asma bronquial

8
ASMA BRONQUIAL En la clínica se caracteriza por presentar crisis recurrentes de disnea, tos seca, rigidez torácica y sibilancias producido fisiológicamente por estenosis reversible de las vías respiratorias e incremento notable de la capacidad de respuesta bronquial a estímulos inhalatorios y un punto de vista histopatológica por inflamación linfocítica y eosinofilica de la mucosa bronquial. Es una de las enfermedades crónicas frecuentes y tiene una prevalencia aproximadamente 300 millones de personas afectadas a nivel mundial, que cubre una afectación de 10% adultos y 15-20% de niños respectivamente. Asma tiene numerosa clasificaciones, pero lo basaremos en los más actualizados y uso de la clínica terapéutica SEGÚN LA ATOPIA; atópica (extrínseca) , no atópica(intrínseca) y mixto. SEGÚN EXACERBACIONES Y GRAVEDAD; Intermitente y Persistente (leve, moderada y severa). SEGÚN NIVEL DEL CONTROL; bien controlada, no bien controlada y muy poco o mal control. FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA Los siguientes son fármacos modernos y actualizados más utilizados BRONCODILATADORES 1. Simpaticomiméticos , Agonistas de adrenoreceptores no selectivos como Adrenalina, Efedrina, y Isoprotetol que sola una tercera línea y

Upload: rufaiwahab

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asma Bronquial

ASMA BRONQUIAL

En la clínica se caracteriza por presentar crisis recurrentes de disnea, tos seca, rigidez torácica y sibilancias producido fisiológicamente por estenosis reversible de las vías respiratorias e incremento notable de la capacidad de respuesta bronquial a estímulos inhalatorios y un punto de vista histopatológica por inflamación linfocítica y eosinofilica de la mucosa bronquial.

Es una de las enfermedades crónicas frecuentes y tiene una prevalencia aproximadamente 300 millones de personas afectadas a nivel mundial, que cubre una afectación de 10% adultos y 15-20% de niños respectivamente.

Asma tiene numerosa clasificaciones, pero lo basaremos en los más actualizados y uso de la clínica terapéutica

SEGÚN LA ATOPIA; atópica (extrínseca) , no atópica(intrínseca) y mixto.

SEGÚN EXACERBACIONES Y GRAVEDAD; Intermitente y Persistente (leve, moderada y severa).

SEGÚN NIVEL DEL CONTROL; bien controlada, no bien controlada y muy poco o mal control.

FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA

Los siguientes son fármacos modernos y actualizados más utilizados

BRONCODILATADORES

1. Simpaticomiméticos , Agonistas de adrenoreceptores no selectivos como Adrenalina, Efedrina, y

Isoprotetol que sola una tercera línea y uso en caso de emergencias por su toxicidad y su efectos adverso sobre aparato cardiovascular como arritmias, palpitaciones severas irreversibles, empeoramiento de angina

Agonistas de Beta- 2 adrenoreceptores selectivos, tiene los acción a corto plazo como Salbutamol(Albuterol), Levabuterol, Terbutalina y Fenoterol que se utiliza para aliviacion de síntomas de instante y los de acción a largo plazo como Salmeterol(agonista parcial) y Formeterol(agonista total) con reacciones adversas como temblores(efecto directo sobre b-2 musculo receptores), palpitaciones y taquicardia(efecto directo sobre b-2 receptores atriales) , hipocalemia (efecto sobre b-2 músculos esquelatal en la introducción de potasio intracelular), hipoxemia e inquietud .

Page 2: Asma Bronquial

2. Metilxantinas como Teofilina(Aminofilina) uso terapéutica en asma agudizada y periodos nocturnos por su efecto larga y que puede usar en forma de infusiones continua pero aconsejable con medición de xantalaminas sanguíneos por su efectos masiva en SNC y cardiovascular, tiene efectos contra laterales como náuseas y vómitos , gastritis , cefaleas, diuresis aumentada, arritmias cardiacas y convulsiones.

3. Agonistas Muscarinas Bromuro de ipratropio y Tiotropio inhibe los receptores de acetilcolina ,se utiliza en situaciones que hay intolerancia a los agonistas b-2 adrenoreceptores en todos gravedades de asma , en control a largo tiempo y también en urgencias. Tiene sinergismo con corticoesteroides.

OTROSCORTICOESTEROIDESSon anti-inflamatorios y disminuye la hiperactividad bronquial y no causa broncodilatacion pero tiene efecto potencializadora sobre b-2 agonistas, su uso inhalatorio y endovenoso son muy eficaz en el control a largo tiempo y en asmas graves. Es utilizada cuando hay síntomas severas y mayor obstruccione las vías aéreas (FEV-1 <50%), se inicia con dosis baja dentro 7-10 días cuando hay mejoría la dosis de disminuye. La terapia combinada con agonistas b-2 adrenérgicos son más usados y tolerados que aumentar dosis Ejemplos son Hidrocortisona, Beclametasona, Dexametasona, Budesinida, Fluticasona .Tienen efectos como locales (candidiasis orofaringeal, disfonía y tos) y sistémicos (insuficiencia de glándula suprarrenal, glaucoma, catarata, neumonía, osteoporosis, alteraciones metabólicas y psicológicas).

ANTILEUCOTRINOSInhibe luecotrienos son mediadores proinflamatorios que participa en etapas de inflamación y muco secreciones. Ejemplos son Zarfilukast y Montelukast , aumentan función pulmonar y reduce uso de b-2 adrenérgicos, uso en asma inducido por aspirina.

TERAPIAS NUEVASANTI- IGE (OMALIZUMAB)Un anticuerpo monoclonal humanizado que une con IgE y evita su unión a su receptor y bloque respuestas alérgicas e inflamatorias. Utilizado en pacientes mayor d 12 años en asma moderada a severa, hipersensibilidad a Aero alérgeno. La opción terapéutica en asma crónica severa cuando la combinación de agonistas b-2 adrenérgicos con corticoesteroides no mejora el cuadro Puede producir shock anafiláctico (antídoto es epinefrina)

Page 3: Asma Bronquial

COMBINADASB-2 adrenérgicos/cortoesteroidesAntileucotrinos/B-2 adrenérgicosAnticolinérgicos/corticoesteroides

EN SITUACIONES ESPECÍFICAS

Asma ligera intermitente (solo broncodilatador inhalante b-2 agonista a demanda, no hay control a largo plazo. Asma ligera persistente (broncodilador inhalante y control a largo plazo con corticoesteroides o teofilina a liberación). Asma moderada persistente (broncodilatador inhalante y corticoesteroide inhalante más inhalante b-2 de acción larga. Asma severa persistente(broncodilatadora de corta acción intensa más corticoesteroides inhalatorias alta dosis y/o teofilina a control de largo plazo)

En Estatus Asmático, inicia con oxigenación húmeda más hidratación y conjunto corticoesteroides endovenosas con b-2 agonistas de acción corta y heparina aerosol dosis baja.

En Embarazadas, dosis bajas de los medicamentos anteriores son aceptadas.

DIABETES MELLITUS

La diabetes es un desorden metabólico crónico de base genética caracterizado por altos niveles de glucosa en sangre y por complicaciones microvasculares y cardiovasculares que aumentan de forma sustancial la morbilidad y mortalidad asociada con la enfermedad reduciendo la calidad de vida. Caracterizado por tres tipos de manifestaciones:

1) Un síndrome metabólico consistente en hiperglucemia, glucosuria, polifagia, polidipsia, poliuria y alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas como consecuencia de un déficit absoluto o relativo en la acción de la insulina y/o resistencia a la acción periférica de la misma.

2) Un síndrome vascular con un componente macroangiopático, que afecta a todos los órganos pero especialmente el corazón, la circulación cerebral y periférica, los riñones y la retina y un

Page 4: Asma Bronquial

componente microangiopático el cual involucra la microcirculación y fundamentalmente las alteraciones funcionales en el endotelio vascular.

3) Un síndrome neuropático que puede ser a su vez autónomo o periférico con implicaciones sobre el funcionamiento vascular.

Hay 3 tipos de Diabetes Mellitus:

Diabetes Mellitus Tipo 1: Diabetes insulina-dependiente o Diabetes de comienzo juvenil: Dónde no se observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas esto regulado por células T.

Diabetes Mellitus Tipo 2: aquí el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no está bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados.

Diabetes mellitus gestacional: ocurre durante el embarazo.

FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA

Diabetes tipo 1: Insulinoterapia: La insulina se administra por vía subcutánea mediante jeringuillas, con cartuchos recargables, desechables o bombas de infusión. Los sitios de inyección de su cuerpo tales como: brazos, abdomen, piernas, y nalgas.

1. Insulina de acción rápida

Insulina regular (actrapid, humulina regular)Análogos insulina rápida (humalog)

2. Insulina de acción intermedia

NPH, NPLHUMULINA LENTA MONOTARD

3. Insulina de acción prolongada

ULTRATARDHUMULINA ULTRALRNTA

Reacciones adversas: Las reacciones adversas a la insulina (RAI) pueden clasificarse en los siguientes grupos:

Page 5: Asma Bronquial

1. Reacciones Locales (eritema, lipoatrofia y distrofia induración y prurito en el sitio de la inyección, hipersensibilidad tipo I, III Y IV)

2. Reacciones Sistémicas (urticaria, angioedema, edema laríngeo, sibilancias, shock).

Diabetes tipo 2: 1.Biguanidas Impiden al hígado elaborar azúcar.

Metformina: Baja el A1C aproximadamente 1 punto y tiene efecto de hipoglicemia

2. Sulfonilureas: Aumentan la cantidad de insulina en el cuerpo

Glimepirida, Glipizida, Gliburida: Baja el A1C. Puede causar aumento de peso 3 a 5 veces más probable de causar niveles bajos de azúcar en la sangre y Puede causar problemas estomacales.

3. Tiazolidinedionas: (TZD) Ayudan al organismo a utilizar mejor la insulina

Pioglitazona: Baja el A1C, los triglicéridos más que otros tipo, puede proteger la función de los riñones. Tiene efectos como Puede causar aumento de peso, hipoglicemia, aumentar el riesgo de insuficiencia cardiaca o empeorarla, aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en las mujeres, cáncer de la vejiga cuando se usa por más de 1 año

4. Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4): Aumentan la cantidad de insulina en el cuerpo después de una comida.Ejemplos Sitagliptina, Saxagliptina: Baja el A1C

5. Agonistas del receptor del péptido-1 glucagonoide (GLP-1): Aumentan la cantidad de insulina en el cuerpo. Exenatida, Liraglutida: Menos aumento de peso que otros medicamentos

COMBINACIONIONES:

Gliburida/metformina Metformina/pioglitazonaMetformina/sitagliptina Metformina/saxagliptinaMetformina + agonistas del receptor del GLP-1 Metformina + insulina basalMetformina + insulina premezclada

Acción: Baja el A1C aproximadamente 2 puntos

La metformina/pioglitazona baja los triglicéridos

La combinación metformina + agonistas del receptor del GLP-1 puede causar menos aumento de peso que otras combinaciones

Efectos secundarios: Algunas combinaciones de medicamentos como las sulfonilureas, pueden aumentar el riesgo de un nivel bajo de azúcar en la sangre

Page 6: Asma Bronquial

Las combinaciones de pioglitazona pueden causar un mayor aumento de peso que otros medicamentos

Las combinaciones de pioglitazona pueden aumentar el riesgo de fractura de cadera y otras fracturas, especialmente en las mujeres.

Algunas combinaciones con metformina aumentan el riesgo de problemas estomacales, pero no tanto como la metformina sola.

Diabetes Gestacional: El tratamiento consistirá en un plan especial de alimentación, un programa de actividades físicas, tratamiento con insulina y educación con respecto a la enfermedad.