asociación tejido humano orden del día 1. verificación del

12
Asociación Tejido Humano Orden del Día Asamblea Ordinaria No 27 1. Verificación del Quórum 2. Nombramiento del Presidente y Secretario de la reunión. 3. Consideración y aprobación del orden del día. 4. Informe de los administradores sociales. 5. Presentación y aprobación de los Estados Financieros de la Asociación. 6. Informe de Revisor Fiscal. 7. Nombramiento del Revisor Fiscal. 8. Continuidad al Régimen Tributario Especial ESAL. 9. Nombramiento de Comisión para aprobación del Acta. 10. Proposiciones y varios Bogotá D.C, 16 de marzo de 2021

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asociación Tejido Humano

Orden del Día

Asamblea Ordinaria No 27

1. Verificación del Quórum

2. Nombramiento del Presidente y Secretario de la reunión.

3. Consideración y aprobación del orden del día.

4. Informe de los administradores sociales.

5. Presentación y aprobación de los Estados Financieros de la Asociación.

6. Informe de Revisor Fiscal.

7. Nombramiento del Revisor Fiscal.

8. Continuidad al Régimen Tributario Especial ESAL.

9. Nombramiento de Comisión para aprobación del Acta.

10. Proposiciones y varios

Bogotá D.C, 16 de marzo de 2021

Bogotá, D.C., enero 27 de 2021

Señores (as) Miembros Asamblea General Asociación Tejido Humano Ciudad

Asunto: Informe de la Dirección de la Asociación Tejido Humano

Respetados(as) Señores(as),

El presente informe tiene como finalidad presentarles de manera resumida las principales actividades desarrolladas por la Asociación Tejido Humano durante el 2020.

A continuación, hacemos un resumen de las gestiones realizadas:

4. INFORME DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES:

TEMAS ADMINISTRATIVOS.

Contabilidad: En aras de garantizar la transparencia del manejo de los recursos, la Asociación Tejido Humano se encuentra bajo la inspección y vigilancia de la Alcaldía Mayor de Bogotá y esta supervisado por la firma de Revisoría Fiscal Mabel Caro Feliz. Así mismo nuestra organización realiza todos los procesos financieros y contables por medio de la Fiduciaria Bogotá, quien se encarga de recibir todos los recursos que ingresan a la fundación, SIN EXCEPCIÓN y los administra bajo un estricto control a las universidades, proveedores, empresas y demás organizaciones con las que Tejido Humano realiza procesos financieros.

La sociedad no entorpece la libre circulación de facturas emitidas por vendedores o proveedores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1676 de 2013 (Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias).

PROGRAMAS DE CONSECUCIÓN DE RECURSOS

Campaña Sello Social 2020: “Educación para la reconciliación”

En el año 2020 la campaña se desarrolló en los almacenes: Jumbo, Metro, Alkosto y Ktronix, durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. En este año no se utilizó material publicitario por las normas de bioseguridad y el proceso de capacitación se llevó a cabo de forma virtual al personal de apoyo en cajas.

El recaudo para la campaña Sello Social 2020 corresponde a la suma de $53.365.495, cifra que dista de la proyección que se tenía para el año en mención, la cual puede estar relacionada con la Emergencia Sanitaría debida al Covid19. No incurrimos en gastos publicitarios ni de comunicación para el desarrollo de la campaña, debido a los parámetros de bioseguridad por la Emergencia Sanitaria. Es importante mencionar que este es uno de los medios de consecución de recursos que mayor apoyo genera a la Asociación, por lo tanto, el impacto en la reducción del mismo ocasionó dificultades en el cumplimiento no solo de su objeto social, sino de sus compromisos administrativos, llevando a un punto de quiebre sin precedentes de Tejido Humano y su funcionamiento. Otros Ingresos:

Durante el año 2020 se recibió el ultimo desembolso del convenio con USAID a través de su operador Acdi-Voca por valor de: $27.415.682. En relación al convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en el año 2020 se recibieron: $97.696.064, correspondientes a las facturas de la Universidad Sergio Arboleda para el pago de las matrículas de los beneficiarios que se encuentran estudiando en dicha universidad: 2019-2 por valor de $49.696.064 y 2020-1 y 2020-2 por valor de: $48.000.000.

Recibimos dos donaciones, una por parte de Seatech International (Carlos Zarate) por el valor de: $35.000.000, y la otra por parte de HITOS URBANOS por valor de: $10.000.000. Durante el año 2020 y mientras tuvo vigencia el subsidio PAEF (Programa de Apoyo al Empleo Formal), desde el mes de mayo se realizó la postulación y se logró hasta el mes de noviembre que nos fuera entregado; este dinero fue utilizado en el pago mes a mes de las planillas de seguridad social, ya que, este era un requisito para la solicitud del mismo. En el mes de julio de 2020 también pudimos acceder al subsidio de primas PAP (Programa de Apoyo Pago de la Prima de Servicio) que también nos fue entregado. El total del apoyo otorgado fue: $8.823.000 (PAEF: $8.163.000 y PAP: $660.000).

Cadenas Campaña Sello Social 2020

Campaña Alkosto 2020 $ 39.298.702

Campaña Jumbo 2020 $ 14.066.793

Total $ 53.365.495

INVERSIÓN SOCIAL:

Durante estos 18 años, Tejido Humano ha logrado apoyar a más de 4.030 beneficiarios, de los cuales 569 han sido apoyados en nuestro programa de educación y formación, 3.085 en Empleabilidad y Proyectos Productivos, y 419 en atención Psicosocial. Durante el año 2020, 6 de nuestros beneficiarios se graduaron y 13 finalizaron su formación y se graduaran en el transcurso de este año. Durante el año 2020 bajo el marco del convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se realizó proceso de vinculación de 3 beneficiarios, quienes iniciaron su formación en el semestre 2020-2.

Acompañamiento Educativo:

En lo que respecta al proceso académico de cada uno de nuestros beneficiarios para el periodo 2020 y en relación a la difícil situación que venía atravesando Tejido Humano, junto con la Emergencia Sanitaria que generó un gran impacto, se desarrollaron las siguientes acciones: Universidad Minuto de Dios: En la asamblea del año 2020, en la cual se informó la difícil situación que se encontraba atravesando la Asociación, la Corporación Matamoros manifestó que asumiría a los beneficiarios que se encontraban activos en la universidad a fin de brindarles su apoyo hasta la culminación de su formación académica, para ello, se comunicó tanto a los beneficiarios como a la universidad la decisión que había sido tomada y se hizo el respectivo proceso, que a la fecha se encuentra consolidado. Universidad Politécnico Grancolombiano: Se canalizó por medio del programa Huella gran colombiana a los beneficiarios para la postulación a la beca para los semestres 2020-1 y 2020-2, beca que les fue otorgada por su rendimiento académico y capacidad económica de cada uno de ellos. Universidad Militar Nueva Granada: Se realizó la gestión por el Ministerio de Defensa para el beneficiario Manuel Jovanny Sánchez Quitian, que se encuentra aún pendiente de finalizar su formación profesional, para que sea cubierto en el 100% del valor de su matrícula como se había estipulado en el oficio firmado en el 2019-1, logrando que se cubriera el valor de su matrícula para el periodo 2020-2 bajo la beca del 100% para cursar su 7mo semestre. Demás Universidades: Se habló con cada uno de los beneficiarios de la situación de Tejido Humano, quienes reportaron que harían lo posible por no detener su formación

profesional y gestionarían diferentes estrategias a fin de lograr su título académico.

Formación Educativa Complementaria:

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA):

Se identificaron los canales y procesos de formación que podían ser desarrollados de forma paralela por cada uno de los beneficiarios, compartiéndoles la información y los canales tanto para ellos como sus familias, así como la formación en una segunda lengua que es un eje central para su proceso de obtención de grado. Los programas que se desarrollaron tanto los beneficiarios como sus familiares fueron:

Fundación Universitaria San Mateo:

La oferta se acomodó a la necesidad de los beneficiarios y la adherencia a los programas vista desde la curva a de asistencia, proponiendo la unificación de diferentes cursos de extensión que cumplieran con una misma línea de aprendizaje. Debido a la contingencia actual los cursos desarrollados para el periodo 2020-2 se hicieron en modalidad sincrónica. Los cursos desarrollados en este periodo correspondieron a:

Ofertas de aprendizaje virtual:

Se han compartido proceso de aprendizaje ofertadas por los diferentes municipios para incentivar procesos relacionados con: Proyectos, Gestión de recursos, Idiomas, Emprendimiento, entre otros; compartiendo con cada uno de los beneficiarios estas ofertas y los canales de adherencia a los mismos. A estos procesos se conectaron de manera sincrónica 38 asistentes entre beneficiarios y familiares.

Acompañamiento Psicosocial:

A fin de brindar un acompañamiento integral a cada uno de los beneficiarios y sus familias, se inició proceso psicoterapéutico con aquellos que así lo requerían, atendiendo a 27 de los beneficiarios y actualmente se encuentran aún en atención 8 de ellos. En este acompañamiento se han logrado trabajar procesos emocionales tales como: Trastorno de estrés post-traumático, Trastornos del estado de ánimo con prevalencia de cuadros depresivos y ansiosos, Trastornos de adaptabilidad y dificultades asociadas a la interacción en sus relaciones interpersonales.

Redes Sociales:

Para el año 2020, nos enfocamos en la activación de las redes sociales de la organización a fin de ser más visibles por estos medios, publicando de manera constante las actividades, así como los eventos relevantes relacionados con la población objeto.

Vinculación Laboral:

Para Tejido Humano, es de vital importancia realizar un acompañamiento integral al proceso de desarrollo de cada uno de nuestros beneficiarios, en aras de cumplir este proceso se entiende como prioridad generar una vinculación laboral, posterior a la culminación de su formación académica. Por lo tanto, hemos creado una ruta en alianza con diferentes empresas del sector público y privado, que nos permite vincular laboralmente a nuestros beneficiarios. Los hitos de esta ruta son: asesoramiento, información y entrenamiento los cuales facilitan la inserción de nuestros beneficiarios en el mundo laboral. Para el año 2020 se gestionaron diferentes convenios con entidades que favorecen el proceso de vinculación laboral de nuestro tipo de población, así como sus familiares, las cuales se explican a continuación: Caja Colombiana de Compensación Colsubsidio:

Se estableció en 2019 alianza con la Agencia de empleo de Colsubsidio, quienes nos remiten las vacantes de acuerdo a los perfiles de nuestros beneficiarios, así como empleos paralelos para sus familiares. Dentro de esta alianza a corte diciembre 2020, se han inscrito a la Agencia de empleo Colsubsidio 142 aspirantes entre beneficiarios y familiares y han corrido procesos de aplicación y vinculación; no obstante, al Servicio Público de empleo la inscripción ha sido aun mayor de acuerdo a lo comentado por los beneficiarios y familiares.

Consejo de Empresas Americanas (CEA): Se estableció en 2020 alianza con la CEA, quien comparte vacantes especialmente direccionadas a población en condición de discapacidad; en la cual nos comparten no solo vacantes sino posibilidad de realizar práctica

profesional en las empresas filiales de la misma para cada uno de nuestros beneficiarios. Al momento se encuentra en curso 1 postulación a proceso de práctica profesional de un beneficiario de último semestre para la empresa 3M y se encuentran en proceso de selección 5 beneficiarios, quienes se postularon a dos vacantes ofertadas por la CEA.

Pacto de Productividad: Tejido Humano sigue siendo parte del Pacto de Productividad, y se siguen gestionando por medio de esta organización vacantes para cada uno de nuestros beneficiarios. Al momento, no se encuentran corriendo procesos de vinculación a través de esta organización, no obstante, se han compartido las ofertas dadas a los beneficiarios.

Gestión de búsqueda: Se mantiene constante contacto con plataformas de empleo, así como diferentes fuentes de información relacionadas con vacantes, canalizándola por los diferentes canales con los egresados y estudiantes de acuerdo a la necesidad. Las plataformas de búsqueda que se han utilizado son:

Orientación Laboral: Posterior a la obtención del título profesional, se ha realizado el acompañamiento en la estructura de la Hoja de Vida, así como el cargue de la misma a las diferentes plataformas de empleo que pueden resultar útiles en el proceso de vinculación laboral. Al momento se ha realizado este acompañamiento a 36 beneficiarios y familiares. Adicionalmente se han compartido ferias de empleo virtual y presencial que pueden llegar a aplicar los beneficiarios como sus familias.

Proceso de Emprendimiento: Se canalizaron diferentes canales de información para la proyección de vida por medio de emprendimientos, así como asesoría para el desarrollo de esta línea por diferentes talleres y cursos de orden virtual. A lo largo de este semestre se compartieron 4 cursos y 2 talleres, así como foros virtuales que mostraban procesos de desarrollo de proyectos y su alcance en los diferentes contextos de inversión económica.

Participación Foro de Fondeo:

Innpactamos Latam 2020: En el mes de agosto participamos en esta convocatoria donde pudimos evaluar los diferentes canales de fondeo, así como las estrategias que se venían adelantando, encontrando que debido a la Emergencia Sanitaria muchos de los canales se encontraban centrados en la atención de está y el ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de educación había sido reducido.

Reconocimiento Presidencia de la Republica:

El 1ro de diciembre del 2020, recibimos un reconocimiento por parte de la Presidencia de la Republica a través de la consejería presidencial para la participación de las personas con discapacidad, por la gestión y apoyo que desde Tejido Humano se le ha brindado a las Personas en condición de discapacidad, sus familias y cuidadores, durante la Emergencia Sanitaria,

así como las acciones en materia de inclusión social, laboral y productiva. Convenios y Alianzas:

A través de este convenio pueden ingresar 5 beneficiarios por semestre. Este convenio cubre en un 90% a la población Tejido Humano. Sedes: Bogotá y Santa Marta. Para los programas de inglés se ampliaron los descuentos.

En este convenio contamos con cupos ilimitados en las modalidades presencial, semipresencial y virtual a nivel nacional, en donde la Universidad tenga sus sedes. El beneficiario contará con un 90% de descuento en su matrícula semestral.

En este convenio contamos con cupos ilimitados en las modalidades presencial y virtual a nivel nacional, en donde la Universidad tenga sus sedes. El beneficiario contará con un 90% de descuento en su matrícula semestral. Sedes: Bogotá y Medellín.

En este convenio contamos con cupos ilimitados, en las modalidades presencial y virtual. Se cubre un tope máximo de $1.500.000 semestral por estudiante a nivel nacional.

A través de este convenio podemos postular a 2 beneficiarios durante toda la carrera. Se cubre un tope máximo de $1.500.000 semestral por estudiante. Sede: Bogotá.

A través de este convenio contamos con cupos ilimitados por semestre. Se cubre un tope máximo de $1.500.000 semestral por estudiante en las modalidades presencial y virtual. Sedes: Bogotá, Pereira y Valledupar.

A través de este convenio contamos con cupos ilimitados por semestre. El beneficiario contará con un 90% de descuento en su matrícula semestral en las modalidades presencial, semipresencial y virtual.

En este convenio contamos con cupos ilimitados, en las modalidades presencial y virtual. Se cubre un tope máximo de $1.500.000 semestral por estudiante a nivel nacional.

Se completó el convenio por 6 meses titulado: PAR 03-156 “Promoviendo liderazgos desde la educación para la paz y la reconciliación”, donde se estableció promover la generación de oportunidades sociales y económicas para sobrevivientes del conflicto armado con el objetivo de fortalecer sus capacidades profesionales y sus habilidades como agentes de cambio para la transformación social

Se continua el convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) donde se recibieron 7 beneficiarios para estudiar en la Universidad Sergio Arboleda.

Estrategias 2021:

Se sostuvo reunión con el Carlos Mario Zuluaga, director de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) donde se ratificó la continuidad del convenio suscrito en el 2019; adicionalmente nos manifestó que se comunicaría con unos empresarios de Barranquilla que podrían estar interesados en apoyar a la Fundación.

Con la Consejería para la participación de las personas con Discapacidad, se han estado explorando diferentes estrategias de consecución de recursos para garantizar la continuidad académica de nuestros beneficiarios, entre estas se sostuvo una reunión con el ICETEX, quienes quedaron de escalar el caso particular de Tejido Humano, para ahondar en los canales de apoyo que se pueden gestionar desde su organización.

Se están buscando donaciones con aquellos benefactores que nos han apoyado a lo largo de estos años.

Se sostuvo una reunión con María Elvira Tamayo y Luisa Villegas de ProColombia y están organizando con algunos de sus aliados una serie de reuniones para darles a conocer lo que hacemos desde Tejido Humano y tratar de conseguir apoyo a través de estos aliados. A la fecha se han desarrollado las siguientes reuniones: Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Bavaria, Alpina y Nutresa; sin resultados positivos para la Asociación.

OPERACIONES CELEBRADAS CON LOS ADMINISTRADORES Y MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA

Tejido Humano no ha celebrado ninguna operación con los administradores ni con los miembros de Junta Directiva de la entidad. Los únicos contratos que han sido elaborados son los contratos de trabajo con los empleados de Tejido Humano.

SITUACIÓN JURÍDICA DE LA ASOCIACIÓN TEJIDO HUMANO

A la fecha Tejido Humano no tiene ningún litigio pendiente actual en su contra y se encuentra al día en la presentación de informes y estados financieros con la Alcaldía Mayor de Bogotá. Actualmente Tejido Humano se encuentra requerida ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN por declaración de renta año gravable 2013.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN

La asociación se encuentra dando cumplimiento a las normas sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor.

INFORMACIÓN FINANCIERA:

Durante el año 2020 Tejido Humano tuvo ingresos por $232.648.462 que corresponden a:

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, para preparadores de la información financiera pertenecientes al Grupo 2, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015, Decreto 2131 de 2016, Decreto 2170 de 2017 y el Decreto 2483 de 2018. Las NCIF se basan en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) en Colombia – NIIF para las PYMES, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB); la norma de base corresponde a la traducida al español y emitida al 31 de diciembre de 2017 por el IASB. En el anexo 1 del presente informe se muestran los estados financieros del año 2020 bajo la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) con sus respectivas notas aclaratorias.

Régimen Tributario Especial De La Asociación Tejido Humano

La Asociación Tejido Humano ha cumplido con todos los requisitos para permanecer en el Régimen Tributario Especial de acuerdo con la Reforma Tributaria No 1819 del 29 de diciembre de 2016, así como también con lo dispuesto en el Decreto 2150 del 20 de diciembre de 2017, en el cual se reglamentan las donaciones de las que trata el artículo 257 del E.T., el Régimen Tributario Especial, en el impuesto sobre la renta.

5. PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

6. INFORME DE REVISOR FISCAL- Anexo 2

7. NOMBRAMIENTO DEL REVISOR FISCAL

8. CONTINUIDAD DEL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL ESAL:

La Asociación Tejido Humano ha cumplido con todos los requisitos para permanecer en el Régimen Tributario Especial de acuerdo con la Reforma Tributaria No 1819 del 29 de diciembre de 2016, así como también con lo dispuesto en el Decreto 2150 del 20 de diciembre de 2017, en el cual se reglamentan las donaciones de las que trata el artículo 257 del E.T., el Régimen Tributario Especial, en el impuesto sobre la renta.

Por lo anterior se solicita a la Asamblea la autorización para llevar a cabo los trámites pertinentes para dar cumplimiento con los requisitos legales para presentar los documentos, para la permanencia de la ASOCIACION TEJIDO HUMANO identificada con Nit 830.115.599-5 en el Régimen de Tributario Especial de entidades sin ánimo de lucro.

9. NOMBRAMIENTO DE COMISIÓN PARA APROBACIÓN DEL ACTA.

10. PROPOSICIONES Y VARIOS En la asamblea que se llevó acabo el año anterior, se propuso una nueva plancha de la Junta Directiva, sin embargo, los nuevos miembros no aceptaron el nombramiento por lo cual no se hicieron los respectivos cambios en la Cámara de Comercio, únicamente se radicaron las renuncias de María Isabel Silva, Carime Fatat Hurtado y Omar González Pardo, las cuales ya quedaron registradas ante esta entidad.

Cordialmente,

Patricia De la Pava Bernal Directora Ejecutiva