asignatura informatica educativa 1

6

Click here to load reader

Upload: wilson

Post on 29-Jun-2015

822 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignatura informatica educativa 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUALLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

ativa I

Asignatura: Informatica Educativa ICódigo: LC143Semestre: PrimeroIntensidad horaria Semanal: 3 Teóricas: 2 Prácticas: 1Fecha de entrega del programa 14 de abril de 2023Profesor: JOSE FRANCISCO AMADOR MONTAÑO

1. DESCRIPCIÓN

Esta asignatura es la primera en la línea de Informática Educativa, por eso, se fundamenta el conocimiento de la informática en el terreno de la educación, especialmente en el aprendizaje con el fin de crear estrategias de estudio, de investigación y de consulta, máxime cuando es el momento en el que los estudiantes ingresan a la universidad por primera vez.

Los contenidos de este espacio académico se trabajarán desde sus características, categorías y propiedades, es decir, en el caso del sistema operativo, el procesador de palabras y el presentador de diapositivas se verán desde sus funciones generales haciendo énfasis en el aprender, en las estrategias de aprendizaje que promuevan el análisis, la síntesis y la compresión de los conceptos de la informática aplicados a la educación.

Amén de lo anterior, los estudiantes tendrán una visión global de los recursos informáticos de uso diario como mediadores de su aprendizaje.

Con respecto a la Internet, se tiene en cuenta los servicios que agilizan la consecución y validación de la información consultada, así, un estudiante, además, de buscar y descargar información adquiere criterios que filtran y dan validez a la información adquirida mediante este sistema, de otro lado el uso de servicios sincrónicos y asincrónicos se apuestan como formas de comunicación y almacenamiento de información para ser transformada en conocimiento útil para el ejercicio y el trasegar de su carrera profesional de todo docente.

Por último, se tratará la lógica matemática como recurso indispensable en el modelamiento de objetos de interacción educativa donde interviene la toma de decisiones en le proceso de enseñanza y de aprendizaje.

2. COMPONENTE PEDAGÓGICO

Desde la docencia esta asignatura busca que los estudiantes adquieran habilidades y estrategias en el aprender, como una instancia de experimentación del ser y hacer del docente pero en ellos mismos. Dando respuestas desde su historia académica y la reflexión teórica como futuros docentes.

En cuento a lo investigativo, se privilegiará la interacción con los motores de búsqueda mediante criterios de selección que garanticen la asertividad en el uso del tiempo académico en los sistemas de información contemporáneos, entre ellos las redes de computadores e Internet.

Y como argumento a la proyección social se trabaja sobre el precepto de la formación de docentes, es decir, personas con saberes acerca de la construcción del conocimiento, con habilidades para aprender por sí mismos y de adquirir control en sus formas de aprender.

3. OBJETIVO GENERAL

Identificar características de la informática que privilegian el proceso educativo mediante la interacción con tecnología informática como medio para el aprendizaje.

Docente José Francisco Amador Montañ[email protected]

Page 2: Asignatura informatica educativa 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUALLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

4. CONTENIDO

4. Sistema operativo

ObjetivoReconocer las características de un sistema operativo, para almacenar y gestionar información con propósitos educativos.

4.1. Entorno4.2. Acciones básicas 4.3. Manejo de carpetas o directorios4.4. Manejo de archivos

BibliografíaBlow, Lisa. Fundamentos de computación. Editorial Prentice Hall. México 2000

5. Internet

ObjetivoUtilizar Internet como un buscador donde hay opciones boolenas para encontrar acertadamente información, validarla y clasificarla, además de distinguir las opciones que brindan el correo, el Chat, los foros, los grupos y el software educativo para aprender.

5.1. Validación de la información. 5.2. Uso educativo del Correo electrónico5.3. Uso educativo del Chat 5.4. Uso educativo del Foros 5.5. Uso educativo del Grupos electrónicos5.6. Software educativo

BibliografíaGralia, Preston. Cómo funciona Internet. Editorial Prentice Hall. Londres1996

6. Hardware. ObjetivoDistinguir diferentes partes del computador, sus usos, y utilidad a la hora de adquirir o adoptar tecnología en un entorno educativo.

6.1. Aulas de cómputo educativas6.2. Laboratorio virtual educativo

BibliografíaBlow, Lisa. Fundamentos de computación. Editorial Prentice Hall. México 2000

7. Procesador de palabrasObjetivoIdentificar las principales funciones de un procesador de palabras y los beneficios que ofrecen a los estudiantes para elaborar trabajos escritos en forma automática y eficiente.

7.1. Tablas7.2. Encabezados, pies de páginas, número de página7.3. Marcadores7.4. Vínculos7.5. Tablas de contenido e índices

Docente José Francisco Amador Montañ[email protected]

Page 3: Asignatura informatica educativa 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUALLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

7.6. Plantillas y asistentes7.7. Estilos7.8. Combinación de correspondencia7.9. Campos7.10. Diccionarios, sinónimos7.11. Documentos científicos

BibliografíaNorton, Meter. Introducción a la Computación. Editorial Mac Graw Hill. México 1999

8. Presentador de diapositivas

ObjetivoCrear presentaciones que faciliten la representación del conocimiento mediante simulaciones y animaciones.

8.1. Bases de una presentación 8.2. Objetos8.3. Propiedades de los objetos8.4. Animación8.5. Simulación8.6. Globos8.7. Hipervínculos8.8. Plantillas de colores RGB

BibliografíaNorton, Meter. Introducción a la Computación. Editorial Mac Graw Hill. México 1999

9. Lógica matemática

ObjetivoIdentificar la lógica como una herramienta que posibilita modelar la interacción de los recursos educativos construidos con TIC.

9.1. Simbolización de proposiciones9.1.1. Proposiciones9.1.2. Términos de enlace9.1.3. La forma de las proposiciones moleculares9.1.4. Simbolización de proposiciones9.1.5. Los términos de enlace9.1.6. Agrupamiento y paréntesis9.1.7. Eliminación de algunos paréntesis

9.2. Inferencia lógica9.2.1. Introducción9.2.2. Reglas de inferencia y demostración9.2.3. Deducción proposicional9.2.4. Más sobre paréntesis9.2.5. Otras reglas de inferencia9.2.6. Proposiciones bicondicionales

BibliografíaSuppes, Patrick.Hill, Shirley. Primer curso de lógica matemática. Editorial Reverté. Barcelona 1992.

Docente José Francisco Amador Montañ[email protected]

Page 4: Asignatura informatica educativa 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUALLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

5. EVALUACIÓN

Actividad Porcentaje por actividad Porcentajes parciales

Fechas

Primer trabajo 10%30%

Semana 8Lectura libro 15% Semana 7Quices 5% En claseSegundo trabajo

10%

30%

Semana 14

Lectura libro 15% Semana 13Quices 5% En claseTrabajo final 30%

40%Semana 16

Foros 5% Semana 15Quices 5% En clase

6. METODOLOGÍA

El docente presentará los temas de clase para consultar en Internet, los estudiantes consultarán en diferentes sitios, para al final realizar conclusiones en grupo con la orientación del profesor. Entre tanto se asesorará la consulta en Internet, sobre sitios seguros y formas de navegar y buscar información precisa con grados de validez. Los estudiantes van elaborando un trabajo a manera de síntesis de lo visto en clase, bien sea en un procesador de palabras o en un presentador de diapositivas teniendo en cuenta el manejo automático de estas herramientas para presentar y representar la información y el conocimiento respectivamente.

La clase siempre tendrá como pilar la educación, es decir, cada tema se conectará con lo educativo, por eso en cada clase se tratarán los temas de los libros leídos y las fuentes consultadas.

7. PLAN DE TRABAJO

Semana Tema1 Introducción2

Sistema operativo34

Internet567

Hardware89

Procesador de palabras1011

Presentador de diapositivas1213

Lógica matemática141516

8. DINÁMICA DE TRABAJO.

En cada clase los estudiantes tomarán nota, con lo cual elaborarán un resumen que enviarán antes de finalizar la sesión como archivo adjunto al correo electrónico del docente. Este trabajo se constituye en un quiz. Por lo tanto no podrá ser enviado en otro momento.

Las condiciones de los tres trabajos se darán en clase.

Docente José Francisco Amador Montañ[email protected]

Page 5: Asignatura informatica educativa 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUALLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

En clase se discutirán los capítulos del libro y su respectiva integración con los temas de la asignatura. Los controles de lectura se realizarán mediante evaluación escrita.

Para el día de la Informática, los estudiantes de agruparán de a cinco. La logística y condiciones de esta actividad se informarán en clase. 9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Blow, Lisa. Fundamentos de computación. Editorial Prentice Hall. México 2000Gralia, Preston. Cómo funciona Internet. Editorial Prentice Hall. Londres1996Norton, Meter. Introducción a la Computación. Editorial Mac Graw Hill. México 1999Peter, Clemente. The State of the net. The new Frontier. Editorial Mac Graw Hill. New York 2000. Chapter One

10. LIBROS DE LECTURA

El ordenador Invisible. Begoña Gros Salvat. Ed. Gedisa

Docente José Francisco Amador Montañ[email protected]