar belenes y exposicionesrelacionadas con el Belén.

Como exposiciones cabría destacar las de Joaquín Pérez, Ángel Martínez,José Ángel Oviedo y la patrimonial, y entre los belenes los de la AsociaciónBelenista El Templo, resultaron motivadores y plenos, así como los Nacimientosdel Congreso, napolitano, de corcho natural y tradicional.

Por la tarde se celebró la Asamblea General Ordinaria de la FederaciónEspañola de Belenistas en la que se acordó entre otras cosas la presentaciónde candidaturas a la UN. FOR. PRAE, así como la concesión de la medalla deoro a la Virgen del Valle patrona de la Palma.

Por la noche se celebró la Cena Oficial del Congreso en la que seintercambiaron obsequios entre las Asociaciones asistentes y la Asociaciónanfitriona.

El último día se inició con la celebración de la Santa Misa, oficiada porel Excmo y Rvmo Obispo de Huelva, tras la cual se celebró la ofrenda de floresa la Virgen del Valle y la imposición de la medalla de oro de la Federación ala mencionada imagen.

En el acto de Clausura, fue D. Luis Gómez Canseco, Director delDepartamento de Filología Española y sus Didácticas de la Universidad deHuelva el encargado de realizar la segunda ponencia sobre la notoriedad delBelén en los evangelios apócrifos.

Tras ella se celebró la entrega de los trofeos de la Federación, tambiéna los ganadores del concurso fotográfico " Imagen de la Navidad " y a losganadores del concurso de recortables.

Pepe y Finita en la Plaza Mayor de la Palma.

Page 47: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200746

Posteriormente se entregó el testigo del Congreso a la Asociación Belenistade Bizkaia, con sede en Bilbao . Por dicha Asociación fue presentado el XLVIcongreso que se realizará en dicha ciudad del 9 al 12 Octubre 2008. Finalmentese procedió a la clausura de éste XLV congreso tras agradecer a todo el pueblode La Palma del Condado su acogida familiar y el éxito del mismo.

Trabajado, con el listón alto, cálido, espectacular en algunos momentos,perfecto en su organización, y hecho con el corazón, así lo hemos visto.

Podemos decir como el lema del Congreso. Nos hemos llevado La Palma.Gracias.

Foto de familia... de la familia belenista, claro.

Page 48: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 47

n Elche, se nos acumulan las actividades y conmemoraciones, yaque fin de año, está muy repleto, desde Nochebuena y Navidad,con los actos religiosos, se unen las fiestas de la Venida de la Virgen,

del 26 al 29 de diciembre, Nochevieja y Primero de Año, para conun lapso de cinco días, la festividad de los Reyes Magos.

De todo lo dicho nos avisa "EL BELEN", cuyos preparativos visiblescomienzan el día 8 de diciembre,festividad de la Purísima, la tradiciónuniversal, en sus distintas caracterís-ticas, de la representación de los be-lenes y costumbres de las distintasregiones. En todos los casos conme-morando el Nacimiento del Niño Jesús,para estar expuestos mínimo desdeantes de Navidad hasta Reyes.

Los preparativos y montajes, sonmuy laboriosos, según la envergaduradel belén, especialmente las grandesexposiciones que realizan lasasociaciones de belenistas, parroquiasy otras instituciones, colegios yalgunos particulares.

El Belén Viviente de Elche, es unode los más antiguos de España, desdela Navidad 1939/1940, que se siguerepresentando por d iver sa sorganizaciones hasta la fecha, que loorganiza la Asociación Histórico-Artística de Pobladores de Elche enel Hort del Chocolater.

En el mundo nos acercamos al final del año, ycon ello, a las fechas tradicionales de reuniónde familia, incluso con los ausentes y el recuerdode los que se fueron. Una celebración no sólopara los cristianos, sino también, por distintosconceptos y circunstancias para todos en general.

EE

La Navidad,“origen el Belén”

Belén viviente de Elche.

Ramón Ruiz

Page 49: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200748

De los que serepresentan en lageografía española,habrá algunos an-teriores al nuestro,pero se consideran"antiguos", los quetienen unos treintaaños de represen-tación.

En nuestra ciu-dad, dedicamos másinterés a los belenesmontados por laAsociación de Be-lenistas, en la Glo-rieta y en la CAM;también al de algunas iglesias, además de los comerciales, particulares, deentidades y centros de enseñanza.

Para todas estas denominaciones, tiene instituidos premios la Asociaciónde Belenistas, por grupos, por sus calidades artísticas y de perfección.

Las Asociaciones de Belenistas de toda España están inscritas en laFederación de Belenistas, con sede en Madrid, fundada en 1963, además delas existentes por tradición generalizada en capitales y pueblos de España,con carácter particular y tradicional.

Reseñaré las 58 instituciones de belenistas inscritas en la Federación, sóloel número por provincias o regiones, con el fin de ver la extensión nacional:

- Andalucía, con 12 asociaciones- Aragón, con 13 asociaciones- Asturias, con 4 asociaciones- Baleares, con 2 asociaciones- Canarias, con 1 asociación- Castilla la Mancha, con 4asociaciones- Castilla León, con 4 asociaciones- Cataluña, con 2 asociaciones- Comunidad Valenciana:- Alicante, con 6 asociaciones, "1 en Elche"- Castellón, con 1 asociación- Valencia, con 1 asociación- Extremadura, con 2 asociaciones- Galicia, con 1 asociaciónBelén oficis (teler i ferrer) S. Guim de la Palma. Lleida.

Juan José Ruiz de León.

Page 50: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 49

- La Rioja, con 1 asociación- Madrid, con 3 asociaciones- Murcia, con 5 asociaciones- Navarra, con 3 asociaciones- País Vasco, con 3 asociacionesSiendo en total 58 asociacionesDatos de algunos belenes en distintaspoblaciones, que destacan:

VALENCIA.- El Belén Viviente,considerado el más grande de España;Nazaret, Belén y Egipto, en el montaje seinvierten más de l0000 horas de trabajo;6000 Kg. de escayola; 6 Km. de cableeléctrico y 300 focos para su iluminación.

SEVILLA.- Los belenistas organizanrutas de nacimientos artísticos, que

comprenden unos 12 belenes; además de otras rutas a belenes particularesde interés. Destacan los del Hospital de San Juan de Dios, Apeadero del CorteInglés, Parroquia de San Ignacio de Loyola, Hermandad de los Negritos,Mercado de Abastos, Apeadero del Corte Inglés en la Plaza de la Concordia,Circulo Mercantil e Industrial, Capilla de Ntra. Sra. de la Paz y el privado delautor Juan José Ruiz León.

MADRID.- Hay belenes muy clásicos, al margen del tradicional que añospasados el Ayuntamiento montaba en la Plaza Mayor. Son dignos de visitarel de la Puerta del Sol, en la sede de la Comunidad de Madrid, realizado porla Asociación de Belenistas y que permanece abierto al público gratuitamentedesde mediados de Diciembre hasta Reyes. Otros belenes interesantes son enlas parroquias, el de la Concepción, la parroquia del Cristo de la Victoria, elde La Reina del Cielo y otros.

ALICANTE.- ElMuseo Monográfi-co, con coleccionesde f iguras de lmundo, distintosmotivos de admi-ración y fragmentosdestacados de be-lenes realizados;inaugurado en elaño 1.997, queofrece un conjuntode historia, con vi-sitas todo el añocon horarios esta-blecidos.

Belenes Báscara y Madrid.

Belén plaza de la Concordia. Sevilla.

Page 51: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200750

El Levante español, tiene gran tradición de belenes, en varias ciudadesse han abierto museos monográficos, siendo de especial interés el de Alicante,de la Asociación de Belenistas, en la calle san Agustín. 3, detrás delAyuntamiento.

En toda nuestra geografía está muy extendida y conservada la tradicióndel belén, y prueba de ello, además de las asociaciones antes reseñadas, esel pueblo quien lo vive y conserva, para lo que ofrezco algunos detalles,siendo de admirar el amor y trabajo que dedican para su elaboración, siendodistintas las calidades y presentación, ya que se quieren superar con el pasode los años y el mérito está en la realización y el amor con que se hacen.

Además de los ya reseñados; tienen renombre los de Cerezuela delCondado en León; el de la Iglesia del Carmen en Molinicos (Murcia) concentenares de figuras; el del Colegio Virgen del Perpetuo Socorro en Jerezde la Frontera; los de la Asociación Cultural Salvadme Reina de Fátima, ennumerosas provincias, entre ellas, Madrid y Toledo; el de San Lorenzo delEscorial (Madrid).

Los belenes vivientes, vienen de muy antiguo en España, en muchaslocalidades, uno de los que han conseguido más popularidad es el de Buitragode Lozoya a 50 Km. de Madrid, con treinta escenas, con casi doscientos actores,desde 1.988; también en la provincia de Madrid, el de Torremocha del Jarama,el de Colmenar de Oreja, en la noche de Reyes.En Cataluña, también haymucha tradición en belenes vivientes, en Bascara (Gerona), en el Alto Ampurdánhay representaciones en Diciembre y en Enero por la tarde, aprovechandolos paisajes naturales; el Pesebre Viviente en la Torre de Fals (Fenollosa); enla comarca Barcelonesa del Borges, se lleva representando cerca de 30 añosel Belén de los Oficios Olvidados, en Sant Guim de la Palma (Lérida).

En Navarra destaca el Auto de Navidad en Peralta, que varía cada año defecha.

Otros belenesvivientes en Españade interés, son el deAlcanadre (La Rio-ja); Las corderadasde Castroponce enValladolid; el deFontanar en PozoAlcón (Jaén) y el deArcos de la Frontera(Cádiz), que dicenser el más reseñadode Andalucía.

Belén de San Lorenzo de El Escorial.

Page 52: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200751

Es de elogiar atodo el personalque se entrega albelenismo, desdelos particulares,quienes actúanc o m o a c t o r e s ,participantes en lae l a b o r a c i ó n yespecialmente a loscomponentes de lasasociaciones delbelenistas, por suactividad en elinmenso trabajo depreparat i vos yelaboración, que

además dan clases de enseñanza para montar el belén con perfección, estiloy conmemoración del hecho al que está destinado; a través de los siglos quese está representando el hecho tan grandioso, anunciando desde el AntiguoTestamento, que se cumplió con el Nacimiento del Hijo de Dios, para redimirnosy alcanzar la salvación para todos.

Mi gratitud a la Asociación de Belenistas de nuestra Ciudad por ser ejemplode toda la labor expuesta y la tenemos tan cercana y que Nuestro Señor lespremie su entrega.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2.009

Pesebre Viviente en la Torre del Fals.

Page 53: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 54: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 53

azareth la vio nacer. Según las sagradas tradiciones de Oriente,en esta ciudad de la baja Galilea vivía un hombre honrado llamadoJoaquín, con su esposa que tenía por nombre Ana (significaGraciosa).

Ellos observaban con la fe del corazón los mandamientos deJehová pero a pesar de sus súplicas al Señor, Ana era estéril después

de 20 años de matrimonio.Ana vivía muy apenada porque en aquellos tiempos la infecundidad era

mirada en Israel como un oprobio.Pero al fin el Señor escuchó sus plegarias.Ana después de sentir en sus entrañas una nueva vida, llegado el momento,

fue madre una mañana del mes de Tisri. Según parece, la Virgen María nacióel 8 de septiembre (Tisri) primer mes civil de los judíos, el año 734 de Romay 21 antes de la eravulgar. Fue un sábadoal amanecer.

Al cabo de 9 días,siguiendo la costum-bre de los Israelitas,reunidos todos, fa-milia y amigos, en lacasa paterna, el padrepuso el más hermosonombre que hancombinado nunca lasletras del alfabeto:

Cuando cada año llega el tiempo navideño, todoshablamos del nacimiento de Jesús pero a mí ahora,en esta ocasión que un año más me brinda la revista"La Pandereta", me gustaría recordar otro nacimientogracias al cual fue posible el del Niño: Me estoyrefiriendo al de su Madre, la Virgen María.

NN

El otro nacimientoReme Sanz

Los Reyes Magos.

Page 55: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200754

Miriam (Maria). En lengua siríacasignifica Soberana y en hebrea Estrelladel Mar.

San Bernardo dijo: "María es, enefecto, aquella hermosa y brillanteestrella que resplandece siempre sobreel mar vasto y tempestuoso delmundo."

Desde que María supo distinguirentre el bien y el mal, tal como sumadre había prometido al Señor,permaneció en el Templo de Salomón,siendo modelo de virtud y santidadentre sus compañeras.

San Dionis io Areopagita ,contemporáneo de la Virgen, dijo deElla que a los 15 años María era“hermosa hasta deslumbrar y que lahubiera adorado como a un Dios sino hubiese sabido que no hay másque un solo Dios”.

El nacimiento de la Virgen comovemos, es digno de la mayor cele-

bración. Fue el nacimiento de unaniña hermosa como la estrella dela mañana que venía al mundo ainterceder eternamente por no-sotros.

Ella nació llena de graciaporque por obra del Señor fueconcebida sin pecado original.Siempre estuvo en gracia de Diosy el Ángel así se lo hizo sabercuando le anunció que sería laMadre de su Hijo. Con el "Hágasetu voluntad" de María, el Verbose hizo carne y habitó entrenosotros. Su llegada al mundo, larecordamos cada Navidad. LaAsociación de Belenistas sabehacerlo como nadie.

Velázquez: La Coronación de la Virgen.

Goya: Anunciación.

Page 56: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 55

Sus recreaciones delugares y personajes enlos tiempos de laSagrada Familia, sonincomparables y noencuentro calificativoslo suficientementee x p r e s i v o s p a r adescribirlas.

La vida cotidianaen Belén, los pastoresy sus rebaños, Herodesen su inmenso Palaciocon sus so ldadosromanos, el entrañablePesebre, la llegada delos Reyes Magos...

¡Todo cobra vida através de las manosar te sanas de lo smiembros de la Aso-ciación de Belenistas!

Por cierto: hay undato muy curioso con

respecto a los Reyes Magos que descubrí leyendo una obra que tengo encasa. Consta de dos tomos bajo el título de "El Mártir del Gólgota". Su autor,Enrique Pérez Escrich. Data del año 1.871 en su tercera edición y cuenta conla licencia eclesiástica por parte de D. José de Lorenzo y Aragonés, Dr. EnSagrados Cánones, Consejero Real de Instrucción Pública, Vicario JuezEclesiástico, etc., quien dice que "esta obra no contiene, según la censura,cosa alguna contraria al dogma católico y sana moral."

Esta licencia esta firmada en el año 1.863. ¿Y qué me encuentro aquí?¡Pues que no es Baltasar el Rey Negro! Se confirman así las sospechas que

yo tenía, puesto que creo recordar que cuando era niña a quien reconocíamoscomo Rey Negro era a Melchor. Transcribo lo que se dice en esta obra:

"Algún tiempo después, llenos de fe, instruyendo en los misterios santosde la nueva ley a los moradores indómitos de los bosques de la India, Gaspary Baltasar sufrieron el martirio.

Melchor, el más joven de los tres, el que nos han representado las Escrituras"de color negro" librándose de la muerte, se encaminó a la India oriental, supatria, y fue a refugiarse en la ciudad de Cangranora.

Una vez allí, con sus riquezas fundó la ciudad de Caleencio y lleno de fecristiana el corazón, erigió un templo soberbio en honor y gloria de la VirgenMaria y su glorioso Hijo."

D. Ghirlandaio: La Visitación.

Page 57: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 56

Hasta aquí la transcrip-ción de "El Mártir del Gól-gota". Y ahora me preguntoyo: ¿Cuándo y quién cambióde nombre al Rey Negro? Odicho de otro modo, ¿En quémomento cambiamos decolor al Rey Baltasar?

¿Podemos recuperar alRey Melchor como nos lo"han representado las Es-crituras: de color negro uoscuro"? En el aire y aquíescrita, queda la preguntaque pone el punto final aeste artículo navideño.

(Lo cierto es que a mime parece que tengan elcolor de piel que tengan,Melchor Gaspar y Baltasarvolverán otro año más arecordarnos que ellos tam-bién fueron al Portal aadorar al Niño Dios.)

¡¡FELIZ NAVIDAD2007!!

María y los Angeles.

Page 58: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 57

in duda, las más «visibles» son las vidrieras de los balconcillos delábside, dedicadas a los misterios gozosos del Santo Rosario:Encarnación del Hijo de Dios, Visitación de Nuestra Señora a su

prima Santa Isabel, Nacimiento del Hijo de Dios en Belén, Presentacióndel Niño Jesús en el templo y Jesús perdido y hallado en el templo.

Fueron instaladas en julio de 1957por la Casa Maumejean, de Madrid,especializada en vidrieras artísticas yresponsable de todas las existentesen el templo, con la salvedad de ladedicada a la Virgen de la Asunción,sobre la puerta del Sol, que fuedonada por el arquitecto ilicitanoMarceliano Coquillat y Llofriu en 1911.

En otros espacios de la Basílicatambién hallamos obras inspiradas enescenas navideñas. Es el caso del lienzoque hasta hace unos años estuvosituado sobre la puerta Mayor y querepresenta la Adoración de los ReyesMagos al Niño Jesús. Actualmente,tras su restauración y exposición enla muestra "La Luz de las imágenes:Semblantes de la vida" (Orihuela,2003), se ha colocado en el lateralderecho de dicha puerta Mayor,justamente debajo del escudo pétreode la familia Caro.

Cuenta la Basílica de Santa María, entresus obras artísticas y culturales, conalgunas directamente relacionadas conla Navidad.

SS

Motivos navideñosen la Basílica de Santa Maríade ElcheJoan Castaño

Vidriera de la Natividad (1957)

Page 59: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200758

Se trata de unóleo del siglo XVII,de grandes dimen-siones, firmado porCastexón, en el cualse muestra el mo-mento en que losReyes Magos, ves-tidos con ricos ro-pajes, adoran alNiño Jesús, que sehalla en brazos dela Virgen María, yen presencia de SanJosé.

La escena tienecomo fondo unpaisaje difuminado en la distancia, las ruinas de un edificio clásico, un largocortejo de personajes que comentan la presencia de los Magos y unos ángelesque provienen de una gloria luminosa que rompe los tenebrosos nubarronesque ocultan el cielo.

En la sacristía también descubri-mos dos lienzos que podríamosseñalar como relacionados con losrelatos navideños. Una Sagrada Fa-milia del siglo XIX, anónima, pero quealgún experto ha atribuido al pintorilicitano Manuel Pérez (1825-1856),precisamente por el tipo de compo-sición y por el paisaje que se descubrea través de la ventana posterior de lacasa de Nazaret. Y un óleo de la Vir-gen de la Leche, del siglo XVII, tam-bién anónimo. Éste último ha sidorestaurado y expuesto en la muestra"La Luz de las imágenes: La Faz de laeternidad" (Alicante, 2006) y nospresenta a la Virgen María ama-mantando al Niño Jesús. Se inspiraclaramente, según las investigacionesrealizadas y recogidas en el catálogode dicha exposición, en una estampagrabada en 1589 por el boloñésAgustín Carracci (1557-1602) sobre unmodelo del pintor Jacopo Ligozzi(1547-1627).

Adoración de los Magos (Castexón, s. XVII)

Nuestra Señora de la Leche (Anónimo, s. XVII)

Page 60: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 59

El cuadro ilicitano ha simplificado, sin embargo, algunos detalles secundariosde dicho modelo de manera que ha convertido el óvalo original en unrectángulo convencional y únicamente ha enmarcado la escena con un ampliocortinaje.

En las salas que se destinaron al primitivo museo parroquial, así como enla escalera que permite acceder a las mismas, se conserva una serie de varioslienzos, posiblemente del siglo XVIII, caracterizados todos ellos por presentarextensos paisajes en los que se encuadran diversas escenas evangélicas. Enesta serie, existen algunos de tema navideño, como La Visitación de NuestraSeñora a su prima Santa Isabel y la Huída de la Sagrada Familia a Egipto.

Durante las fiestas de Navidad se muestra a la veneración de losfieles, en el expositor central del tabernáculo del altar mayor de la Basílica,una pequeña imagen de Jesús Niño, seguramente también del siglo XVIII. Esuna talla de madera policromada, de graciosa hechura, vestida con ricos

ropajes y coronada con corona imperial.Finalmente, destacaremos un pequeño

conjunto escultórico dedicado a la Sagrada Fa-milia, atribuido al artista Roque López, discípulo

de Salzillo y datable, por tanto, entre los siglosXVIII y XIX. Las pequeñas figuras de barropolicromado y estofado nos presentan a SanJosé, la Virgen María y al Niño Jesús, a cuyospies juegan dos ángeles-niños junto a unapequeña charca. La escena es bendecida porDios Padre, resaltado por un conjunto derayos refulgentes y de cuyo regazo surge lapaloma del Espíritu Santo. El conjunto seguarda en una urna de madera y cristal, de-corada en su interior con una guirnalda deflores de seda. Dadas sus dimensiones y lariqueza de su ornamentación, hay que deducirque debe provenir de algún oratorio par-ticular o conventual, donde en la épocaeran frecuentes estas muestras depiedad privada.

Sagrada Familia(Roque López, s. XVIII-XIX)

Page 61: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

31

DIC

IEM

BR

E, ¡F

EL

IZ N

OC

HE

VIE

JA

!

Detalle Belén Social 2006

Page 62: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 61

rigen de la Devoción

La particular devoción al Santo Niño de Praga comenzó aprincipios del siglo XVII. La princesa Polixenia de Lobkowitz recibió,

como regalo de su madre en su matrimonio, una pequeña imagende cera de 48 cms., procedente de España, que representaba a un

Niño Dios, de pie, con la manoderecha levantada, en actitud debendecir, mientras con la izquierdasostenía un globo dorado querepresenta la Tierra.

Después de la muerte de suesposo, la princesa se dedicó a lasobras de caridad. Los religiosos de laorden carmelita de la ciudad de Praga,fueron particularmente favorecidospor la generosa asistencia de laprincesa.

En el año 1628 estalló la guerraen Praga y el monasterio de los monjesfue reducido al extremo de la pobreza.En aquellos días la princesa se presentóen la comunidad de religiosos aquienes hizo entrega de la imagendel Niño Jesús.

Al hacer entrega de la imagen lesdijo a los religiosos: “Padres míos, osentrego el objeto de mi mayor aprecioen este mundo. Honrad mucho a esteNiño Jesús y nada os faltará”

La devoción al Niño Jesús de Praga fue una de lasdevociones que contó con más arraigo en el siglopasado en nuestra ciudad, vinculada al colegio deCarmelitas Misioneras Teresianas, testigo de ello sonlas fuentes documentales conservadas: programas deactos, fotografias, etc que nos hablan de una celebra-ción de gran arraigo en nuestra comunidad.

OO

Elche y la devoción alniño Jesús de PragaJosé Manuel Sabuco

Imagen del Niño Jesús de Praga

Page 63: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200762

La pequeña imagen fue recibidacon gratitud, y colocada en el oratoriointerior del convento, donde fue objetode la veneración de todos los padrescarmelitas, distinguiéndose entre todosellos el Padre Cirilo.

Corrían tiempos dificiles, y laprotección del divino Niño no tardóen manifestarse, y muy pronto, y end i v e r s a s o c a s i o n e s f u e r o nmilagrosamente socorridas lasnecesidades del monasterio.

En el año 1631 el ejército deSajonia se apoderó de la ciudad dePraga y los padres carmelitas creyeronprudente trasladarse a Munich. Elmonasterio fue saqueado, y a laimagen del Niño Jesús le rompieronlas manos y la arrojaron entre losescombros.

Un año después, tras el fin de laguerra, los religiososvolvieron a su con-vento y recuperada la

imagen de entre los escombros fue puesta de nuevo al culto,y restauradas sus manos.

Los beneficios innumerables que todos alcanzaban delmilagroso Niño, multiplicaban día a día el número de susdevotos. Por esto los carmelitas deseaban edificarle unacapilla pública, pero faltaban los recursos y además, temíanemprender esta nueva construcción en un tiempo en elque los calvinistas arrasaban todas las iglesias. Secontentaron con colocarlo en la capilla exterior delmonasterio, sobre el altar mayor, hasta el año 1642, enel que la princesa Lobkowitz mandó edificar un nuevosantuario que se inauguró en 1644, el día de la fiestadel Santo Nombre de Jesús.

Al Divino Niño le llamaban el "Pequeño Grande",y su fama milagrosa se esparció por todas las naciones.En innumerables colegios, parroquias, hogares, el DivinoNiño entró a presidir y derramar sus bendiciones, sobretodo la gracia de la fe.

Su fiesta se instituyó el primer domingo del mes de junio.

Altar del Niño Jesús de Praga en la antiguacapilla de las Hermanas Carmelitas de Elche.

Imagen del Niño Jesús de Praga en la Capilla delactual Colegio de Carmelitas Misioneras de Elche.

Page 64: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 63

Celebraciones en Elche.

En el Boletín Interparroquial deAcción Católica de fecha 15 de mayode 1945 podemos leer una convoca-toria a participar en la festividad delNiño Jesús de Praga: "En Elche sevenera en el Convento de las Her-manas Carmelitas, quienes, como enaños anteriores, este mes de mayo,le dedican un triduo solemne los días24,25 y 26, con arreglo al siguienteorden: Santo Rosario, Trisagio al NiñoJesús, Ejercicio del Triduo y Sermónpor un P. Carmelita. El día 27, por lamañana, Misa de Comunión y, por latarde, procesión solemne.

En este mismo boletín de fecha1 de junio de 1947 se publicaba:"Celebra hoy nuestra ciudad la festi-vidad del Milagroso Niño Jesús dePraga. De ese Niñito que, desde sumajestuoso altar instalado en la Ca-pilla de las Hermanas Carmelitas, hasabido atraerse, no ya a todos losniños, sino a todos los corazones de

Elche por su rostro gracioso, ojos risueños, pelo rizado, nívea frente llena depureza, sus mejillas sonrosadas y gracia infantil, pero sobre todo derramandogracias y bendiciones cumpliendo su promesa:

“Cuanto más me honréis, más os favoreceré (....) Esta tarde, como en añosanteriores, Jesús de Praga, el Pequeño Grande, recorrerá nuestras callesbendiciendo a todos con su manecita infantil, y nosotros nos entregaremospor completo a El cantándole con amor y entusiasmo:

Queremos tu cetroQueremos tu leyViva el Niño DiosViva el Niño Rey.En la actualidad la imagen del Niño Jesús

de Praga continúa venerándose en la capilladel colegio de Carmelitas, y desde haceunos años es entronizado en un altar delCorpus Christi realizado por la Hermandadde la Sagrada Lanzada.

Altar del Corpus Christi con la imagendel Niño Jesús de Praga.

Page 65: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007EmpresaRegistrada

Page 66: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 65

í ustede, de parte del Emperaó de Roma, que cá cuá vaya al pueblode donde salió su familia pa empadronarse, que el Emperaó tiene

muchas ganas de sabé cuánta gente tiene su imperio”. Y la gente de la patulea venía disiendo con mu malo modo:

“¡Miá qué presumio é er Señó Emperaó! ¡La farta que le hará sabé eso! ¡Ycon el frío que hase y lo camino tanmalo y la vía tan cara!” Y ibanrefunfuñando mucha cosa.

Pero San José y la Vinge no semetieron con el tío ni dijeron ná máque: “Güeno, iremo pa yá”. Y comolo dó eran de la familia del Rey Daví,aunque habían venio a meno, y elpadre de Daví era de un puebleciyochico, má ayá de Jerusalén, como unatré legua, dijeron: “Pos vamos a tenéque í a Belén pa la cuestión delpadrón”. Y como lo dó eran mu hu-mirde y estaban siempre mu conformecon to lo que se mandaba, piyaron laalforja con un bocaiyo y con una bo-rriquiya que tenía pa í por leña, sefueron pa Belén.

Pos pasó que estaban un día mu tranquilitosla Vinge y San José en su casita de Nasaréy va y se presenta en la puerta un tío conun bigote mu largo y con cara de lechuso ycon un papé en la mano y mucho chaveadetrá y mucha patulea y va y le dise:

OO

Así nació el Niño DióAnónimo (*)

“De parte del Emperaó de Roma,que cá cuá vaya al pueblo..”

Page 67: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200766

La Vinge le desia a San José que se montara é, y San José que eya; y, paque no se pusiera mu disgustao San José, se montó la Vinge, y así echarontré o cuatro día envení a pará a Belén,durmiendo mu máen donde le piyabay comiendo un bo-caíyo; y, aunqueiban mu molío, noponían mala cara niná, como otragente que iba payá.

Pero na, en elpueblo aque nohabía má quegente de mu malatripa, y se tuvieronque meté en unacuevesiya que había ayí fuera en el campo, lo mismito que si habían sio gitanoo uno úngaro de eso de la melena. San José se puso a arreglá lo papele del

padrón, que era una cosa mu detenía,porque habia venio mucha gente defuera a lo mismo, y como tenían unosnombres mu enrevesaos, el tío de laofisina estaba mu tardío pa apuntáy luego que, como San José estabamu cayao y le veían tan pobresiyo, lodejaban pa la cola.

La Vinge que era mu limpia, sepuso a barré la chosa y quitá latelaraña y a blanqueá y alijofifá, queparesia aqueyo otra cosa.

Y no fue ná lo que pasó ayi laNochebuena, en puntito a las dose.Entró una clariá por tota la cueva yun oló mu fino y una música mu rara,y va y dinse la Vinge con una vó mualegre: “¡¡José ya nasió Jesú,míralo...!!” Y se quearon lo dó con elresueyo pa entro y como atontao, yni podían hablá, ni yorá, ni ná má quemirá y remirá pa é, jasta querompieron en jartarlo a beso y enachuchone.

“¡La farta que le hará al Señó Emperaor sabé eso! ”

“La Vinge que era mu limpia, se puso a barré...”

Page 68: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200767

Luego va la Vinge y lo arrebuja en uno pañaliyo que tenía ayí, y, comono tenía cama ni cuna, con una poquiya e paja le pusieron en un pesebriyoarrumbao que había dejao ayí otra gente.

¡Y así nasió el Niño Dió!

(*) Relato de un niño de la catequesis deMálaga, publicado en la revista parroquial“El Mensajero de San Antonio” en 1969.

“¡Y no fue ná lo que pasó ayi la Nochebuena! ”

Page 69: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso
Page 70: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 69

ero también de los mayores, a fin de que los comentarios posterioressean favorables y el acontecimiento revista la importancia queel enorme caudal de gente, sin duda el más numeroso de cuantos

desfiles se llevan a cabo en la ciudad, demanda. Y sin duda alguna,la del presente año ha ganado muchos enteros con relación a las

anteriores versiones.Este año, por vez primera, se contó con participación de empresas

particulares, siendo forzado destacar la carroza presentada por El Corte Inglés,dotada de gran luminosidad, que constituyó uno de los elementos másdestacados del cortejo, además de las de L'Aljub y Tele Pizza, circunstanciafavorable a la que se unió una mayor aportación de elementos por parte dela concejalía deFiestas, sumándoseun total de docecarrozas, además deun considerableaumento de parti-cipación humana,superando las 850personas.

Año tras año, por la comisión nombrada para suorganización, se intenta que la tradicional Cabalgatade Reyes, que recorre las calles ilicitanas en la tarde-noche del día 5 de enero, gane en esplendor, envistosidad a la del año anterior, intentando limardefectos, añadir nuevos alicientes, que despierten lacuriosidad, el interés, particularmente de los pequeños.

PP

Considerable aumentode carrozas y participaciónde genteJaime Gómez

Detalle de la Cabalgata 2007

Page 71: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200770

Asimismo, hu-bo acierto en lacontratación degrupos de anima-ción, que tambiéniban dotados desendas carrozas,que dieron vistosi-dad a parte lúdicadel desfile, que re-cibió los aplausos dela muchedumbreque se agolpaba alo largo de todo elitinerario, ayudan-do también la ex-celente temperatu-ra reinante. Los chavales disfrutaron de lo lindo, ante el magnífico espectáculoque iba desfilando ante sus asombrados ojos.

A continuación, la parte bíblica, encabezada por una carroza con la granEstrella, seguida de los Hombres Sabios, el Palacio de Herodes, la carroza dela Posada, en las que se intercalaban grupos de pastores, gente con hachonesencendidos, y a continuación los espectaculares boatos de los Reyes Melchor,Gaspar y Baltasar. A lo que hay que añadir un considerable aumento en lasbandas de cornetas y tambores, con lo que la música en vivo se escuchó a lolargo de todo el desfile.

Otro detalle a tener en cuenta, que por fin en el espacio de la plaza juntoal Palacio de Altamira, en cuyas ruinas de la muralla se ubicó el Pesebre,cuando terminó la ofrenda y alocución del Rey Melchor, y SS. MM. se situarona los pies del Nacimiento para recibir a los niños, tras el consiguiente disparodel espectacular castillo de fuegos artificiales, se llevó a cabo una rápidaadecuación del lugar, mediante vallas metálicas, para encauzar el río dechavales que iban pasando de un lado al otro con plena normalidad, evitandolas avalanchas de años anteriores, producidas precisamente por la ausenciade las medidas necesarias.

Así pues, se puede considerar que la edición 2008 de la Cabalgata deReyes en Elche, subió muchos enteros con relación a las anteriores, sin queello quiera decir que se haya llegado a la cima, ni mucho menos, ya que elevento permite nuevas y consistentes mejoras que se deben ir realizando enlas inmediatas versiones, pero sin que dejemos de considerar que se ha dadoun paso importante en la consecución de esos deseos tan largamente anheladosde consolidar entre palmeras una Cabalgada digna de esa gran espectacióny multitudinaria presencia de la ciudadanía en las calles, naturalmente, conpredominio de la gente menuda, a quien en definitiva va destinada.

Rey Gaspar

Page 72: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 71

En cuanto al preludio de la Cabalgata, es decir, el recibimiento de losReyes en la Estación de Autobuses, y posteriormente en la Plaça de Baix, enambos casos multitudinarias, donde la grey infantil recibió y saludó -lascámaras de fotos y video echaban humo-, a SS. MM. con gran alborozo yrecibían de sus mano los consiguientes caramelos, actos que sirvieron paracaldear el ambiente a la espera del inicio del cortejo regio que despuésrecorrería las calles del centro de la ciudad. Igualmente cabe destacar el últimoacto de los Reyes, cuando al día siguiente, desde las doce de la mañana,recibirían igualmente a los niños para entregarles caramelos y juguetitos,ubicándose en las cercanías del Pesebre, en el Belén Viviente del Hort delXocolater, donde previamente habían adorado al Niño recién nacido.

Rey Baltasar

Page 73: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 74: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 73

ambién José subió desde Galilea a Belén, para inscribirse con Maria,su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban en Belén le llegó

a Maria el tiempo del parto, y dio a luz a su hijo primogénito. ElAngel del Señor se apareció a José en sueños y le dijo:"levantate, toma

al Niño y a su madre, huye a Egipto, porque Herodes va a buscar al niñopara matarlo".José se levantó, cogió al niño y a su madre, de noche, y escapóhacia Egipto.

Maria no pudo acompañar ese año a José a Francia. Estaba embarazada.Cuando el tren de la vendimia paró, se despidieron en el andén con unprofundo abrazo. Le esperaba un largo recorrido hasta Perpignan. De estaciónen estación, recogerían a otros temporeros como el, emigrantes en buscade un futuro económico. No llevaba contrato, pero confiaba en que conocíaal viticultor que lehabía empleado enla campaña anterior.Algunos probaríansuerte e intentaríanquedarse después,quizás pasar a Ale-mania o Suiza. Elregresaría antes deque pariera Mariaen Navidad, perocon la llegada delhijo, estaba decididoa buscar trabajofuera.

En aquellos días apareció un decreto delemperador Augusto ordenando que seempadronasen los habitantes del imperio.Todos iban a inscribirse a su ciudad.

TT

sin papelesMªCarmen Pérez

“Era Nochebuena cuando el guardacostas localizó el cayuco..:”

Page 75: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200774

Ni la preñez, ni los fardos que portaba sobre su cabeza, doblegaban laesbelta figura de Moumani. Caminaba ligera por el calzada polvorienta quetantas veces había recorrido en su corta vida. Pero esa mañana era distinta.Sabía que había decidido adecuadamente, pero ello no evitaba que la ansiedadle oprimiera el corazón, un miedo atávico, disuasorio, que de inmediatorechazaba. Pensaba en su hermana la mayor, casada a los 16 años con unmatrimonio concertado, sometida a la ablación, analfabeta, condenada a laobediencia, sin preguntas, sin deseos, sin esperanza. Pensaba en su hermanodel que apenas recordaba su semblante, desaparecido en las montañas,convertido en un niño soldado, tragado por una guerra étnica sin fin. Alguienhabía llevado la noticia de que había muerto de sida.

Ella tenía más suerte. También su matrimonio había sido concertado, peroSembene, era un buen hombre, queno le pegaba, que no había tomadomás esposas, y la quería. Tampocohabía sido sometida a ablación,gracias a la intervención de las monjasespañolas que hacia algunos años,habían abierto un dispensario a lasafueras de Koidu, donde se hacinabanlas chabolas a las que ella pertenecía.También le enseñaron a leer y escribir.

No había lugar para la duda, teníaque marcharse, quería algo mejor parael hijo que iba a parir. Se negaba aque creciera en la pobreza sin espe-ranza. Sembene, estaba de acuerdoy había ahorrado todo el dinero ga-nado trabajando en las minas, parapagar a los que arreglaban los viajes.Todo estaba dispuesto ya.

Era Noche Buena. Cuando el bu-que guardacostas localizó en alta marel cayuco. Sus ocupantes se encon-traban al borde de la extenuación.

Cuando el tren de la vendimia paró, se despidieron en el andén con un profundo abrazo.

“Sus profundos ojos negros transmitían una mezclade miedo ancestral y orgullosa dignidad...”

Page 76: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 75

Hacia tiempoque el agua potabley los víveres se ha-bían agotado.

La joven afri-cana estaba enavanzado estado degestación. Sus pro-fundos ojos negrostransmitían unamezcla de miedoancestral y orgu-llosa dignidad.

Un grito pro-fundo que intentóahogar anunció loinminente del par-to. Fue evacuada a un centro hospitalario donde dio a luz. Una enfermera leentrego a su hijo y Moumani, como millones de mujeres antes que ella, loapretó contra su pecho con infinito amor, agradecida por el milagro de lavida.

Alguien en el pasillo comentaba “otros sin papeles”.

“No había lugar para la duda, tenía que marcharse...”

Page 77: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Detalle Belén Social 1999

Page 78: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 77

ebo confesar que cuando se ocupa un cargo de responsabilidadcomo era el que yo acababa de asumir como responsable del área

de Obras Sociales de la CAM, mi primera preocupación era noequivocarme en la administración de los recursos que la Caja estaba

poniendo en mis manos, y todo mi afán pasaba, en aquellos instantes másque nunca, por ser capaz de desarrollar actividades sociales y culturales decalidad.

Por eso mi primera actitud, con todas las dudas que puede albergar unnovato, era de reserva y de una gran prudencia. Dudas y reservas que sedisiparon en el mismo instante en que pude contemplar aquella magníficaobra de arte, insignificante para las que con el devenir de los años realizaríanl o s b e l e n i s t a silicitanos, a los quedejaré de llamar detal forma desde esteinstante, pues sonmis amigos porencima de todo.

Eran necesariasestas palabras, quevan a ser las únicasobjetivas que voy aescribir, pues cuan-do uno habla de susamigos, al menos amí así me ocurre, nopuedo evitar el caer

No podré olvidar jamás aquella tarde demediados del mes de febrero del año 1991, cuando alguien quiso que conociera el belénque todavía se mantenía montado a laentrada de la parroquia de san Agatángelo.

DD

El tiempo pasado fue...¿mejor?José Jurado

Primer Pregón en la Cam. 1991.

Page 79: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200778

en la subjetividad aún sin proponérselo, y mucho mayor es el riesgo de laimparcialidad cuando de lo que deseo hablar es de sentimientos y no de losavatares de aquellos años, de eso ya se encargará el cronista de la Asociación.

Yo había visto algunos belenes monumentales, pues cada año solía llevara mis hijos a la Montañeta, en Alicante, para admirar la obra de los belenistasalicantinos, pero cuando vi el trabajo de los: Bernardo, Roque, Juan, JoséManuel, Víctor,Oscar, Loli, San-tí...encontré en ellostanta frescura ynaturalidad, que nopude más quequedar admiradoen aquel instante, - sí lo mío con lossusodichos, y mu-chos más, fue unflechazo- y lo mis-mo le debió ocurrira mi jefe de en-tonces, JoaquínMeseguer, cuandoambos salimos de la iglesia con el convencimiento de que en la Navidad deaquel año, el de 1991, el belén debería estar expuesto en un local tan dignoy acondicionado como el que acabábamos de inaugurar en Elche.

Sin embargo lo que más me sorprendió aquel día no fue el belén. Comohe dicho, me gusta más hablar de emociones y de sentimientos que de hechos:lo que más llamó mi atención fue que no pidieran nada. Se limitaron aponernos delante de su obra y a esperar a ver cual era nuestra reacción. Tanseguros estaban de su trabajo que prefirieron que hablara su obra por ellos.Y puedo asegurar que lo hizo con claridad y rotundidad: era un magníficoportal, tras el que se debían ocultar muchos otros valores, que yo en aquelinstante solamente podía intuir.

Cuando entré dentro de ellos, de su organización y también de suspersonas, supe que tras aquel belén se escondían el rigor y la profesionalidad más exigentes que se pueden pedir al arte; porque esto es arte. No se porqué muchos, desde su petulancia y engreimiento, consideran esta tradiciónes cosa fútil y pueril, cuando tal vez no exista mejor actividad para un padreque la de "perder el tiempo" construyendo un belén junto a sus hijos pequeños;y no hay mejor recuerdo para un hijo que el evocar aquellas tardes en lasque daba rienda suelta a su fantasía construyendo el belén para la Navidad:haciendo tradición.

Primer Belén Social en la Cam.

Page 80: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 79

Luego, con el paso del tiempo supe de la honestidad de los belenistas -de mis amigos- de sus esfuerzos, de sus luchas por conseguir la excelencia, desu camaradería, del entusiasmo que ponen cada día, de sus alegrías y tambiénde sus enfados, a veces más con ellos mismos que con sus compañeros, de suenorme sentido del humor y de la amistad; y sobre todo supe de su gran amorpor las tradiciones del pueblo, de este pueblo que representa, para el caso,a todos los pueblos de donde cada uno de nosotros venimos. Y es que losbelenistas, mis amigos de Elche, siempre han puesto por delante su trabajo,su buen hacer, y luego, cuando su maestría y su arte se ha expresado, entonces,y sólo entonces, han pedido a quienes hemos estado a su lado, a los querepresentan al pueblo, un punto de coherencia a fin de que nuestra admiraciónno se quedara sólo en eso, sino que nos viéramos forzados por la propia obra,plena de arte, a apoyarla y mantenerla. Así vinieron, caídos como caen lasmanzanas maduras, el Belén popular, el que se monta en la Glorieta, auspiciadopor el Ayuntamiento, como tiene que ser, y también el del CAM.

Y junto a este sentimiento de admiración y de amistad, que es el que meha movido durante todos estos años, quedan multitud de gestos, de palabras,de anécdotas que no hacen más que adornar e ilustrar lo que fue una buenay bella colaboración.

Con ellos reviví la emoción de los spaghetti western por el uso del viejorecurso de la bella y el héroe abandonados al mayor de los peligros, puescuando todo parecía perdido y abocado al fracaso, siempre aparecía elséptimo de caballería para poner las cosas en su sitio: eran los últimos retoques,las últimas pinceladas, las que ocultaban la tramoya haciendo desaparecerpor arte de magia todo lo que había que ocultar y dejando el belén enperfecto estado de revista. Eran aquellas, y éstas, porque se han convertidoen tradición, largas madrugadas en las que a veces llegué a dudar de sirealmente terminarían el belén para la tarde del sábado, y siempre, al final,

como los buenos delwestern, llegaba elúltimo esfuerzo, elúlt imo acto defantasía y de ima-ginación, a veces demaravillosa impro-visación, para nodejar rastro de laenorme batal lacontra el tiempoque se había libradodurante, a veces,más de veinticuatrohoras seguidas...

24 horas antes del montaje del belén. 2001

Page 81: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso
Page 82: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200781

Voilá: el milagrosiempre se produce:la obra terminada yespectacular quedadispuesta para seradmirada por todo elpueblo.

Con ellos disfrutéy sigo disfrutando,espero que por mu-chos años, de Mano-lito, el villancico, delminero surrealistaque Oscar interpretaa las mil maravillas,de lo traicionero quepuede llegar a ser untorero cuando se convierte en aguardiente, (esa forma maestra de envolvernosen el percal para meterse dentro de nuestro paladar y allí, cuando ya no hayposibilidad de marcha atrás, saca su estoque de cincuenta y cinco gradosetílicos para abrasar el esófago y deleitar los sentidos). También él se haconvertido en una tradición junto con el chocolate con churros y la cena delalcalde.

Y qué decir del taller para aprender a hacer un portal, que primeroimpartieron los maestros venidos de Alicante, pero que pronto supieronasumir con igual maestría que aquellos, mis amigos; tan demandado está,que si dispusieran de un campo de fútbol para impartirlo posiblemente leseguiría faltando local a Bernardo. Y el pregón de la Navidad: siempre conReme Sanz como presentadora, y que no falte; siempre mantenido por un ouna periodista -que suerte que existan en el castellano palabras válidas para

ambos sexos- en ungesto cargado desimbolismo: nadiemejor que los infor-madores, que porimposic iones delguión, que no séquien lo impone,cansados de tenerque pregonar malasnoticias, para serdistinguidos con laoportunidad única depoder anunciar lamejor de las NuevasBuenas: la Navidad.

El 7º de Caballería.

Detalles Cursillo de Belenistas. 2002.

Page 83: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200782

Y la coral para cantar villancicos aunque nunca se privan de recordar deMozart y Bach, que también son buenos, y al final, el día de la Venida de laVirgen, la entrega de premios del concurso de belenes en el Gran Teatro,para gozar compartiendo y repartiendo alegría entre todo el mundo: desdeel compuesto empresario, que es feliz recogiendo un pergamino que certificasu participación, hasta la anciana que no puede acceder al escenario por elpeso de los años, en un demostración sencilla de lo grande que es mantenerlas costumbres ancestrales de nuestros mayores, porque eso es hacer culturay no otras cosas.

Hay un mérito que los belenistas no tienen: el de haber creado la tradición,pues ésta ya estaba arraigada profundamente en muchos lugares de la ciudad,pero era como una magma informe que aunque lo inundaba todo no habíaadquirido una presencia clara y contundente. El mérito de los belenistas deElche ha sido precisamente ese: darle forma a la tradición para presentarla con la mejor de sus caras en sociedad, y yo, que no tengo ningún motivopara poderme apuntar a eso logro, al menos déjenme decir, como el eslogande la tele, que yo estaba allí, que yo fui de los primeros en verlos, y puedoaseguraros que para mí es suficiente recompensa.

No he de sustraerme a la evocación aún a riesgo de ser melodramáticopues quisiera recordar a todas y cada una de aquellas personas que heconocido en la Asociación Belenista, pero no puedo porque la memoria esflaca y porque en este grupo humano existen gentes que por su sencillez yhumildad siempre saben pasar desapercibidos. A ellos en primer lugar deseodedicarles mi recuerdo y mostrarles mi amistad, y aunque ahora no puedadecir sus nombres, tengo sus rostros en mi mente. Solamente voy a nombrara uno: José Manuel, porque sé que su éter gravita cada año sobre el beléndejando un rastro de su buen hacer, de su elegancia, de su educación... deinfatigable y desinteresado esfuerzo, en el trabajo de todos los demás.

Oscar, el minero.

Page 84: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200783

Sé que no es una crónica, que no es lo que me pediste, amigo Bernardo,pero ese el riesgo de acudir a alguien que cuando escribe no sabe pensar,sino solamente dejar sueltos los sentimientos, y estos, ya se sabe, hacen loquieren, como quieren, y donde quieren.

Gracias por haberme dejado asomarme a estas páginas que introducenun soplo de esperanza y de alegría en nuestras vidas, al menos durante unosdías al año, que buena falta nos hace.

Detalle Belén de la CAM. 2001

Page 85: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 86: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 85

ntecedentes remotos

El antecesor más lejano del que se tiene noticia es LorenzoSirvent Ibáñez, quien era labrador y turronero y enseñó este oficio

a su hijo Bautista Sirvent Mira.Bautista Sirvent Mira casó en segundas nupcias con Tecla Carbonell,

de cuya unión nació Juan Sirvent Carbonell, quien en 1824 obtuvo el títulode maestro confitero, pudiendo vender turrón en todas las cuidades y villasde España.

Juan Sirvent Carbonell casó en segundas nupcias con Antonia MirallesVerdú, unión de la que nació Manuel Sirvent Miralles, fundador de la dinastíade turroneros conocidos por la marca "Turrones Teclo".

En primeras nupcias había casado con Manuela Candela, de quien tuvodos hijos y tres hijas. Sus dos hijos, Juan y Francisco se dedicaron a la fabricacióny venta de turrones y dulces. Francisco casó con Irene Soler Sarrió y se instalóen 1866, como fabri-cante de artículos deconfitería, en un edificiosituado en la calle de laVila, número 59.

Francisco e Irenetuvieron cuatro hijos:Francisco, Cándido, Joséy Manuel, todos ellosdedicados al oficio deconfitero.

Anuncio en "Guía general de las provincias de Alicante y Murciay Crónica indicador de Alcoy" (Alicante, Costa y Mira, 1886) yreproducido, con autorización, del ejemplar existente en la BibliotecaPública "Azorín" de Alicante.

AA

El Lobo y 1880:Una larga tradición familiarLluís Garrigós Oltra(*)

La historia de la empresa Almendra y Miel,S.A., propietaria de las marcas "El Lobo" y"1880" puede desglosarse en dos periodosclaramente diferenciados, a los que nospodemos referir como antecedentesremotos y antecedentes próximos.

Page 87: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200786

Francisco emigró a San Sebastiánestableciendo un negocio de ventade dulces. Cándido vendía turrón enun puesto en el mercado de Alicantey José emigró a la Argentina,estableciéndose en Buenos Aires;donde intentó montar junto con suhermano Manuel y otros sociosjijonencos una comercial de turrónbajo el nombre "Sirvent y Cia"

Antecedentes próximos

Manuel Sirvent Soler (1874-1923)es el referente cercano de la actualempresa ALMENDRA Y MIEL, S.A.

Contrajo matrimonio conDolores Selfa García, quien aportóa la economía familiar un edificiosituado en la calle Mare de Deu del'Orito que estuvo funcionando comoobrador de turrón entre 1915 y 1940aproximadamente.

Edificio en c/ La Vila, 59, donde se instaló en 1866el taller de confitería Francisco Sirvent Candela.

Envase para Tortas de Sirvent y Cia.(Circa 1922)

Manuel Sirvent Soler (1874-1923)

Page 88: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 87

Tras la muerte de Manuel Sirvent Soler se hizo cargo de la empresa suviuda Dolores Selfa García quien giraba con la razón comercial Viuda deManuel S. Soler.

Travesía Maestro Puyo. A la derecha, bajos enlos que se ubicaba el obrador de turrón deManuel Sirvent Soler.

Edificio sito en C/Mare de Deu de l'Orito encuyosbajos se ubicaba el obrador de turrón de ManuelSirvent Soler

Anuncio aparecido en elprograma de fiestas de Morosy Cristianos de Jijona de 1924

Page 89: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200788

Antecedentes próximos

En 1928, al alcanzar la mayoría de edad, se hizo cargo del negocio JuanAntonio Sirvent Selfa (1907- 1992), quien comenzó girando como Hijo de

Manuel S. Soler.

Comienza en ese momento unaexpansión hacia la modernidad yaque se registra la marca y, en 1940,tras la guerra civil española, seconstruye una moderna factoría enla actual calle Alcoi. Estas instala-ciones estaban ubicadas en cuatronaves industriales distribuidas en

cuadrícula, con un patio interior:Boceto de la solicitud de registro de marca “El Lobo”(1936)

Distribución en cuadrículade cuatro naves de la

factoría de turrones"El Lobo" construida

en 1940.

Cada una de las naves albergaba una sección del proceso de fabricación:"partidor" de almendras, "boixets" y mecánicas, envasado y obrador.

Con el paso de los años, las instalaciones se tuvieron que ir adaptandoa las nuevas necesidades, realizándose pequeñas adaptaciones en lasinstalaciones originales.

En 1977, no obstante, fue necesario realizar una ampliación de lasinstalaciones construyéndose un nuevo edificio de tres plantas adosado a lasnaves industriales primitivas y elevando dos pisos, destinados a oficinas yequipos informáticos, sobre una de las naves originales.

Page 90: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 89

Entrada a la fábrica de turrones "El Lobo" en ladécada de 1960, momento en que comienzan lasvisitas de turistas a esta planta de producción.

"Partidor" de almendras de lafactoría de "Turrones El Lobo",alrededor de 1950

"Envasador" de la factoríade "Turrones El Lobo",

alrededor de 1950

Page 91: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200790

Previamente, en 1974, la empresa se había reestructurado desde el puntode vista administrativo, creándose la sociedad JUAN ANTONIO SIRVENT SELFA,S.A., en la que ejercía como presidente Juan Antonio Sirvent Selfa y comosecretario Juan Antonio Sirvent Arroyo.

Tras el fallecimiento en 1992 de Juan Antonio Sirvent Selfa y la lamentablepérdida, en el mismo año, del primogénito de la familia, Juan Antonio SirventBaeza, la empresa pasa a ser presidida por Juan Antonio Sirvent Arroyoactuando como director general, José Manuel Sirvent Baeza, recientementela razón social ha pasado a denominarse ALMENDRA Y MIEL, S.A.

Detalle de parte dela ampliaciónrealizada en 1977en las instalacionesoriginales de"Turrones El Lobo"

Juan Antonio Sirvent Selfarecogiendo el III Trofeo Internacional

a la Calidad. Madrid 1976

Juan Antonio Sirvent Arroyorecogiendo el V Trofeo Europa de la

Alimentación. Barcelona 1982

Page 92: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Breve reseña historica y fines del museo del turrón

¿Qué hacer con la maquinaria y las instalaciones industriales obsoletas?Esta pregunta se ha resuelto tradicionalmente en nuestro entorno másinmediato por la vía expeditiva: vendiendo dicho material al chatarrero.

Eran otros tiempos en los que las empresas definían sus beneficiosexclusivamente mediante la cuenta de resultados. Aquello que no generaba

benef ic io me-diante una tran-sacción directaestaba condenadoa su desaparición.

Los cambiosen los modelosturísticos y deconsumo han in-fluido notable-mente en la mo-dificación de lasantiguas perspec-tivas comercialesestimulando nue-vas concepciones:la historia de unaempresa forma

parte del producto que la propia empresa vende; es un valor añadido intangiblepero enormemente precioso.

Asesorado por José López Mira y apoyado por su hijo Juan Antonio SirventArroyo, Juan Antonio Sirvent Selfa supo adelantarse a estos planteamientose instaló allá por losaños sesenta un pe-queño Museo del Tu-rrón cuando nadiedaba un duro por di-cha iniciativa. Lostiempos han dado larazón al proyecto y hoyson muchas las em-presas que ofrecenjunto al producto quefabrican, cultura.

Desde el punto devista de interiorismo laidea se fundamentó enun boceto de LopézMira.

PANDERETA 200791

Boceto de Lopéz Mira

Entrada al primitivo Museo del Turrón

Page 93: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 92

En dicho boceto, tal y como se puede apreciar en la figura, se planteabacomo, era de rigor en la época, una perspectiva fundamentalmente etnográfica.

El Museo del Turrón abrió sus puertas aprovechando parte de los localesde la antigua carpintería de Turrones El Lobo y en su interior se distribuyeronlas distintas secciones ideadas por López Mira en su boceto.

Durante tres dé-cadas las instalacionesdel Museo fueronampliándose hastaocupar todos los lo-cales de la antiguacarpintería de Turro-nes El Lobo. En estasinstalaciones se fue-ron depositandoaquellos utensiliosque iban quedandoobsoletos en los di-ferentes procesos defabricación de turro-nes y dulces. En estetiempo, y aún hoy endía, el Museo del Tu-rrón fue el único re-ferente histórico dela fabricación de estetradicional dulce ji-jonenco. Turrón yfolklore se asociarona lo largo de esteperiodo constitu-yendo un importan-tísimo foco de atrac-ción turística.

En la actualidad,sin embargo ha sidonecesario un replan-

teamiento del viejo proyecto al objeto de dotarlo de un mayor peso científico-técnico, de una contextualización histórica correcta y de adaptarlo a las nuevastecnologías, todo lo cual, en definitiva, conduce a una nueva dimensión delas antiguas aspiraciones: se trata de transmitir al consumidor la idea de queal comprar alguno de los productos manufacturados por ALMENDRA Y MIEL,S.A se le transfiere, además, parte de ese rico patrimonio histórico-técnicoque ha posibilitado la confección de la propia manufactura que está adqui-riendo.

Detalles de las antiguas instalaciones del Museo del Turrón

Page 94: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200793

La concreciónpráctica de estasideas se materializaen las nuevas ins-talaciones del Mu-seo del Turrón, quese hallan distribui-das en tres plantas:

Planta superior: Materias primas(azúcar, miel, almendra y huevos)

Planta intermedia: Procesos(turrones de Jijona y de Alicante, mazapanes)

Planta inferior: Comercialización del producto(puestos de venta, publicidad, envases,historia de la empresa, historia local)

De acuerdo con lo dicho, podemos decir que el objetivo fundamental delactual Museo del Turrón es el diseño y desarrollo de un programa museísticocentrado en la historia del turrón, entendiendo por tal sus vertientes alimen-tarias, tecnológicas,industriales, socia-les, geográficas yempresariales, yfoca l i zando l aatención en el papeldesarrollado por laempresa AlmendraY Miel, S.A. en elcontexto local, na-cional e interna-cional.

Vista de la sala de la planta superior del Museo del Turrón.

Vista de la sala de la planta intermedia del Museo del Turrón.

Page 95: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200794

Para finalizar esinteresante destacaralgunos detallescuriosos sobre lamelodia publicitariade "El Lobo", me-lodía que con fre-cuencia se sueleasociar a ambientesnavideños.

La melodía "Ellobo, que gran tu-rrón" es obra delcompositor italo-argentino RodolfoScianmarella, autorentre otras piezas

musicales de los valses “Salud, dinero y amor” (letra y música); “Todos queremosmás” (Música de Angel Condecuri y letra de Scianmarella) y del tango “Alcompás de tu mentira” (letra de H. Canziani) y de la música de la película Lospagarés de Mendieta, estrenada en 1939, dirigida por Leopoldo Torres Ríosy basada en una obra teatral de Ernesto Marsilli.

A mediados de la década de los cincuenta el cantante argentino CarlosAcuña se hallaba afincado en España actuando en diversos locales de Madrid.Con ocasión de una visita que cursó Scianmarella a Acuña coincidieron amboscon Juan Antonio Sirvent Selfa, propietario de las marcas El Lobo y 1880. Enaquella ocasión y en el trancurso de la velada Juan Antonio Sirvent solicitóa Scianmarella que le escribiera alguna melodía para anunciar sus productos.Tras presentar varias propuestas, al final se aceptó la que en la actualidad esconocida por todos.

(*) Lluís Garrigós Oltra esDirector del Museo del Turrón

Vista de la sala de la planta inferior del Museo del Turrón.

Page 96: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 95

e muchas maneras, de cientos o de miles, nos lo imaginamos cadaaño y lo podemos ver todos y cada uno de los belenes que sehacen. San Francisco, en la cueva de Greccio, al hacer el primer

belén lo vio de una forma que nosotros hemos ido copiando anuestro estilo y modo. Y es que, en los Evangelios, tan sólo San

Lucas describe algo más pormenorizado el nacimiento y la adoraciónde los pastores. Tendríamos querecurrir a los evangelios apócrifos paraconocer algo más de aquellosmomentos tan especiales.

Por ello, me llama poderosamentela atención el pasaje del libro "Cartasde Nicodemo" de Jan Dobraczynskien el que se describe como podríahaber sido el nacimiento del NiñoDios, contado por una mujer, por laposadera de Belén que no quiso darcobijo y posada al que iba a nacer.

Vale la pena leerlo, y...¿ Por quéno podría haber sido de esta mane-ra?...

Ocurrió así... Hacía un día terrible,nevaba, todo estaba cubierto de barroaquí en la posada, los camellos y losasnos temblaban de frío y tenían elpelo enmarañado y mojado.

¿Cuántas veces nos habremospreguntado, cómo habrá sido enrealidad el Nacimiento de Jesús?

DD

El nacimiento del Niño DiosJosé Pérez

Hacía un dia terrible, nevaba...

Page 97: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 200796

Habían llegadomuchísimos viajeros.Era por causa de aquelcenso... Al llegar lanoche la posada esta-ba llena de animales ylos hombres dormíanuno al lado de otro.

Estaba muy can-sada, extenuada: Mimarido no cesaba degritarme que fuera abuscar agua o quemoliera grano, o cui-dara de los camellos.Mi hijo pequeño llo-raba en mis brazosporque el cansanciome había secado elpecho. Sólo deseaba que toda aquella gente, que no hacía sino hablar ycomer, se fuera por fin a dormir.

Entonces se me acercó un hombre con la ropa mojada que acababa dellegar. En voz muy baja, a pesar de la algarabía, me preguntó si podía darlesalojamiento a él y a su esposa. Me explicó que estaban muy cansados, quela mujer se había encontrado mal por el camino y que esperaba dar a luz deun momento a otro.

Yo que estaba como loca de cansancio grité con toda mi voz: “No, aquíno hay sitio, buscad otra posada” ¿No ves lo lleno que está esto?. Intentóexplicarme que ya habían recorrido todo el pueblo y que nadie había queridoacogerles. “Si quisierais tener un poco de caridad y la gente se estrechara unpoco,- me dijo aquel hombre- seguramente encontrarían un pequeño rincónpara mi esposa, ....yo podría quedarme fuera”.

Estas palabras acabaron de irritarme. Con su puño menudo, mi hijo megolpeaba el pecho del que ya no salía nada. Los hombres a mi alrededorhablaban y gritaban como locos. Mi marido me llamaba para que fuera otravez por agua a la fuente con el frío que hacía. Sentí que la rabia me ahogaba.

Comencé a gritar como si aquel hombre me hubiera hecho algo:“¡Fuera, fuera de aquí! ¡Aquí no hay sitio para tí ni para tu mujer! ¡Fuera!”.Al oír mis gritos mi marido se acercó. El estaba encantado con el movimiento

que había en la posada, conversaba con unos, contaba sucesos y chismes aotros. ¿ Por qué le gritas así a este honrado caminante?. No podía soportaraquella amabilidad de tendero. Claro, él no se cansaba, él sólo hablaba yluego recogía el dinero por la comida y la cama.

“Al llegar la noche, la posada estaba llena...”

Page 98: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 97

Sería capaz de ceder hasta mi jergón por ganar dinero a la mujer deaquel hombre. “¡Que se vaya! ¡No tenemos más sitio! ¡Si es un desgraciadoque no tiene con que pagar el hospedaje!" Por su expresión supe que habíaacertado. “¡Conozco la gente así! Ahora pide poco y luego...! Échale de aquí!¡Que se vayan él y su mujer!”

La actitud de mi marido cambió. Tal vez le dio lástima aquella pareja.Llamó al hombre aparte y se puso a hablar con él. El otro insistía y rogabaseñalando a su mujer. A unos pasos estaba su compañera. Apoyaba todo sucuerpo contra uno de los postes que sostienen el techo. Sus pies estabansucios de barro. Su abrigo, empapado de agua, yacía en un charco. Se oprimíael pecho con las manos amoratadas. Su cara tenía un tono terroso, entornabalos ojos y se mordía los labios. Se notaba que se estaba acercando la hora.

Yo comencé agritar de nuevo.Creía que mi maridoiba a ceder y lesdaría mi cama perose encogió de hom-bros y se rascó lacabeza. El hombreseguía implorando,señalando a la mu-jer, que luchaba consu dolor sin pro-nunciar palabra.

“Venid, os voya encontrar algo...”dijo mi marido. Lamujer, doblada end o s , a v a n z a b a

agarrándose a cada poste que encontraba, el hombre iba a su lado con carade esperanza. Tras acompañarles hasta la verja, les señaló una dirección y lesdijo algo. Salieron. El hombre rodeó a su mujer con el brazo y la condujolentamente.

No pude acostarme hasta mucho después, todavía tuve que servir a másgente, cocer tartas y cuidar a los camellos. Todos me llamaban a la vez,medaban prisas, me insultaban si tardaba un poco en servirles. Mi hijo, hambrientose había dormido sobre mi hombro.Mi marido, por el contrario, andabasatisfecho entre la gente bebiendo vino y haciendo sonar las monedas quellevaba en la bolsa de cuero sobre la barriga.

Me dijo: “He dejado que aquella gente se instalara en la cueva... tras elpesebre, allí no sopla tanto el viento. La mujer está a punto de dar a luz,podrías ir a verla".

¿Sí? ¿Y qué más?... Que se las componga ella sola... Quien quiera críos...-dije yo. Veo que hoy eres muy caritativo con los vagabundos.

“No, aquí no hay sitio, buscad otra posada”

Page 99: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 98

Por fin, ya muyentrada la noche lagente se dispuso adescansar y la po-sada se llenó deronquidos. Mi ma-rido dormía a milado, olía asquero-samente a vino. Sedurmió contento ysatisfecho. Pero yoa pesar de mi fatigasobrehumana, nopodía dormirme.Me quedé con losojos abiertos yt e m b l a n d o d efrío.En el patio, los camellos, arrodillados gemían y tosían. Había parado dellover. Estaba cayendo la helada que endurecería los charcos.

Me levanté y fui a la cueva porque no podía dormir. Recordé lo que yohabía sufrido al dar a luz.. Cogí un cacharro con agua caliente, un poco deaceite, algunos trapos limpios...Me costó salir de la posada pues el sueloestaba atestado de hombres dormidos. Tenía que pasar entre ellos con cuidado.

En la cueva que mi marido había mencionado recogíamos nuestrosanimales: dos cabras, un buey y un asno Había allí un pesebre hecho con untronco vaciado. Por la abertura de la cueva salía una claridad que iluminabael camino.

Antes de entrar en ella oí llorar al niño, había nacido antes de que yollegase. La mujer estaba recostada junto al pesebre y hablaba al recién nacidoen voz baja. Su marido había encendido fuego en un rincón, pero el humono tenía por donde salir y llenaba por completo la cueva. El niño llorabaporque aquel humo denso le irritaba los ojos y la madre lloraba inclinadasobre él....

Al verme se asustó. Quizá pensó que iba a echarles de allí. Pero alcomprender que había ido con intención de ayudarla, su temor se convirtióen alegría. Parecía que no recordase que había sido yo quien los había echadode la posada. Le fui útil. Era joven e inexperta.Tuve que enseñarle algunascosas: como se bañaba al niño, como se le envuelve en pañales...Tampocohabía casi nada con que envolver al pequeño. La bolsa de viaje de su madreestaba vacía. Después de bañarle nos pusimos a lavar. Intenté mecer un pocoal niño, lloraba, el humo le entraba en los ojos y en la garganta.

Le canté canciones, las mismas que le cantaba a mi hijo.Lo deposité enel pesebre y al final se durmió.Ordeñé una cabra para que pudiera tener lechecaliente. Cuando me disponía a salir, la mujer se acercó y me dijo: "Graciashermana"..

“Venid, os voy a encontrar algo...”

Page 100: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 99

Me abrazó yapoyó su mejillacontra la mía. Esta-ba mojada delágrimas; lloraba yre ía a l m i smotiempo. " Gracias, Élte lo devolverá"...Creía que se referíaal marido que se-guía añadiendoleña al fuego. Alsalir me envolvióuna oleada de airepuro, seco, refres-cante.

Entonces fuecuando vi al viejo

pastor que venía acompañado de sus dos hijos y unos cuantos pastores más.Daban un cierto respeto con sus cayados en la mano y sus cuchillos en el cinto.Al verme el pastor me conoció y me dijo: "¿Es verdad que en la cueva dondeguardáis los animales ha nacido un niño?.

A pesar de su aspecto, los pastores son pacíficos, pero entonces me parecióque tras sus palabras se escondía una amenaza ¿Vendrían acaso con intenciónde dañar a aquella gente que yo no había dejado entrar en la posada? ¿Unniño? ¿Qué podía importarles a unos pastores del llano aquel niño, hijo deunos pobretones, que había nacido en la cueva? ¡No!, ¡no!, me apresuré adecir. Pero ellos no me hicieron caso y siguieron hacia la cueva. Intentédetenerles pero ellos me apartaron. No les hagáis daño a esa pobre gente,les dije.

Los pastores entraron en la cueva. Uno de ellos se paró un momento yme dijo que una estrella había brillado sobre la cueva y que oyeron voces ycantos que les decían que debían venir a la cueva. No le creí. Sin escuchar elfinal de las explicaciones, seguí a los otros. Al entrar vi que se habían quedadoen la puerta, intimidados, contemplando el techo bajo de la cueva lleno degoteras.

El día, que iba apareciendo poco a poco, les iba descubriendo todos losrincones. La mujer, al verles, se levantó rápidamente, asustada. Se quedó depie con el niño en brazos apretándolo contra su pecho. Así se quedaron todos,inmóviles, unos frente a otros.

Luego oí la voz del pastor y contemplé con gran asombro que se arrodillabay entregaba a la mujer, como si fuera un tesoro de incalculable valor, unablanca bola de queso fresco.

Los otros pastores también se arrodillaron.

“Cogí agua caliente, un poco de aceite, algunos trapos limpios...”

Page 101: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 100

Al verlo el rostro de la joven madre cambió de expresión. Parecía nocomprender aún el significado de aquel homenaje que le era ofrecido porunos rudos pastores envueltos en pieles de cordero.

Pero a todoaquel que mira anuestro hijo conuna sonrisa le he-mos de contestarsonr iendo. . . Lamujer se adelantóun paso.

Y... como unsacerdote que antesde sacrif icar lavíctima la muestraal pueblo, así ella,sobre sus brazosextendidos, mostróe l n iño a lo spastores....." “La joven madre parecía no entender el significado de aquel homenaje...”

Page 102: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 101

ada año, después de haber compartido la cena con las personasmás queridas. y después de haber gustado los dulces de Navidad,

salimos de casa, bien cubiertos con nuestros abrigos, con destinoa la iglesia parroquial para celebrar el nacimiento del Dios hecho

hombre, envueltos en el hermoso misterio de una liturgia que llenanuestro corazón de la presencia del Amor de Dios, que se actualiza en lacelebración eucarística. Es la Misa del Gallo. ¿Por qué recibe este nombre?.

Hay muchos relatos que intentan explicar el origen de esta denominación.Unos nos dicen que este nombre procede de una fábula antigua que noscuenta que fue el gallo el primer testigo del nacimiento de Jesús, y depregonarlo a todo el mundo, cacareándolo de alegría. Con el paso del tiempo,esta fábula fuecompletada conotras historias: queel gallo pregonó lanoticia primero albuey y a la mula,después a los pas-tores y por último ala gente que vivíaen Belén, y esto dioorigen a las deno-minaciones popu-lares de las tres mi-sas de Navidad.

Una de las experiencias más entrañablesque tenemos los cristianos es la participa-ción familiar en la Misa de Nochebuena, alas 12 de la noche del día 24 de Diciembre,que ya quiere ser 25.

CC

Misa de GalloVicente Martínez

Misa de Gallo en Cuba

Page 103: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007102

La primera es la del gallo o me-dianoche, la segunda es la misa de lospastores o de la aurora, y la terceraes la del pueblo, la misa de la mañana.Otros relatos encuentran el origen deesta expresión en la creencia de queJesús nació a medianoche, tras elcanto del último gallo.

Pero dejando a un lado estashistorias populares, podemos decirque la expresión "Misa del Gallo"aplicada a la misa de Nochebuenaindicaba el momento en el que debíacelebrarse, «ad galli cantus», al cantodel gallo.

El origen de esta misa deNochebuena lo encontramos ya en laliturgia papal romana de los siglos IV-VI. El Papa celebraba tres misas deNavidad: la Misa de medianoche, "adgalli cantus", en la basílica de SantaMaria la Mayor; la Misa de la Aurora,al amanecer; y la Misa Solemne en unmomento de la mañana. La másantigua de estas tres celebraciones es la que tenía lugar durante el día (sigloIV), y la más reciente la llamada "Misa de la Aurora" o "Misa de los Pastores"(siglo VI).

Desde Roma estas tres misas fueron extendiéndose por toda la cristiandad,y hacia el siglo IX se convirtieron poco a poco en una costumbre generaldentro de la Iglesia.

“...el gallo fue el primer testigo del Nacimiento...”

(*) D. Vicente Martínez Martínezes Vicario Episcopal y Cura-Parrocode la Iglesia del Salvador

Page 104: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 103

hora sé que esto es cierto y aunque sea difícil de explicar quisieracontar lo que me sucedió la pasada navidad gracias a mi buenamigo Anás y a su pequeño hijo Hamid.

Desde que me divorcié hace tres años, las navidades han sidomucho más frías para mí. Con gran nostalgia pude advertir que la

navidad a la que la mayoría están acostumbrados, es una navidad de lucesde colores parpadeando en escaparates y de mesas repletas para cenar enfamilia donde no debe faltar de nada y todo debe estar tan perfecto comoen un anuncio de televisión.

Lo que está claro es que visto así, los divorciados no tenemos cabida ymucho menos los inmigrantes, como Anás, ni ninguna de aquellas personasque viven solas y notienen con quiencompartir la cena deese día. La alegríase torna tristeza alestar lejos de lafamilia.

Sin embargo,desde el 24 dediciembre del añopasado estas fiestasvolvieron a ser muyespeciales en mivida.

Hace tiempo me dijeron que al menosuna vez en la vida todo el universo contodas sus estrellas, se confabula para quealgo muy especial nos ocurra.

AA

La carta del pequeñoHamidCarmen Marín

“Desde que me divorcie, las navidades han sido más frías para mí.”

1º PREMIO en elXLIV Concurso de Cuentos “GLORIA FUERTES” de Radio Elche

Page 105: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007104

Recuerdo que aquella nocheapenas cené y pensé irme a dormirmás temprano que de costumbre paratratar de que ese día pasara lo másrápido posible. Antes de ir a la camame asomé al balcón para fumar elúltimo cigarrillo del día.

Miré hacia abajo y vi sentado enun banco del patio a mi vecino Anás,que miraba muy atentamente haciaarriba. Parecía mirar muy fijamentehacia mi balcón y sonreía. Yo apenasle conocía. Solo nos habíamosintercambiado algún saludo alcruzamos en el portal. Por eso aquellasituación me resultaba bastanteextraña. Tanto es así, que con la excusade bajar a tirar la basura, decidíacercarme para averiguar que era loque le atraía tanto de mi balcón.

Cuando estuve cerca del bancodonde estaba sentado Anás, pudeapreciar que no era a mi balcón adonde su mirada se dirigía. Mirabamás arriba, a las estrellas, y estaba tan exhausto y feliz que ni siquiera mepercibió cuando me senté a su lado deseándole buenas noches.

Anás sostenía en su mano una carta abierta. Era la carta de un niño,escrita en un idioma que no entendía. Después de unos instantes Anás advirtiómi presencia y me saludó. Y era tanta mi curiosidad que aproveché su saludopara preguntarle qué había allá arriba que contemplaba con tanta atención.Fue entonces cuando Anás me habló del pequeño Hamid, su hijo de 7 añitosal que hacia casi un año que no veía.

Hamid le había escrito una carta, su primera carta y en los ojos de Anássaltaban lágrimas mientras me lo decía. No se por qué, me atreví a pedirleque leyese la carta y Anás accedió muy contento y agradecido pues le gustómucho la idea de poder compartir con alguien la primera carta de su hijito.

La carta decía así:“¡Hola papi!Esta es la primera carta que escribo y a lo mejor está un poco fea mi letra.

Pero te escribo con todo mí cariño para que sepas que siempre pienso en ti.He oído que allá donde estás se celebra una fiesta por estas fechas que

se llama La Navídad. Le pregunté a la profesora en el cole qué significa LaNavidad y me dijo que hace mucho tiempo en un lugar llamado Belén nacióun niño muy especial y que su nombre era Jesús.

“Hamid le había escrito su primera carta”

Page 106: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 105

Jesús era un niño muy pobre como nosotros, papi. Ni siquiera tuvo unlugar calentito y limpio donde nacer. Nació en un establo entre animales y¿sabes que también fue un inmigrante en un país extraño como tú? porqueno estaba en su tierra sino en un lugar frío y extraño donde nadie le conocía.Espero que tú no te sientas tan solo como Jesús, papi. Me ha parecido queLa Navidad es triste y no entiendo bien por qué es una fiesta. Cuando mecontaron su historia me acordé de ti.

Te echo de menos papá, mamá también. Siempre me habla de ti. ¿Cuándovas a venir? Ah, también me contó la profesora otra cosa del niño Jesús.¿Sabes que Jesús aunque era tan pobre tenía una estrella? Una estrella quenació el mismo día que él era una estrella ¡tan bonita! que las personas queles gusta mirar al cielo por la noche la quisieron conocer... y la siguieron. Yasí llegaron hasta donde estaba Jesús. Y ya Jesús no estuvo solo y recibiócomida y regalos de los seguidores cíe estrellas.

Papi, yo creo que a lo mejor todos tenemos una estrella como ese niñoJesús, ¡hay tantas! que seguro que hay una para cada uno. Yo ya elegí la míay la llamé como yo, Hamid. Cuando mires al cielo la noche de La Navidadbúscala ¿vale papi?. Mí estrella brillará para ti. Y quizás los seguidores deestrellas también la vean y te traigan regalos y amigos. Será para ti unaNavidad como la del niño Jesús.

Muchos besitosTe quiere. Hamíd”

Después de leer la carta no pude hacer más que sonreír mirando al cielocomo hacia Anás. No tenía palabras para expresar lo que aquella carta mehizo sentir. Le dije a Anás que le invitaba a cenar. Al principio se sentía cohibidoy no quiso aceptar mi invitación pero le convencí cuando le dije que a su hijole haría feliz que cenase con un amigo esa noche. Y cuando estábamos a

punto de cenar, depronto, me acordéque el vecino deabajo se habíaquedado viudo nohacía mucho y al notener hijos debíasentirse muy solo,as í que dec id íinvitarle también yaunque ya estabacasi dormido meabrió la puerta y seanimó y al ratitosubió con unabotellita de vino.

“ Decidí invitar a Anás y al vecino de abajo”

Page 107: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007106

Tras la cena, Anás le leyó también a él la carta del pequeño Hamid, luegosalimos los tres a la terraza a mirar las estrellas ilusionados como si fuésemostres niños O ¿por qué no? Tres niños magos. Magos por esa magia de lasestrellas que hace que, de repente, nadie sea ya un desconocido. Esas estrellasque siempre están ahí brillando cada noche con la misma intensidad paratodos, sin discriminación alguna.

Allá arriba nada nos puede separar. Ni la distancia, ni la edad, ni el sexo,la nacionalidad, ni tan siquiera la religión pues fue un musulmán quien meenseñó el verdadero significado de la Navidad en aquella mágica noche quecoincidió con su primera Navidad y en la que el cielo volvía a dibujar lasmismas estrellas que en la primera Navidad del mundo.

Desde entonces yo también tengo una estrella que lleva mi nombre (porsi me quieres ver te diré al oído el camino: la décimo tercera estrella a laizquierda mirando hacia el norte) y siento una gran gratitud porque sé quecualquiera desde cualquier lugar del universo puede verme brillar junto a lasde todos los demás seguidores de estrellas.

¡Gracias Hamid por regalarme una estrella y con ella la auténtica Navidad!

Page 108: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 107

i bien cuentan que fue San Francisco de Asís el primer belenistaen el que mirarnos, dice la tradición que en el Convento de Greccio,en Rieti (Italia) allá por el siglo XIII y de hecho la Orden Franciscana

ha tenido una enorme tradición belenística. En nuestro País proba-blemente alcanzase mayor auge bajo el reinado de Carlos III, que

contrariamente a la idea de que lo introdujo, dicen algunos expertos que loimportó de Nápoles. Hay referencias de que el propio monarca llegó a tenermás de 5000 figuras de procedencia napolitana. Fue probablemente en laépoca barroca, donde se alcanzó un mayor esplendor, llegando a realizarfiguras y escenas que son auténticas obras de arte, como el Belén de Salzillo,con más de novecientas piezas, de las cuales se conservan su mayoría.

Pero realmente muchos aficionados al Belén nos hemos preguntado ¿quérepresentan real-mente las figuras ylas escenas?. Ver-daderamente lamula representabaal pueblo judío y elbuey la gentilidad,el río la fuente dela Gracia Divina yprobablemente losReyes a las razasconocidas por aquelentonces.

Se ha constatado que en el S.II se adoptaron temasdel Nacimiento de Cristo, pudiendo apreciaralgunas muestras de estas representaciones en laCatacumba de Priscila, en la que aparece porprimera vez la Virgen con el Niño en brazos y asu lado el profeta Isaías apuntando con el dedohacia una estrella.

SS

Simbologías belenísticasJosé Francisco Sánchez

¿Qué representan realmente las figuras y las escenas?

Page 109: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007108

Algunos nos preguntamos siconservando correctamente losMisterios y las características quehoy entendemos que definen elBelén moderno, ¿podemos re-presentar el resto de escenas yfiguras de forma libre?. Proba-blemente sí, si entendemos elBelén como un representaciónefímera con la que conmemora-mos unos hechos Bíblicos, a la queañadimos nuestra propia vivencia,nuestro propio entorno. La re-presentación se convierte en didáctica, pues asume nuestra propia realidad,que no pretende imitarla, sólo mostrarla.

De una u otra forma han llegado a nosotros algunas simbologías preciosas,como la dignidad de los Reyes, con sus trajes y sobrecuellos engalanados.Mencionados en el Evangelio de Mateo, aunque sin indicar su númerooriginalmente. Tradicionalmente considerados babilonios por su atribuidacultura y espiritualidad, aunque probablemente persas, región situada al estede Israel y en la que sus sacerdotes ofrecían a su Dios, oro, incienso y mirra.Originariamente representados los tres de raza blanca hasta fechas quealgunos sitúan entre los siglos XVI y XVII, donde comenzó a aparecer la figurade Baltasar de raza negra. Son probablemente los Reyes las figuras de larepresentación que mayor evolución han experimentado en cuanto a vesti-menta, actitudes y localización dentro del Belén.

Otro fundamental detalle es la Estrella de Belén, posiblemente símbolode un cometa, idea esta sustanciada en la Edad Media, como pintara Giotto,o quizá una conjunción planetaria, magníficamente calculada por Keplerdesde la astronomía y que la sitúa alrededor del año 7 a C.. En cualquier casorepresenta el elemento guía que hace converger la representación belenista

en su punto fundamental: el Na-cimiento. Este hecho puede tenersu origen en la tradición de losnacimientos de los Reyes Solares,generalmente representados poruna estrella en el firmamento,simbolizando el carácter sobre-natural del recién nacido, comoel de Osiris, Buda o Krisna. La es-trella más representativa de ladecoración navideña es la estrellade cinco puntas, que simboliza elmicrocosmo humano, el 5 es elsigno de la unión, la armonía y elequilibrio.Tradicionalmente considerados babilonios

La mula representa el pueblo judio, el buey la gentilidad

Page 110: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 109

Elemento fundamental en larepresentación es la Virgen elgesto sereno y maternal de Maríacon su toca hebrea, figura natu-ralmente sentada, tras el alum-bramiento, simbolizando la en-trega, tomando la referenciabíblica del evangelio de San Ma-teo.

La figura central del Niño re-presentada en movimiento, conaspecto muy saludable y situadaen el pesebre. Dicho pesebre quizásea el lugar más netamente cris-tiano, o mejor dicho, con menos influencias religiosas o sociales anteriores,pues se atribuye su incorporación física a la representación al propio SanFrancisco de Asís en 1224. El niño divino encarna la esencia del mensajemesiánico para restituir el hombre a su verdadera y entera humanidad através del Amor.

José, carpintero de oficio, quizá sea la figura menos relevante en laSagrada Familia. Representado como un hombre joven según los primerosrelatos, ha ido cediendo protagonismo ante el culto masivo de la Virgen comoauténtico medio divino, iniciado en el Concilio de Efeso (siglo IV).

Figuras muy carismáticas como colectivo son los pastores, recogidos enel Evangelio de Lucas, destinatarios directos de la jubilosa noticia y queprobablemente representen el concepto de colectividad humana, de pueblo,que saluda y adora al redentor, algunas de cuyas prácticas religiosas arcaicasse situaban el solsticio de invierno. Tradicionalmente dejamos los gestos másespontáneos y naturales a pastores, mercaderes, etc. ataviados de hebreos oyemenitas.

A pesar de las diferentes representaciones de las escenas y figuras delBelén, el hecho fundamental es que escenifica el nacimiento de Cristo, sinel cual probablemente no se entendería ni cultural ni socialmente nuestrahistoria, y casi nadie ha escapado al magnetismo de montar e imaginarun Belén en algún momento. Es una oportunidad maravillosa,que cada uno, con sus ideas, sus trucos y su imaginación,represente el nacimiento de un niño, que Dios nos envió hacedos mil años para que se hiciese hombre, habitase entre nosotrosy nos mostrara conceptos tan hermosos como la paz y el amor.

José, carpintero de oficio

Page 111: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Ciutadella, 17 (Polig.Ind.Carrús)· 03206 [email protected]· Telf. 965 44 78 78

Page 112: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso
Page 113: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007112

Facsímil del cuento publicado en TBO. Edición “Almanaque TBO para 1983”

Page 114: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso
Page 115: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

belenes con“pedigrí”

belenes con“pedigrí”

José Almela.1954

PANDERETA 2004114

Page 116: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

José Almela.1955

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 115

Page 117: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Detalle Belén Social 2007

Page 118: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 117

os ha dejado para siempre, dejando tras de sí una estela dehombre de bien, de fácil pluma y pensamiento largo, aptitudesque se han visto plasmadas en infinidad de crónicas periodísticas,relatos, colaboraciones en revistas, lo que se dice una vasta

producción literaria, cosechando importantes premios.De carácter más bien retraído, que reflejaba en su cara, no supo

ni quiso quitarse de encima un estigma que le provino de la niñez, cuandoa los escasos años de vida quedó huérfano de padre y madre. Muchísimasveces le escuchamos quejarse de los rigores de la niñez, que coincidió con laguerra y posguerra, que le hacían ver las cosasmás bien por la parte más oscura, es decir.aquello de la botella medio llena o mediovacía, inclinándose por el último caso.

En el homenaje público que me fue tri-butado en el Gran Teatro me dedicó un tra-bajo, que fue leído por él en el escenario,titulado Dos vidas paralelas, que eran la suyay la mía. Y efectivamente que lo fueron ydurante muchísimos años, prácticamente todanuestra vida. Nuestra relación, nuestraamistad, se inició apenas finalizada la guerracivil al ser alumnos del mismo colegio, laUnitaria nº 1, que se ubicaba en la actual calleAlfonso XII, enfrente de la entonces Elec-tromotora.

NN

Dos vidas paralelasJaime Gómez

D.Vicente Pastor Chilar

A consecuencia de una larga enfermedad que le fueminando su salud hasta el fatal desenlace, Vicente PastorChilar, un ilicitano de pro, un compañero y un amigo.

Page 119: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007118

En el curso de los años seguimoslas mismas directrices, con los estudiosen sendas academias -tras su etapa debachillerato en los capuchinos deMasamagrell-, consiguientes empleosen oficinas, y llevados por nuestraafición literaria, colaborando conperiódicos, revistas, semanarios,además cultivando él la poesía y losrelatos cortos. Coincidimos en diversosperiódicos, como Primera Página,Canfali, Baix Vinalopó y Elche.Fundamos, juntamente con otrosc o m p a ñ e r o s , l a A s o c i a c i ó nInformadores de Elche, y entramos enla Asociación Alicantina de Periodistasy Escritores de Turismo, e igualmenteen las asociaciones nacional einternacional.

Esta última faceta, nos permitió

realizar muchos viajes a congresos yseminarios, tanto en España como enel extranjero. El más reciente a Egipto,además de un crucero por elMediterráneo, ambos realmentemaravillosos, siempre junto a nuestrasrespectivas esposas.

De su carácter, de su actitud antela vida, no se me olvida una anécdotacuando navegábamos por el tranquiloNilo y contemplando el maravillosoespectáculo de las orillas, nos fijamosen unos niños, unos chavales, quecorrían por la orilla a lomos depequeños borricos, y se lanzaban alagua, corriendo y jugando. Al verlos,Vicente dijo: «Fíjate esos pobres, loinfelices que son, sin conocer lasventajas de nuestro bien estar.

D.Vicente Pastor Chilar

Page 120: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 119

Me quedé un tanto estupefacto y le respondí que yo, en mi niñez, yahubiera querido tales medios

para pasarla y divertirme a lo grande, cuando lo máximo que podíamos aspirarera a un burrito o un caballito de cartón.

Era su modo de ser, de ver las cosas por un prisma especial. Por lo demás,era una persona afable, metódica, y con un gran corazón, que tuvo la gransuerte de viajar, conocer el mundo y a sus gentes, que le permitieron llevara cabo una de sus más grandes predilecciones, el viaje, y lo que lleva consigode acaparar conocimientos. En tal faceta, formábamos un buen trío BaltasarBrotóns, Vicente Pastor y el que escribe estas líneas, que realmente son derecuerdo muy grato, de admiración y respeto hacia una persona con la queefectivamente he tenido una vida paralela desde la infancia a la madurez.Ayer por la mañana se ofició en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesúsun responso por el eterno descanso de su alma.

Descansa en paz, amigo.

Gracias por darnos lo mejor de tí: TU AMISTADLos Belenistas de Elche

Page 121: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOC

IAC

ION

B E LE

NIS

TA

S

ELCH E

ADMINISTRACION DE LOTERIAS Nº 1C/.Salvador, 6 - Telf. 96 545 41 10 - 03203 ELCHE

El año pasado ya nos tocóalgo, así que éste...

¡Queremos más!¿y tú?

Page 122: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 121

intesis del pregón

Como no leí el pregón, carezco del texto íntegro. Al objeto de quequede constancia del mismo y a petición de la entidad organizadora,Asociación de Belenistas de Elche, intento reproducir algunos párrafos

y sintetizar el contenido.Tras dar las gracias a la entidad que me había invitado, a mi

presentadora y a la CAM, que cedió el recinto en que tuvo lugar el pregón,más la planta baja para que en la galería de exposiciones montaran losbelenistas su esplendido nacimiento, pasé a referirme a mis antecesoresbíblicos, es decir, a quienes, mucho antes que yo y con infinitamente mayorautoridad, habían previsto y pregonado el Nacimiento de Cristo, que califiquécomo el mayor acontecimiento en la Historia de la Humanidad.

Antiguo y NuevoTestamento

Para no alargarexcesivamente elparlamento, me li-mité a reproduciruna sola frase delAntiguo Testamen-to:"Y tú, Belén,tierra de Judá, deninguna maneraeres la menor entrelos clanes de Judá,pues de ti saldrá uncaudillo que apa-centará mi pueblo,Israel".

Pregón de las Fiesta de Navidad 1993,pronunciado por Vicente Pastor Chilar,periodista, a quien presentó la locutoraradiofónica, Reme Sanz. El acto se enmarcóen el Aula de Cultura de la CAM que, a las19:30 horas del 18 de diciembre, aparecióliteralmente abarrotado de público.

SS

Pregón de Navidad 1993Vicente Pastor

Vicente anunciando la Navidad

Page 123: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007122

Inmediatamente después pasé a referirme a estos personajes y a la estrellade Belén, que anunció el camino a los Magos:

San Juan Bautista predijo que "en pos de mí viene otro más fuerte queyo". (Evangelio de San Mateo. Capitulo 3, versículo 11).

El ángel Gabriel anuncia a María: "Concebirás en tu seno y darás a luz unHijo, a quien pondrás por nombre Jesús". (San Lucas, capitulo I, versículos 30y 31).

A San José se leaparece en sueñosun ángel del Señorque le tranquiliza:"José, hijo de David,no temas recibir entu casa a María, tuesposa, pues loconcebido en ella esobra del EspírituSanto". San Mateo,capítulo I, versículos20 y 21).

Los ángelesavisaron sobre elnacimiento delMesías a los pastores, según San Lucas, capítulo 2 de su Evangelio.

Finalmente San Mateo (Capítulo II, versículos 1-4) nos cuenta como uncometa extraordinario guió a los tres Magos de Oriente quienes, a su vez,informaron del evento al rey Herodes.

Llegado a este punto y concluidas las referencias a la Navidad en unámbito universal, me centré en el "aquí y ahora" de nuestro Nadal en Elche,para lo que me retrotraje medio siglo atrás, cuento los "manyacos" de migeneración y yo mismo abrimos los ojos a la vida, en una atmósfera netamentedistinta a la de hoy.

Dije que estos últimos cincuenta años han supuesto un avance en lahistoria de la Humanidad superior a la de otros varios siglos juntos, durantelos que el género humano permaneció estancado:

"Vivíamos cara al sol, bajo la hambruna y imperio de las cartillas deracionamiento, el yugo y las flechas y el estraperlo".

Me referí a los famélicos y escasos años de la guerra civil española, durantelos que la chiquillería esperábamos "les estrenes" como una mínima redencióna la penuria y precariedad de aquellos tiempos, en que no disponíamos deprácticamente nada:

El Presidente entregando un obsequio al pregonero,ante la mirada de Reme.

Page 124: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE 123

"La Natividad no se ha mercantilizado ahora: por aquel negro entonces,los niños la aguardábamos pasando lista a los parientes que nos darían cadauno un duro de "estrenes"; los trabajadores soñaban con la paga extraordinaria,y todos con la Lotería Nacional. Nada hay de nuevo en la supuesta y realmaterialización del ciclo de fin de año".

Me referí a algunas tópicas frases de los años cuarenta, surgidas al socairedel ingenio que agudiza el hambre, como "en mi casa no comemos, pero nosreímos más...".

Aquel complejo de inferioridad e impotencia se revelaba en el "no sabeusted con quién está hablando", cuando nos desvelábamos bajo el peso dela pesadilla del "quiero y no puedo".

Critiqué el triunfalista slogan del NO-DO (Noticiario documentalcinematográfico) del franquismo: "El mundo entero al alcance de todos losespañoles", sencillamente porque no se correspondía con la realidad. Era unaexecrable falsedad.

Aun consciente de que todo ese relato podía sonar para nuevasgeneraciones, como si estuviera hablando de la edad de piedra, me declarédecidido partidario del consumismo, si bien con una premisa: que todospuedan participar del mismo.

"Se que sería una entelequia esperar que a todos los ciudadanoscorrespondiese la misma porción; pero soy utópico, y prefiero pensar a quetodos pueda tocar algo".

Navidad "consumista"

"De hecho, la Navidad auténtica fue muy pobre y fue consumista, porquelos pastores llevaron presente al portal. Los Magos ofrendaron oro, inciensoy mirra. No sabemos que hizo San José con el oro, pero bien pudo ampliar

la carpintería eincluso crear algúnpuesto de trabajo.Los evangelios nod i cen nada a lrespecto".

Hice una refe-rencia al belén,puesto que el actofue organizado porla Asociación deBelenistas de Elche,y recordé el primeroque yo vi:

Nuestro pregonero 1993 inauguró el Belén Social belenista en la CAM

Page 125: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2007124

"Tenía cinco años, cuando mi padre, ya viudo, me acercó a un belén queél mismo hizo. Me sorprendió comprobar que casi toda la bancada de lacocina había desaparecido bajo una montaña de montañas de papel, porentre las que mi padre distribuyó con pericia las figuras, ante las que quedéextasiado".

Para mí fue mi primer belén, para mi padre sería el último. La emociónme embargó y no pude terminar de decir que a mi progenitor le quedabames y medio de vida.

Ensalcé la labor de los belenistas, que han sido capaces de lograr al justoequilibrio entre el nacimiento y el árbol de Navidad, entre los Magos y PapáNoel.

Me referí a los grandes pesebres de Elche: Asilo, Glorieta, Santa María,Hort del Xocolater y el de los belenistas en la CAM.

Terminé recitando este pregón:"Per orden del senyor alcalde, se fa saber a tot el poble d'Elx que s'apropen

les festes de Nal, de la Vinguda de la Maredeu, de Cap d'Any y de Reis.S'ordena a tots el elxers que les celebren mentjant teronjetes i torró, i practicantla germanor, la pau i la alegría. Vos desitge a tots felices pasques i que vostoque la lotería. Bona nit".

Page 126: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2004125

Ramón y AsunSanchez.1973

LosReyesde lacasa...

Jhon, Shere yBernardo.1988

Paco Coves. 1965

Page 127: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PANDERETA 2004126

17, 18, 19, 20 y 21 de NoviembreDe 20:30 a 21:30h. CURSILLO DE BELENISMO,impartido por los miembros de la Asociación, en la Sala de Exposicionesde la CAM, ubicada en la calle Hospital, 18 (junto Glorieta)

Sábado, 13 de DiciembreA las 18:45h. inauguración del BELÉN MUNICIPAL,realizado por miembros de la Asociación, ubicado en La Glorieta.

19:30h., en el Salón de Actos de la CAMPREGÓN DE NAVIDAD, que pronunciaráD. SACRAMENTO ALVEAR DEL OLMOSeguidamente, Recital de Villancicos,por el Coro de la “Universitat Miguel Hernández”,dirigida por D. Rafael Prieto Alberola

A continuación, inauguración del BELÉN SOCIAL,en la Sala de Exposiciones de la CAM, calle Hospital, 18 (junto Glorieta)Horario de visitas (hasta el día 11 de Enero):

De lunes a sábado, de 17:30 a 21:00h.Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00h. y de 17:30 a 21:00h.

XXI CONCURSO DE BELENES LOCALESDel 19 al 26 de DiciembreVisitación de Belenes,por parte del jurado de la Asociación.

Lunes, 29 de DiciembreA las 12:30h., en la Sala Gran Teatro,Entrega de Premios y Diplomasdel XXI Concurso Local de Belenes.

Page 128: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE

COMO MONTO Ml BELENReme Sanz

Este año yo quieroExplicaros cómo monto mí belén.Con lo que ahora os cuento,No sé silo conseguiré.

Pues bien, a lo que vamos:Después de este buen yantarTodos contentos estamosY a mí me da por pensar:

"¡Pero qué barbaridad.Casi sin darme cuentaYa estamos en Navidad!"

¡Menudo jaleo de casalDe nuevo metida en belenesYo no sé lo que me pasaCuando estas fiestas vienen.

Pobrecito comedor!Lo pongo patas arriba,Claro que con mucho amorPara darle a mi belén cabida.

Y allá que van las maderasQue forman la tierra firme.Mi marido carga con ellasSi es que no quiere oírme.

Ahora que lo que tiene guasa,Es cortar el techopán.¡Cómo se me pone la casa!De encima no me lo puedo quitar.

Mi belén tiene dos alturasQue uno con una escaleraPara que puedan las figurasBajar y subir cuando ellas quieran.

"Tráeme ramas de ciprés"A mi marido le digo,Y no llega con sólo tres.Creo que trae entero el pino.

De electricidad no sé nadaPor eso a un "manitas" he contratado.No me exige mucha pagaY lo deja todo iluminado.

De color azul la telaBaja del belén al suelo.Y salpicada de estrellas,La tengo también en el cielo.

La tierra está colocada;En un rincón el sembrado.No me falta ya de nada,Lo tengo casi terminado.

Las hogueras encendidas,El rebaño en el redil...Las figuras cobran vida,Ya más no se puede pedir.

Con el agua cantarinaQue mana desde una fuente,La obra queda divinaPara que la disfrute mi gente.

Y allí mirando estoy yoEl trabajo finalizado.¡Qué bonito que quedó!¿Quién puede haberlo mejorado?

Vaya con la preguntita.En la CAM y la GlorietaLa Asociación de BelenistasTienen dos obras maestras.

Claro que ellos han contadoCon arquitectos y decoradoresY también han colaboradoDiplomados en diseño ygrandes agricultores.

Ponen el listón muy alto,Ahí no podemos llegarY no me explico como cada añoLo consiguen superar.

Aunque yo con mi belénEstoy pero que muy contentaY mis nietos cuando lo venSe quedan con la boca abierta.

¿Queréis que os cuente un secreto?La culpa de todo la tienenEsos locos belenistasQue cada año me vienenCon alguna figurita.

Ahora que ni me preocupo.Mi comedor es muy grandeY mientras quieran lo ocupo,Me manden lo que me manden.

Así que ya lo sabéis Belenistas:No quiero oír hablar de jubilaciónPues mientras que yo exista,Me tenéis a vuestra disposición.

127

Page 129: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

DirecciónBernardo Román Martínez

Diseño y RealizaciónEnrique Poveda TriguerosFrancisco Mateu Peral

PublicidadVíctor Sánchez TormoJosé Ramón CuencaPaco Guilabert

Dibujos y OrlasAida Sánchez MartínVíctor Sánchez TormoJosé Ignacio Rodríguez TrivesPepa Ferrández

PortadaPepa Ferrández

FotografíasDolores Murcia MartínezJavier Román HerradorJosé Manuel SabucoArchivo AsociaciónBelenistas de Elche

MaquetaciónAsociación Belenistas de ElcheAsociación Amanida

ImprimeFutura (Diseño de Papel, s.l.)

ColaboracionesReme Sanz

Jaime GómezVicente Pastor

José Manuel SabucoRamón RuizJoan Castaño

D. Vicente MartinezMª Carmen Pérez

Gala NavarroJosé Pérez

El mensajero de San AntonioJosé Jurado

Lluis GarrigósCarmen Marin

TBOJosé Francisco Sanchez

EditaAsociación de Belenistas de Elchec/ Arnedo, 5 · Apdo Correos 18203206 ELX - Telf. 678 748 594

www.belenelche.com

Page 130: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

PREGÓN DE NAVIDAD (D. Sacramento Alvear Del Olmo)Sábado, 13 de Diciembre, a las 19:30h., en el Salón de Actos de la CAM

BELÉN MUNICIPAL (La Glorieta), del 13 de Diciembre al 11 de Enero

BELÉN SOCIAL (Sala de Exposiciones de la CAM)del 13 de Diciembre al 11 de Enero Visitas: De lunes a sábado, de 17:30 a 21:00h.

Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00h.

ENTREGA DE PREMIOS XXI CONCURSO LOCAL DE BELENESLunes, 29 de Diciembre, a las 12:30h. en la Sala Gran Teatro

Regidoria de Festes

Page 131: ASOCIACION DE BELENISTAS DE ELCHE · instalaciones, saludando a todos los allí presentes, entre ellos su esposa, Manoli Gonzálvez, que fue una de las personas inscritas en el curso

Regidoria de Festes