asignatura: administración de empresas turísticas tema...

30
Asignatura: Administración de empresas turísticas Tema: Plan de Negocio Catedrática: Kenia García Estudiante: Arias Reyes, Diego Alberto AR101517 Lazo Guevara, Laura Fernández LG100618 Moreno Patiño, Kevin Alexis MP100718 Ponce Mártir, Andrea Roxana PM101318 Trujillo Bautista, Steffany Lucia TB100218 Fecha: 15/11/2018

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asignatura: Administración de empresas turísticas

Tema: Plan de Negocio

Catedrática: Kenia García

Estudiante:

Arias Reyes, Diego Alberto AR101517

Lazo Guevara, Laura Fernández LG100618

Moreno Patiño, Kevin Alexis MP100718

Ponce Mártir, Andrea Roxana PM101318

Trujillo Bautista, Steffany Lucia TB100218

Fecha:

15/11/2018

PLAN DE NEGOCIOS

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre: La porteñita.

Ubicación del proyecto: Carretera Panamericana y Calle Chiltiupan, Cd Merliot La

Gran Vía.

Nombre Persona Jurídica: LAKESANDI S.A de C.V

Nombre que ejerza como representante legal: Kevin Patiño.

Dirección: colonia Escalón, San Salvador San salvador, Torre Futura, local 12.

Teléfono: 7002-7496.

Email: Kevinpatiñ[email protected]

Monto de Inversión total: $25,000

Monto de financiamiento solicitado: $5,000

Aporte de recursos propios: $20,000.

RESUMEN DEL PROYECTO.

Este documento de plan de negocios describe el proyecto de un grupo de amigos

de la universidad, a quienes los unía un mismo propósito tener su propio negocio,

han decidido que con los ahorros que han venido recolectando a lo largo de 10 años

trabajando en diversos empleos, se consideran capaces para emprender este

nuevo proyecto.

.

Es un restaurante elegante con raíces argentinas que se especializa en cortes de

carne, pollo, cerdo y embutidos; ubicado en San Salvador.

La Porteñita espera captar el interese de una base de clientes que sepan apreciar

el buen gusto por las carnes, al mismo tiempo convertirlos en clientes habituales por

nuestra excelente calidad de productos.

Nuestro restaurante planea ocupar una posición importante en el mercado de la

ciudad, gracias a la experiencia en la industria de sus creadores y el ambiente poco

competitivo en el área.

Tenemos como objetivo ofrecer productos a un precio competitivo para satisfacer

las exigencias de los turistas y de los residentes del mercado local, con un nivel de

ingreso de medio a alto.

Por eso se venderán productos con sabores nuevos y fusiones únicas,

mantendremos nuestra comparación de precios con nuestra competencia, y se

innovara con una presentación única de nuestro producto acompañada de nuevos

sabores innovando con salsas únicas de la casa.

Nuestro amplio restaurante cuenta con un espacio artístico donde puedes deleitarte

con música en vivo y hacer de tu momento único, perfecto para celebrar momentos

especiales.

La Porteñita ha identificado un grupo de clientes objetivos. Personas de clase media

alta por ejemplo empresarios, inversionistas y gente del medio que sepan apreciar

la alta cocina argentina fusionándola con nuevos sabores que hacen nuestro

restaurante diferente a la competencia.

Contará con un local abierto con un horario de 10:00am a 11:00pm.

Los competidores fuertes son: La Pampa, Los cebollines, Brasas y Leña, Picnic, ya

que son especialista en cortes de carnes al igual que nuestra empresa.

Hemos definido como mínimo de equipo y herramientas necesario para iniciar el

negocio cuya inversión asciende a la suma de $14,780.97. también se ha calculado

una inversión en medios de publicidad de $500.00 e invertir en materia prima

inicialmente la suma de $5,500 todo esto suma $20,780.97, más gastos imprevistos,

se tiene en ahorro el total de $20, 000 y se necesitara un préstamo a 2 años y medio

por la suma de $5,000.

1.PROYECTO Y MODELO DE NEGOCIOS

La Porteñita, es un restaurante que planea lanzar su negocio a finales del año 2018.

Ofreciendo una amplia variedad de carnes, pollo, cerdo y embutidos y nos

centraremos en los elementos que nos distinguirán de los demás por la calidad de

nuestros productos siendo conscientes que la competencia crece cada vez más.

1.1 IDENTIFICACION DE PROBLEMA

Que los clientes acepten las mezclas únicas de los platillos, y lo vean como algo

rico e innovador.

1.2 PERSONAS EMPRENDEDORAS

Grupo de estudiantes con conocimientos administrativos y anteriormente culinarios.

Arias Reyes, Diego Alberto

Lazo Guevara, Laura Fernanda

Moreno Patiño, Kevin Alexis

Trujillo Bautista, Steffany Lucia

1.3 UBICACIÓN FISICA

La empresa estará operando en un local

alquilado, ubicado en Carretera

Panamericana y Calle Chiltiupan, Cd

Merliot La Gran Vía, en la que hay tráfico

vehicular por estar en una zona que

conecta diversos accesos a diferentes

ciudades. Esta ubicación es súper transitada.

1.4 ANALISIS FODA

fortalezas Oportunidades debilidades amenazas

Conocimiento

s técnicos

formales.

Conocimiento

s técnicos

adquiridos

por

experiencia.

Dominio de

técnicas

innovadoras

para la

elaboración

de productos.

Propiedad

sobre

formulacione

s.

Penetració

n de

nuevos

mercados,

innovando

con una

forma

diferente

de comer

las carnes.

Aumentar

la

producción

, depende

de cómo la

demanda

del

producto

baja

capacida

d para

gestionar

recursos

financiero

s por no

contar

con las

garantías

que

solicita el

sistema

financiero

.

Que el

cliente no

esté

Competenci

a directa.

Presencia

de

productos

sustitutos

en la zona.

Posible

aumento de

la entrada al

mercado de

empresas

similares.

Aumento de

inflación.

Trabajo en

equipo

nos lo

exija.

Innovación

de

producto.

dispuesto

a probar

nuevos

sabores.

MISION

Dar a nuestros clientes salvadoreños y personas extranjeras una comida

memorable por nuestra distinción de sabores, la calidad de nuestros platos y la

atención prestada por nuestro equipo para que los clientes se sientan acogidos el

tiempo que se encuentren en el establecimiento.

VISION

Llegar a ser un restaurante exitoso en nuestra especialidad y construirnos como el

favorito de las personas, y así mismo convertirnos en una muy atractiva fuente de

trabajo.

VALORES

Compromiso y lealtad en cada platillo a elaborar, un ambiente de cordialidad,

aprecio, compromiso y compañerismo.

OBJETIVOS

GENERAL:

Elaborar platillos con altos estándares de calidad, manteniendo los valores

que caracterizan la empresa.

ESPECIFICOS:

Elaboración de platillos para toda ocasión, de alta calidad y a precio justo.

Brindar una excelente atención al cliente satisfaciendo los gustos y

preferencias.

2.ANALISIS DE LA INDUSTRIA

Los restaurantes son segmentos de la industria de los servicios alimentarios, esta

define como la venta de comida y bebidas para el consumo inmediato ya sea que lo

compren o se ofrezcan en áreas de comedor como alimentos frescos.

La industria abarca las siguientes clases de actividades:

Restaurante con servicio completo.

Servicio de preparación de alimentos para ocasiones especiales.

Análisis de concentración: la industria de servicios, en el sector restaurantero en El

Salvador es fragmentada, ya que existe un gran número de competidores a nivel

nacional, sobre todo en la capital y sus alrededores.

2.1 DEFINICIÓN Y ANALISIS DE LA INDUSTRIA.

Según la estructura de la clasificación de actividades económicas de El Salvador

BASE CIII 4.0 (CLAEES), la elaboración de otros productos alimenticios, se ha

introducido la Clase: Elaboración de comidas y platos preparados. También en la

sección de las Industrias Manufactureras, específicamente no está dimensionada

con precisión.

En 1998 un grupo de propietarios de restaurantes entre los que se encontraban los

más conocidos y representativos de la ciudad de San Salvador, decidieron reunirse

para formar la Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES), con el propósito

de:

Establecer buenas relaciones entre colegas para emprender acciones solidarias en

beneficio mutuo.

Promover la unión y la gestión institucional para encontrar soluciones a problemas

comunes.

Detectar, definir y estudiar los problemas que enfrentan en el desempeño de su

actividad.

Facilitar la capacitación del personal mediante la creación de un instituto

especializado en formación profesional.

Gestionar colectivamente condiciones de oportunidad ante proveedores.

Promover y cuidar la buena imagen de nuestra industria

A finales del año 2000, ARES obtuvo su personería jurídica y desde su creación, ha

logrado incorporar empresarios de restaurantes que por sus características afines,

forma de operar, ética profesional, buena reputación, espíritu de colaboración y

similitud de intereses, han logrado que ARES sea considerada por las autoridades

gubernamentales, organismos del sector empresarial y demás instituciones, como

genuino portavoz de la restaurantería del país por el número de establecimientos

que agrupa y la calidad e integridad profesional de los mismos.

2.2 PRODUCTOS SUSTITUTOS

Muchos de nuestros platos habituales pueden convertirse en veganos fácilmente

sustituyendo la carne como ingrediente en la receta, por legumbres, cereales, soja

texturizada (gruesa o fina) o bien por tofu, seitán o diversos productos ya elaborados

a partir de la soja como las hamburguesas vegetales, albóndigas, salchichas, etc.

La soja es una legumbre altamente nutritiva, con más proteinas y grasas que el resto

de las leguminosas es un sustituto perfecto de la carne en la alimentación con el

añadido de que está libre de colesterol y grasas saturadas. El cultivo de la soja tiene

una antiguedad de 3000 años y multitud de pueblos la han utilizado como una de

las bases de su alimentación, lo que convierten en este alimento en uno de los más

importantes del mundo. De la soja además se obtienen el tofú, seitan, tempeh, soja

texturizada entre otros típicos sustitutos de la carne.

Las estrategias del restaurante la porteñita se basan en siempre estar a la

vanguardia con promociones y sabores únicos, La carne contiene proteínas que no

encontramos en otros alimentos. Las proteínas están formadas por aminoácidos,

que son su estructura principal. Existen 20 aminoácidos diferentes, los cuales se

combinan en varias formas para formar las proteínas.

2.3 PRINCIPAL COMPETENCIA

EMPRESA AÑO SUCUR

SALES

LINEA DE

PRODUCTOS

VENTAJA

COMPETITIVA

SISTEMA DE

DISTRIBUCIO

N

La Pampa 1982 14 Carnes pollo Lugar

interesante Restaurante

Los

Cebollines 1983 7 Carnes, mariscos

Formalidad en

atención Restaurante

Brazas y

Leñas 2015 1 Carnes y pollo Lugar alto Restaurante

Picnic 2016 1 Carnes y pollo

Ventas en el

parque

bicentenario

Restaurante

2.3.1 PROPUESTA DE VALOR ÚNICA

Es una de las ramas productivas más reguladas, con normativas ecológicas, de

protección civil, de control del tabaco, higiénicas, de trabajo, tributarias e incluso

artísticas pues paga derechos de autor por el uso de música ambiental en vivo. Los

sabores innovadores de frutas con carnes.

2.3 PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS O SERVICIOS:

N° PROVEEDOR MATERIA

PRIMA PRECIOS

FORMA

DE PAGO ACUERDOS

1 Mak meat

Pollo, Res,

Cerdo,

Embutidos

Los más

bajos

(desde:

$2.30 hasta

$4.25)

Contado Ninguno

2 Frutas y verduras

VALDEZ Verduras

Los más

bajos Contado Ninguno

3 Gumarsal Productos

básicos

Los más

bajos Contado Ninguno

4 La constancia Bebidas Los más

bajos Contado Ninguno

5 Super selectos Salsas

especies

Los más

bajos contado Ninguno

3.ANÁLISIS DE MERCADO.

Realizar concursos y sorteos: los concursos y sorteos son una forma fantástica de

dar a conocer un restaurante. Para ello se puede utilizar una red social de forma

especial: Instagram. Es ideal para crear concursos de fotos de los mejores platos y

también podría servir para sortear una comida o cena gratis entre los participantes.

Lo ideal es que participen en este concurso sólo los clientes, para que éstos se

sientan privilegiados. Para ello se debe tener una base de datos de emails o

teléfonos o, por lo menos, una herramienta para agrupar a los clientes y poder

enviarles posteriormente comunicaciones. Se puede apoyar la acción en las redes,

así se tiene más audiencia y aumentan los clientes.

Realizar un plan de marketing: un negocio para lograr sus objetivos debe tener una

adecuada planificación y estrategia. Si se logra desarrollar un plan (predominando

la calidad, no la cantidad) teniendo en cuenta que se debe analizar el mercado, qué

hace la competencia y definir los objetivos, se pueden establecer todas las acciones

para lograr el cumplimiento de los puntos anteriores. Planificar es lograr que el

restaurante llegue a la cima.

Implementar un programa de fidelización de clientes: enviar boletines de noticias a

los que se inscriban para participar en el programa, destacando ofertas exclusivas

y promover el programa de lealtad fuera de línea y en línea (Por ejemplo: Club de

puntos, clientes VIP, etc.)

3.1 SEGMENTO OBJETIVO/ MERCADO META:

Uno de los criterios para segmentar el mercado será la edad, la cual se limita de 22-

50 años, a un grupo social de clase alta, con ingresos altos al de la población normal,

donde su lugar de residir no es aglomerado.

3.2 TAMAÑO DEL MERCADO OBJETIVO

Uno de los posibles lugares de abrir nuestro primer local será en la Gran Vía, debido

al alto flujo de consumidores, por estar ubicado en una de las zonas exclusivas y

con visitantes que en parte la mayoría va en busca de consumo alimenticio.

3.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

Redes sociales

Comunicación

boletines

radio

distribucion

restaurantes

Venta

franquicias

Postventa

3.3 MÉTRICAS.

ADQUISICIÓN ACTIVACIÓN RETENCIÓN INGRESOS

REFERENCIAS

Redes

sociales

Página web

www.Laporteñita.com

Promociones

únicas

20 platos

diarios

$160

Los clientes

califican el

lugar como

excelente

radio Páginas amarillas Música en

vivo

600 platos

al mes

$4,000

Comida de

calidad

Boletines

7,000

platos al

año

$50,000

Vallas

publicitarias

Fusiones

fuera de lo

ordinario

4.PLAN DE MERCADEO

esta sección resume los puntos fundamentales de lo que se quiere lograr con el plan

de marketing (metas) además brinda un panorama general de las recomendaciones

que se deben llevar a cabo para que se cumplan los objetivos de implementar este

plan (que se busca: mayor participación, introducir un nuevo producto).

A continuación de este resumen se debe encontrar una tabla de contenidos que

sirva esquema de los temas, detalles operativos y razones en las que se apoya el

plan

4.1 MEDIOS PUBLICITARIOS

Al ser una nueva empresa en crecimiento nos enfocaremos en una publicidad 100%

virtual para minimizar costos y al ver que actualmente lo que se necesita para que

una empresa tenga éxito es ser popular en las redes sociales entonces nosotros

como empresa nos enfocaremos en dar un buen servicio de atención e información

al cliente por medio de las redes sociales.

Medio Especificación Costo mensual

Cuenta de Instagram En esta red social nos

enfocaremos en diario

subir contenido

mostrando los productos

que ofrecemos, también

nos será útil para dar a

conocer las promociones

que brindaremos ya sea

para la semana, fechas

especiales y los fines de

semana.

$1.00 diario

$30 al mes

Fan Page en Facebook En esta red social se

colocara el menú

completo que ofrecemos

junto con sus precios, se

estará al pendiente de

contestar todas sus

dudas y agradecer por

sus comentarios

constructivos y

sugerencias. Por este

$0.75. diarios

$22.50 mensual

medio también se

colocaran las

promociones y fotografías

con los productos que

ofrecemos

Rotulo en la fachada Este servirá para captar

la atención de los futuros

clientes que vaya

circulando cerca del

restaurante rotulo lona

banner de 3x2 metro. Full

color.

$80.00

4.2 HERRAMIENTAS DE VENTA

Herramientas Especificación Frecuencia

Segundo plato a mitad de

precio

Se aplicara al momento

de adquirir un plato

completo a precio regular,

el segundo plato el que

sea de menor valor se le

aplicara el 50% de

descuento.

Esta oferta estará

disponible la primera

semana de cada mes.

Entrada gratis por la

compra de cuatro platos

en adelante

Se dará una entrada de

su elección por la compra

de cuatro platos

completos

Siempre

Platos al 2x1 Por compra de un plato

completo se te da otro

igual gratis. Tiene que ser

del mismo tamaño y

mismo tipo de carne

pueden variar los

acompañamientos

El último viernes de cada

mes

Postre gratis al

cumpleañero

Se le regalara un postre

especial solo para el

cumpleañero al presentar

el Dui.

Siempre

4.3 DEFINICIÓN DE PRECIOS DE VENTA

Producto:

producto Costo unitario Precio de

competencia

Mi precio Utilidad

proyectada

Salsa de fresa $0.15 $0.18 $0.18 150%

Servicio:

Producto o

servicio

Costo unitario Precio de la

competencia

Mi precio Utilidad

proyectada

Horarios hora $3.75 $8.99 $8.99 150%

4.4PRODUCTOS A OFRECER

Entradas

Papas fritas con chipotle

Nachos con salsa de cilantro

Tostadas de plátano

Pan con ajo

Carnes

Carne de Res Pollo Costilla Chorizo

Tamaños

¼ de libra ½ de libra 1 libra 1 ½ libra

cortes

Rib eye entraña puyazo New york steak

Complemento 1

Arroz Puré de papa Papa Orneada Frijoles volteados

Complemento 2

Verduras

salteadas

Elote dulce Ensalada Fresca

Extras

Aguacate Chimol Tortilla Queso derretido

Salsas

Maracuyá Fresa Mango Cola

champán

BBQ Chimichurri

Bebidas

Sodas

Agua

Limonada natural

Limonada con hierba buena

Limonada de fresa

Jugo de naranja

Te helado

Te de Jamaica

Postres

Helado de vainilla y chocolate

Brownie con helado

Flan

Cheese cake

4.5 PROYECCIÓN DE VENTAS

Líneas Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Almuerzos 50 60 70 80 90 100 110 130 150

Cenas 15 25 35 45 55 65 85 90 100

4.6 PLAZA

La gran vía, ubicada en la carretera panamericana y calle chiltiupan en ciudad

merliot , es un centro comercial de prestigio con un flujo grande de personas

diariamente.

5. ORGANIZACIÓN

Servirá de apoyo y sustento para los trabajadores del Restaurante, LA

PORTEÑITA, se analizaron las actividades que realiza cada individuo en cada

puesto, dando como resultado el desarrollo del manual, que le servirá de manera

fundamental en el desarrollo de sus actividades diarias en el centro de trabajo. En

el trabajo se muestra la estructura Organizacional del Restaurante LA PORTEÑITA,

así como su Misión, Visón, Valores y Objetivos que persigue esta empresa, lo que

permitirá generar una visión más amplia y clara de la que está conformada desde la

forma de trabajo. El fin que persigue el presente trabajo es el de elaborar el Manual

de Organización, ya que se prevé que ésta, al implementar dicho manual pueda

reorganizar las tareas de los trabajadores y que los mismos sepan cuáles son los

distintos niveles jerárquicos dentro de la empresa, con esto se pretende buscar un

éxito en todos los servicios que ofrece, así como la de facilitar las tareas y

obligaciones del personal mostrándoles las actividades a realizar dentro de sus

horarios de trabajo. Se muestra el proceso organizacional de la empresa, así como

la visión y la misión que buscan cumplir con el esfuerzo y el trabajo de cada uno de

los colaboradores de este centro de trabajo. En el contenido del documento se

presentan los objetivos que la empresa persigue y los métodos que llevará a cabo

para conseguir lo que desean, así como la misión, Visión y valores que busca

cumplir.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

CARGOS OBJETIVOS FUNCIONES SUELDOS

Gerente Proporciona las

facilidades para

lograr los

estándares de

calidad y eficiencia

establecidos y

mantiene un

liderazgo en los

diferentes

departamentos.

Supervisa los

presupuestos para

controlar los gastos.

$800 más

prestaciones

de la ley

Capitán de

meseros

Programar y

supervisar el

trabajo del

personal a su

cargo

Recibe al cliente, lo

acompaña a la mesa,

da sugerencias, toma

la orden,

entrega la comanda al

mesero y supervisa

que sea surtida en la

cocina a la mayor

brevedad posible

$400

Más

prestaciones

de la ley

Mesero Dar un servicio

cortés y amable al

cliente, responde

por las quejas del

cliente.

Ayuda al acomodo de

los clientes en las

mesas.

$320

Más

prestaciones

de la ley

Hostess Atender a cada

comensal con

calidez,

profesionalismo y

amabilidad en su

trato personal,

El área de trabajo de

un hostess, es la

entrada principal, a su

llegada deberá revisar

su área de trabajo y

verificar que se

$400

Más

prestaciones

de la ley

teniendo como

base una estrecha

coordinación con el

personal de piso.

Organizar el flujo

de personas que

llegan a nuestro

restaurante de

manera que tenga

el control de

mesas, turnos de

Meseros,

estaciones, y

reservaciones en

general.

encuentre limpia y en

buenas condiciones,

contara con un

estante, en el cual se

encontrara un libro,

específico para el uso

de registro de

reservaciones, ya que

la función principal de

un hostess es

encargarse de las

reservaciones de

mesas en el

restaurante de

manera que no se

presente algún

problema a la hora de

ocupar los lugares.

Chef ejecutivo Conocer bien las

funciones y

detalles en cada

posición o partida

Para un buen

servicio al cliente

Responsable de

establecer los

instrumentos

necesarios para

verificar que la

Materia prima

despachada de

almacén a centros de

producción se utilice

para la

Elaboración de

productos terminados

$600

Más

prestaciones

de la ley

y que estos a la vez

sean consumidos

apropiadamente

proporcionando así, la

información necesaria

para la medición del

costo diario de materia

prima consumida.

6.OPERACIONES DEL NEGOCIO

6.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN

Cargo

imagen Descripción

Almacén y

compras

se realiza la

compra de las

materias, se

decepciona, se

almacena y se

distribuyes

cocina

Es en este lugar

donde la materia

prima se

transforma en el

valor o servicio

de nuestro

restaurante. Se

consume del

almacén para

prepararla,

cocinarla y

conservarse

comedor

Es aquí donde le

damos el servicio

a nuestro cliente,

por lo que esto

se traduce en

una venta.

6.2 CONTROLES DE CALIDAD

Para la elaboración de nuestro producto se escogen los mejores productos que

previamente han pasado por un control sanitario con la intención de que sea un

mejor producto para los clientes y así no pueda existir ninguna probabilidad de que

el producto o materia prima se encuentre en mal estado o contaminada con

bacterias o enfermedades que pueden llevar consigo el producto.

Cada producto pasa por un procedimiento que a continuación vamos a mostrar:

Propiedades sensoriales:

Sabor

Color

Aroma

Textura

Propiedades cuantitativas:

Contenido en azúcar

Contenido en proteína

Contenido en fibra

Contenido en peróxidos

Contenido en ácidos grasos libres

En base a estos atributos, se establecen unos estándares con respecto a la

composición del producto, las reacciones deteriorantes esperadas, el envase

utilizado, la vida útil requerida y el tipo de consumidores al que va dirigido.

6.3 PERMISOS Y LICENCIAS.

Licencias por funcionamiento:

REQUISITOS

Generales:

Retirar, completar y entregar Formulario Único de Trámites Empresariales en

oficina de Punto de Atención Empresarial (PAE);

Fotocopia certificada por notario del DUI y NIT del solicitante.

Solvencia municipal del solicitante vigente.

Fotocopia certificada por notario del testimonio de escritura pública de

constitución de sociedad debidamente inscrita en el registro.

Fotocopia certificada por notario de la credencial del representante legal,

vigente e inscrita en el registro correspondiente.

Fotocopia certificada por notario del NIT de la sociedad.

Fotocopia certificada por notario del testimonio de escritura pública de Poder,

si se actúa en representación de otro, o carta de autorización del propietario

debidamente autenticada por notario.

ESPECÍFICOS:

Calificación del lugar vigente.

Declaración jurada de actividad a realizar, ubicación del inmueble, área del

inmueble y clave catastral.

VALOR DE LICENCIA

Sala de juegos para adultos y/o bingos $ 12,000.00

Centros de entretenimiento infantiles y adolescentes $ 3,600.00

Barras Show, clubes y saunas $ 1,000.00

Ver tabla de valores Otros varios $ 450.00 y $ 150.00

INFRACCIONES

Las estipuladas en la Ordenanza Reguladora de las Tasas por Servicios

Municipales del Municipio de San Salvador, Depto. de San Salvador.

VIGENCIA

1 año fiscal

Puede solicitarse cualquier mes del año, cuando es 1ª. vez.

Reposición, primeros meses del año.

TRAMITE DE PERMISOS DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

SANITARIO PARA ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS, EXTENDIDO

POR UNIDADES DE SALUD

Dar cumplimiento al literal b del Art. 86 del Código de Salud, el cual establece la

autorización para la instalación y funcionamiento para establecimientos

alimentarios.

REQUISITOS GENERALES

Procedimiento para la obtención de la licencia.

1. Fotocopia de DUI del representante legal o persona natural. (Legible)

2. Fotocopia de NIT de la empresa o persona natural (Legible)

(En caso de extranjero carné de residente)

3. Fotocopia de Escritura de Constitución de Sociedad o modificación de esta.

(Aplica únicamente para personas jurídicas)

(Acta de elección del representante legal, vigente)

4. Copia de autorización o calificación del lugar para ubicación del establecimiento

otorgada por la autoridad competente, para permiso solicitado por primera vez.

Original o Copia certificada por notario. Este requisito no aplica para comedores,

pupuserias, taquerías, chatel y molinos de nixtamal)

5. Certificado de Salud de los manipuladores de alimentos (trabajadores) que

incluya:

Exámenes general de: HECES y ORINA. (Originales, vigentes con firma y sello de

los especialistas respectivos).

Otros análisis a criterio del médico que evalúa al manipulador.

Estos deben ser renovados cada seis meses. NO SE ACEPTAN CERTIFICADOS

CON EXÁMENES POSITIVOS O ANORMALES.

6. Programa de control de insectos y roedores que incluya:

Detallar los químicos, métodos de aplicación, dosis, plagas a erradicar,

Cronograma de visitas por año; firmado y sellado por el responsable de la empresa

En caso que el propietario o representante legal no pueda hacer el trámite deberá

delegar a otra persona a través de:

Poder original o certificado por notario agregar copia del dui del apoderado.

Autorización autenticada por el notario, con copia DUI y NIT.

6.4 REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA, EQUIPO Y TECNOLOGIA

Descripción Vida Útil Cantidad Precio Total

Refrigerador 5 años 2 $400 $800

Congelador 5 años 2 $420 $840

Plancha 5 años 1 $300 $300

Cocina 5 años 1 $350 $350

Licuadora 5 años 1 $60 $60

Mesas de

acero

5 años 2 $200 $400

Juego de

cuchillos

profesionales

5 años 3 $100 $300

Juego de

sartenes

5 años 1 $150 $150

Platos 5 años 50 $1 $50

Vasos 5 años 50 $0.50 $25

Tabla para

picar

5 años 2 $5 $10

Juego de

cubiertos

(tenedor,

cuchillo,

cuchara)

5 años 50 $1 $50

Servilletas de

tela

3 años 50 $0.50 $25

Platos

especiales

para salsas

5 años 100 $0.50 $50

Total $3,410