asimov, isaac - 24 articulos

Upload: daniel-esteban-cordova-vasquez

Post on 02-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    1/60

    Revista Muy Interesante

    Revista Muy Interesante

    A finales de los ochentas y hasta principios de los noventas, la Revista Muy

    Interesante, de origen espaol, aunque ya a esas fechas editada en Mxico, estuvopublicando regularmente algunos muy interesantes artculos del doctor Isaac Asimovhasta casi la fecha de su fallecimiento en 1992.

    stos 24 artculos de una o dos pginas, los he rescatado aqu en este compendio(bueno, los que reun, que no son todos), ahora que he donado mi coleccin de la revista deaquellas pocas a la biblioteca de la escuela de mis hijos.

    No se si en otros pases (en Sudamrica, por ejemplo), llegra la tal revista que, aunquean se publica en Mxico, perdi el auge que bien tena por aquellos tiempos (los de migeneracin la recordarn). Ojal los disfuten de nuevo como yo ahora que los releo y que,an cuando fueron escritos hace ms de 10 aos, no pierden su actualidad que en sumomento tuvieron.

    Los artculos tratan en general sobre futurologa, historia y datos interesantes; tres de

    los temas de divulgacin o no ficcin preferidos del buen doctor.Escaneados, OCReados y revisados por artulopezchih en marzo del 2003, quien disfrut bastante con la lectura durante la quees mi primera escaneada para la lista (no es mi primera contribucin, conste).

    en primer lugar, acabemos con Scrates, porque ya estoy harto de eseinvento de que No Saber Nada es un signo de Sabidura

    Isaac Asimov

    1

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    2/60

    Isaac Asimov

    Futurologa

    1. Meteorologa Planetaria

    El Estudio de Otros Mundos Nos Ayudar a Entender Mejor el Nuestro.

    Sihay algo que encierra continuo inters para los hombres es el tiempo meteorolgico. Latemperatura y las precipitaciones, las tormentas y las calmas, las inundaciones y las sequas nosafectan con carcter inmediato y a largo plazo. Lo bueno sera poder controlar el tiempo y

    prevenir extremos destructivos; pero en su defecto sera til, al menos, predecirlo con precisin.

    Las predicciones meteorolgicas, sin embargo, siguen siendo poco certeras e inseguras inclusoa corto plazo, y casi inservibles a plazo largo. A pesar de que actualmente contamos con satlitesmetereolgicos que envan cada hora fotografas de la cubierta de nubes de la Tierra y de losmovimientos de las tormentas, no estamos en condiciones de predecir con exactitud.

    El problema es que la atmsfera de la Tierra es un sistema extraordinariamente complejo. Encualquier momento dado la atmsfera es calentada irregularmente por el Sol. La configuracin de

    zonas caldeadas cambia constantemente a medida que la Tierra gira sobre su eje cada veinticuatrohoras, alternando da y noche, y a medida que la Tierra rota alrededor del Sol recorriendo lasestaciones del ao.

    Luego tenemos un amplsimo ocano que, al evaporarse bajo la luz del Sol, engendra nubes,que se forman y se mueven irregularmente, complicando todo ello por la existencia deextensiones de tierra pluriformes donde la evaporacin es mucho menor que sobre el mar.

    2

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    3/60

    Revista Muy Interesante

    Todos estos cambios imprevisibles de temperatura de un lugar a otro en configuracionessiempre cambiantes producen vientos cuya velocidad y direccin varan de forma infinitamentecompleja.

    Una cosa que podra ayudarnos a comprender mejor el problema sera simplificar de algnmodo el sistema atmosfrico: reducir la irregularidad del caldeamiento, o dilatar la rotacin

    planetaria, o enderezar el eje, o eliminar la cubierta de nubes, o eliminar las masas de tierrairregulares, o vaciar los ocanos. De este modo podramos estudiar una configuracin ms regularde los movimientos del aire y de los cambios de temperatura, comprender bien la situacin, aadiruno a uno los factores que complican la situacin, observar las modificaciones y complejidadesque introduce cada uno y llegar as, en ltimo trmino, a comprender realmente la meteorologa.

    Pero cmo simplificar la tierra? Pues utilizando otros planetas como laboratoriosatmosfricos.

    Los cohetes-sondas han estudiado ya cuatro planetas que poseen atmsfera: Marte, Venus,Jpiter y Saturno.

    Marte gira alrededor de su eje en algo ms de veinticuatro horas; pero como es un cuerpomenor que la Tierra, la superficie se mueve tan slo a mitad de velocidad. Su calentamiento esirregular, igual que en la Tierra, y la inclinacin axial es muy parecida a la de sta; pero dado queMarte se halla ms lejos del Sol, el ao es dos veces ms largo y los cambios estacionales son mslentos. Y como tiene muy poca agua superficial, apenas tiene cubierta de nubes. As pues, la tenueatmsfera de Marte debe ser ms simple que la terrestre.

    Consideremos luego Venus. Este planeta se halla cerca del Sol, pero su cubierts de nubes y lanaturaleza de su espesa atmsfera determinan una temperatura superficial bastante uniforme a lo

    largo y ancho de todo el planeta. Carece por completo de agua superficial, y la temperatura y lacapa de nubes no varan significativamente ni con el lugar ni con el tiempo. Adems, el planetarota muy lentamente, de modo que no existe prcticamente el efecto Coriolis, que es el queocaciona las tormentas circulares en la Tierra: huracanes, tifones y tornados.

    En Cuanto a Jpiter, posee tambin una cubierta de nubes permanente y una temperaturasuperficial uniforme. Sin embargo, a diferencia de Venus, gira muy rpidamente: su ingente masada una vuelta cada diez horas solamente. Bajo la espesa atmsfera de Jpiter parece ser que existeuna superficie de hidrgeno lquido, una especie de ocano planetario ininterrumpido.

    Saturno se parece a Jpiter, pero sin alcanzar sus extremos. Es ms pequeo, gira msdespacio y es ms fro. Viene a ser un mundo con todas las caractersticas de Jpiter, aunque algosimplificadas.

    Hasta ahora slo tenemos informacin fragmentaria acerca de las pautas de cambioatmosfrico en estos cuatro planetas. No obstante, si el programa de exploracin espacial

    prosigue, es posible que acabemos sabiendo mucho sobre cada uno de ellos. Con estos nuevosconocimientos podremos comparar lo que sucede en el caso de rotaciones rpidas, medias y lentasde atmsferas espesas y tenues, de superficies enteramente lquidas y enteramente slidas, de

    3

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    4/60

    Isaac Asimov

    calentamiento regular e irregular. Aprenderemos mucho ms sobre las leyes generales quegobiernan los movimientos atmosfricos si estudiamos los cuatro planetas que si estudiamos unoslo.

    A continuacin podramos aplicar ese conocimiento a nuestro propio sistema atmosfrico, queprobablemente sea ms complicado que cualquiera de los otros; y al comprenderlo mejor, nos

    convertamos en expertos hombres del tiempo en la Tierra.

    2. Qu Hora s?

    La Colonizacin Espacial Impondr Otros Sistemas para la Medicin del Tiempo.

    La colonizacin del espacio puede introducir algunos cambios inesperados en la sociedadhumana. Qu efecto tendra, por ejemplo, en nuestros hbitos y costumbres de medir el tiempo?

    El sistema actual de medir el tiempo es un complicado galimatas que depende de losaccidentes astronmicos y de 5,000 aos de hbito primitivo. La duracin del da es,naturalmente, el periodo de rotacin de la Tierra alrededor de su eje, mientras que el ao es el

    periodo de revolucin alrededor del Sol.

    Ambos, da y ao, ya no se avienen bien uno con otro, porque 1 ao = 365.2422 das, lo cualcomplica mucho el calendario. Si a esto aadimos el mes, que en su origen marcaba el perodo derevolucin de la Luna alrededor de la Tierra, y la semana, que originalmente marcaba las fases dela Luna, la situacin se hace casi desesperada.

    Por si fuera poco, dividimos el da en 24 horas, la hora en 60 minutos y el minuto en 60segundos; y contamos las horas del da de 1 a 12 dos veces, con la divisin en A.M. y P.M.

    Ahora bien, una vez que la humanidad conquiste el espacio, de qu le servir nuestroenrevesado sistema de medir el tiempo? En las estaciones espaciales el ao carecer deestaciones, pues los habitantes podrn ajustar la luz solar a su gusto, por lo cual no habr razn

    para mantener deliberadamente un ao en el los meses no cuadran perfectamente. Tampoco habrciclo lunar que d sentido a los meses y a las semanas; e incluso, el da ser artificial, pues laalternancia entre luz y oscuridad podr ajustarse a voluntad.

    4

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    5/60

    Revista Muy Interesante

    Si pensamos en la gente que viva en otros mundos naturales, no cabe duda de que laastronoma terrestre ser irrelevante. El da dura aproximadamente 24 horas en Marte, pero el aomarciano es casi dos veces el nuestro. En la Luna, el ao es igual de largo que en la Tierra,mientras que el da dura dos semanas.

    Puede ser que los habitantes de distintas regiones espaciales retengan el absurdo calendario

    terrestre por puro sentimentalisno o porque facilite las relaciones econmicas y culturales con laTierra. Pero tarde o temprano surgir un movimiento en pro de un esquema racional de medir eltiempo, un sistema que no se halle ligado a los movimientos de un nico cuerpo astronmico.

    Este esquema racional podra utilizarse en la vida cotidiana en el espacio, conla ventaja de queun ordenador convenientemente programado puede convertir fcilmente ese esquema en eltradicional y viceversa.

    Cul sera el esquema racional? H aqu mi propuesta.

    Para empezar, podramos mantener el da tal como est, no por su conexin con la Tierra, sino

    porque los seres humanos han adquirido ya un ciclo natural de ritmos biolgicos cuyo periodo esde 1 da aproximadamente (circadianos).

    Ahora bien, en lugar de dividir el da en 24 y 60 partes, lo dividiramos sencillamente endcimas, centsimas, milsimas y diezmilcimas, segn el sistema decimal usual.

    Una centsima de da son 14.4 minutos, o aproximadamente un cuarto de hora. Hay muchagente que para las actividades ordinarias no quieren mayor precisin en el tiempo. Si uno

    pregunta Qu hora s?, la respuesta cero punto setenta y dos podra ser suficiente ysignificara que han transcurrido 72 centsimas del da. Si el da comienza a media noche, sera elequivalente de las 5:17 P.M.

    En el caso de necesitar una precisin mayor, podramos dar el tiempo en milsimas odiezmilsimas. Una milsima de da son 1.44 minutos, y una diezmilsima es aproximadamente8.64 segundos. Una precisin de diezmilsimas de da (son las cero punto setenta y dos treinta ycuatro) sera suficiente para todos los propsitos, incluso si no queremos perdernos algo tansensible al tiempo como el despegue de una nave espacial.

    La gente no tiene el hbito de dar el tiempo en forma decimal, por lo cual puede que haya unperiodo de transicin en el que todos se sientan ms a gusto utilizando nombre: por ejemplorato para la centsima de da y tris para la diezmilsima. Preguntando uno por la hora, podracontestar 23 ratos, 42 tris, lo que significa que ha transcurrido 0.2342 del da y son lo que ahorallamamos las 5:37 A.M.

    En la otra direccin, 100 das podran formar una estacin (E) y 100 estaciones, unageneracin (G). Puesto que 100 estaciones (1,000 das) seran aproximadamente 27.4 aosterrestres, tendramos aproximadamente la longitud de lo que se entiende hoy por generacin.

    Tendra que llegarse a alguna clase de acuerdo general acerca del momento a partir del cual seempezaran a contar las generaciones. Una vez tomado el acuerdo, podran especificarse los das

    5

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    6/60

    Isaac Asimov

    en la forma 15G, 84E, 06D, o bien, una vez afincado el sistema generacin / estacin / da, en laforma simplificada 15, 84, 06. En esencia estaramos contando simplemente das, y el indicadosera el 158,406-simo, empezando a contar desde un origen arbitrario. Si quisieramos situar elacontecimiento con segundos de aproximacin, lo diramos, por ejemplo, as: 15, 84, 06.0487.

    Todo esto suena un poco raro porque no estamos acostumbrados; pero cunto nos facilitara

    los registros del tiempo y qu conveniente sera, por mil razones, una vez que nos habituramos!.

    3. Volar, Volar, Volar

    El Sueo Universal de Icaro Podra Hacerse Realidad en los Cielos de la Luna

    Se dice que Jerjes, rey de los persas, ofreci una recompensa a quien lograra ensearle unnuevo placer. Que yo sepa, nadie accedi al premio.

    Existen, claro est, muchos placeres que no agradan a todo el mundo. El alpinismo estusiasmaa muchos y el esqu todava a ms; pero ni uno ni otro me apartara a m ni un dedo de mi camino.Y al revs, algunas de las cosas que me deparan un intenso placer como estar sentado a la

    mquina de escribir- puede que no guste a otros.Existe sin embargo un sueo que quiz sea universal. No debe de haber en el mundo ni un solo

    nio que no haya querido volar como un pjaro y sentir un movimiento tridimensionalcompletamente controlado. Los hombres han volado en sus sueos, en sus leyendas y en susfantasas desde que existen documentos escritos.

    Volar y avolamos hoy da, porque desde que ascendi el primer globo ha existido laposibilidad de viajar por el aire. Pero nunca a base del propio control muscular. Los avionesmodernos son tan lujosos, cmodos y seguros que es como estar sentado en casa en un silln deorejas. Y aunque utilizramos un pequeo motor a reaccin para elevarnos en el aire, seguira

    siendo lo mismo, porque seramos transportados.

    Por qu no podemos volar batiendo alas artificiales y utilizando nuestra propia fuerzamuscular? Muy sencillo: porque nuestros musculos no son bastante fuertes. Incluso una aeronavetan ligera y de diseo tan ingenioso como el Gossamer Albatross, que se sostiene en el aire por lasola fuerza muscular, exige demasiado esfuerzo para que el vuelo sea un ejercicio placentero. El

    problema es que el aire es demasiado tenue para proporcionar al pesado cuerpo humano unasustentacin suficiente contra la fuerza de la gravedad. (Los organismos vivos ms pesados queson capaces de volar no pesan ms de veinte kilos o as).

    6

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    7/60

    Revista Muy Interesante

    Ahora bien, si colonizamos la Luna cambiara mucho la situacin. La fuerza de la gravedad ensu superficie es slo un sexto de la terrestre, as que una persona pesara slo entre diez yveinticinco kilos.

    Con el tiempo, cuando existan colonias lunares subterrneas, podra construirse una grancaverna en la que se mantuviera el aire a una presin algo mayor de la normal (aadiendo quizargn, un gas inocuo que acaso exista en la Luna). La combinacin de bajo peso y aire ms denso

    podra hacer del vuelo un ejercicio fcil.

    Las alas de plstico resistente y semirrgido, iran unidas a un arns ligero, adosado a losbrazos, a las piernas y al tronco. Dentro del plstico iran finas varillas, sujetas a su vez a cadadedo y a las piernas como las alas de los murcilagos.

    En estas condiciones sera tan fcil planear que no habra apenas riesgo de hacerse dao, y conun poco de prctica podra inclinarse, doblarse y batirse las alas para poder subir, bajar, girar yladearse.

    El simple vuelo, en semejantes circunstancias, estara al alcance de cualquiera; pero, como encualquier otra cosa, habra sin duda quienes, gracias a su mayor rapidez de respuesta y superiorcoordinacin muscular, podran realizar maniobras inasequibles para el individuo medio.

    No es difcil imaginarse carreras de obstculos protagonizadas por expertos astronautas, ojuegos equivalentes al futbol areo, o ejercicios de acrobacia ejecutados por equipos entrenados.

    Como es lgico, las colonias lunares subterrneas seran demasiado reducidas para ejecutarvuelos autnticamente espectaculares. Pero, y las posibles colonias espaciales construidas dentro

    de gigantescos cilindros de kilmetros de dimetro?Lo ms probable es que el aire no sea all ms denso que en la Tierra; en todo caso ms tenue.

    La gravedad, sin embargo, ser el resultado del efecto centrfugo originado por la rotacin delcilindro alrededor de su eje mayor. Esta gravedad ser probablemente menos que la de la Tierra;y an en el caso de que no lo sea, disminuye a medida que uno se aleja de la superficie interna delcilindro hacia el eje central, donde sera nula.

    En el caso de que hubiera montaas artificales en ciertas oprciones de la superficie interna dela colonia espacial, ni la temperatura ni la densidad del aire disminuiran al escalar hacia lasalturas, porque seran uniformes, o casi uniformes, en toda la colonia. Lo que s disminuira serala gravedad, de manera que uno podra lanzarse al aire desde la cumbre y subir; y a medida quese subiera sera cada vez ms fcil seguir haciendolo.

    En una de estas colonias habra kilmetros y kilmetros donde maniobrar, con una dimensinadicional de agradable complejidad, pues la gravedad variara perceptiblemente al remontarseuno hacia arriba y dejarse caer hacia abajo. En un mundo semejante quin querra limitarse acaminar?

    He ah el nuevo placer, Jerjes pero no en la Tierra.

    7

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    8/60

    Isaac Asimov

    4. La Plaga del Exterior

    Los Cometas Pueden Ser Portadores de Microorganismos

    En el espacio interestelar existen, aqu y all, ingentes nubes de polvo y gas. Para su sorpresa,los astrnomos han descubierto en los ltimos aos que la parte gaseosa no consiste ntegramenteen tomos aislados.

    Aunque los tomos se hallan muy separados y dispersos si los comparamos con lascondiciones que prevalecen en la Tierra, consiguen, no se sabe como, juntarse y combinarse. Locierto es que se han detectado molculas compuestas hasta de siete tomos.

    La mayora de estas molculas se agrupan alrededor del tomo de carbono, como lasmolculas de los tejidos vivos. Lo cual no es sorprendente: el tomo de carbono es el ms verstilde todos, pudiendo formar complicadas cadenas y anillos a los que se pueden unir gran variedadde otros tomos. Los tomos del espacio csmico tienen las mismas propiedades que los yomosdel cuerpo, y hay plena confianza en que obedecen a las mismas reglas.

    Pero cul es el resultado en esas nubes de gas? Las molculas crecern y adquirirn ungrado cada vez mayor de complicacin? No habr algunas cuya nfima abundancia las hagaindetectables, pero que hayan alcanzado ya el nivel de la materia viva?

    Para decirlo de una vez habr, all fuera en el espacio, grmenes que algn dasupongan unaamenaza para el hombre?

    La cosa parece sacada de una novela de ciencia-ficcin, pero lo cierto es que Fred Hoyle (unastrnomo ingls de primera fila, bien que algo heterodoxo), ha estudiado el tema con todaseriedad. Olvidmonos ahora de las nubes en el espacio interestelar y pensemos en los cometasque pululan por nuestro sistema solar.

    Los cometas son ricos en carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno: los cuatro elementos queconstituyen el 99 por ciento de los tejidos vivos en general. No podran combinarse estos cuatroelementos dentro del cometa lo mismo que lo hacen en las nubes de gas- e incluso ms

    8

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    9/60

    Revista Muy Interesante

    rpidamente, por estar mucho ms juntos? Hoyle sugiere que, en efecto, las molculas puedenagregarse en los cometas, hasta el punto de convertirse en microorganismos vivos.

    De ser as, el cometa. Al pasar cerca del Sol, dispersara esos microorganismos por el espacio.Parte del cometa se convertira, por calentamiento, en gas y polvo, que, barridos por el vientosolar, se transformaran en una gigantesca cola que constituye la caracteristica espectacular de los

    gtandes cometas cerca del Sol.La Tierra atraviesa de cuando en cuando la cola de un cometa; en 1986 ha pasado por la del

    cometa Halley. Las colas son demasiado tenues como para afectarnos de algn modo, a menosque cojamos alguno de esos grmenes de los que hablbamos: nuevos grmenes contra los cualesel cuerpo humano no tendra defensas.

    La epidemis de gripe espaola de 1918 acab con 30 millones de vidas humanas. No podrahaber venido del cometa Halley? Y las dems plagas que han azotado respectivamente a lahumanidad? Son de origen cometario? Y la Peste Negra? Uno piensa inevitablemente en el

    best-seller de Michael Crichton titulado La amenaza de Andrmeda, que trataba de una plagamortal proveniente del espacio.

    Ms, pese a Michael Crichton y pese incluso a Fred Hoyle- no creo que pueda ocurrir talcosa.

    La gente tiende a infravalorar la eficacia con que los procesos evolutivos producen un ajusteentre los organismos y su medio. Nadie creer que un ser humano se va a sentir a sus anchas encualquier planeta donde ponga el pie. El planeta ha de tener el tamao justo para que la gravedadno sea molesta; ha de hallarse a la distancia precisa de un tipo determinado de estrella para que latemperatura sea agradable; tiene que poseer una composicin atmosfrica concreta; el agua nodebe contener nada indeseable; y tiene que estar abastecido de alimentos que no sean venenosos

    ni desagradables al gusto y que sean digeribles y nutritivos.

    En el sistema solar no hay un solo objeto fuera de la Tierra- que nos convenga, y en todo eluniverso es seguro que de cada mil millones de cuerpos celestes no existir ms de uno que nosresultara, no ya agradable, sino simplemente soportable.

    Y lo mismo ocurre con los grmenes. Los parsitos evolucionan en perfecto ajuste con sushuspedes. Invaden un husped y viven de l en combinacin tan estrecha como mano y guante.Un parsito est generalmente circunscrito a un solo organismo o a un pequeo grupo deorganismos; no pueden vivir en otros, lo mismo que nosotros no podemos vivir en Jpiter. Cree

    alguien que un ser humano, o incluso un roble, puede coger la enfermedad holandesa del olmo?Por la misma razn cree alguien que un olmo o un roble puede coger nuestros resfiados?.

    An en el caso de que los microorganismos pudieran proliferar en un cometa quprobabilidad hay de que hayan adquirido justamente la estructura necesaria para invadir lasclulas humanas y producir los sntomas de la gripe? La probabilidad es menor que la de sacar unmilln de veces seguidas un seis doble con dados no trucados.

    9

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    10/60

    Isaac Asimov

    De dnde vinieron entonces la Peste Negra y la gripe espaola? De mutaciones de grmenesya existentes y perfectamente conocidos.

    As que ya pueden ir tachando uno de los posibles horrores que quiz les estn quitando elsueo.

    5. Quin Necesita Dinero?

    Las Huellas Dactilares Sern Nuestras Tarjetas de Crdito

    Hay mucha gente a quien la palabra ordenadores o computadores le resulta aversiva. Le

    parece que estos artilugios amenazan con la deshumanizacin, que son mquinas incapaces demirar los problemas con ojos humanos y que solo saben hacer las cosas con nmeros.

    Con esa misma lgica cabra decir entonces lo mismo de la regla de clculo, de la balanza ydel metro del carpintero, e incluso de cualquier artefacto utilizado por la humanidad para resolvermecnicamente sus problemas.

    Puede que algn arquitecto de los tiempos prehistricos se quejara amargamente de la modade construir estructuras con ayuda de una nueva vara de medir: No se puede fiar uno de unvulgar trozo de madera para saber qu largo sar a los sillares. Hay que usar el ojo clnico de un

    arquitecto, o acabaremos deshumanizndonos.

    Los ordenadores, claro est, son muchsimo ms complejos que cualquier otro dispositivoinventado hasta ahora para resolver problemas, y muchsimo ms rpidos y capaces de manejarsimultneamente mltiples factores. Y eso es bueno, porque hasta ahora nunca habamos tenidoen nuestra historia tantos problemas ni tan complejos. Jams ha habido tanta gente trabajando contantos recursos y de maneras tan variadas, constituyendo una sociedad tan enrevesada.

    Hoy da se han alcanzado tales cotas de complejidad social y tecnolgica , que el desistir deresolver problemas con ordenadores nos trasladara treinta aos atrs, sin posibilidad de alimentara esos mil quinientos millones de personas que hemos aadido a la poblacin mundial en ese

    perodo. Las lneas areas, los bancos, la industria y, sin duda, los gobiernos, no podran realizarlas tareas que hoy se les exige de no contar con ordenadores que les resuelven los problemas avelocidades superhumanas.

    Si decidiramos humanizar las operaciones industriales, financieras, comerciales ygubernamentales empleando seres humanos en lugar de ordenadores, no tendramos manos (nicerebros) suficientes.

    10

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    11/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    12/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    13/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    14/60

    Isaac Asimov

    7. El Indestructible

    El Entretenimiento de Nuestros Sueos Existe Desde Hace Siglos

    Algunos de los cambios ms espectaculares que hemos presenciado en este siglo tiene quever con los vehculos para el entretenimiento de los seres humanos. De las pianolas se pas a losgramfonos; del vaudeville al cine; de la radio a la televisin. A las pelculas se les aadi sonido;

    a la radio, imgenes; y a ambas, el color. Y nadie duda de que podemos ir ms lejos.

    Con el lser y la holografa podemos producir imgenes tridimensiones de mayor definicinque la que puede ofrecer cualquier fotografa corriente. Las modernas tcnicas de grabacin encinta nos permiten editar videocassettes sobre cualquier tema, de modo que el cliente puedereproducir en cualquier momento lo que le apetezca en su propio televisor.

    Cada nuevo invento desplaza a los antiguos en la medida en que el pblico acude a aquellatcnica que le da ms. El cine mat al vodevil, la televisin al radio y el color al blanco y negro.Las tres dimensiones acabarn sin duda con la bidimensionalidad, y los cassettes puede que maten

    a la televisin de masas. Cul es la tendencia general? A qu se llegar en ltimo trmino?En cierta ocasin asist a una exhibicin de cassettes de televisin y me salt a la vista lo

    voluminoso y caro que era el equipo auxiliar necesario para decodificar la cinta, llevar el sonidohasta los altavoces y proyectar la imagen sobre la pantalla. No hay duda de que las mejorasvendrn por el lado de la miniaturizacin y de la mayor complejidad, que es el mismo procesoque en aos recientes nos ha proporcionado radios, cmaras, computadores y satlites ms

    pequeos y compactos. Es posible que el equipo auxiliar disminuya de tamao y desaparezca. Lacassette se convertir en un objeto autnomo que contenga la cinta y todos los mecanismosnecesarios para producir el sonido y la imagen. La miniaturalizacin har que aqulla sea cadavez ms manejable y ligera, casa hasta poderla llevar bajo el brazo. Y su funcionamiento requerirtambin cada vez menos energa, llegando a no consumir prcticamente ninguna.

    Una cassette ordinaria produce sonidos y preyecta luz, porque ese es precisamente supropsito. Pero por qu invadir la esfera de otras personas ajenas a ellos? La cassette ideal seravisible y audible para la persona que la est utilizando, y para nadie ms. Las que hoy existennecesitan una serie de mandos: un botn de encendido y apagado y otros para regular el color, elvolumen, el brillo, el contraste La direcin del cambio ser hacia una simplificacin de loscontroles. En ltimo trmino habr un solo botn, o ninguno.

    14

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    15/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    16/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    17/60

    Revista Muy Interesante

    Mas y si la cuestin del sexo de los hijos no fuese un problema de decisin voluntaria?Imaginemos que el Gobierno interviene.

    Lo primero que cabe preguntarse es por qu lo iba a hacer. Hay alguna razn para que losebcargados de planificar el futuro de la especie humana decidiesen desequilibrar la proporcin desexor? Por qu iban a anunciar de pronto que la cuota de hembras estaba saturada y que hastafinales de ao slo se daran licencias de nios varones?

    Bien, la tasa de natalidad depende del nmero de mujeres en edad reploductiva que hay en lapoblacin. El nmero de varones no importa, siempre que no rebase mrgenes muy generosos. Unsolo hombre puede tener preada a una mujer todo el tiempo; dos hombre (o cualquier nmero dehombres) no podran embarazarla ms.

    Por consiguiente, si hubiera alguna manera de controlar el sexo de los nios antes de nacer,puede ser que los Gobiernos impusieran un dficit de mujeres como una forma de disminuir latasa de natalidad. Incluso cabra imaginar un gobierno mundial que en cada periodo censal

    sopesara cuidadosamente las estadsticas de las tasas de crecimiento demogrfico y establecieralas proporciones de varones/hembras para las distintas regiones del mundo, con el fin de que esastasas de crecimiento subieran o bajaran, segn las necesidades.

    Por otro lado, supongamos que los principios del feminismo prosperan y que se compruebaque las mujeres son, por una razn u otra, ms capaces de resistir los rigores del espacio, o deajustarse a un mundo computarizado o a un mundo descentralizado y de baja densidaddemogrfica. En ese caso merecera la pena ajustar la razn de sexos para que hubiera diezmujeres por cada varn. Bastara entonces modificar las costumbres sociales, o bien utilizar a loshombres como fuentes de esperma para inseminacin artificial, para cubrir las necesidades

    reproductoras.

    Ahora bien, sera prctico cualquiera de los dos extremos, fueran cuales fueran sus fines? Enun mundo en que los hombres tuvieran que compartir las mujeres o prescindir de ellas, o en elcual las mujeres tuvieran que elegir entre compartir a los hombres o abstenerse, no habrademasiada tirantez como para no poder hacer otra cosa? La poltica de harn (el peor tipo de

    poltica) predominara en cualquier caso.

    La especie humana es, al fin y al cabo, el producto de una larga historia evolutiva, y si suestrategia reproductora se basa en proporciones iguales de ambos sexos creo que es porque es loque mejor funciona. Sospecho que ninguna otra solucin gozara nunca de aceptacin general.

    17

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    18/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    19/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    20/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    21/60

    Revista Muy Interesante

    mutuamente y forman un todo armnico, cules no, etc. El conocimiento as obtenido podraluego aplicarse a la gigantesca estructura ecolgica de la Tierra, con el fin de que sta pudiera

    producir a su vez cantidades muy superiores de alimentos.

    Los efectos secundarios pueden ser deliciosos y tediosos a la vez. Por un lado, las diferenciasentre las colonias promover el turismo, porque cada una de ellas tendra su propia cocina

    especializada. Por otra, los turistas (sobre todo los que vengan de la Tierra) tendrnprobablemente que someterse a tediosos exmenes y cuarentenas para asegurarse de que nointroducen por descuido ninguna especie indeseada que rompa el frgil equilibrio.

    Yendo an ms lejos cabra imaginar estructuras espaciales que sean, en esencia, grandesrecipientes de agua. Cada recipiente podra ser iluminado intermitentemente por luz solarreflejada desde todos los ngulos; esta iluminacin mantendra el agua a una temperaturaadecuada, mientras que el espesor del vidrio de las paredes sera suficiente para absorver lanociva radiacin ultravioleta de la luz solar. Dentro del recipiente habra algas, organismosunicelulares que pueden multiplicarse y producir sustancias comestibles con ms rapidez quecualquier forma de vida multicelular.

    El contenido del recipiente circulara a travs de un equipo auxiliar, de manera que por unextremo se introducira bixido de carbono y diversos nutrientes minerales, mientras que por elotro se filtraran las algas. Peridicamente se hara una renovacin total, aadiendo nuevas

    partidas de algas. Todo el proceso se automatizara para requerir un mnimo de supervicinhumana.

    Las toneladas y toneladas de algas as recogidas, una vez desecadas y fraccionadas, podranproducir un polvo nutritivo que servira, en el peor de los casos, como alimento animal, yprobablemente como aditamento para la alimentacin humana.

    11. El Otro T

    21

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    22/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    23/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    24/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    25/60

    Revista Muy Interesante

    ayud a obtener colaboracin francesa) fue bien recibido y aclamado en todas partes. El Congresovot para hacerle un regalo de 200,000 dlares y un terreno de casi 60 kilmetros cuadrados.

    La madre de Douglas MacArthur sola enviar cartas adulatorias a los superiores de ste en elejrcito, sugiriendo que era tiempo de que su hijo fuera ascendido a general.

    El general britnico Jacob Wolfe, sentado en un bote de remos en el ro San Lorenzo, en elcrepsculo del 12 de septiembre de 759, repiti csi toda la Elega de Gray. Habra preferido serel autor de ese poema, dijo, a la gloria de batir a los franceses al amanecer. Al da siguiente, Wolfemuri en el momento de la victoria. El verso ms conocido del poema de Gray es los caminos dela gloria conducen nicamente a la tumba.

    Durante las cruzadas, los rabes tuvieron una mujer que tom el lugar de su esposo cado encombate. La esposa de un arquero que muri en la Batalla de Damasco recogi su arco y se uniinmediatamente al conflicto. Hiri con una flecha al potaestandarte de los cruzados y con otra alcomandante, daando su moral y contribuyendo a la victoria rabe.

    Aunque nunca se sabrn las cifras exactas, aproximadamente 500,000 soldados de la SegundaGuerra Mundial de los ejrcitos alemanes todava se encuentran en paradero desconocido y anno se sabe la suerte de 50,000 civiles alemanes, casi todos desaparecidos despus deincursiones areas. Sin embargo, el servicio de rastreo de la Cruz Roja de Alemania Occidental halocalizado o respondido a dudas respecto de 1200,000 soldados desaparecidos en accin, y cerrlos expedientes relativos a 208,000 civiles alemanes no localizados. La agencia ha reunido amuchos padres e hijos separados por la guerra, ms piensa que alrededor de 3,000 nios todavaestn vivos, aunque no se sabe donde.

    El general francs cuyo nombre lleg a significar un estricto disciplinador militar, el

    martinete, fue vctima del fuego de artillera de sus propios hombres cuando encabezaba unacarga. El general Jean Martiner pona en forma a los soldados de Luis XIV mediante unadiestramiento seversimo y se convirti, naturalmente, en un hombre odiado. (Tal vez su muertefue un accidente.)

    Hiram Maxim puso a punto, en 1884, la primera ametralladora totalmente automtica,aprovechando la energa del retroceso de una bala disparada para expulsar el cartucho percutido ycargar el siguiente.

    La caballera captur una flota durante las guerras de la Revolucin Francesa. El generalCharles Pichegru, que invadi Holanda en el invierno de 1794, encontr barcos holandesesinmovilizados por el hielo frente a la costa. Gui a sus hsares en una carga sobre las aguascongeladas y se apoder de los navos.

    A los pilotos kamikases japoneses de la Segunda Guerra Mundial les era otorgado untratamiento de privilegio y eran conciderados hroes. Todos voluntarios, pasaban por unentrenamiento riguroso que los preparaba para sus misiones suicidas. Si se negaban a permnaeceren el cuerpo, eran fusilados como traidores.

    25

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    26/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    27/60

    Revista Muy Interesante

    Despus de pintar su obra ms famosa, Desnudo bajando la escalera, que fue causa de unagran controversia al exhibirse en la exposicin Armony de Nueva York en 1913, el cubista francsMarcel Duchamp abandon la pintura en favor de la escultura confeccionada. Despus, en losltimos 40 aos de su vida, abandon completamente el arte para dedicarse al ajedrez.

    Charles Willson Peale, retratista norteamericano que pint siete veces a George Washington,

    tambin hizo para l innovadoras dentaduras: dientes de alce montadas en plomo.Los artistas consideran que los colores bsicos son el amarillo, el rojo y el azul; pero los

    hombres de ciencia dicen que son el rojo, el verde y el azul. Ninguna combinacin de pigmentosrojo, verde y azul producir amarillo. Sin embargo, si un haz de luz roja y otro de luz verde seyuxtaponen, el resultado es amarillo. La respuesta a este acertijo reside, de forma promordial, enlos modos diferentes en que se obtienen los colores con la luz y con los pigmentos.

    El cuadro ms grande del mundo es La Batalla de Gettysburg, pintado en 1883 por PaulPhilippoteaux y 16 ayudantes, quienes trabajaron durante dos aos y medio. Mide 125 metros delongitud por 21 metros de altura y pesa 5,349 kilos. En 1964, la pintura fue comprada por Joe

    King, de Winston, alem, Carolina del Norte.

    Claude Monet trabajaba en los campos de hierba de los acantilados en Etretat sobre cinco oseis cuadros a la vez. A medida que cambiaba el tiempo, pasaba de una tela a otra.

    Czanne fue rechazado por lacole des Beaux-Arts cuando solicit su entrada.

    En 1930, durante lo ms profundo de la depresin, Andrew Mellon, el financieronorteamericano, compr 21 pinturas al Museo Sovitico Hermitage en siete millones de dlares.Los soviticos necesitaban el dinero, y este millonario estadounidense tena mucho, an en la

    depresin.

    La galera de arte ms grande es el Palacio de Invierno y su vecino Hermitage en Leningrado,U.R.S.S. Uno tiene que caminar 24 kilmetros para visitar cada una de las 322 salas, que alojancerca de tres millones de obras de arte y restos arqueolgicos.

    Las obras de arte ms antiguas son las pinturas de animales paleolticos descubiertos encuevas prehistricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la Espaa Septentrional (Altamira). Las

    pinturas, que son soberbias, datan de 30,000 a 10,000 aos a. de C.

    Van Gogh empez a dibujar a los 27 aos de edad.

    Fra Filipo Lippi, fraile carmelita y uno de los maestros pintores del Renacimiento, utilizcomo modelo para su famosa Madona y el Nio a la monja con quien se fug. Tambin escribiuna novela humorstica de estilo picante.

    El pintor holands Pedro Pablo Rubens prefera hablar italiano en lugar de holands, cuandoconversaba con una persona culta. Incluso cuando escriba cartas en holands, firmaba con elnombre de Pietro Paolo.

    27

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    28/60

    Isaac Asimov

    La pintora suiza Anglica Kauffman (1741-1807) era ya famosa a la edad de 1 aos. Muri alos 67, tras haber pasado toda su vida pintando. Sus retratos y pinturas histricas son exhibidas encasi todos los grandes museos de Europa.

    Le Bateau, de Henri Matisse, estuvo expuesto durante 47 das, en 1961, en el Museo de ArteModerno de Nueva York de Nueva York, antes de que alguien notara que estaba boca abajo.

    Haban pasado frente al cuadro alrededor de 116,000 personas antes de que se descubriera elerror.

    Como si no tuviera todo lo dems en su favor, Leonardo da Vinci fue descrito por gente que leconoci como el hombre ms bello que vivi jams.

    Uno de los peones en el Canal de Panam fue Paul Gauguin, el pintor y tallista francs (1848-1903): Tengo que excavar de las cinco y media de la maana hasta las seis de la tarde, bajo elsol y lluvia tropicales. Por las noches soy devorado por los mosquitos (Alrededor de 25,000trabajadores murieron en su construccin.)

    En el siglo XIX, el pintor francs Jean Gricault estudi hombres agonizantes en un hospital,se afeit la cabeza y se encerr con despojos humanos en el depsito de cadveres. Esta fue suforma de llevar al extremo el espritu del realismo social cuando estaba trabajando en su obramaestra, La Balsa de la Medusa. Haba sido inspirado por un desastre marino en el cual 149

    pasajeros de un barco hundido terminaron flotando en una balsa en el mar. Su Balsa provocfuriosas protestas de los miembros de la escuela clsica.

    La falsificadora de arte madame Claude Latour era tan hbil que algunas de sus pinturas decalles y suburbios de Pars al estilo de Maurice Utrillo engaaron al propio Utrillo. El pintorconfes que muchas veces no estaba seguro de cules eran suyas y cules de Latour.

    Si no fuera tan famoso como inventor del telgrafo elctrico y la clave Morse, Samuel F. B.Morse sera recordado por introducir, desde Francia a los Estados Unidos, el proceso deldaguerrotipo y por sus notables retratos. Fue fundador, en 1825, de la Academia Nacional deDibujo y su primer presidente. Adems fue durante 40 aos profesor de pintura y escultura en laUniversidad de la Ciudad de Nueva York (ahora Universidad de Nueva York).

    El rcord, tanto para el mvil (objeto escultural que se mueve suspendido en el aire) msgrande, como para el ms pesado pertenece a Alexander Calder. Su pieza ms pesada es Espiral,que pesa 1,814 kilos. La ms grande pesa solo 272 kilos, pero mide 13.7 metros de longitud y5.18 metros de altura.

    28

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    29/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    30/60

    Isaac Asimov

    El rinoceronte negro, de aspecto formidable, que pesa ms de una tonelada, es el animal msdomesticable de Africa. Una vez introducido en un corral, se vuelve tan manso que come de lamano de su cuidador.

    Unicamente los monos del Nuevo Mundo (los de Amrica Central y Meridional) puedencolgar de sus colas. Ningn mono del Viejo Mundo (africanos y asiticos) puede hacerlo, aunque

    muchos cuentan con largas colas. Otra diferencia: los monos del Nuevo Mundo no tienencojincillos de piel dura para sentarse; los monos del Viejo Mundo los tienen.

    Gracias a los trasplantes de vulos en ganado, un toro de Texas puede ser cruzado con unavaca de Escocia, y los diferentes embriones, incubados en la matriz de conejas, ser transportados

    por avin a cualquier pas de la Tierra, por ejemplo, a Australia, Argentina o Kenia, para suimplantacin, all, en vacas.

    A pesar de su reputacin como carroeras, las hienas son activas y valientes cazadoras cuyaspresas principalmente son us y cebras, ejemplares sanos y adultos, ms que animales enfermos oindefensos. Incluso atacan a bfalos africanos de media tonelada.

    A mediados de la dcada de 1880 la poblacin de bisontes en Norteamrica fue reducida dealrededor de 13000,000 a unos pocos centenares.

    Las proporciones de un animal, la forma de sus patas y sus alas, por ejemplo, sondeterminadas por su tamao, y sera malo si sus dimensiones fueran alteradas sin un cambioapropiado de sus proporciones. Ningn insecto del tamao de un hombre que mantuviera las

    proporciones de los insectos ordinarios podra (en el campo gravitacional de la Tierra) caminar,volar, saltar o avanzar en cualquier otra forma, la fraccin ms pequea de un centmetro.

    Aunque un caimn puede cerrar sus mandbulas con fuerza suficiente como romper el brazode una persona, los msculos que las abren son tan dbiles, que un hombre puede mantenercerrada la boca de un lagarto adulto solamente con una mano.

    Bfalo Bill Cody afirm haber matado 4,862 bisontes, un rcord para una temporada,incluyendo 69 en un slo da. (Aunque conocidos popularmente como bfalos, eran bisontesque vagaban por las llanuras del Oeste.)

    El lobo a la puerta fue en una poca una triste realidad. Podran encontrarse manadas delobos en todos los bosques de Europa, y en 1420 y 1438 vagaban por las calles de Pars.

    La zarigueya, el nico marsupial (animales que llevan a sus vstagos en una bolsa) originariode Norteamrica, da a luz cras que pesan nicamente seis gramos y no estn todavadesarrolladas plenamente. Las cras de marsupiales no nacen en la bolsa, y cono son ciegas,

    palpan por instinto su camino a lo largo del abdomrn de la madre hasta llegar a la bolsa. Luegopermanecen dentro durante varios meses para completar su desarrollo.

    Una rata puede asociar estmulo con recompensa durante veinticinco segundos ms o menos.Si la demora entre pulsar un botn y recibir un bocado de alimento se prolonga ms de 30segundos, el animal se ve frustrado.

    30

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    31/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    32/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    33/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    34/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    35/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    36/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    37/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    38/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    39/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    40/60

    Isaac Asimov

    7. Nuestro Cuerpo

    La sensibilidad del ojo humano es tan aguda que, una noche clara y sin luna, una persona queest en la cima de una montaa puede ver un cerillo encendido a 80 kilmetros de distancia. Paragran asombro suyo, los astronautas que se encuentran en rbita alrededor de la Tierra podan verlas estelas de los barcos.

    El cido clorhdrico que interviene en el proceso digestivo humano es tan corrosivo que puedequemar fcilmente un pauelo de algodn, e incluso el metal de la carrocera de un automvil. Sinembargo no daa las paredes del estmago, que estn protegidas por una pelcula de mucosidad

    pegajosa.

    Cada 5.45 centmetros cuadrados de piel humana contienen 19 millones de clulas, 60cabellos, 90 glndulas sebaceas, 580 centmetros de vasos sanguneos, 625 glndulas sudorparasy 19,000 clulas sensoriales.

    La suave masa del cerebro adulto no tiene movimiento. Aunque consume ms del 25 porciento del oxgeno suministrado al cuerpo, no crece, no se divide ni se contrae.

    40

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    41/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    42/60

    Isaac Asimov

    Entre sus numerosos logros, el astrnomo Johannes Kepler se anot uno en relacin con elmundo interno del hombre. Fue Kepler el que se dio cuenta de que el aparato visual humano estconstrudo de tal manera que slo puede producir imgenes invertidas.

    Pensamos que no podemos ver en la oscuridad. Pero con el tiempo suficiente para adaptarse,el ojo humano puede ver durante un corto espacio de tiempo casi tan bien como el de una lechuza.Sin embargo, cuando drecrece la luz, la lechuza puede percibir formas que el ojo humano ya no

    puede ver.

    En esta era de desenfrenada inflacin mundial, lo que ha experimentado ms dicha inflacinpodra ser el precio de un esqueleto humano. Segn un informe de Reuter, en los Estados Unidosun ejemplar bien conservado subi su precio (calcule usted en devaluados pesos mexicanos) de232 dlares en 1976, a 600 en 1978. Ahora piden 32 dlares por una mano o un pie; la dentadurade una calavera, con los dientes intactos, puede llegar a 169 dlares, mucho ms que los 105 quecostaba en 1975. Pero el valor de un esqueleto de Homo Sapiens no puede compararse con el deun gorila: 7,400 dlares en el mercado de 1981.

    Se ridiculiz a William Harvey (1578-1657) por su teora de que la sangre no oscilaba haciaatrs y hacia delante en los vasos del cuerpo, como crea el mdico griego Galeno. Se mova enuna sola direccin, en una curva cerrada: circulaba. A Harvey se le llam circulador, un apodo

    bastante cruel, que en el argot latino era algo as como matasanos, el nombre que se daba a losbuhoneros que pregonaban sus medicinas en las plazas. Cuando Harvey era ya anciano, el hechode la circulacin estaba ya aceptado por la totalidad de los mdicos; su teora marc el principiode la fisiologa moderna.

    Debido a que en el corazn y el cerebro del hombre se producen movimientos regulares de

    corriente elctrica, existen pequeos campos magnticos, muy tenues, alrededor del dorso y delcrneo de todo ser humano. Pero el hombre, que se sepa, no posee la cualidad de tener un rganocon el que pueda exteriorizar esa fuerza a distancia, tal como lo hacen los peces elctricos.

    El rion est formado por un milln de pequeos tubos cuya longitud total, contando ambosriones, es de 64.5 kilmetros.

    Las hijas de una madre daltnica y de un padre con visin normal no tendrn defectos en lavisin. Pero los hijos, sin embargo, heredarn el defecto materno y no percibirn los colores.

    Cada individuo tiene cerca de 400,000 tomos radiactivos desintegrndose en otros tomos desu cuerpo cada segundo. Pero no hay que preocuparse por que acabe hecho pedazos. Cada clulade su cuerpo contiene un promedio de 90 billones de tomos 225 millones de veces los 400,000ya citados-.

    Durante una caminata rpida o una discusin acalorada, el corazn bombea sangre ms aprisaque durante las relaciones sexuales.

    42

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    43/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    44/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    45/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    46/60

    Isaac Asimov

    9. Medicina

    Se sabe que las abejas curan el reumatismo. Algunos pacientes han obtenido alivio gracias alas picaduras controladas. Varias abejas se colocan en un vaso invertido sobre los moembrosdoloridos; pronto pican, irritadas por su cautividad.

    Los primeros diafragmas anticonceptivos estaban hechos, hace siglos, con cscaras de ctricos,por ejemplo, media cscara de naranja.

    Los embriones, fetos y recin nacidos de sexo masculino tienen un ndice ms alto de

    mortalidad que los de sexo femenino. Del mismo modo, existe un ndice elevado de deficienciasen el lunguaje entre los nios que entre las nias.

    El mdico ingls Edward Jenner, que perfeccion la vacuna en1798 y domin la temidaenfermedad de la viruela, fue propuesto para su ingreso en el Colegio de Mdicos de Londres en1813. El Colegio quiso ponerlo a prueba. Jenner se neg, por considerar que su triunfo sobre laviruela era mrito suficiente. Los caballeros del Colegio no estuvieron de acuerdo y Jenner no fueelegido.

    A principios del siglo XX, el veneno de serpiente de cascabel era un tratamiento popular para

    la epilepsia. Con la noticia de un epilptico que se vio libre de ataque durante dos aos, despusde haber sido mordido por un crtalo, algunos mdicos se apresuraron a tratar a pacientesepilpticos con este veneno. Algunos informaron que tuvieron xito, pero la mayor partedeterminaron que el veneno no tena ningn valor. Su empleo estaba caso abandonado totalmenteen 1930.

    Oliver Wendell Holmes, filsofo y figura literaria, fue igualmente famoso como doctor enmedicina. Profesor de anatoma en Harvard, se destac por introducir en los Estados Unidos elconcepto del tratamiento antisptico en las mujeres durante el parto. Al divulgar la informacin de

    46

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    47/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    48/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    49/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    50/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    51/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    52/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    53/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    54/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    55/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    56/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    57/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    58/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    59/60

  • 7/27/2019 Asimov, Isaac - 24 Articulos

    60/60