asiall presentación madr seminario "la extensión rural como política de desarrollo...

9
Acciones para el Desarrollo de la Extensión Rural en Colombia - DIDTyPS Villavicencio (Meta) 10 de abril de 2014

Upload: agrosiall

Post on 29-Jul-2015

82 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Acciones para el Desarrollo de la Extensión

Rural en Colombia - DIDTyPS

Villavicencio (Meta) 10 de abril de 2014

Page 2: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 069 - 2011COMPONENTE 4. Gestión de la Innovación

Línea base de evaluación socio-económica e impacto de las tecnologías.

Indicadores actualizados de investigación y desarrollo en los sistemas productivos de la altillanura.

Modelo de red de fincas. Un sitio web actualizado con información

del convenio y uso de medios sociales. Medios de comunicación locales y público

objetivo informados con los avances y resultados del convenio.

Personal de CORPOICA Y CIAT, vinculado al convenio, capacitado y/o actualizado en comunicación, diseños experimentales y genéticos, estadística, alimentación ganadera, agricultura de conservación y aspectos técnicos.

Un portal documental en línea sobre las tecnologías generadas en el convenio.

Público especializado e informado sobre los resultados de investigación.

Publicaciones técnicas para la difusión de resultados.

COMPONENTE MADR-Corpoica CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA AGENDA I+D+i

Redes de Investigación conformadas e interactuando en al menos 20 cadenas productivas.

Un consorcio o alianza en torno a un proyecto de investigación sobre aspectos prioritarios identificados en la agenda en cada una las 20 cadenas productivas seleccionadas para tener sus redes de investigación en funcionamiento.

Un equipo de GIs entrenados a cargo de la animación de las 20 redes de cadenas productivas.

Observatorio Agronet-TEC produciendo indicadores definidos con el MADR para la toma de decisiones en el SNCTA.

Metodología para la promoción de sistemas locales de innovación.

Un sistema de innovación funcionando en cada región natural.

Page 3: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 069 - 2012

COMPONENTE VINCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

Sistema de Recomendaciones Tecnológicas por tipo de usuario con 6 especies adicionales.

Números publicados revista científica (2). Números publicados revista tecnológica

(2). Manuales publicados (4). Publicación resúmenes de investigación

(1). Documento de política publicaciones (1). Sistemas locales caracterizados (2). Metodologías participativas evaluadas

(2). Métodos y medios de comunicación

evaluados para 3 sistemas piloto. Caracterización de los Aprendizajes y su

relación con los ambientes de innovación.

1000 documentos de acceso a texto completo. 400 usuarios con servicio de información

selectiva. Bases de datos. Integración de la BAC con sistemas Nacionales

de información. 15. Vitrinas tecnológicas (4). Capacitación a clientes (12). Cuatro ferias tecnológicas. Participación en 6 ferias. Red social activa con 400 AT. 22. Días de

campo y eventos de sensibilización.

Page 4: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 211 – 2012 COMPONENTE DE TT

Fortalecimiento del sistema Georreferenciado de fincas- Red de fincas demostrativas e innovadora con aplicativo

de captura de información y 176 fincas por producto georeferenciadas.

- Paquetes tecnologicos

Paquete tecnológico (Modelo tecnológico).- Cacao, Caucho, 3 Frutales, pimentón y silvopatoriles.- 1000 documentos de acceso a texto completo. - 400 usuarios con servicio de información selectiva- Bases de datos.- Bases de Datos de Instituciones o especialistas. - Integración de la BAC con sistemas Nacionales e

Internacionales de información.

Desarrollo de medios impresos y digitales- Revista Corpoica ciencia y tecnología (2 números). - Material apoyo a la capacitación de AT (Asistentes

tecnicos).- Manuales tecnológicos para AT 6 (Asistentes tecnicos)- Manual para AT (Asistentes tecnicos) de normas de

ingreso TLC.

Evaluación de medios de comunicación y caracterizacion de aprendizajes en sistemas de Innovacion Loca

- Dos metodologías participativas recomendadas de transferencia de Asistentes técnicos a productores

- Métodos y medios de comunicación evaluados para 2 sistemas piloto.

- Caracterización de los Aprendizajes y su relación con los ambientes de innovación.

Fortalecimiento de sedes de CORPOICA como escenariopara ambientar la innovacion y capacitas AsistentesTecnicos- Cuatro eventos en escenarios comerciales de los centros.- Capacitación a AT (Asistentes tecnicos) en el uso de

Tecnologías de la Información.- Cuatro ferias tecnológicas en sedes Corpoica. - Participación en seis ferias regionales.

Eventos de difusión avances y resultados agenda interna. - Eventos de difusión avances y resultados agenda interna. - Seguimiento y autoevaluación,- Talleres entrega de resultado - Cinco talleres regionales. Publicaciones finales.

Page 5: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 253 - 2012COMPONENTE DE TT

Estado de los indicadores técnicos y socioeconómicos de los principales sistemas agropecuarios de la altillanura plana

Fincas innovadoras seleccionadas Un plan de medios de comunicación locales

diseñado, ejecutado y público objetivo informados con los avances y resultados del convenio.

Capacitación y actualización de personal de CORPOICA y CIAT

Capacitación a AT y empresarios Portal documental sobre la Orinoquia Una estrategia diseñada e implementada para

promoción del desarrollo agropecuario de la ecoregión de la Altillanura.

Tres publicaciones técnicas para la difusión de resultados.

Reuniones y seguimiento interno del convenio.

Page 6: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 181 – 2013 TT POR CADENAS Y REDES

Oferta Tecnológica disponible para la Red PERMANENTES (Sistema Productivo palma de aceite (1), forestales (1), caucho (1)) identificada, concertada y priorizada

Oferta Tecnológica disponible para la Red TRANSITORIOS (Sistema Productivo maíz-arroz-soya caribe y valles interandinos (1), maíz - arroz-soya piedemonte y altillanura (1), fique (1), tabaco (1), caña panelera (1)) identificada, concertada y priorizada

Oferta Tecnológica disponible para la Red RAICES Y TUBERCULOS (Sistema Productivo papa (1), yuca, batata y ñame (1), arracacha y achira (1)) identificada, concertada y priorizada

Oferta Tecnológica disponible para la Red HORTALIZAS (Sistema Productivo hortalizas trópico alto (1), hortalizas caribe y valles interandinos (1), aromática y condimentarías (1)) identificada, concertada y priorizada

Oferta Tecnológica disponible para la Red CACAO (Sistema Productivo cacao (1)) identificada, concertada y priorizada

Oferta Tecnológica disponible para la Red frutales (Sistema Productivo aguacate (1), mango (1), Passifloras (1), musáceas(1), mora(1), guayaba(1), cítricos (1) promisorios y otros (1)) identificada, concertada y priorizada

Oferta Tecnológica disponible para la Red GANADERIA

- Sistema Productivo ganadería y especies menores caribe (1),

- Ganadería y especies menores Orinoquia (1), - Ganadería y especies menores valles interandinos y

andina (1)) identificada, concertada y priorizada- Plan Anual TT: Fincas Modelo en Sistemas de

Alimentación para Pequeño Productor en el C.I. Turipaná

- Plan Anual TT: Finca Modelo Arreglo Silvopastoril y Estrategias de Manejo de Agua, para capacitación a Asistentes Técnicos en el C.I. Motilonia

- Plan Anual TT: Finca Modelo Establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles para la rehabilitación y manejo de praderas

- Plan Anual TT: Programa de Desarrollo Ganadero en Centeros de Investigación

- Plan Anual TT: Fortalecimiento de capacidades de Red de Ganadería

Page 7: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 181 – 2013 COMPONENTE DE TT Transversal Modelo Conceptual del Componente de Gestión de

la Innovación del Portal Siembra Desarrollo de un modulo adicional «Sistemas de apoyo para la Toma de Decisiones» para el componte de Asistencia Técnica para Asistentes Técnicos.

Diseño de una estrategia de intercambio de conocimientos y procesos de capacitación para asistentes técnicos y productores utilizando la red de fincas innovadoras.

Fortalecimiento de las colecciones de material bibliográfico nacional e internacional y Organización del fondo bibliográfico no procesado.

Desarrollo de herramientas tecnológicas para almacenamiento digital y búsqueda de información.

Primera Etapa de la Estrategia para la recategorización de la Revista de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de Corpoica en Categoría B – Colciencias y automatización de los procesos de manejo de contenido.

Plan de actualización y capacitación para investigadores articulistas.

Primera fase del diseño e implementación de una estrategia que favorezca el intercambio de conocimientos y experiencias en Transferencia de Tecnología a partir del portafolio de convenios vigentes (nacionales e internacionales) de Corpoica. Publicación de siete (7) publicaciones. Capacitación en técnicas de fotografía en campo para investigadores en 5 centros de investigación de Corpoica Capacitación en uso de medios de comunicación. Producción de piezas TIC´s (magazines, clips tecnológicos, audio libros, Encuentro con el Agro, Novedades Corpoica, libros virtuales) Participación en Ferias y Eventos del Sector Agropecuario. Rediseño e inclusión de nuevos contenidos en la página web de Corpoica y sus minisites BAC y Revista de Ciencia y Tecnología. Diseño e implementación de la primera fase de divulgación de recomendaciones tecnológicas (RT) de Corpoica en medios masivos de comunicación.

Page 8: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 115 – 2014 SIEMBRA Y REDES Revisión, ajuste, actualizacón de modulos y

componentes de Siembra Nuevas herramientas informaticas

desarrolladas e implmentadas para el robustecimiento de la plataforma Siembra

Bateria de indicadores de analisis ajustada para el SNCTA, para apoyar la orientación y definición normativa a traves del observatorio de SNCTA.

Siembra consolidado como herramienta de apoyo a la gestión del conocimiento mediante la definición e implementación del modelo de gobernanza y sostenibilidad

Componente de gestión de la innovación ajustado de acuerdo al modelo conceptual y operativo definido en el 2013

Componente de asistencia tecnica ajustado de acuerdo al modelo conceptual operativo definido en 2013.

Propuesta de nuevos instrumentos de política para la promoción de la innovación a nivel del sector productivo y/o ajustes a los existentes

Propuesta de roles, procesos y plan de trabajo de una eventual Secretaria Tecnica del Consejo Asesor de SNCTA Redes Nacionales de Cadena funcionado en torno a sus portafolios de proyectos de I+D+i en 30 cadenas

Sistemas Departamentales de Innovación funcionando en 20 Departamentos

Estudio de medición de redes de Innovación y organizacionales

Sensibilización, preparación de las herramientas, de la información y de los documentos para dar cumplimiento a los decretos 1375/13, 1376/13, y de las resoluciones 970, 698 y 1558

Page 9: Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desarrollo agrario" 1.3

Convenio 115 – 2014 VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Información complementaria de 170 fincas innovadoras pertenecientes a las

diferentes redes, actualizada. Jornadas de actualización y formación para asistentes técnicos por red,

realizadas con base en la identificación y especificación del elemento innovador en las fincas. (Fase II)

Plan de incentivos para fidelización de los Productores Innovadores Locales - PILOS implementado. (Fase I)

Módulo demostrativo y pedagógico de sistemas de producción limpia de hortalizas y aromáticas de clima cálido y/o frío, aplicando técnicas de Agricultura Urbana y Periurbana (AUP), dentro de una estrategia de soporte a la Asistencia Técnica Especial en tres regiones estratégicas de interés.

Asistentes técnicos y productores interesados capacitados en tecnologías adaptadas a medios urbanos y periurbanos que promuevan sistemas de producción limpia de soporte a la Asistencia Técnica Especial para tres regiones de interés. (Fase I)

Modelos de asistencia técnica y transferencia de tecnología llevadas a cabo por las principales organizaciones prestadoras del servicio, identificados y caracterizados (Aliados fundamentales).

Actores que intervienen en las dinámicas socio-productivas del sistema productivo seleccionado en la región Caribe colombiana, caracterizados en campo.

Contenidos para programas de formación de 4 normas de competencias definidas para los asistentes técnicos, diseñados y desarrollados

Tres cursos semipresenciales diseñados con enfoque técnico-productivo para asistentes técnicos.

Programas de formación continua (actualización) para instructores SENA del sector agropecuario, concertados y diseñados. (Fase I).

Propuesta de instrumentalización y reglamentación de las prácticas académicas obligatorias (de acuerdo a los artículos 18 de la ley 607 del 2000 y 13 del decreto 2980 de 2004) diseñada.

Portafolio de productos y servicios de la BAC actualizado y ampliado. (Fase I) Estudio prospectivo de las tendencias de la bibliotecología moderna con

recomendaciones para la mejora de la BAC, realizado. Nuevo paquete de piezas TIC producido y publicado. Publicaciones técnicas producidas como herramienta para transferir

conocimientos, con visión de red.

Volumen 15 de la revista de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de Corpoica elaborada bajo estándares de categorización A4 de Publindex.

Programas de radio producidos para la transferencia de tecnología de la oferta tecnológica de Corpoica

Versión móvil desarrollada y nuevos contenidos incluidos en la página web de Corpoica y sus minisites BAC y Revista de Ciencia y Tecnología.

Serie de televisión sobre la innovación en los procesos productivos agropecuarios (Fase I: Producción)

Eventos y ferias del sector organizadas o co-organizadas por Corpoica, como espacio de difusión, transferencia y vinculación de tecnología a nivel nacional o regional

Feria tecnológica en sede Corpoica – Agronova, diseñada, montada e implementada en un Centro de Investigación.

Información de los RUAT procedente de la plataforma de soporte a la convocatoria IATDR 2013, organizada y analizada en un informe que aporte elementos de reflexión para el diseño de la política en el marco del SSATA

Información de los PGAT procedente de la plataforma de soporte a la convocatoria IATDR 2013, organizada y analizada en un informe que aporte elementos de reflexión para el diseño de la política en el marco del SSATA

Primera etapa de ajuste al componente, que comprende: niveles de información en módulos redefinidos, dos nuevos módulos desarrollados (1. maquinaria, equipo y herramienta y 2. cultivares) y seis módulos existentes actualizados.

Sistema Experto (formato móvil) para la detección y manejo de plagas, enfermedades y organismos benéficos desarrollado y con contenido para dos cultivos: papa y algodón.

Estrategia de validación de contenidos de información implementada, para los módulos de recomendaciones tecnológicas y de modelos productos.

Primera etapa de ajuste desarrollada, que comprende: niveles de información por módulo redefinidos, tres nuevos módulos desarrollados (1. metodologías de extensión y comunicación rural para la vinculación tecnológica, 2. reglamentación y 3. formación para AT)

Consulta con Expertos con información disponible para 10 nuevas cadenas