asistencia tecnica en e-comerce - artesanías de colombia... · artesanías de colombia . bogotá...

16
INFORME ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE Artesanías de Colombia Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

INFORME ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE

Artesanías de Colombia

Bogotá D.C.

20 de NOVIEMBRE de 2019

Page 2: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

Implementar 2 tiendas en línea a 2 beneficiarios del proyecto "Mejoramiento y Generación de Oportunidades Comerciales para el Sector Artesanal Colombiano”.

Se generaron 2 tiendas virtuales para los artesanos ganadores, los cuales se gestionaron participativamente con cada taller, a través de las siguientes acciones:

• Reunión de planeación.• Generación de carpeta en drive para cargar la información requerida• Creación de grupo en WhastApp en donde se atendieron dudas y se compartió información.• Capacitación.

TIENDA VIRTUAL HAJSÚ

PRODUCTOS:

1. Tienda virtual: Tienda virtual generada en la plataforma “Tienda nube” en el plan “Posicionar mimarca, el cual incluye alojamiento de la plataforma y dominio durante un año.

URL tienda virtualhttps://hajsu.com Usuario: [email protected] Contraseña: florC0ntr4s3n4

2. Dominio:www.onlydomains.comUsuario: hajsuContraseña: florC0ntr4s3n4Correo: [email protected]

3. Diseño

Page 3: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

4. Acta de entrega

Page 4: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

4. Acta de entrega:

Page 5: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

Realizar 3 charlas virtuales para capacitar a los beneficiarios del proyecto "Mejoramiento y Generación de Oportunidades Comerciales para el Sector Artesanal Colombiano" sobre venta en linea a través de medios electrónicos.

Charla 1: Instagram: una herramienta para vender

Octubre 24

Charla virtual realizada a través de la plataforma GoTo Webinar, la cual contó con 9 asistentes representantes de las comunidades beneficiadas en el proyecto.

Descripción del tema: En la charla se compartieron  novedades de  Instagram y cómo pueden utilizar las diferentes opciones que brindan estas redes sociales para promocionar sus productos y taller artesanal en Internet.

Temario • Herramientas que mejorarán tu gestión en Instagram • Instagram: • Instagram stories • IGTV • Instagram Shopping • Métricas • Automatización de los mensajes • Pasos para crear el Shopping Instagram • Stories: opciones • Consejos útiles para mantenerte activo en estas redes sociales • Clientes felices.

Productos:

Page 6: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

1. Imagen charla

2. Video de la charla (se entrega en DVD anexo a este informe).

3. Lista de asistentes: A la charla fueron convocados representantes de 20 comunidadesbeneficiadas por el programa, de los cuales se conectaron 9 personas a la conferenciavirtual.

Luz Maria Tisoy Casa Taller Inga Auaska Tejido en chaquira, en telar y a manoPutumayo

Patrocinia Pimiento Areagua Tejeduría de fique/Telar horizontal 2 agujas crochet Santander

Marina Niño Comunidad artesanal de Tenza Cestería

BoyacáMartha Sepulveda Seda y punto Tejeduría en Seda Caldas

Leonardo Alvarez Artesanos unidos del Contento Tejeduría en Caña Flecha

Cordoba

Yenny CardenasUuin Phidagkolau Khanum - Trabajo de mujer hecho a mano

CesteriaChoco

Silvia Amézquita Coartepindo Tejeduría Huila

Irene Jayariýu Coarwas Tejeduría: Mochilas en crochet en hilo industrial La guajira

Rodrigo Lopez Cerámicas etnicas Cubay Cerámica étnicaVaupes

4. Presentación de la charla

Page 7: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

Esta charla tiene el objetivo de mostrar las novedades que Instagram ofrece para promocionar sus productos y taller artesanal, con el fin de vender en línea y aprovechar al máximo esta red social durante las ferias comerciales.

NOVEDADES EN GESTIÓN DE INSTAGRAM

HABILIDADES A FORTALECER

100%

80%

75%

CONTENIDOS PARA REDES SOCIALES

VENTAS EN LÍNEA

“Primeros pasos en comercio electrónico”

Proyecto

“Mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal colombiano”.

Page 8: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

Charla 2: Cree textos para vender en línea

Noviembre 12

Charla virtual realizada a través de la plataforma GoTo Webinar, la cual contó con 12 asistentes representantes de las comunidades beneficiadas en el proyecto.

Descripción del tema: Se mostró de manera práctica de escribir textos para su sitio web y redes sociales; a partir de consejos para redactar la historia de su taller artesanal; describir sus productos y oficio; y además conocer el tono de redes como Facebook e Instagram.

Temario

• El “copywriting”: escribir para vender• Escribiendo para la tienda en línea• Escribiendo para Instagram y Facebook• Tips adicionales

Productos:

1. Imagen charla

Page 9: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

2. Video de la charla (se entrega en DVD anexo a este informe).

3. Lista de asistentes: A la charla fueron convocados representantes de 20 comunidades beneficiadas por el programa, de los cuales se conectaron 12 personas a la conferencia virtual.

4. Presentación de la charla

Addo Obed Possu Dinas Fundación KatangaLutheria (Instrumentos típicos del Pacífico Colombiano)

Valle

Jovita Gonzales Santacruz Comunidad Indigena Amaitule Molas Antioquia

Ledys Jaramillo Artesan tejedoras de esperanza Tejdeuría/Telar Vertical Bolívar

Luz Maria Tisoy Casa Taller Inga Auaska Tejido en chaquira, en telar y a mano Putumayo

Patrocinia Pimiento AreaguaTejeduría de fique/Telar horizontal 2 agujas crochet

Santander

Marina Niño Comunidad artesanal de Tenza Cestería Boyacá

Martha Sepulveda Seda y punto Tejeduría en Seda Caldas

Leonardo Alvarez Artesanos unidos del Contento

Tejeduría en Caña Flecha Cordoba

Yenny Cardenas

Uuin Phidagkolau Khanum - Trabajo de mujer hecho a mano

Cesteria Choco

Silvia Amézquita Coartepindo Tejeduría Huila

Irene Jayariýu CoarwasTejeduría: Mochilas en crochet en hilo industrial

La guajira

Rodrigo Lopez Cerámicas etnicas Cubay Cerámica étnica Vaupes

Page 10: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

Cree textos

Page 11: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

Charla 3: Tome fotos estratégicas para vender en línea

Noviembre 14

Charla virtual realizada a través de la plataforma GoTo Webinar, la cual contó con 25 asistentes representantes de las comunidades beneficiadas en el proyecto.

Descripción del tema: Se compartieron tips estratégicos para tomar y editar fotografías de sus productos con el fin de venderlos en Internet; y conozca algunos consejos acerca del tratamiento de las fotografías durante las ferias comerciales.

Temario:

• Fotografía Para Vender En Ferias. • Uso De La Cámara Del Celular. • Apps De Edición De Fotos.

Productos: 1. Imagen charla

Page 12: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

2. Video de la charla (se entrega en DVD anexo a este informe).

3. Lista de asistentes: A la charla fueron convocados representantes de 20 comunidades beneficiadas por el programa, de los cuales se conectaron 25 personas a la conferencia virtual.

4. Presentación de la charla

LIBIA HERMINIA VILLANEDA Sinifana Cesteria y bordados Caldas

ZOILA ISABEL BRITO OULIWOU JEKEFNU EPIEYU Bordado y tejeduría La gaujira

Luz maria Rodriguez asoarte segunda generacion Tejeduría en telar y dos agujas Cundinamarca

Blanca lilia LeguizamonAsopafit - Asociación de artesanos paja blanca y fique de [bana Cesteria Boyaca

Fidencio Cueltan El chorote Alfarería Huila

Guillermo SalazarAsociación de artesanos de la comuna uno Talla, torno y ensamble de madera An[oquia

Flor del Carmen Imbacuan Hajsu Etnomoda Tejeduria en guanga Nariño

Pabla Elvira Acuña Asotrapat Tejeduría en telar Cesar

Jackson Suárez Asociación Homacha Talla en madera Amazonas

Yenis GonzalezTaller artesanías El progreso lasSan juaneras Tejeduria en enea Atlántico

Liliana Enriquez Artesanoas vereda El Ingenio Tejeduría en iraca Nariño

Addo Obed Possu Dinas Fundación KatangaLutheria (Instrumentos típicos del Pacífico Colombiano) Valle

Ledys Jaramillo Artesan tejedoras de esperanza Tejdeuría/Telar Vertical Bolívar

Luz Maria Tisoy Casa Taller Inga Auaska Tejido en chaquira, en telar y a mano Putumayo

Alveiro Nacequia Atumara jaiTejeduría en chaquira a mano alzada y en telar Risaralda

Patrocinia Pimiento AreaguaTejeduría de fique/Telar horizontal 2 agujas crochet Santander

Marina Niño Comunidad artesanal de Tenza Cestería Boyacá

Martha Sepulveda Seda y punto Tejeduría en Seda Caldas

Flérida Gutiérrez Grupo artesanal Koreguaje Tejeduría Caquetá

Yuri Tatiana Ordoñez IsmuinaCestería, Tejeduría, talla en madera, bisutería con semillas y alfarería. Caquetá

Leonardo Alvarez Artesanos unidos del Contento Tejeduría en Caña Flecha Cordoba

Yenny CardenasUuin Phidagkolau Khanum - Trabajo de mujer hecho a mano Cesteria Choco

Silvia Amézquita Coartepindo Tejeduría Huila

Irene Jayariýu CoarwasTejeduría: Mochilas en crochet en hilo industrial La guajira

Rodrigo Lopez Cerámicas etnicas Cubay Cerámica étnica Vaupes

Page 13: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

Aprenda tips estratégicos para tomar y editar fotografías de sus productos con el fin de venderlos en Internet; y conozca algunos consejos acerca del tratamiento de las fotografías durante las ferias comerciales.

FOTOGRAFÍA PARA VENDER EN FERIAS.

HABILIDADES A FORTALECER

100%

90%

50%

USO DE LA CÁMARA DEL CELULAR.

APPS DE EDICIÓN DE FOTOS.

“Primeros pasos en comercio electrónico”

Proyecto

“Mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal colombiano”.

Una foto que realce las características de un producto, muestre sus usos y cuente historias sobre sus clientes, crea valor diferencial para impulsar las ventas en internet o

durante una feria.

Usando la cámara del celular y aplicando conceptos visuales como composición, encuadre, iluminación, entre otros., se puede lograr imágenes de alta calidad para

mostrar productos y crear historias que conectan con clientes potenciales.

ESTRATEGIAS PARA TOMAR FOTOS

APPS PARA EDITAR FOTOS

ESTRATEGIAS EN FERIAS

Page 14: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

Charla 4: Monte su tienda en línea

Noviembre 19

Charla virtual realizada a través de la plataforma GoTo Webinar, la cual contó con 32 asistentes representantes de las comunidades beneficiadas en el proyecto.

Descripción del tema: En esta charla los artesanos participantes conocieron cómo crear su tienda en línea, de manera fácil y rápida, incluyendo las fotografías de sus productos, los textos descriptivos de los mismos y sus precios administrando su propia sucursal en Internet.

Temario:

• ECOMMERCE Y TIENDA VIRTUAL • CONTENIDOS DIGITALES • PAGOS EN LÍNEA

Productos:

1. Imagen charla

Page 15: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

NIT. 900 305 756 – 4

2. Video de la charla (se entrega en DVD anexo a este informe).

3. Lista de asistentes: A la charla fueron convocados representantes de 20 comunidades beneficiadas por el programa, de los cuales se conectaron 32 personas a la conferencia virtual.

4. Presentación de la charla

LIBIA HERMINIA VILLANEDA Sinifana Cesteria y bordados Caldas

ZOILA ISABEL BRITO OULIWOU JEKEFNU EPIEYU Bordado y tejeduría La gaujira

Luz maria Rodriguez asoarte segunda generacion Tejeduría en telar y dos agujas Cundinamarca

Blanca lilia LeguizamonAsopafit - Asociación de artesanos paja blanca y fique de [bana Cesteria Boyaca

Fidencio Cueltan El chorote Alfarería Huila

Guillermo SalazarAsociación de artesanos de la comuna uno Talla, torno y ensamble de madera An[oquia

Flor del Carmen Imbacuan Hajsu Etnomoda Tejeduria en guanga Nariño

Pabla Elvira Acuña Asotrapat Tejeduría en telar Cesar

Jackson Suárez Asociación Homacha Talla en madera Amazonas

Yenis GonzalezTaller artesanías El progreso lasSan juaneras Tejeduria en enea Atlántico

Liliana Enriquez Artesanoas vereda El Ingenio Tejeduría en iraca Nariño

Addo Obed Possu Dinas Fundación KatangaLutheria (Instrumentos típicos del Pacífico Colombiano) Valle

Ledys Jaramillo Artesan tejedoras de esperanza Tejdeuría/Telar Vertical Bolívar

Luz Maria Tisoy Casa Taller Inga Auaska Tejido en chaquira, en telar y a mano Putumayo

Alveiro Nacequia Atumara jai Tejeduría en chaquira a mano alzada y en telar Risaralda

Patrocinia Pimiento AreaguaTejeduría de fique/Telar horizontal 2 agujas crochet Santander

Marina Niño Comunidad artesanal de Tenza Cestería Boyacá

Martha Sepulveda Seda y punto Tejeduría en Seda Caldas

Flérida Gutiérrez Grupo artesanal Koreguaje Tejeduría Caquetá

Yuri Tatiana Ordoñez IsmuinaCestería, Tejeduría, talla en madera, bisutería con semillas y alfarería. Caquetá

Leonardo Alvarez Artesanos unidos del Contento Tejeduría en Caña Flecha Cordoba

Yenny CardenasUuin Phidagkolau Khanum - Trabajo de mujer hecho a mano Cesteria Choco

Silvia Amézquita Coartepindo Tejeduría Huila

Irene Jayariýu Coarwas Tejeduría: Mochilas en crochet en hilo industrial La guajira

Rodrigo Lopez Cerámicas etnicas Cubay Cerámica étnica Vaupes

Yarima mangoneAsociacion de mujeres innovadoras de cascajalAsomuinca Cestería Bolivar

MarcelinoChasoy Juajibioy Shinyak (kamentsa) Talla y enchape de chaquiras Putumayo

EstherMonroy Amador

Corporacion de recuperacion comunera del Lienzo corpolienzo Tejeduría e hilado / Telar horizontal Santander

Aura Tulia Guevara CACIQUE CUITÍ Tejeduría en Fique Santander

Zoraida Collazos Artesanias Collazos Cesteria Quindio

Page 16: ASISTENCIA TECNICA EN E-COMERCE - Artesanías de Colombia... · Artesanías de Colombia . Bogotá D.C. 20 de NOVIEMBRE de 2019 . NIT. 900 305 756 – 4 . ... Charla virtual realizada

Aprenda cómo crear su tienda en línea, de manera fácil y rápida, incluyendo las fotografías de sus productos, los textos descriptivos de los mismos y sus precios administrando su propia sucursal en Internet.

ECOMMERCE Y TIENDA VIRTUAL

HABILIDADES A FORTALECER

100%

80%

50%

CONTENIDOS DIGITALES

PAGOS EN LÍNEA

“Primeros pasos en comercio electrónico”

Proyecto

“Mejoramiento y generación de oportunidades comerciales para el sector artesanal colombiano”.

Una tienda en línea es una página web diseñada para que una marca muestre sus productos y los visitantes puedan verlos, seleccionarlos y, lo más importante comprarlos,

agregando a su“carrito de compras” y haciendo el pago en línea.

Es necesario tener en cuenta aspectos legales, logísticos, de los productos, entre otros; para brindar una experiencia de calidad y confianza a los visitantes de la tienda virtual.

A continuación, encontrará un listado de requisitos para vender desde su tienda en línea, acompañado del video donde el conferencista profundiza sobre cada uno de estos aspectos.

Optimice y actualice la página de inicio.

La navegación debe ser intuitiva, lógica y diseñada de forma que el visitante pueda encontrar lo que necesita y comprar.

Cuente historias de su negocio y productos.

Incluya valor del envío.

Incluya buenas fotos: Según el portal de E-commerce Ebay, las buenas fotos aumentan las ventas e, inclusive, más caro.

Optimice el checkout.

Use las redes sociales para promocionar su tienda y generar visitas.

Realice campañas de e-mail marketing.

Invierta en marketing digital (campañas y promociones en google y redes sociales).

Incluya la URL de su tienda en las etiquetas, empaques y material promocional de su negocio.

Brinde opciones para que el cliente retire el producto en su tienda física.

Incluya en su tienda en línea fotografías de su taller y su local.

Ofrezca cambios de producto en su local y taller.

¿QUÉ ES UNA TIENDA EN LÍNEA?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

BENEFICIOS

REQUISITOS PARA VENDER EN SU TIENDA EN LÍNEA

CÓMO CREAR LA TIENDA EN LÍNEA

OBJETIVOS

PASOS PARA CREAR LA TIENDA EN LÍNEA

CONSEJOS PARA OPTIMIZARSU TIENDA EN LÍNEA

VINCULE ACCIONES EN PUNTO DE VENTA CON SU ESTRATEGIA DIGITAL

Una tienda en línea le permite tener un mayor alcance demográfico y geográfico.

Se amplían los canales de comunicación y atención al cliente.

Ofrece una mejor experiencia para el vendedor y el comprador.

El 61,4% de los hogares en Colombia tiene acceso a internet. Fuente: Revista Dinero (2018).

Según diversos estudios, la gente busca en Internet para luego, comprar sus productos offline.