asociaciÓn pÚblico - privadas...pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los...

5
ASOCIACIÓN PÚBLICO PARTICIPAN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD - PRIVADAS EXECUTIVE MASTER GADEX

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADAS...pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los elementos desde el punto de vista de ambas partes para garantizar una ágil evolución

ASOCIACIÓN PÚBLICO

PARTICIPAN

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD

- PRIVADAS

EXECUTIVEMASTER

GADEX

Page 2: ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADAS...pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los elementos desde el punto de vista de ambas partes para garantizar una ágil evolución

En la actualidad, hay muy pocos ámbitos donde los proyectos de cierta entidad no tengan que seraprobados de manera pública aun siendo de capital privado.

Estamos hablando de cualquier actividad inmobiliaria o de infraestructuras, pero también de servicios oequipamientos para todo tipo de sectores productivos.

No nos es suficiente por lo tanto con el buen funcionamiento de nuestra empresa u organización. Desdeel punto de vista del sector privado, necesitamos más que nunca manejar con sabiduría la negociacióncon las instituciones públicas que nos rodean y que tienen las competencias para aprobar, frenar,acelerar o recomendar nuestro proyecto. De igual modo y de manera inversa, el sector público ha decontar con las herramientas más eficaces para entenderse con el sector privado y trasladarle susdemandas de manera inequívoca cuando sea necesario.

Del equilibrio de esta comunicación depende que el sector productivo de un país, ni más ni menos,pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los elementos desde el punto de vista deambas partes para garantizar una ágil evolución a medio y largo plazo.

Formato Educativo plantea la especialidad Asociaciones Público – Privadas como un punto de partidadesde el cual el alumno aprenda a manejar los conceptos empresariales asociados a la evaluación de losproyectos, a la vez que se maneja con soltura en lo referente a los factores y pulsiones que estáninvolucrados en la toma de decisiones en el sector público.

formatoedu.com 03

ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADAS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD

Page 3: ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADAS...pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los elementos desde el punto de vista de ambas partes para garantizar una ágil evolución

PROGRAMA

1. El Estado en el Siglo XXI

• Consistencia física del estado• Características del estado• La estatalidad• La razón de estado• La gestión del estado• El hombre de estado• Relaciones internacionales• Seguridad nacional• Cuentas del estado• Política económica

2. Análisis de Viabilidad

• Marketing en buscadores• Viabilidad técnica• Viabilidad económica• Viabilidad financiera

3. Políticas Públicas

• Introducción a las Políticas Públicas• El proceso de elaboración de políticas

Públicas• La investigación social para la elaboración

de políticas públicas: quién la necesita y para qué

• La Calidad en los Servicios Públicos• Cooperación Público- Privada• Los modelos de cooperación público-privada• El contrato de colaboración publico-privada

4. Stakeholders y Asociaciones Público –Privadas

• Principales actores• Grupos de presión• Nuevo paradigma de colaboración

5. Evaluación de Proyectos

• Pertinencia y objetivos• Indicadores y rendimiento• Análisis de datos• Medir el éxito• Cierre de proyectos

Page 4: ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADAS...pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los elementos desde el punto de vista de ambas partes para garantizar una ágil evolución

TITULACIÓN

Doble Reconocimiento: Formato Educativo y Universidad de Cadiz

Doble Reconocimiento Formato Educativo y Universidad EuropeaMiguel de Cervantes

•Doble reconocimiento:

•Título Máster Gadex.

•Diploma Universidad de Cádiz (Sistemas Integrados de Gestión) o Universidad Europea Miguel de Cervantes (Gestión de las Personas), según recorrido académico del alumno.

•Directorio de Egresados Gadex, en red con empresas de Head Hunter.

•Difusión de los mejores Proyectos Internacionales de Master, a través de Formato Editorial.

“Desde la perspectiva académica y de conocimiento han realizado la mejor elección de los temas, charlas y profesores que han sembradola semilla de conocimiento y abierto las puertas a nuestras mentes a un mundo nuevo con nuevas oportunidades y nuevas opciones para un futuro mejor de nuestros países.”

José Alberto Morales Alfaro.Costa Rica – Innovación y Liderazgo

LO QUE DICEN NUESTROS EGRESADOS

“Aprovecho para expresarle mi satisfacción absoluta con Formato Educativo por el buen servicio y la calidad de la enseñanza, estoy muy motivado en seguir estudiando con ustedes.”

Eric David Schwank.El Salvador – Administraciónde Empresas

“Realmente ha sido la mejor decisión de mi vida estudiar con ustedes.”

Jorge Adolfo Roldán.Guatemala – Dirección Comercial y de Ventas. Gestión de Empresas Constructoras de Arquitectura e Inmobiliarias.

Page 5: ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADAS...pueda ser operativo, y es fundamental pues contar con todos los elementos desde el punto de vista de ambas partes para garantizar una ágil evolución

(PARTE DEL STAFF DOCENTE)

formatoedu.com 09

Carlos Sanjuán PitarchCapitán de la Marina Mercante. Diplomado en Dirección de Empresas. MBA Marketing y Ventas. Director de Productos y Servicios al Cliente. Director de Logística.

Diana RubioLicenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster de Gestión de Eventos y Comunicación Corporativa.

Daniel SilesGrado en Economía General y Máster en Teoría Económica, por la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo es Executive MBA por la Fundación Mapfre – Universidadde Alcalá.

Fernando Maristany RuizIngeniero de Telecomunicaciones, Master Dirección IESE, alto directivo en Siemens, ITT y Amper.

José Carrasco RojoIngeniero de Telecomunicaciones. DEA en Economía Aplicada. Exdirector del Grupo de Ingeniería de Aena. Directorde más de 500 proyectos en el área de las TIC.

Hugo D. RodenasLicenciado en Gestión Comercial y Marketing y MBA por E.O.I. Director de Desarrollo de Formato Educativo. Coautor del libro: Sistema de Dirección por Llaves de Formato Educativo Ediciones.

Gloria MontesDiplomada en Mantenimiento de Equipos Industriales y Master en Dirección Financiera. Directora de GmConsultores y Formación.

Jose María RodesLicenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid yen Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesory Director de Cursos en España y Latinoamérica para Escuelas de Negocio.

Juan Antonio GrosLicenciado en Química Industrial, Director del Departamento de Consultoría Ambiental deTecnoma.

Mamen OchoaIngeniera de Telecomunicación. ETSIT. UPM. Programa Superior en Marketing en Redes Sociales y Community Management. ICEMD ESIC. Desde marzo 2014, responsable comercial de Ciberseguridad.

Óscar RedondoLicenciado en Sociología. MBA porITEAP. Director de Marketing de AFAR 4, asesor en NOVOTEC y Calitas Aval.

Gustavo Porporato DaherDoctorado en Análisis Económico.Licenciado en Administración de Empresas. Director Financiero (MaerskLine).

Emilio QuirogaLicenciado en Gestión Comercial y Marketing. Formación para Docentes Latinos. Directivo del sector IT (ADL Computers, McAfee, Microsoft). Socio fundador de empresas de innovación.

Clara Arcos MartínezLicenciada en Publicidad y RR PP, especialidad Marketing y Comunicación. Postgrado de Social Media Marketing y Community Manager. Responsable Marketing Online (Via Evolution S.L.).

Verónica Díaz MorenoCiencias Políticas. DEA “Tendencias enel Movimiento Altermundista”. Doctora en Sociología. Docente.

Jaime Fernández- PampillónLicenciado en Ciencias Químicas. Máster Universitario en Prevención y Control de Riesgos Ambientales y Laborales. ÉFIKA Consultoría ambiental, energética y urbanismo (Socio consultor).

Carlos SalasFormador en comunicación. Periodista. Ha dado cursos de formación en el Campus de Google Madrid, Telefónica, McKinsey, Gas Natural… Es profesor de varias escuelas de negocios, universidades y del máster de El Mundo.

Juan Antonio BrianoLicenciado en Administración de Empresas y en Ciencias Económicas.MBA por INSEAD (Fontainebleau) Francia. Actualmente, se dedica ala consultoría de la alta dirección, asesorando a empresas españolasy multinacionales.

Natalia Pérez ArangoLicenciada en Psicología. Responsablede proyectos de desarrollo y formación de Recursos Humanos (SITEL).

Joseba Angulo QuindósDiplomado en Ciencias Empresarialesy Marketing y Desarrollo de productos. Master en E-learning y en Dirección Financiera. Director Comercial y Marketing de MEDYCSA.

Francisco GarridoDiplomado en Informática. Especialidad Gestión y Máster en Gestión de la Calidad Total. Gerente del Área de Seguridad de la Información de PrysmaConsultoría y Tecnología.

Carlos Albert SanuyIngeniero en Computación e Informática. MBA. Senior Manager en (Amazon).

Rafael SanchoA lo largo de más de 30 años de trayectoria profesional ha centrado su formación y esfuerzos en el área de Recursos Humanos, gestión de proyectos y emprendimiento y docente en varias entidades educativas.

Cristina Pérez ArangoIngeniero Agrónomo (Especialidad Fitotecnia). Executive MBA. Ingeniero Senior destinada en la Unidad de Ingeniería de Calidad del Ministerio de Defensa.

Guillermo SotoSocio Director General de GobertiaEspaña SL y fundador de SG Programs. Se desempeña también como Business Angel en la actualidad.

José Luis AlonsoIngeniero Industrial, en la especialidad de Industria Química.

Ángel MolinosTitulado en Sociología y Crítica del Conocimiento. Socio Excedente de Price Waterhouse.

Silvia Menniti ValotLicenciada en Sociología y experta en análisis cualitativo. Ha sido directora de la EOI América y actualmente es profesora en Formato Educativo.

Saul S. GolsteinLicenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Asesoramiento (ICADE). Responsable de Administración y Finanzas (CIMOP).

Andrés RedchukIngeniero Industrial. Master en Calidad Total y en Ingeniería Matemática. Doctor en Informática y Modelización Matemática. Consultor Experto en Seis Sigma, en BPI y en PPI.

Departamento de DocumentaciónEquipo de trabajo encargado de colaborar en la preparación de la documentación de los programas del Master.

Departamento de MetodologíaÁrea encargada de contribuir en la docencia a través del desarrollo de metodologías propias de aplicación práctica.