asm 2011

8

Upload: el-cultrun

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición a todo color, incluye entrevistas, cronicas y resultados sobre el Aniversario Sanmateino 2011.

TRANSCRIPT

El viernes 02 de Julio, en el patio al costado del gimnasio, se dieron cita todos los cursos para entregar las bolsas de latas que habían juntado, para así lograr la mayor cantidad de puntos para el ASM. Felices estaban los rostros de los pri-meros medios al entregar sus bolsas al igual que los segundos, pero toda esa felicidad se arruinó cuando llegaron los alumnos de tercero y cuarto. Si bien los terceros entregaron con orgullo cien bolsas, todo se opacó a la llegada del 4°em A que entregó 580 bolsas y el 4°em C con 850. Pero sin duda, la guinda de la torta fue cuando un camión llegó con la no despreciable suma de 1553 bol-sas de latas, cantidad que llevó más de una hora entrarla al recinto acreditado para la recepción de la campaña.

El regocijo de este curso era notorio y muchos ya se autoproclamaban cam-peones, pero esta algarabía bajó cuando los representantes del CEAl contaron la cantidad de latas de una bolsa y se dieron cuenta de que no había 50, sino 49, lo que significó no otorgarle el puntaje máximo por bolsas de latas. “Tuvi-mos la mala suerte de que justo se contó una bolsa incompleta, pero esto sólo va a ser una anécdota” comentó a El Cultrún Iván Goic, alumno del 4°em B.

Sabido por todos es que muchos cursos gastaron dinero de sus ahorros para entregar una suma considerable de latas, llegando algunos a cambiar varios cientos de miles de pesos por latas. Es por eso que ya muchos proponen que en adelante se proponga un límite para esta campaña, con la finalidad de que no sea el curso que más plata desembolsó el ganador. Consultado por El Cul-trún, Mauricio Amthauer, vice-presidente del Centro de Alumnos se refirió a este tema señalando que “es un tema debatible y que se hará todo lo posible para hacer en adelante una campaña más fiel a los principios cristianos”.

Como ya es tradicional, este año no pudo faltar la fiesta el color y la magia de los estandartes, donde se refleja la mística elegida por cada curso y se transforma en una vitrina permanente en los show noc-turnos.

Desde el viernes previo al ASM el gimna-sio First Fathers se llenó de tarros de pin-tura, pinceles, brochas, paneles y música a todo dar, transformándose en un verda-dero búnker para aficionados a la pintura y gente dispuesta a ayudar a pintar en lo que sea.

Como una de las novedades de este año, el CeAl dispuso un nylon protector en el suelo del First Fathers, como una eficiente manera de proteger el piso de manchas y malos ratos.

Como era de esperar, los cuartos fueron uno los más altos representantes, pre-sentando al publico transeúnte por esos días las mejores obras: una caricatura del Chavo del Ocho de llamativos tribales, una composición de Los Ochenta, una ex-plosión de colores y la familia Herrera ma-tizada realista, y por ultimo un estandarte de Lost con Jack y Kate en primer plano.

Mención a destacar fue el trabajo de los Primeros medios, donde su limpieza en éste y el predominio de las formas tam-bién destacaron, dejando atrás el viejo prejuicio de que son las obras más desva-loradas.

Una de las pruebas Súper de este aniversario consistió en pintar un lienzo gigante con la mística del curso. Este año destacó la limpieza y elaboración de las piezas artísticas.

Editorial ASM

Desde una gala hasta una fiesta

La Editorial no tratará de realizar a priori una noticia, puesto de que por sí este es un texto subjetivo. Sin embargo, si algo es seguro, es que sobre un hecho la editorial ha-brá de llevarse a cabo.

Sin embargo, no quisiera, como ya es conocido, iniciar hablan-do directamente sobre el ASM. Mi deseo es iniciar esta editorial abarcando uno de los eventos más característicos del Aniversario de nuestro colegio: nos referimos ex-presamente a la Gala Aniversario, inicio de l ASM y que este año se realizó en el Luis Gonzaga el día 6 de julio. Marcó, como en los ante-riores, el inicio de la fiesta por la que muchos se desvelan noches enteras sin poder dormir, enfon-cándo sus metas en conseguir el tan codiciado 1º Lugar.

¿Inicio? Eso es, en la práctica, una falacia que debe ser desmentida. Puesto que no inciamos el ani-versario con la fiesta de gala. Este evento viene preparándose desde inicio de año, muchos desde el año pasado. La gala cumple una

función de formalización, de lega-lidad frente a lo que hace meses se había venido preparando. Y en cada mes de preparación, de sa-crificio, de esfuerzo, es donde des-cubrimos finalmente de lo que es-tamos hecho, de lo que podemos ofrecer como producto los tres días que dura la fiesta del coelgio.

Muchas acusaciones han sido expuestas pre, durante y post el ASM. Lo terrible de las acusaciones no es que se realicen, es la duda que plantean acerca de que si real-mente son ciertas. Porque de ser verdaderas, nos lanzarían frente a una cruda realidad. ¿Debemos ganar a toda costa, sin importar el otro, imponiendo el fin por sobre los medios? Otros manifiestan un deseo total de ganar el Aniver-sario, y la verdad, no estamos en contra de ello. Poner todo el es-fuerzo sobre algo, sacar las ganas para ganar un punto extra o traba-jar duro para conseguir el primer lugar de una prueba. Y cuando, finalmente, todo el esfuerzo dado no cumple con las expectativas que uno espera, y la evaluación no

es como uno hubiera querido, nos derrumbamos, nos encerramos en una tristeza y rabia muchas veces incontenibles. ¿Desde cuando, dar lo mejor de uno mismo, no basta? ¿Cuando las ansias de ganar supe-raron todo aquello que por años nos han estado enseñando? De ser ciertas las acusaciones, sería necesario un gran discernimiento sobre todo esto. Y de no ser así, estaríamos frente a una situación no poca conocida: que muchos, en vez de ser dueños de su silen-cio, prefieren ser esclavos de sus palabras.

Quizá nuestra idea fuerza en esta Editorial vaya un poco más alla de lo que hasta el momento se ha estado escribiendo. Que si existen instancias que nos separen como colegio,debemos primar aquellas que nos unan, que nuevamente nos hagan un solo grupo de alum-nos dispuestos a la entrega y el sacrifico. Sacrificio que debe estar presente en la vida de toda perso-na, que debe iniciar mucho antes de una Gala, y por supuesto, fina-lizar mucho después de una fiesta.

El viernes 02 de Julio, en el pa-tio al costado del gimnasio, se dieron cita todos los cursos para entregar las bolsas de latas que habían juntado, para así lograr la mayor cantidad de puntos posibles para el ASM. Felices es-taban los rostros de los primeros medios al entregar sus bolsas al igual que los segundos, pero toda esa felicidad se arruinó cuando llegaron los alumnos de tercero y cuarto. Si bien los terceros entregaron con orgullo cien bolsas, todo se opacó a la llegada del 4°em A que entregó 580 bolsas y el 4°em C con 850. Pero sin duda, la guinda de la torta fue cuando un camión lle-gó con la no despreciable suma de 1553 bolsas de latas, canti-dad que llevó más de una hora entrarla al recinto acreditado para la recepción de la campaña.

El regocijo de este curso era no-torio y muchos ya se autoprocla-maban campeones, pero esta algarabía bajó cuando los repre-sentantes del CEAl contaron la cantidad de latas de una bolsa y

se dieron cuenta de que no ha-bía 50, sino 49, lo que significó no otorgarle el puntaje máximo por bolsas de latas. “Tuvimos la mala suerte de que justo se con-tó una bolsa incompleta, pero esto sólo va a ser una anécdota” comentó a El Cultrún Iván Goic, alumno del 4°em B.

Sabido por todos es que muchos cursos gastaron dinero de sus ahorros para entregar una suma considerable de latas, llegando algunos a cambiar varios cientos de miles de pesos por latas. Es por eso que ya muchos propo-nen que en adelante se propon-ga un límite para esta campaña, con la finalidad de que no sea el curso que más plata desembol-só el ganador. Consultado por El Cultrún, Mauricio Amthauer, vice-presidente del Centro de Alumnos se refirió a este tema señalando que “es un tema de-batible y que se hará todo lo posible para hacer en adelante una campaña más fiel a los prin-cipios cristianos”.

1553 bolsas:

4°B arrasó en la Campaña de Latas

Si bien no marcó la diferencia en los resultados finales, muchos creen que hay que ponerle un límite a la cantidad de latas por curso.

Director: Camilo Mancilla

Editor en jefe: Rodrigo Silva

Diseñador: Esteban Agüero

Reporteros: Juan Carlos Claret, Max Silva, Matías Muñoz, Franco Triviño, Byron Carabante.

Se agradece al Centro de Alumnos por su cooperación para con esta Edición.

Staff

Por Juan Carlos Claret

Por Esteban Agüero

LUGAR CURSO1° 4°B2° 4°C3° 4°A4° 1°A5° 1°C6° 2°B

Las mujeres que apechugaron por su curso

Durante las noches que duró el aniversa-rio, un lugar privilegiado tuvieron las se-ñoritas que sin ser “lobas” se robaron la palestra al mostrar todos sus dotes con tal de cautivar al jurado y así quedarse con el cetro de reina indiscutible del ASM 2010.

No cabe duda que la capacidad de organización y de aunar voluntades, para presentar un show de primer nivel, es altí-simo más aún cuando hay un curso que espera lo mejor de ellas. No obstante, en la prime-ra aparición pública que fue el Karaoke, se notó que más de alguna no estaba apta para el prestigio que ostentaba. Es así que la reina del 1°em B, Bárba-ra Apablaza, al recibir pifias por su voz al interpretar la canción “Todo Aquel” de Celia Cruz no apareció más en el colegio de-jando botado a su curso.

Dejando de lado este hecho fortuito y digno de reflexión, todas las reinas destacaron con sus presentaciones posteriores.

Al jurado no sólo le importaba que la rei-na del colegio baile y cante bien, sino que además esté informada y tenga opinión del acontecer actual. Las caras del jurado muchas veces mostraban espanto por al-gunas respuestas, como lo fue el caso de la Miss Lobita del 1°em A, quien no supo responder la pregunta del locutor acerca de cómo mejorar las comunicaciones en la ONEMI con las otras entidades acerca del terremoto. Por otro lado, a pesar de las di-

ficultades para comenzar su respuesta, la candidata del 1°em C dejó medianamen-te conforme al jurado y al público con sus aseveraciones a cerca de los TLC que Chile tiene con otros países del mundo.

A medida que se iban presentando más candidatas a miss lobitas el grado de des-plante y de argumentación fue en aumen-

to. En boga estuvo la respues-ta de la Miss Lobita del 3°em C, Constanza Celis sobre el Ca-lentamiento Global al asegurar que es “un mito y que es algo psicológico”.

Así una a una se presentaron las doce candidatas a reina en los show nocturnos para cul-minar en la ceremonia del día sábado con la coronación de la Miss Lobita que destacó y sobresalió en todo. A pesar de que esta ceremonia era impor-tante, ellas fueron las grandes ausentes, donde no más de cuatro reinas se presentaron para ser condecoradas.

Por su cercanía y alegría en su actuar durante los días de aniversario, el reconocimien-

to que hace el CeAl es a la Miss Simpatía, que para este certamen recayó en Leslie Garnica, representante del 3°em A. Tras su respectiva coronación, se dio el nombre de la reina del San Mateo que este año fue Constanza Celis del 3°em C, quien no es-tuvo presente en la ceremonia, pero esto no fue escusa para que su curso no haya celebrado en grande su nominación, más todavía al ganarle a candidatas de cursos superiores.

Fueron las damas indiscutibles de este aniversario e impregnaron el escenario con su belleza y desplante escénico.

No significa ser el más hábil en su ta-lento o el que mejor piernas tiene para bailar, sino también, por parte del jura-do, se exige una gota de inteligencia al momento de responder una pregunta de actualidad nacional. Con esta expli-cación es que podríamos entrar a abor-dar lo que significa ser Mister Lobo de un curso, en el que el talento y habilidad para responder son cartas que se deben tener en la mano. Es por esto que mu-chas veces ser Mister Lobo ha causado tanto interés, no por el talento que se vaya a demostrar, sino más bien por la calidad de respuesta que vaya a tener el rey al momento de responder su pre-gunta.

Este año se pudo notar un predominio del baile; muchos de los reyes de cada curso mostraron sus dotes danzantes, por no decir todos. Cuando nos referi-mos a esto, decimos al mismo tiempo que algunos fueron un poco más allá en busca del show más atrayente y decidie-ron cantar también, con lo que podría-mos afirmar que del mismo modo como algunos bailan, también tienen desarro-

llado el lado del canto.

Existieron espectáculos muy bien pre-parados. Sólo por decir algunos, se pue-de destacar el show del mister lobo del 4ºC, que hizo furor en el gimnasio. El 3º A quien demostró grandes dotes de bai-larín y de cantante a la vez, al igual que el 4º A. Los Segundos medios tampoco estuvieron al margen, destacando por su habilidad de los movimientos rápidos y grandes performances. Pero sin duda pudo notarse una gran decaída en lo que fue la segunda parte de todo show: las preguntas, momento temido por muchos, en los que se ven si a la par con la habilidad del baile y canto, también está bien desarrollado la capacidad de responder coherentemente una inquie-tud del contexto general. Para apreciar dichas respuestas, pueden ingresar a la página del Cultrún para escuchar a cada uno de los Mister lobo.

Con todo, se coronó como rey del Ani-versario al Mister Lobo del 3º A, quien logró demostrar una agilidad en el baile, una buena entonación en el canto, y ex-celente coherencia en la respuesta.

Ser Mister Lobo es una prueba muchas veces de doble filo: si se conforman con sólo mostrar el talento entonces posiblemente no puedan llegarse a coronar como rey del aniversario, puesto que la inteligencia también está de por medio: quien no contesta bien, pierde.

Y aullaron más que los lobos

3

Por Camilo Mancilla

Por Juan Carlos Claret

Desde que se dio inicio a las acti-vidades de aniversario en nuestro colegio, el baile ha sido parte impor-tante de éste, por lo que se realizan varias pruebas relacionadas con este aspecto. Sin embargo, la que más destaca por el tiempo de ensa-yo, el esfuerzo de los alumnos y los distintos implementos utilizados es sin lugar a dudas la ya tan conocida “Coreografía” que este año estrenó con el nombre de “Bailando por un sueño”.

La competencia se llevó a cabo en los show nocturnos del miércoles 7 y jueves 8 de julio, en el gimnasio Alberto Hurtado. La división fue la utilizada en años anteriores en esta prueba súper, el miércoles 7 se presentaron los primeros y terceros medios, y el jueves 8 pasaron los se-gundos medios y los ya esperados cuartos medios, cuyas coreografías dejan con la boca abierta a los ju-rados y al público presente, hecho que se vio durante el desarrollo de la prueba.

Por lo general, se considera que los cursos más pequeños no realizan una buena calidad de coreografía por no poseer mucha experiencia, sin embargo, este año nuestros compañeros menores demostra-

ron todo lo contrario. Los primeros medios demostraron un gran nivel en sus coreografías, pero les afecto la poca preocupación en la esceno-grafía, aspecto importante en esta prueba ya que es uno de los crite-rios de evaluación. Pero los que en realidad sorprendieron fueron los segundos medios al momento de participar: “Las coreografías para mí estuvieron excelentes, temblé con las coreos de los segundos B y C. Los primeros también estuvieron muy bien; creo que cada año los cursos más chicos nos dan sorpresas más grandes en las coreografías” dice al cultrún Felipe Navarrete alumno de tercero medio de nuestro colegio.

Los terceros medios mostraron una calidad extraordinaria al momen-to de presentarse mostrando un gran equilibrio entre coordinación, vestuario y escenografía; destacan-do entre ellos el tercero medio A. Una vez llegado el momento de las coreografías de los cuartos, el am-biente se dispuso a ver un gran des-plante, objetivo que los tres cursos de este nivel consiguieron. El cuarto medio A realizó una combinación de distintos estilos musicales, desta-cando los pasos de Michael Jackson al final, el cuarto medio B destacó con sus escenografía y su repertorio de canciones acorde con su mística “Los ochenta”, y por último el cuarto medio C destacó por la coordinación

Sanmateínos impresionan con sus excelentes danzas

Con gran desplante y gracia, los distintos cursos impresionaron al público y a los jurados con sus coreografías llenas de

implementos, participantes y buenos pasos.

de sus pasos en conjunto con la va-riedad de estilos que presentó y la gran cantidad de personas bailan-do en el escenario.

“El trabajo que observé este año fue de mucha calidad, me impre-sionaron los primeros y segundos medios, pero sin lugar a dudas las coreografías de los cuartos medios han sido siempre únicas” afirma Jo-hana Godoy, profesora de Lenguaje

y jurado de la prueba este año.

La coreografía siempre ha sido una actividad de gran calidad en la cual los cursos se la juegan por hacer una buena presentación; lo que se espera para los años siguientes es que los cursos mantengan esa calidad y se preocupen de todos los aspectos a considerar en esta gran tarea cuyo desarrolló se llevó a cabo de buena manera.

LUGAR CURSO1° 4° B2° 2° C3° 4° A4° 4° C5° 3° A6° 2° B

Su participación en el Aniversario no tiene retractores y para todos es una de las instancias en las que nos perca-tamos que el Aniversario no lo hacen solamente los alumnos, sino profeso-res y apoderados también. Es por eso que dentro de las bases del ASM siem-pre se ha encontrado la prueba del Papi Show, que invita a los padres de cada curso a realizar un show y com-petir del mismo modo que los alum-nos, por el primer lugar.

Durante este año se pudo apreciar un trabajo de calidad y tiempo por parte de cada uno de los apoderados del curso. Tema recurrente de los espec-táculos fue el ya acabado mundial de fútbol, en el que la bandera chilena siempre fue una constante en cada show. Rutinas de humor, como la del 1ºC, que hicieron sacar carcajadas a los asistentes del gimnasio o sketchs de baile, como la del 4ºB, quienes re-trocedieron hacia la época de los 80

para envolvernos en un baile del mo-mento. También estuvieron presentes espectáculos con historias contadas, como la del 4ºC, quienes decidieron contarnos una historia particular: Dios hace un trato con el diablo, y juntos crean una empresa más grande que abarca el cielo y el infierno.

También hay que destacar a segundos y terceros medios, quienes del mismo modo nos entregaron bailes, coreo-grafías y todo, un espectáculo digno de ser recordado. Aquí destaca el 3ºC, cuyos apoderados decidieron retratar un espectáculo circense, abriéndonos un espacio de magia y entretención.

Finalmente, el jurado decidió darle el primer lugar al curso del 4ºB, quienes realizaron, anteriormente ya dicho, un show típico de los 80, y que sin duda trajo recuerdos a aquellos asistentes que fueron de esa época y que la re-cuerdan como el gran momento del baile y el cambio.

Es el turno de los padres:

Papi Show causa furor en el ASM

Es la instancia en que los padres pueden demostrar lo que están dispuestos a hacer para participar y alentar al curso de

sus hijos. De esta forma, se nota su presencia en el Aniversario.

4

Por Camilo Mancilla

Por Rodrigo Silva

LUGAR CURSO1° 4°B2° 4°A3° 3°C4° 1°C5° 2°A6° 3°A

La actividad se desarrolló en el gim-nasio Alberto Hurtado, en el último show efectuado el viernes 9. En esta oportunidad participaron tres inte-grantes por curso, el rey y la reina, más un animador encargado de dar desplante a su pareja ganadora. Cada uno de los participantes dejó lo me-jor de sí en esta oportunidad, ya que fue la última instancia en que apare-cieron en estelar los candidatos.

Los reyes debieron presentar dos trajes completamente diferentes, primero fue de gala y luego fue el turno para el traje de baño. Este últi-mo era obviamente el más esperado por los asistentes, mayoritariamente del sexo masculino, que esperaban deleitarse con la belleza de la reinas.

El jurado en esta oportunidad eva-luó, el desplante escénico en la pa-sarela instalada, así también criterios pertinentes como belleza, el físico y otras dotes de los candidatos que en la oportunidad desfilaron.

Una nueva pasarela:

Belleza en la Alfombra Morada

Reinas y reyes, se prepararon para un desfile en que la belleza y el esplendor brillaron por la expectación que causaron los y las participantes.

No sólo de covers de grupos fa-mosos vivimos, el ASM da la po-sibilidad de vivir un evento que pone a trabajar a full el sentido lírico y musical de los alumnos, es el Camp Rock, el cual este año no volvió a defraudar, dándonos pie-zas musicales que hicieron vibrar al público presente en el colegio, aunque no exenta de polémicas a la hora de su realización.

La prueba debía originalmente tener sus audiciones para selec-cionar a los 3 mejores temas el día viernes en la mañana, pero en reunión extraordinaria, se decidió quitarla, pues el CeAl había tenido problemas con la amplificación, y varios cursos no se sintieron pre-pararos para presentar, decisión que causó la molestia de varios alumnos, los cuales no dudaron en mostrar su enojo ante la situa-ción, pues le habían dedicado días

a la creación de su obra.

Finalmente y tras notables gestio-nes por parte del CeAl, las audicio-nes se realizaron el mismo viernes a las 3 de la tarde (razón por la cual los participantes quedaban excusados de correr en la mara-tón), para que a eso de las 16:30 se tuvieran los resultados acerca de los cursos finalistas, los que se presentarían en el show nocturno, éstos serían el 4ºA, 4ºC y 2ºA.

Llegado el momento los músicos saltaron al escenario, y mostra-ron su repertorio a los asistentes a esa hora, los cuales no dudaron en delirar con los sones de las canciones originales de nuestros compañeros. Finalmente, y tras la larga espera de los resultados debido a los problemas ya cono-cidos por todos se dictaminó que el 2ºA ganaba la prueba, pero sin lugar a dudas, los distintos cursos nos dieron un gran despliegue de talento.

Camp Rock

Las composiciones musicales que

hicieron temblar el colegio

Una vez más esta prueba mostró que al momento de crear, los sanmateínos también son expertos, y dejaron todo por su curso al crear sus respectivas piezas musicales

Todo comienza un 7 de Julio donde se empezaba a preparar otra prueba tradicional de nues-tro aniversario, estamos hablan-do de la farándula, la cual este año se realizó con las místicas de los programas de televisión trasmitidos en Chile. Como es costumbre, se realizó en el sa-lón Luís Gonzaga donde cada curso intentaba causar la mayor cantidad de risas al público y por supuesto lograr la aceptación de jurado.

Esta prueba tuvo las presenta-ción de de casi todos los curso (con excepción del primero me-dio “A” y “B”).

Todas las presentaciones fueron vistas con mucho entusiasmo y ganas de reír, para bien de todos este último se logró.

“Yo destaco algunos trabajos de acompañamiento que se hi-cieron y para mí eso es bueno. También que se preocupen del tiempo y que se preparen con más tiempo para tener un mejor desempeño” opinó miss Alicia Arteaga jurado de la farándula

de este año.

Cabe destacar las presentacio-nes de los cuartos medios que a juicio de muchos siempre son las más complejas y este año el jurado dejó al Cuarto medio “C” con el primer lugar, sin embar-go, muchos opinaron que los terceros medio se destacaron de buena manera este año, siendo el Tercero medio “A” dueño del tercer lugar. Tampoco se debe menospreciar la participación del primero medio “C” siendo el único de su nivel en competir.

Algunas de las presentaciones fueron “Los 80” (4ºB), “El Cha-vo” (4ºA), “Machos” (3ºA), “Lost” (4ºC), “El Chapulín colorado” (1ºC), entre otras.

Desde “Machos” a “Los Pincheiras” del “Chavo” a “Lost”, son sólo algunas de las místicas que se presentaron en a farándula este año.

Farándula:

Las místicas hicieron reír al lobo

LUGAR CURSO1° 4° C2° 4° A3° 3° A4° 4°B y 3°C6° 3° B

5

Por Max Silva

Por Matías Muñoz

Por Felipe Álvarez

Por Franco Triviño

Ya es una verdadera tradición que junto a los puntajes y lu-gares que cada curso obtiene a lo largo de nuestro aniversario, se otorgue también el recono-cimiento de una de las pruebas de mayor importancia para cada curso en competencia, el espí-ritu ignaciano, que si bien no entrega ningún puntaje, quizás sea la prueba más difícil pero a la vez la más satisfactoria de todo el aniversario.

Cada año, cada curso pone todo su esfuerzo en el ASM, esfuerzo que esperan se vea reflejado en el resultado de cada una de las pruebas, cosa que no es indife-rente a esta prueba, la cual com-promete a cada integrante de los respectivos cursos y que bus-ca seleccionar, por medio de la visión de los jesuitas e integran-tes del Ceal, al curso que mejor exponga los valores Ignacianos.

El ganador de esta prueba es quien mejor cumplió una serie de requisitos tales como, parti-cipación, entusiasmo, organiza-

ción, respeto, rectitud, alegría por parte del grupo curso. Sin embargo, para la gente que le es extraña la forma en la que los sanmateínos vivimos el cada día; quizás piensen que el Espíri-

tu Ignaciano es una prueba más del ASM, incluso que debe ser ol-vidada porque no otorga punta-je ni algún reconocimiento. Pero es aquí donde se equivocan, el ser Ignacianos no implica hacer las cosas para ser reconocidos, es una forma de vida, una forma de desarrollarse plenamente en la sociedad, en la vida.

Ganar esta prueba implica mu-cho más que leer las bases y tra-tar de hacer una semana como lo dicen estas, es afrontar todo como verdaderos Ignacianos y eso implica seguir un camino duro y lleno de sacrificios, pero que al final nos conduce a un fin mayor que es la verdadera recompensa de seguir los pa-sos de San Ignacio. Es por esto que el premio es tan difícil de alcanzar, porque dentro de una agitada semana llena de com-petencias, roces e incluso pe-leas es sumamente complicado apegarse a este ideal, por esto el ganador de esta prueba debe sentirse orgulloso y hacer que este trascienda más allá del ani-versario.

Espíritu Ignaciano:

Más que un premio, un verdadero honor

La primera prueba de los shows nocturnos no fue otra que “fiebre de baile”, una prueba tradicional que se desarrolló la tarde del miércoles 7 de julio en el gimna-sio Alberto Hurtado. A la prueba asistió una pareja representante de cada curso, que debía bailar el ritmo de turno. El curso ganador de este año en esta prueba fue el Tercero medio A, con su pareja encabezada por Matías Jarami-llo.

Como cada año, esta prueba se realiza sin mayor percance y este año tuvo la gracia de volver a existir con el nombre de “Fiebre de Baile”, en relación al existente programa de televisión del mis-mo nombre. Los participantes aqui hacen gala de sus virtudes y dotes con los pies para causar la mejor impresión posible en los evaluadores y evitar ser los próxi-mos eliminados.

Esta prueba ya es clásica del aniversario sanmateino, las pa-rejas representantes comienzan

a bailar cuando el reloj marca las 18:50. En aquel momento no sólo cuenta el empeño que se co-loque en los pies, sino también el desplante y gracia que terminan por conquistar al jurado.

El público permaneció expec-tante a cada gesto, articulación, o seña de los participantes, des-tacando de esta forma cada di-ferente cambio de ritmo. Fue así como se observó en el escenario los cambios radicales de música como, por ejemplo, de techno a cueca, o de cumbia villera al es-tilo de “onda disco ochentera”. Por otro lado, uno de los encan-tos que valora también el jurado pasa por la resistencia y energía que tengan los participantes, ya que los finalistas bailaron cerca de media hora sin parar los dife-rentes ritmos que el Dj, encontra-ba pertinente.

La actividad se desarrolló exito-samente y tuvo como resultado una electrificante final entre el 4MC, con Arturo Bello y el 3MA, con el ya antes campeón de la prueba, Matías Jaramillo.

Fiebre de baile:

¡A mover el esqueleto!

Reggaeton, techno, country y villera, son sólo algunos de los estilos que la singular prueba “Fiebre de Baile” incluyó este año. Los representantes tuvieron que adaptarse a los diferentes estilos musicales.

Probablemente es uno de los premios más ansiados por todo sanmateíno, hablamos por supuesto del Espíritu Ignaciano, que este año fue merecidamente ganado por el cuarto medio A, más conocido como “el Alseko”.

6

Por Felipe Álvarez

Siempre se le ve haciendo algo. De pronto dio un salto importante en su vida: integra la lista del Ceal y se alza como vicepresidente. Mauricio acepta una conversación con El Cul-trún con la fin de exponer lo que fue el reciente aniversario del colegio, el cual, como ha sido un leit motiv, siempre tiene anécdotas buenas y también de esas que uno quisiera que jamás se dieran. En la sala Hu-manista se concentró el diálogo, a la hora de un recreo matinal.

¿Qué cambios has notado en tu ca-rácter integrando el Ceal?

(Frotándose sus manos y abriendo sus ojos) Tienes que aprender obli-gatoriamente a ser más cercano con las personas; a perder el temor a hablar en público; ser más organi-zado con tu tiempo. Me sirvió mu-cho el encuentro reciente de líderes ignacianos donde se enfatizó de

sobremanera cómo planificar y or-ganizar el tiempo y las actividades personales y comunitarias.

Luego de una buena cantidad de años asesorando al CEAL, el tea-cher Juan Antonio Herrera este año ya no está junto a ustedes, ¿cómo ha sido este nuevo proceso con Juanito Contreras?

No tengo la certeza sobre las razo-nes de su partida. Sin lugar a dudas esta asesoría cansa y agobia dema-siado. A lo mejor alguna de estas ra-zones tuvo, para no continuar acá. Parece que tiene poco tiempo y sus estudios no se lo permiten. Con el teacher Contreras estamos recién comenzando y ya hemos vividos momentos difíciles para todos, que gracias a Dios hemos podida solu-cionar.

¿Lo dices por el tema puntual del extravío de los puntaje finales la última noche del aniversario?

(Largando un buen suspiro)Más que eso. Creo que nunca es fácil comenzar una asesoría con los es-

tudiantes en el San Mateo. Frente al famoso tema de los puntajes yo doy plena fe que mis compañeros iban guardando los puntajes a cada ins-tante. Quizás la presión, la tensión y los nervios del momento nos hizo fallar en algo y nos pasó la cuenta. En los precisos instantes que está-bamos eso, se nos informaba que en el gimnasio había problema con la desaparición de algunas cosas de los chicos.

Ya ha pasado más de un mes de nuestro ASM, ¿cuál es la valoriza-ción que haces a nivel personal?

En términos organizativos, creo que las pruebas salieron bastante bien. Los alumnos ya tienen cierta expe-riencia en relación a esto y eso ayu-da bastante. Es cierto que el error al no guardar los puntajes fue algo muy tenso y dramático. Sin embar-go, el alumnado entendió las ex-plicaciones y reaccionó muy bien. Mejoramos hartas cosas, como por ejemplo la acústica estuvo mejor que el año pasado.

El tema sobre la ecuación costo = resultado, sigue siendo una cruda realidad. ¿Qué hace el Ceal al res-pecto?

Claro que sigue siendo un proble-ma y una realidad. Es imposible encontrar los equilibrios. Por nues-tra poca experiencia, nos fue muy complicado controlar y programar de mejor manera esa situación. Los cuartos para ganar, aparentemen-te deben gastar mucho. Los ceales siempre han hecho el esfuerzo, pero se escapa de las manos. Algo similar nos pasó con el tema de las latas, donde claramente el Cuarto B se escapó de los márgenes. Si hu-biera existido un drástico descuen-to, hubieran ganado la semana con esa prueba.

¿Fue el Cuarto B un legítimo gana-dor?

Yo creo que tuvieron un buen pro-ceso. Ganaron el Mes Cultural, el Mes Olímpico. Se notaban que que-rían ganar la semana.

Mauricio Amthauer:

“En el extravío de los puntajes, la presión nos pasó la cuenta””

Todavía se le ve algo intranquilo. El error de los puntajes aún lo pone nervioso. Sin embargo, con la experiencia que le da su vida misma, tiene minutos para graficar cercanamente las fortalezas y debilidades que experimentaron como CEAL en el aniversario 2010.

Por Ferrocarrilero 2010

Es cierto que el error al no guardar los pun-tajes fue algo muy tenso y dramático. Sin embargo, el alumna-do entendió las expli-caciones y reaccionó muy bien.

La labor de un capitán es una labor desme-dida. Estar en todas partes, llevar la barra del curso alentando a los participantes de cada prueba. Estas sería una forma de resumir dicha labor, que convier-te a este personaje en un ícono claro de los líderes de cada cur-so. Por dicha razón es que, com-prendiendo su importancia, de-cidimos hacerle unas preguntas al capitán del Cuarto Medio B, curso ganador, con respecto a su evaluación del Aniversario.

¿Desde cuando han estado pre-parando este aniversario?

Para nosotros todo comenzó en agosto del año pasado. Después de haber obtenido el 5° lugar en el ASM hubo una asamblea con el PJ y todo el curso, donde pusimos como telón de fondo el ASM 2010. Nos fijamos metas, que siempre fueron una brúju-la que nos indicaba a todos el mismo norte. Ellas eran claras: obtener el primer lugar este año, y otras más bien personales en beneficio de todo el curso, como lograr que cada integrante del BLESS juntara la módica suma de 50 bolsas de latas, algo imposible al principio, pero que con el tiempo se fue ha-ciendo real y que finalmente en julio se hizo tangible.

¿Cuáles fueron las dificultades más gran-des que debieron enfrentar en el ASM?

Una de nuestras mayores dificultades era la participación. Ya teníamos al presidente y toda su directiva, teníamos al capitán, pero faltaba el rey y gente que se comprometiera a ensayar arduamente para sacar adelante la coreografía. Los golpes anímicos fueron una de nuestras mayores armas. Al ir ganando lo que se nos ponía por delante hacía que la gente se motivara y se pusiera la camiseta por el BLESS. Creo que parte importante de superar esto fue nuestro PJ. Con charlas nos

hacía entender lo importante del aniversario para el curso, como un medio de unión y fra-ternidad para con nosotros.

¿Sientes que el esfuerzo que pusieron en el Aniversario valió la pena?

El esfuerzo que hizo mi curso es incuantificable, yo mismo me sorpren-día por el entusiasmo que todos y cada uno de ellos hacía, todos con sus quehaceres claros y cum-pliendo con lo que se les pedía, en muchos casos haciendo más de lo que se les ofrecía, lo que habla de el MAGIS y la pro actividad de mis pares. Esto se vio reflejado con buenos re-sultados. Qué mejor fruto que el del trabajo bien he-cho. Todo lo que mi curso ha logrado no es algo que cayó del cielo sino con sangre, sudor y lágrima.

Estoy tremendamente agradecido de ello. Siem-pre conté con el apoyo de más de alguno en los

momentos difíciles, momentos de amargu-ra, de desazón. Me enorgullece ver como un compañero apoya a otro, recomendándole la mejor forma para pintar, para clavar, para aserruchar o simplemente para cargar. Eso habla de un curso unido y cohesionado en el que todos teníamos y seguiremos teniendo un rumbo claro y que siempre avanzaremos hacia el rodeado de nosotros mismos. Siem-pre hablando del esfuerzo, creo que éste no puede acabar aquí. Como los del BLESS tenemos claro, el ASM fue un medio que nos sirvió para defini-tivamente formar una “familia-curso”, ahora tenemos que fijarnos nuevos rumbos, nuevos nortes, que serán mas importantes y definiti-

vos para nuestras vidas y que ameritan más esfuerzo que los ya logrados.

¿Como evalúas la forma que tuvo el CEAL de llevar el ASM 2010 adelante?

Lo evalúo de buena forma. A pesar de tener poca experiencia supieron llevar los asuntos; su retórica estaba clara, era pasarlo bien y no hacerse de mala leche, siempre obraron con buena fe y confiaron plenamente en los líderes de cada curso.

Personalmente entablé una muy bue-na relación con algunos lo que me hizo entenderlos y tomarles cariño, son per-sonas muy humildes, nunca les voy a dejar de agradecer que ellos se pusie-ron la mochila del CEAL.

¿Cuál es tu llamado a las siguientes generaciones que vivirán el Aniver-sario?

Mi llamado es fuerte y claro: siempre hacer las cosas bien, nunca bajar los

Gonzalo Ojeda, Capitán del Cuarto “Bless”:

“Alégrense que si perdieron o ganaron fue dándolo y entregándolo todo”

Su función dentro del aniversario es clave. Como capitán del curso ganador, Gonzalo Ojeda nos cuenta los detalles de cómo su curso llegó a alzar la copa.

¿El fin justifica los medios? Una pregunta que dio vueltas por este aniversario y fue, sin duda, un reflejo de competitividad y entrega, donde fue todo tan rápido y con-centrado que en cada minuto se daba el todo por el todo. Se escuchó decir la frase “en qué nos estamos convirtiendo” y en modo de responder a esto nos convertimos en personas desequilibradas: no sabemos buscar el punto de estabilidad entre la competencia y la hermandad. Daba gusto ver como dejaban todo en la cancha, como se peleaba por cada punto, por cada bolsa de latas; es más, daba gusto ver las caras tristes porque no se dio todo y las futuras caras de alegría cuando si se dio. Pero no daba gusto ver las caras de odio que aflora-ron en este aniversario, dio pena. ¿Qué po-demos hacer como sanmateínos para com-batir con esto? La solución es poner a Dios antes que a cualquier cosa, lo que ahora se esta difuminando y no podemos dejar que se pierda. Algo muy importante para lograr este equilibrio es saber ganar y saber per-der, cosas tan naturales que ocurren todos los días y que aun no sabemos aceptarlas como personas civilizadas. Yo como alum-no de cuarto medio lo que gustaría decir es que veamos el aniversario como un medio y no como un fin, pero eso no significa no darlo todo, al contrario, debes darlo porque así tendrás un buen proceso para lo que quieres lograr a futuro.

Al enterarnos que sabríamos los resultados al día siguiente de la fiesta, todos nos sentimos muy decepcionados. Cuando llegó la hora de la ver-dad, no era la misma sensación, aún había mucho nerviosismo, y cuando empezaron a dar los puntajes de las pruebas más importantes, nos fui-mos entusiasmando y la esperanza que se estaba escapando volvió. En el momento de los puntajes finales, cuando ya iban en el lugar número 5, hubo una sensacion indescriptible, entre nerviosismo y éxtasis. Al escu-char “Cuarto Medio... B”, sentí una inmensa felicidad, recordé todo lo que habíamos pasado en estos 3 días, y como rindió frutos todo lo que como curso habíamos hecho, todo el esfuerzo fue recompensado. Entonces el sueño se hizo realidad: todos rebozando de alegría, muchos emocionados hasta lágrimas.

brazos para luchar por una causa. A crear instancias de unión como curso, no de carrete ni de desorden, sino instancias ricas en emociones que hacen tenerle cariño al que esta sentado al lado tuyo en la sala.

Juéguensela a cabalidad por sus cursos. No se amarguen si salen de la batalla con una derrota en el cuerpo. Alégrense que si perdieron o ganaron fue dándolo y entregán-dolo todo.

7

Por Camilo Mancilla

MaxCharpentier

Javier Perez

Juan Antonio Herrera B.

Los últimos serán los primeros. El cuarto BLESS ha hecho de esta afirmación una realidad. Un curso que comprendió que la fuerza para lograr objetivos se encuen-tra en ellos mismos. Sin embargo no es suficiente esta toma de conciencia sino va acompañada por esfuerzo y entrega. La principal dificultad que se debió ven-cer en este contexto fue la desunión. El trueque individualismo por trabajo en equipo, el yo por el nosotros, el egoís-mo por generosidad, fue la clave para esta transformación. Fe en que cuando se trabaja en forma transparente dando lo mejor que tenemos siempre vamos a tener la fuerza espiritual necesaria para crecer como personas individual y colec-tivamente. Desde tercero medio hemos insistido en el concepto de trabajo en equipo, las directivas han hecho un gran esfuerzo por instalar en la mentalidad del BLESS esta línea de trabajo, lo cual agradezco enormemente (En 3º Toño y 4º Max) No estamos frente a nada nuevo, no hay recetas mágicas ni secretas sólo hay que entender y llegar a la convicción que la integración, el respeto y el querer-se generan sana sinergia a favor de los objetivos comunes. El Bless en 1º Medio (2007) se ubico en el lugar Nº 12 de 12.en el ASM y el 2010 1º, además de ganar el mes olímpico, el mes cultural, el F.K. Tal como frecuentemente se dice, lo impor-tante no es como se comienza, sino como se termina. Felicitaciones 4º Bless.