asociación para evitar la ceguera en méxico · 2020-06-03 · unidad de investigación /...

18

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación
Page 2: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 2

Asociación para Evitar la Ceguera en México

La Asociación para Evitar la Ceguera en México es una institución de asistencia privada sin fines de lucro que tiene mas de 100 años pro-porcionando servicio, formando oftalmólogos generales y especia-listas en las diferentes ramas de la oftalmología. Anualmente realiza-mos 17,494 cirugías, 236,403 visitas y 140,575 estudios diagnósticos.

Page 3: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3

Bienvenidos al Departamento de Investigación

Nuestro Departamento de Investigación en Oftalmología está enfocado en el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnología, para entregar-los de forma directa en la atención al paciente.

La Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC) tiene un pro-grama multidisciplinario de investigación que abarca desde investiga-ción básica en biología molecular y celular hasta el desarrollo de nue-vos dispositivos para aplicaciones clínicas y quirúrgicas.

Las áreas específicas de interés en la investigación básica y clínica en APEC comprenden la degeneración macular relacionada con la edad, el glaucoma, la retinopatía diabética, enfermedades de la retina y ner-vio óptico, infecciones oculares, ojo seco, patologías corneales, neu-ro-oftalmología y cáncer ocular.

Los proyectos de investigación traslacional, genómica, en células ma-dre, evaluación de moléculas anti-inflamatorias y antiangiogénicas son de nuestro principal interés.

El número de publicaciones científicas básicas y clínicas de APEC supera a las de cualquier institución de oftalmología en México. Los profesores de APEC y del Departamento de Investigación cuentan con una extensa red de colaboraciones con médicos y científicos de dife-rentes Universidades Nacionales públicas y privadas, centros de Inves-tigación, así como investigadores de empresas tecnológicas alrededor del mundo facilitando y potenciando la investigación en ciencias de la visión.

Nuestra Institución ha sido financiada por instituciones nacionales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e in-ternacionales tales como; “The Association for Research in Vision and Ophthalmology” (ARVO), Research to Prevent Blindness, Fight for Si-ght, Foundation Fighting Blindness, y muchas otras organizaciones fi-lantrópicas.

Page 4: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 4

Investigación Clínica

Nuestro Centro de Investigación Clínica une diferentes institutos de in-vestigación y servicios de APEC, dando a nuestros pacientes acceso a los últimos tratamientos muchos de los cuales se han desarrollado aquí. Nuestro trabajo está respaldado por las principales empresas mé-dicas, tecnológicas y farmacéuticas así como por los pacientes que se ofrecen como voluntarios para ser parte de nuestros estudios clínicos. Los ensayos clínicos realizados en APEC están diseñados para gene-rar datos de seguridad y eficacia para intervenciones sanitarias, tales como:

- Nuevos medicamentos. - Nuevos dispositivos médicos.- Procedimientos terapéuticos.

El Departamento de Investigación y los diferentes servicios de APEC participan en ensayos clínicos de:

· Córnea.· Glaucoma.· Retina.· Catarata.· Enfermedad ocular inflamatoria. · Ojo seco.· Degeneración macular relacionada con la edad.

Page 5: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 5

Investigación Básica en Ciencias de la Visión

El núcleo de investigación básica está compuesto por científicos de distintas disciplinas básicas y clínicas con el objetivo común de estu-diar los mecanismos moleculares y celulares esenciales en el sistema visual. Asi mismo, colaboran con los médicos oftalmologos de diferen-tes especialidades que llevan a cabo ensayos clínicos.

Nuestro programa básico de investigación ocular se centra en aplicar la ciencia básica de vanguardia a la investigación de la visión; el uso de modelos animales oculares de estados normales y enfermos para dilucidar conceptos científicos básicos; y capacitar a la próxima gene-ración de científicos y médicos a través de la participación en la tutoría de estudiantes de grado, posgrado, estudiantes de medicina y residen-tes.

Las principales actividades de investigación básica y traslacional es-tán orientadas a mejorar la evaluación diagnóstica, el tratamiento de las principales enfermedades oculares y los mecanismos moleculares involucrados en:

- Degeneración macular hereditaria y relacionada con la edad. - Ojo seco.- Catarata. - Glaucoma.- Retinopatía diabética (RD).- Diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer en el ojo.- Fisiopatología de la Glia en la retina neural.- Diferenciación de células madre/progenitoras.- Uveítis.- Cáncer ocular.

Page 6: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 6

Investigación Clínica y de Laboratorio

Investigación Clínica

Investigación de Laboratorio

El Departamento de Investigación de la Asociación para Prevenir la Ce-guera en México tiene un completo y diverso programa de investiga-ción clínica y de laboratorio en múltiples disciplinas como epidemiolo-gía, bioingeniería e investigación básica/traslacional. Además, hemos desarrollado iniciativas interdisciplinarias centradas en áreas clave que permiten la oportunidad de colaboración con universidades de presti-gio, así como con empresas e institutos tecnológicos a nivel nacional e internacional.

La investigación clínica que realiza la Asociación para Evitar la Ceguera en México incluye programas dirigidos por investigadores individuales, así como programas de equipo de múltiples investigadores con lideraz-go compartido.

La investigación de laboratorio que realiza la Asociación para Evitar la Ceguera en México comprende laboratorios dirigidos por investiga-dores que abarcan dos programas interdisciplinarios de Investigación Clínica, Bioingeniería e Investigación Básica/Traslacional.

Page 7: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 7

Grupo de Investigación

Dr. Everardo Hernández-Quintela, Especialista en OftalmologíaDirector de investigación

- Ensayo clínicos; desde estudios piloto sobre innovaciones diagnósti-cas y terapéuticas en patologías corneales.

- Desarrollo de dispositivos implantables y vías de administración y distribución de medicamentos para la restauración de la visión.

Desarrollo de Técnicas Quirúrgicas

Primer uso de láser de femtosegundo en la formación de bolsa corneal en el transplante de la membrana de Bowman.

Contribuciones Clínicas Originales

- Primera descripción de factores de riesgo y prevalencia de ojo seco en America Latina.

- Primera descripción de transtornos quísticos en el epitelio corneal mediante microscopía confocal.

- Primeras validaciones de cuestionarios de diagnóstico clínico al es-pañol.

- Contribuciones a la respuesta clínica en cirugía refractiva.- Contribución al conocimiento de los mecanismos involucrados en la

cicatrización de heridas causadas por cirugía refractiva.- Primera descripción de la Queratitis punteada de Thygeson mediante

microscopía confocal. - Primera descripcion de nervios corneales en fibromialgia mediante

microscopía confocal.

Diagnóstico original

- Diseño y validación de un dispositivo para el diagnóstico de ojo seco.

Page 8: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 8

Grupo de Investigación

Dr. Hugo Quiroz Mercado.Coordinador de Investigación Traslacional

- Ensayos clínicos desde estudios piloto hasta fase 2 y 3 sobre inno-vaciones diagnósticas y terapéuticas en AMD, edema macular, DR, ROP.

- Identificación de marcadores moleculares en desprendimiento de re-tina.

Dr. Luis Fernando Hernández Zimbrón.Coordinador de Ciencias Básicas

- Ensayo clínicos; desde estudios piloto sobre innovaciones diagnósti-cas y terapéuticas en AMD y AD.

- Mecanismos de inflamación en diferentes patologías oculares y pro-piedades antiinflamatorias de compuestos naturales para el desarro-llo de nuevas terapias para ojo seco, AMD y AD.

- Diagnóstico temprano de Alzheimer en la retina. - Mecanismos de neurodegeneración y su relación con la pérdida de

visión en el envejecimiento.- Desarrollo de dispositivos implantables para la restauración de la vi-

sión en AMD.- Estudios basados en la población para comprender la carga de la

enfermedad ocular, prevención de la pérdida de la visión y mejorar la política de atención de la salud ocular en AMD y AD.

Page 9: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 9

Grupo de Investigación

Dr. Roberto González Salinas.Coordinador de Investigación Clínica

- Determinación de citoquinas y biomarcadores inflamatorios en super-ficie ocular.

- Patrones de glilación en cápsula anterior cristalina.- Cirugía de cataratas; Análisis biométrico y cálculo de lentes intraocu-

lares.- Análisis vectorial del astigmatismo postquirúrgico. Desarrollo de sof-

tware y evaluación de patrones.

Dr. Lenin Ochoa de la Paz.

- Efecto de las moléculas neuroactivas en el proceso de proliferación y diferenciación de células madre/progenitoras.

- Fisiología y fisiopatología de la Glia en la retina neural.- Caracterización de sulfo-aminoácidos, con potencial terapéutico en

patologías neurodegenerativas.- Caracterización y determinación de nuevos dianas farmacológicas en

enfermedades oculares degenerativas.

Page 10: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 10

Formación de Investigadores

Centro de Investigación

La formación de los futuros investigadores es un componente integral de nuestra misión. Nuestro programa integral ofrece experiencias de capacitación en las áreas interdisciplinarias de ciencias biomédicas, ingeniería biomédica e investigación clínica tanto a corto como a largo plazo y están disponibles para los aprendices en todos los niveles.

El Departamento de Investigación, es reconocido como:

- Laboratorio Nacional de Óptica de Visión (LANOV) por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

- Unidad Periférica de la Facultad de Medicina, UNAM.

Page 11: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 11

Ensayos clínicos

En la Asociación para Evitar la Ceguera en México se realizan proyec-tos de estudios multicéntricos a nivel nacional e internacional en las diferentes áreas de investigación con la industria farmacéutica, compa-ñias enfocadas en bio-ingeniería y medicina traslacional.

¿Qué son los estudios clínicos?

Son los estudios que implican la investigación con voluntarios huma-nos con el objetivo de aumentar y mejorar el conocimiento médico.Existen dos tipos principales:

- Ensayos clínicos- Ensayos observacionales

Los ensayos clínicos aplican el método científico a la salud humana.

Los estudios observacionales son aquellos en los que se observan a los individuos y los investigadores miden sus resultados.

Los estudios intervencionistas son aquellos en los que el investigador asigna a los sujetos de investigación un tratamiento u otra intervención, y se miden sus resultados. Un investigador principal, que a menudo es médico, dirige cada estudio clínico. Los estudios clínicos también tie-nen un equipo de investigación que puede incluir a un médico

Page 12: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 12

Ensayos clínicos

En un ensayo clínico los participantes reciben intervenciones específi-cas de acuerdo con el plan de investigación.

Los ensayos clínicos se dividen en diferentes fases:

Fase 0: Estudios exploratorios que involucran una exposición humana limitada, no tienen objetivos terapéuticos o de diagnostico

Fase 1: Estudios realizados en voluntarios sanos y que su objetivo es descubrir los efectos adversos más frecuentes y graves.

Fase 2: Recopilan datos sobre la efectividad (si el medicamento funciona en personas que tienen una determinada enfermedad).

Fase 3: Estudios que su objetivo es saber la seguridad y eficacia al estudiar diferentes poblaciones y diferentes dosis al usar el medicamento en combinación con otros medicamentos.

Fase 4: Estudios que se realizan después de ser aprobados para su comer-cialización, que recopilan la información adicional sobre la seguridad, eficacia o uso óptimo de un medicamento.

Page 13: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 13

Publicaciones

Nuestros investigadores realizan publicaciones constantes de acuerdo a su área de especialidad.

Segmento Anterior

• Dra. Lourdes Fernández• Dr. Eduardo Amezquita• Dr. Juan Pablo Olivares• Dr. Marco Aurelio Hernández• Dra. Fidelia Sáez• Dra. Susana Peniche • Dra. Itzel Montserrat Pérez• Dra. Alejandra Rueda• Dr. Carlos Martínez • Dr. Rodrigo Bolaños• Dr. Allan Collura• Dr. Santiago García• Dra. Aurora Lorenzo• Dr. Cecilio Velasco• Dra. Guadalupe Cervantes• Dra. Claudia Fernanda Corredor• Dr. Jaime Villaseñor Diez• Dra. Bertha Garibay• Dra. Erika Fernández • Dra. Fabiola Jiménez• Dr. Jose Luis Reyes

Page 14: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 14

Publicaciones

Estrabismo

• Dr. Jaime Villaseñor• Dr. Gerardo García• Dra. Sandra Aguilar• Dr. Mauricio Cedillo• Dra. Lilia Gil• Dr. Jesús Míreles

Órbita y Oculaplástica

• Dr. Ariel Ceriotto• Dra. Vianhi López• Dra. Fabiola Angélica Ogaz• Dra. Rosa Isela Rubío • Dra. Ana María Vera• Dr. José Antonio Lucio

Enfermedades Inflamatorias Oculares

• Dra. Luz Elena Concha• Dra. Rashel Ceja• Dra. Matilde Ruíz• Dra. Claudia Hübbe• Dra. Patricia Navarro

Page 15: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 15

Publicaciones

Retina y Vítreo

• Dr. Virgilio Morales• Dra. Linda Cernichiaro• Dr. Jans Fromow• Dr. Gerardo García Aguirre• Dr. José Luis Guerrero• Dr. Juan Manuel Jiménez• Dra. Ana Maria Martinez• Dr. Guillermo Salcedo• Dr. Raúl Vélez• Dr. José Dalma

Ecografía

• Dr. Eduardo Moragrega• Dra. Mariana Mayorquin

Genética

• Dra. Cristina Villanueva• Dr. David Alfonso Apam

Page 16: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 16

Publicaciones

Investigación Básica

• Dr. Everardo Hernández Quintela• Dr Hugo Quiroz Mercado• Dr. Roberto González Salinas• Dr. Luis Fernando Hernández Zimbrón• Dr. Lenin Ochoa de la Paz

Glaucoma

• Dr. Jesús Jiménez Román• Dr. Félix Gil• Dr. Armando Castillejos• Dra. Magdalena García.• Dra. Alejandra Hernández• Dr. Mauricio Turati.• Dr. Rafael Castañeda• Dr. Gabriel Lazcano• Dra. Carolina Fernanda Prado

Page 17: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación

Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 17

Publicaciones

Córnea

• Dr. Everardo Hernández • Dra. Edna Ángel • Dr. Francisco Beltrán• Dra. Ana Lilia Pérez • Dra. Nallely Ramos • Dra. Valeria Sanchez• Dr. Guillermo De Wit• Dr. Manuel Ramírez• Dr. Emmanuel Cabrera

Pediatría

• Dr. Gerardo García • Dr. Ariel Ceriotto• Dra. Luz Elena Concha• Dra. Linda Cernichero• Dra. Carolina Prado• Dra. Mercedes García

Page 18: Asociación para Evitar la Ceguera en México · 2020-06-03 · Unidad de Investigación / Asociación Para Evitar la Ceguera en México / 3 Bienvenidos al Departamento de Investigación