asma bronquial

49
ASMA BRONQUIAL Haga clic en el icono para agregar una imagen

Upload: universidad-libre

Post on 01-Jun-2015

662 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asma bronquial

ASMA BRONQUIAL

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 2: Asma bronquial

DEFINICIÓN

María Angélica Camargo

Page 3: Asma bronquial

DEFINICIÓN

El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas con un papel importante de células y elementos celulares. Asociado a hiperreactividad de la vía aérea que lleva a sibilancias, dificultad para respirar y tos, particularmente en la noche o temprano en la mañana. Los episodios usualmente se asocian a obstrucción de la vía aérea extensa y variable, usualmente reversible espontáneamente o con tratamiento.

Page 4: Asma bronquial

• La característica predominante en la historia clínica es disnea episódica particularmente nocturna usualmente acompañada de tos, con sibilancias auscultatorias.

• La principal característica fisiológica del asma es obstrucción episódica de la vía aérea con limitación del flujo espiratorio con característica patológica predominante inflamación de la vía aérea algunas veces asociada a cambios estructurales.

Page 5: Asma bronquial

EPIDEMIOLOGÍA

∂ Prevalencia, Mortalidad, Morbilidad.

Es un problema global con un estimado de 300 millones de individuos afectados. A pesar de cientos de informes sobre la prevalencia del asma en poblaciones muy diferentes, la falta de una definición precisa y universalmente aceptada del asma hace una comparación fiable de prevalencia de diferentes partes del mundo un problema.

Page 6: Asma bronquial

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y LA EXPRESIÓN DEL ASMA

KATRINA CARRILLO ETIOLOGÍA

Page 7: Asma bronquial

FACTORES DEL HUESPED CONSIDERACIONES GENÉTICAS

Trastorno poligénico

Imposibilidad del gen para replicarse en poblaciones diferentes

Polimorfismo de genes en el

cromosoma 5q, que incluyen los

linfocitos T2 colaboradores y las interleucinas IL4, IL5, IL9, IL3.

Se han identificado por

clonación posicional genes

nuevos vinculados con

el asma, incluidos ADAM-

33, DPP-10 y GPRA

Page 8: Asma bronquial

Los polimorfismos genéticos también pueden ser importantes para determinar la respuesta al tratamiento del asma. Variante Arg-Gly-16 en el receptor β₂ se ha

relacionado con disminución de la respuesta a los agonistas β₂ .

Repeticiones de una secuencia de reconocimiento Sp1 en la región promotora de la 5-lipooxigenasa pueden modificar la respuesta a los antileucotrienos.

Page 9: Asma bronquial

ATOPIA

Alérgenos

Actividad de proteasas

Ácaros del polvo

doméstico

Dermatophagoides

pteronyssimus

Blomia tropicalis

Alérgenos derivados de

animales domésticos

Cucarachas Pólenes de hierbas y arboles

Hongos

Alternaria

Estado de hipersensibilidad anómala que presentan ciertos individuos ante la presencia de sustancias o condiciones que para el resto de la población son inocuas, con la producción excesiva de anticuerpos IgE

Page 10: Asma bronquial

ASMA INTRÍNSECA

10% de asmáticos tienen resultados negativos en las pruebas cutáneas a

alérgenos inhalados comunes y concentraciones séricas normales de

IgE.

Asma del adulto

Pólipos nasales

Sensibles al acido

acetilsalicílico

Page 11: Asma bronquial

FACTORES AMBIENTALES

AlimentaciónDieta pobre en Vitamina A y C,

magnesio, selenio y grasas poliinsaturadas

omega-3, deficiencia de

vitamina DOBESIDAD

Contaminación Atmosférica• Dióxido de azufre, el ozono y las partículas de diesel

• Tabaquismo materno

Exposición Laboral

• Mas de 200 elementos sensibilizantes

• Amilasa de hongos en la harina de trigo

Ejercicio e Hiperventilaci

ón • Desencadenante de espasmo bronquial

• Cambios osmóticos y pérdida de la temperatura de la mucosa bronquial.

Page 12: Asma bronquial

INFECCIONES VIRALES

Virus Sincitial Respiratorio en la lactancia

Bacterias atípicas Mycopasma Chlamydia

Page 13: Asma bronquial

REPASO ANATÓMICO

TAINA BRITO

Page 14: Asma bronquial

PATOGENIA

Page 15: Asma bronquial

HIPERSENSIBILIDAD

RESPUESTA INMUNE

DEFICIENTE

EXAGERADA

FRENTE A Ag DEL

HOSPEDADOR

INMUNODEFICIENCIA AUTOINMUNIDAD

Page 16: Asma bronquial

HIPERSENSIBILIDAD

Según el mecanismo inmunitario involucrado (clasificación de Gell y

Coombs)I II III IV

Hipersensibilidad Inmediata Mediada por IgE

Reacciones alérgicas• Respuesta por Ln

Th2• Síntesis de IgE

Page 17: Asma bronquial

Exposición a un Ag.

Act. Linf Th2 Específicos Síntesis IgE

IgE--FcεRI mast cell

Reexposición al Ag

Act. Mastocitos

Liberación de Mediadores

Pro- inflamatorios

Reacción Patológica

HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA O TIPO I

Page 18: Asma bronquial

ALERGENO-Suelen ser proteínas y sustancias químicas habituales en el medio ambiente

Exposición de manera repetida.

La activación continua de los lin. T sin inmunidad innata liberación IL-4

respuesta Th2

EXPOSICIÓN AL ANTIGENO

Page 19: Asma bronquial
Page 20: Asma bronquial
Page 21: Asma bronquial
Page 22: Asma bronquial

DEGRANULACIÓN

Page 23: Asma bronquial
Page 24: Asma bronquial

Linda Camargo

CUADRO

CLINICO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 25: Asma bronquial

CUADRO CLINICO

Disnea

Sibilancias

Tos

Sensación de Opresión

Page 26: Asma bronquial

La característica universal del asma es la presentación episódica de uno o mas síntomas mencionados. En la mayoría de los casos los síntomas predominan en la noche y en la madrugada y se desencadenan con las infecciones virales, la exposición a contaminantes , el ejercicio o los cambios climáticos.

Page 27: Asma bronquial

EXAMEN FÍSICO

Varía si el paciente esta en crisis o no y de acuerdo con la severidad de esta y de la enfermedad en si.Observar: Frecuencia respiratoria Tirajes Usos de músculos accesorios Alteraciones del estado de conciencia Diaforesis Cianosis

Page 28: Asma bronquial

Embarazo y lactancia Rinitis Pólipos nasales Ejercicio Asma ocupacional

SITUACIONES ESPECIALES

Page 29: Asma bronquial

Espirometría post-

broncodilatador

(Reversible)

Espirometría

(Obstrucción)

Sospecha Clínica

Prueba de Bronco-

PROVOCACIÓN

(Positiva)

Variabilidad del FEP >

20%

SOSPECHA CLÍNICA FUERTE, EXÁMENES NEGATIVOS Y NINGÚN DIAGNÓSTICO ALTERNATIVO: ASMA

DIAGNÓSTICO DEL ASMA MABIS BUSTAMANTE

Page 30: Asma bronquial

Niños mayores de 5 años, el mismo esquema que en los adultos.

Niños menores de 5 años, el Diagnóstico es CLÍNICO.• Momento de

aparición de los síntomas.

• Historia prenatal y perinatal.

• Presencia de rasgos atópicos.

• Historia familiar de atopia.

DIAGNÓSTICO DEL ASMA EN NIÑOS

Page 31: Asma bronquial

ASMA

Cuadro Hemático(Eosinofili

a)

Esputo (Cristales

de Charcot Leyden,

eosinófilos)

Ig E Rx de tórax

Gasimetría

arterial

Broncoscopia

• Pruebas cutáneas de alergia, y oxido nítrico y otros marcadores de inflamación tienen uso limitado.

OTROS ESTUDIOS PARACLÍNICOS

Page 32: Asma bronquial

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA

Page 33: Asma bronquial

CARACTERÍSTICAS ASMA EPOC

CLÍNICASComienzo en infancia o juventud.Iniciación relativamente rápida.Fumador o ex-fumador.Atopia.Disnea sibilante episódica recurrente.

+++++

++++

--

++++

LABORATORIORespuesta significativa a β2 agonistas inhalados.Reversibilidad completa.Eosinofilia, aumento de la IgE total.Hiperreactividad Bronquial.Disminución del parénquima pulmonar.

++ a +++

++++

+++-

- a ++

-++

++

(- nunca, + ocasional, ++ frecuente, +++ siempre)FUNDAMENTOS DE MEDICINA NEUMOLOGÍA, Pag 366. Diagnóstico diferencial entre asma y EPOC.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA

Page 34: Asma bronquial

CLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD

Evaluación del control actual.

Evaluación del riesgo futuro (Riesgo de exacerbaciones, inestabilidad, rápida disminución de la función pulmonar, efectos adversos)

Page 35: Asma bronquial

TRATAMIENTO

LAURA CAMARGO

Page 36: Asma bronquial

FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA O EL CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA.

DEPENDIENTES DEL PACIENTE Variabilidad individual de la respuesta a la

terapia. Poco conocimiento de la enfermedad. Uso inapropiado de la terapia inhalatoria. Sobreestimación del estado de control del

asma. Rechazo del diagnostico o de la terapia,

especialmente del uso de inhaladores. Incumplimiento de la terapia farmacológica.

Page 37: Asma bronquial

DEPENDIENTES DEL MEDICO Y EL PERSONAL DE SALUD

Desconocimiento de las guías de tratamiento

Laxitud o tolerancia excesiva con la indisciplina del paciente

Desatención de las expectativas del paciente

DEPENDIENTES DEL SISTEMA DE SALUD Poca accesibilidad a los servicios de salud Poca disponibilidad de medicamentos

Page 38: Asma bronquial

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL TRATAMIENTO DEL ASMA

Prevenir y controlar los síntomas diurnos y nocturnos

Mantener las actividades normales (ejercicio). Prevenir las exacerbaciones o crisis. Obtener y mantener la mejor función

pulmonar posible. Evitar y tratar los efectos adversos de los

medicamentos. Prevenir el desarrollo de obstrucción

irreversible de las vías aéreas. Mejorar la calidad de vida del paciente.

Page 39: Asma bronquial

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

CORTICOSTEROIDES INHALADOS: Mejoran la función pulmonar, disminuyen

la hiperreactividad bronquial. El efecto antiinflamatorio pico se alcanza

lentamente en una a tres semanas. Debe usarse siempre la dosis mas baja

suficiente para controlar los síntomas y mantener la mejor función pulmonar.

Page 40: Asma bronquial

CORTICOSTEROIDES SCORTICOSTEROIDES SISTEMICOS:

ISTEMICOS: Tratamiento de las crisis y casos de asma

severa persistente. Mejoran rápidamente los síntomas. Pacientes con asma no controlada. Pacientes que experimentan deterioro

clínico y/o funcional gradual.

Page 41: Asma bronquial

NOMBRE/PRESENTACIO

N

DOSIS BAJA DOSIS INTERMEDIAS

DOSIS ALTAS

BECLOMETASONA•50µg/inh•250µg/inh

200-500µg(4-10inh)(≤ 2 inh)

500-1000 µg(10-20 inh)(2-4 inh)

>1000 µg(> 20 inh)(> 4 inh)

BUDESONIDA IDM•200µg/inh

200-400 µg 400-800 µg >800µg

BUDESONIDA IPS•100µg/inh•200µg/inh

200-400 µg 400-800 µg >800µg

BUDESONIDA, SOLUCION PARA NEBULIZAR•1mg/dosis

200-400 µg 400-800 µg >800µg

FLUTICASONA IDM-IPS•50µg/inh•250µg/inh

100-250 µg 250-500 µg >500 µg

CICLESONIDA•80 (100) µg/inh•160 (200) µg/inh

80-160 µg > 160-320 µg >320-1280 µg

Page 42: Asma bronquial
Page 43: Asma bronquial

β2 AGONISTAS ADRENERGICOS INHALADOS DE ACCION PROLONGADA

Efecto potenciador de los corticosteroides Deben ser administrados con intervalos de 12

horas o mas. Aumentan la produccion de AMPc Disminuyen la permeabilidad vascularMEDICACION RUTA Y

PRESENTACION

COMIENZO DE ACCION

(MIN)

DURACION DE ACCION

(HORAS)

DOSIS (ADULTOS)

salmeterol Inhalatoria25 y

50µg/inh

60 10-12 50-100µg/12 horas

formoterol OralTabletas 40

y 80 mg

30 a 60 10-12 40-80 mg/12 horas

Inhalatoria12 µg/inh

5 a 30 10-12 12-24 µg/12 horas

Page 44: Asma bronquial
Page 45: Asma bronquial

METILXANTINAS

La teofilina de accion prolongada y la aminofilina de accion corta pueden tener efectos antiinflamatorios y comportarse como medicamentos controladores.

Efecto broncodilatador debil a moderado, inhiben la fosfodiesterasa

Page 46: Asma bronquial
Page 47: Asma bronquial
Page 48: Asma bronquial
Page 49: Asma bronquial

Thank You