asignaturismo vs interdisciplinariedad

15
“ASIGNATURISMO vs INTERDISCIPLINARIEDADINVESTIGACION III SEMESTRE CICLO 1 Investigadores: NIRSON EDUARDO CASTAÑEDA DIAZ. JOSE LEONARDO MORENO PARRADO. Asesor Metodológico: Esp. DANIEL BEJARANO SEGURA. Asesora Disciplinar: DEISY HERRÁN RAMOS. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOVIEMBRE DE 2012

Upload: lamava

Post on 29-Jul-2015

966 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

“ASIGNATURISMO vs INTERDISCIPLINARIEDAD” INVESTIGACION III SEMESTRE

CICLO 1

Investigadores:

NIRSON EDUARDO CASTAÑEDA DIAZ. JOSE LEONARDO MORENO PARRADO.

Asesor Metodológico: Esp. DANIEL BEJARANO SEGURA.

Asesora Disciplinar: DEISY HERRÁN RAMOS.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

DESCRIPCIÓN

En primera medida se realiza una encuesta dirigida a los docentes del nivel de básica primaria de la Escuela Normal Superior de Acacias, en la que se indagan sus conocimientos y experiencias acerca del currículo por asignaturas y el currículo interdisciplinario, para luego establecer un diagnóstico que permita planear las acciones pertinentes para dar solución al problema. Para la aplicación de ésta encuesta, los investigadores se dirigen a cada salón de clase de básica primaria y piden el favor a cada docente de diligenciar la encuesta explicándole el por qué y para qué se aplica ese instrumento. Después por medio de una prueba escrita aplicada a los estudiantes de la población objeto de estudio, se evalúan o valoran las competencias desarrolladas en el año en las áreas de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, cuyos resultados demostrarán el logro o alcance de las competencias vistas por los estudiantes. Ésta prueba se aplica a los estudiantes en el aula de clase, en un tiempo estimado de una hora. Luego se realiza una observación directa en la población objeto de durante una semana en la que según algunos criterios establecidos, se toman registros de la forma como trabaja la docente, y del logro o alcance de las competencias por los estudiantes, es decir, se lleva un diario de campo para la docente y uno para cada estudiante. Esta observación se realiza durante una semana, en la jornada de la tarde, pues es la jornada en la que estudian los niños de la población objeto de estudio. Finalizando la observación, se realiza de nuevo una prueba a los estudiantes para evaluar las competencias desarrolladas en el transcurso del año en las áreas de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Más adelante, se prosigue con el diseño y planeación de las clases que se desarrollan con la población objeto de estudio para trabajar el currículo por asignaturas y el currículo interdisciplinario. Estas planeaciones se realizan teniendo en cuenta los contenidos que se tratarán el año siguiente, para esto se habla con la docente titular del curso donde se tiene la población para que suministre los temas o contenidos. Éstas planeaciones son evaluadas por docentes de primaria para validar su pertinencia y su posibles aplicación, además la docente asesora evalúa los aspectos relacionados con la interdisciplinariedad de la planeación.

Page 3: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ENCUESTA DOCENTES DEL NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA

Fecha: ___________________ Grado: _____________

Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y características del quehacer pedagógico de los docentes del nivel de básica primaria de la Escuela Normal Superior de Acacias, respecto al trabajo de la metodología de asignaturismo e interdisciplinariedad. Instrucciones: A continuación encontrará una serie de preguntas, responda marcando con una X según su conocimiento y experiencia.

1. ¿Asocia o articula de alguna manera las asignaturas?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

2. ¿Con qué frecuencia selecciona un enfoque temático para trabajar dos o más

asignaturas?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

3. ¿Emplea instrumentos, estrategias o recursos didácticos que le permitan articular

el proceso de enseñanza-aprendizaje en dos o más asignaturas?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

4. Dentro de sus planeaciones pedagógicas, ¿incluye conceptos que se manejen

en otras asignaturas?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

Page 4: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

5. Con qué nivel de profundidad usted trabaja la inclusión de conceptos de una asignatura en otra? Responda teniendo en cuenta que 1 corresponde al nivel más bajo y 5 al más alto de profundidad.

1 2 3 4 5

6. ¿Ha utilizado un mismo contenido para trabajar diferentes asignaturas?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

7. ¿Ejecuta contenidos exclusivos por cada asignatura?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

8. ¿Con qué frecuencia utiliza los problemas cotidianos o sociales para articular el

conocimiento en dos o más asignaturas?

Siempre Casi siempre Algunas veces

Casi nunca Nunca

9. Seleccione los aspectos que usted tendría en cuenta para trabajar de manera

interdisciplinar el currículo:

a. Flexibilización de horarios. b. Proyectos por asignatura. c. Conocimiento sobre los conceptos a articular. d. Exclusividad de contenidos.

Page 5: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

10. Seleccione los aspectos que usted tendría en cuenta para trabajar el currículo por asignaturas:

a. Responsabilidad conjunta de los docentes en la planeación del proceso. b. Apropiación de los conocimientos referentes de la asignatura. c. Estructura pedagógica y didáctica de la disciplina. d. Individualización del aprendizaje.

11. ¿Cuáles de las siguientes metodologías considera que corresponden al currículo

interdisciplinario?:

a. Planeación disciplinar. b. Centros de interés. c. Proyecto de aula. d. Investigación en una asignatura.

12. ¿Cuál de los siguientes ejemplos se acerca más a lo que es la

interdisciplinariedad?

a. Planeación segmentada de cada asignatura. b. Experiencias de aprendizaje de manera vivencial, lúdica y creativa. c. Trabajo simultáneo de contenidos de diferentes asignaturas. d. Poca flexibilidad en los horarios académicos. e. Trabajo independiente de cada docente.

Page 6: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

RESULTADOS ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE BASICA PRIMARIA

Page 7: Asignaturismo vs interdisciplinariedad
Page 8: Asignaturismo vs interdisciplinariedad
Page 9: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

1. ¿Asocia o articula de alguna manera algunas asignaturas? Observamos que en esta pregunta el 43.73% de los encuestados respondieron que algunas veces asocian o articulan algunas asignaturas, el otro 37.5% respondieron que casi siempre las asocian y un 18.75% respondieron que siempre articulan las asignaturas. 2. ¿Con que frecuencia selecciona un enfoque temático para trabajar 2 o más asignaturas? Se observa que un 43.75 % de los encuestados seleccionan enfoques temáticos para trabajar 2 o más asignaturas, el 12,5% casi nunca selecciona enfoques temáticos y el 44.30% o sea la mayoría de los encuestados seleccionaron que siempre o casi siempre seleccionan enfoques temáticos para trabajar 2 o más asignaturas. 3. ¿Emplea instrumentos, estrategias o recursos didácticos que le permitan articular el proceso de enseñanza- aprendizaje en dos o más asignaturas? Observamos que la mitad de los encuestados o sea el 50.0% de la población siempre emplean instrumentos, estrategias o recursos didácticos que permitan articular un proceso de enseñanza y aprendizaje, el 43,75% casi siempre emplean instrumentos, estrategias o recursos didácticos y un 6,24% a veces emplean los instrumentos que articulan procesos de enseñanza y aprendizaje. 4. Dentro de sus planeaciones pedagógicas, ¿Incluye conceptos que se manejen en otras asignaturas? Un 80,8% de la población encuestada siempre o casi siempre incluye conceptos que se puedan manejar o incluir en otras asignaturas y un 18.75% a veces incluyen conceptos que se integren a otras asignaturas. 5. Con que nivel de profundidad usted trabaja la inclusión de conceptos de una asignatura en otra? Podemos observar que en la población encuestada el 50.0% contestaron que contestaron 4 y 5 en el nivel de profundidad y el otro 50.0% de la población el nivel de profundidad respondieron que 3 y 5.

Page 10: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

6. ¿Ha utilizado un mismo contenido para trabajar diferentes asignaturas? Observamos que un 62.5% de las población encuestada siempre o casi siempre utilizan dichos contenidos y el 37.5% a veces o casi nunca ha utilizado contenidos para trabajar en diferentes asignaturas. 7. ¿Ejecuta contenidos exclusivos por cada asignatura? Observamos que un 56.25% de la población encuestada manifiesta que a veces o casi nunca ejecuta contenidos exclusivos por cada asignatura, y el otro 43.75% siempre o casi siempre ejecuta dichos contenidos. 8. ¿Con que frecuencia utiliza los problemas cotidianos o sociales para articular el conocimiento en dos o más asignaturas? Claramente observamos que un 82,25% de la población encuestada siempre o casi siempre utilizan los problemas cotidianos para articular 2 o más asignaturas, el 18,75% de esta población a veces utilizan estos problemas cotidianos para las articulaciones de las asignaturas. 9. Seleccione los aspectos que usted tendría en cuenta para trabajar de manera interdisciplinaria el currículo. Podemos observar que un 80.0% de la población manifiesta saber manejar y trabajar el currículo de manera interdisciplinaria, y un 20.0% confirman que no saben como trabajar un currículo interdisciplinario. 10. ¿Seleccione los aspectos que usted tendría en cuenta para trabajar el currículo por asignaturas? Curiosamente observamos que un 75.0% de la población asegura saber manejar y trabajar un currículo por asignatura, mientras que el 25.0% de dicha población manifiestan no saber manejar ni trabajar un currículo interdisciplinar. 11. ¿Cuáles de las siguientes metodologías considera que corresponden al currículo interdisciplinario? Observamos que el 62.5% de la población conocen las metodologías de un currículo interdisciplinario, el 36.5% de las personas encuestadas no conocen cuales son las metodologías que corresponden al currículo interdisciplinario.

Page 11: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

12. ¿Cuál de los siguientes ejemplos se acerca más a lo que es la interdisciplinariedad? En esta pregunta el 100.0% de la población encuestada es conocedora de que es interdisciplinariedad. CONCLUSION GENERAL Se puede observar que la mayoría de los docentes de básica primaria de la Escuela Normal Superior de Acacias no tienen claro el significado del currículo por asignaturas y el currículo interdisciplinar aunque manifiestan que lo conocen.

Page 12: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PROYECTO DE INVESTIGACION “ASIGNATURISMO vs INTERDISCIPLINARIEDAD”

DIARIO DE CAMPO OBSERVACION DE LA POBLACION Institución Educativa: ___________________________________________________ Grado: ________________________ Fecha: ________________________________ Nombre de la docente: __________________________________________________

Observación de la forma de trabajo: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Page 13: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

RESULTADOS DIARIO DE CAMPO DOCENTE

Según lo observado en el aula de clase, se registró que la docente desarrolla un currículo por asignaturas en su mayoría, y en ocasiones también utiliza la integración de saberes para su quehacer pedagógico.

ANÁLISIS DIARIO DE CAMPO DOCENTE

A partir de la observación realizada en el grado 4-3 de la ENSA, y de los registros tomados acerca de la forma de trabajo de la docente dentro del aula, se puede concluir que ella desarrolla un trabajo de currículo por asignaturas, aunque en algunas ocasiones se ve el intento de integrar algunos contenidos para utilizarlos en dos o más asignaturas, pero este ejercicio es limitado y a veces difícil desarrollarlo, pues en el currículo que se maneja, las clases o las asignaturas se ven marcadas por un horario establecido que se cumple casi en su totalidad.

Page 14: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PROYECTO DE INVESTIGACION “ASIGNATURISMO vs INTERDISCIPLINARIEDAD”

DIARIO DE CAMPO OBSERVACION DE LA POBLACION

Institución Educativa: ___________________________________________________ Grado: ________________________ Fecha: ________________________________ Nombre del Estudiante: _________________________________________________ Observación de competencias alcanzadas: Matemáticas: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Español: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ciencias naturales: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ciencias Sociales: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 15: Asignaturismo vs interdisciplinariedad

RESULTADOS DIARIO DE CAMPO ESTUDIANTES Según lo observado en el aula de clase los estudiantes reciben una educación que está limitada a una intensidad horaria sin importar que los estudiantes queden con dudas y/o falencias educativas en dichas materias.

ANALISIS DE LOS DIARIOS DE CAMPO

Se observa que los estudiantes del grado 4-3 de la Escuela Normal Superior de Acacias están viviendo una educación que trunca su conocimiento y hace perder el interés por el aprendizaje dejando una ruptura inmensa en el paso de un contenido de una asignatura a otra, esta falencia se presenta en un gran índice o rango de insistencia en las áreas de (Matemáticas y Español) ya que los temas que se manejan en estas asignaturas son temas amplios que requieren tiempo para comprender y asimilar.