asignación 10

3
Asignación 10 1. ¿Cuál es la propuesta del programa Familias Fuertes: Amor y Límites, frente al consumo de alcohol, tabaco e inicio de actividades sexuales en adolescentes que se encuentran en el rango de edad para participar en el programa? Fundamente su respuesta El programa familas fuertes :Amor y limites busca fomentar un entorno de protección y prevención del abuso de sustancias y otras conductas que dañen y comprometan la salud de los y las adolescentes, a través del desarrollo de talleres dirigidos a padres, adolescentesy familia. En los padres se busca el aprendizaje de habiulidades emocionales, maneras efexctivas de disciplina, fortalecimienjto del vinculo, etc.En los adolescentes fortalecer sus capacidades mpara tener una mejor comunicación con los padres , para tomasr decisiones saludables y previenir conductas de riesgo, en la familia busca elo bienes tar de todos sus miembros siendo familas caracterizadas por ser fuertes, unidas y comunicadas. 2. ¿Qué le respondería a un padre o madre si en la actividad de la línea imaginaria: abstinencia total - no debe haber control, le comenta que los adolescentes explorarán igual con tabaco, drogas o alcohol con o sin su consentimiento y que es mejor que empiecen experimentando en casa? Es evidente que el padre presenta información incorrecta sobre el consumo de sustanciuas , asimismo evidencia valores positivos frente a ello. Al padre se le brindaría información pertinente y científica, se le señalaría que el experimentar sustancias a temprana edad es mayor la probalidad de que dependean de suatancias mas adelante , asimismo corren el riesgo de meterse en comductas problemáticas como el integrar pandillas, promiscuidad, embarazo no desea y otras conductas. Andi es un adolescente de 15 años el está feliz porque el dia sábado ira de paseo con sus amigos. Durante el paseo uno de sus amigos ( Ernesto ), saca una botella de cerveza de sus mochila y le ofrece a Andi, quien se queda mirando la boertella y señala” ¡Tú tomas!, ¿- Porque tomas? ( Paso 1). Su amigo le contesta claro que si ya somos grandes y podemos tomar .

Upload: josilito281638

Post on 29-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgvfbfvbg

TRANSCRIPT

Page 1: Asignación 10

Asignación 101. ¿Cuál es la propuesta del programa Familias Fuertes: Amor y Límites, frente al

consumo de alcohol, tabaco e inicio de actividades sexuales en adolescentes que se encuentran en el rango de edad para participar en el programa? Fundamente su respuesta

El programa familas fuertes :Amor y limites busca fomentar un entorno de protección y prevención del abuso de sustancias y otras conductas que dañen y comprometan la salud de los y las adolescentes, a través del desarrollo de talleres dirigidos a padres, adolescentesy familia.

En los padres se busca el aprendizaje de habiulidades emocionales, maneras efexctivas de disciplina, fortalecimienjto del vinculo, etc.En los adolescentes fortalecer sus capacidades mpara tener una mejor comunicación con los padres , para tomasr decisiones saludables y previenir conductas de riesgo, en la familia busca elo bienes tar de todos sus miembros siendo familas caracterizadas por ser fuertes, unidas y comunicadas.

2. ¿Qué le respondería a un padre o madre si en la actividad de la línea imaginaria: abstinencia total - no debe haber control, le comenta que los adolescentes explorarán igual con tabaco, drogas o alcohol con o sin su consentimiento y que es mejor que empiecen experimentando en casa?

Es evidente que el padre presenta información incorrecta sobre el consumo de sustanciuas , asimismo evidencia valores positivos frente a ello.

Al padre se le brindaría información pertinente y científica, se le señalaría que el experimentar sustancias a temprana edad es mayor la probalidad de que dependean de suatancias mas adelante , asimismo corren el riesgo de meterse en comductas problemáticas como el integrar pandillas, promiscuidad, embarazo no desea y otras conductas.

Andi es un adolescente de 15 años el está feliz porque el dia sábado ira de paseo con sus amigos.

Durante el paseo uno de sus amigos ( Ernesto ), saca una botella de cerveza de sus mochila y le ofrece a Andi, quien se queda mirando la boertella y señala” ¡Tú tomas!, ¿- Porque tomas? ( Paso 1). Su amigo le contesta claro que si ya somos grandes y podemos tomar .

Andi manifiesta :” timar no es correcto aun estamos en crecimiento y no es bueno para nuestra salud física ni menrtal, si tomas a temprana edad mas adelante tendremos problemas (paso 2). Por un momento todos se quedan pensando en lo que refiere Andi, sin embargo el señala mejor porque mejor no gujamos un partido de fultbol para unas gaseosas y después nos metemos a la psicina (paso 3).

Algunos de los amigos accedena la propuesta de andi, sin emabrgo Ernesto señala” Tú no tomas porque eres un maricon y gallina, demuestra que eres hombre y toma” y le vuelve a ofrecer la cerveza, entonces Andi decide ralejarse de Ernesto (paso 4) y simpelemnte mantiene la calma y no responde a sus amenazas, sin embargo Ernesto continua insistiendo.

Page 2: Asignación 10

Finalmente Andi lo mira y le señala” Ernesto no voy a tomas no voy a hacer lo que tu quieres”

Andi es un adolescnte jovial, alegre y no tiene problemas con ningún compañero, todas las tardes juega futbol con sus compañeros de colegio , uno de sus amigos después del partido le propone ir destras dele stadio

Tania de 15 años se siente feliz porque su madre le dio permiso para que asita el día sábado al cumpleaños de su amiga Sandra quien, realizara una fiesta.

Durante la fiesta una de las amigas de Tania le dice:” Tania para que te pongas mas pilas qur atl si fumas un cigarro tu eres muy zanahoria”

Daniel tiene 12 años. Su amigo Jhosmar le propone fugarse del colegio, Daniel le pregunta: ¿porque quieres evadirte?, ¿porque te quieres ir? (Paso 1). Jhosmar le responde “Es que no hice la tarea y además me aburren los ejercicios”. Luego Daniel le contesta: “Si nos evadimos cometeremos una falta grave y si nos descubren nos sancionaran y será reportada en nuestra libreta de control y mandaran llamar a nuestros padres y también nos sancionaran

( Paso 2). Finalmente Daniel le señala: “Mejor entramos a clase y le pedimos al profe que te dé una oportunidad, para que regularices tu tarea y los ejercicios que no puedes resolver yo te ayudo” (paso 3).

3. Realice un diálogo donde un adolescente haga uso de los todos los pasos aprendidos para hacer frente a la presión de grupo