asesoria tiristica no.251

60

Upload: carlos-ulibarri

Post on 27-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

PRIMER REVISTA DE TURISMO DE NEGOCIOS

TRANSCRIPT

Page 1: ASESORIA TIRISTICA NO.251
Page 2: ASESORIA TIRISTICA NO.251
Page 3: ASESORIA TIRISTICA NO.251

Editorial

El mercado turístico mundial es muy grande, anualmente se desplazan más allá de sus fronteras cerca de 900 millones de personas. Viajar es algo más que un lujo o el pretexto para disfrutar de un periodo de esparcimiento en el destino elegido fuera de la ciudad o el país donde se vive. Es posible definir a los más exitosos por el

número de visitantes que reciben a lo largo del año, pero no a los ideales porque ese caso es como el del vino, el mejor es el que más responde a tus expectativas.Hay quienes gustan de los espacios urbanos, de las ciudades que brindan innumerables ac-tividades con el atractivo adicional de que la gran mayoría de ellas tienen como principal ca-racterística aspectos que reflejan el sincretismo cultural que da origen a su cosmopolitismo; razas, lenguas y costumbres coexisten en un mismo espacio dando lugar a una fisonomía muy particular. Nueva York, Barcelona, la Ciudad de México, Londres, Río de Janeiro, París o Jerusalén son sólo algunas de ellas.Por otro lado están los viajeros que tienen un gran espíritu aventurero, una gran capacidad de adaptación que les permite encontrar siempre el lado bueno hasta en las circunstancias más inusitadas. Los lugares salvajes son su objetivo. Con ropa cómoda, cantimplora y mo-chila al hombro están ahora en las llanuras de Serengueti, en Tanzania y Kenia; mañana en las islas Galápagos o el desierto del Sahara, en África. Cualquier sitio del planeta es atractivo para ellos por más retador que resulte. Hay otra especie que se inclina mucho por lo exótico, son los viajeros que buscan los paraísos cual modernos Adanes y Evas. Las islas del Pacífico en Oceanía, las islas griegas, las Torres del Paine en la Patagonia chilena, Kerala en India y las islas Hawai en el océano Pacífico pueden ser una tentación para ellos.Pero existe otro tipo de viajero más selectivo aún, es el que busca los paisajes intactos. Entre ellos se encuentran sitios como el distrito de los Lagos en Inglaterra, la isla North en Nueva Zelanda, el valle del Loira en Francia, la costa de Noruega, los Alpes entre Francia, Suiza, Alemania, Italia, Austria y Eslovenia y la Toscana. Todo con tal de no ser parte de un interminable desfile de turistas.Los viajeros expertos tienen entre sus prioridades el conocer las maravillas del mundo entre las que se encuentra el Taj Mahal, en India; el Vaticano, la acrópolis de Atenas, Petra en Jordania, el Machu Picchu en Perú, la gran muralla china, Angkor Vat en Camboya y las pirámides de Egipto, por mencionar algunas. Enfrentarse al esplendor del pasado y acrecentar su acervo cultural es su principal motivación.En cuestión de gustos no hay nada escrito como tampoco se puede etiquetar a los destinos turísticos estableciendo un criterio general; lo cierto es que siempre existirá uno que resulte atractivo para alguien y esto garantiza la marcha de una industria que genera grandes beneficios. El siguiente paso tal vez sean los viajes al espacio sideral, el ingenio del hombre ha demostrado que esta posibilidad de la ficción paso a la reali-dad... aunque todavía para unos pocos afortunados.

Page 4: ASESORIA TIRISTICA NO.251

DIRECTOR GENERAL DANIEL GUERRERO VIDAL [email protected] DIRECTOR ADMINISTRATIVO JAVIER CARDOZO HERNÁNDEZ [email protected] EDITOR ADOLFO MICHEL TELLEZ [email protected]

REPORTAJES ANGELES HERNÁNDEZ [email protected] COLABORADORES DEBORAH ALBA DISEÑO GRÁFICO DCG SANDRA DAMMANYAKI [email protected] LDG CRISTIAN CALDERÓN [email protected]

ADMINISTRACION C.P. TANIA REBECA SOSA C., RAMÓN CORONADO TRÁFICO L.I.A. MARIA ANTONIA GÓMEZ [email protected] GERENTE DE VENTAS ZONA OCCIDENTE: Alejandra Echegoyen OFICINA REGIONAL DE MÉXICO (55) 5546.7166 [email protected]

REPRESENTANTE EN CANADÁ Publicitas APR Francoise Chalifour, VP Sales 468 Queen Street East, Suite 300Toronto, Ontario Canada M5A 1T7 REPRESENTANTE USA Laurence Wm. Cohen Northeast Media, Inc.140 ,Sherman Street Fairfield, CT 06824 Phone: +1 203 255 8800Fax: +1 203 255 8804

Mobile: +1 203 434 3117 email: [email protected] DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN ASECON COMUNICACIÓN

LOS ARTICULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS INFORMANTES, NINGUNA PARTE DE ESTA PUBLICACIÓN PUEDE REPRODUCIRSE, ALMACENARSE O TRANSMITIRSE DE NINGUNA FORMA, NI POR NINGÚN MEDIO CONOCIDO O POR CONOCERSE SEA ESTE ELECTRÓNICO, QUÍMICO, ÓPTICO, DE GRABACIÓN O FOTOCOPIA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA POR PARTE DE ASECON COMUNICACIÓN.

Revista mensual editada por: ASECON COMUNICACION S.A. de C.V. una empresa del grupo bt , especializada en información de la industria turística. Oficinas generales en: Lincoln # 57 Col. Vallarta Nte. C.P 44690 Guadalajara, Jal. Tels.: (0133) 3615.1220 / 3615.2747 / 3615.2747 FAX: (0133) 3615.0708. Edición mensual. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2005-122816082400-102. Certificado de licitud de Título y Contenido en trámite. Impreso por R.R. Donnelley de México, S. de R.L. de C.V. (RR DONNELLEY) en su Planta ubicada en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro, San Juan del Río, Querétaro, C.P.76802. Registro Postal, Publicación Periódica PP14-0012 Autorizado por SEPOMEX, porte pagado.

www.asecon.com.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO JOSÉ GAMA DIRECTOR EDITORIAL SHOOKA SHEMIRANI [email protected] EDITOR EUGENIA CORREA [email protected]

DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCION KARIM DANA DE LA CERDA [email protected]

12• Paseo en globo: la belleza del Paisaje Agavero en la Ruta del Tequila desde el aire• Radisson Hotel FlamingosCiudad de México• Canadá al alcance de todos• La Feria de San Marcos detonará la proyección internacionalde Aguascalientes• El Proyecto Fandango consolidaa Puerto Vallarta comoun destino cultural

• Congresos y Convenciones nacio-nales e internacionales marzo-abril

• Maycas del Limarí obtiene dos medallas de oro en los Annual Wines of Chile Awards 2010

• Los gadgets, no viaje sin ellos

• El mercado de los “dinks”y el turismo• Gerard Arpey aplaude la decisión de Japan Airlines de continuaren Oneworld• En Florida la vida es más sabrosaPlayas que le harán suspirar por unas vacaciones• Palacio de Convenciones de Zacatecas, la joya de la corona

• Destinos del Mundo• Air France, KLM y Martinair Cargo mantienen una fuerte presencia en México: Eric Mauroux

04

52 54

36

56

Page 5: ASESORIA TIRISTICA NO.251
Page 6: ASESORIA TIRISTICA NO.251

Un destino turístico es el lugar en el cual se concentran insta-laciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los visitantes que llegan por que les agrada para disfrutar de sus vacaciones, por negocios o por explorar lo que hasta antes de hacerlo desconocían.

Puede ser un país, una región, una ciudad o un espacio con-creto. De acuerdo a las características del lugar se pueden distinguir diversos tipos de turismos: de sol y playa, cultura, ecoturismo, deportivo, rural, salud, incentivos, congresos y convenciones, negocios… más los que se agreguen.

La mejor manera de medir el éxito de un destino es, en prin-cipio, por el número de visitantes que recibe durante todo el año; pero más allá, requiere de cubrir una serie de requi-sitos que respondan a las necesidades de los turistas tales como un medio ambiente agradable, si se trata de grandes ciudades conlleva también el cuidado y preservación de la ecología; buenas comunicaciones, atractivos naturales, arqui-

tectónicos y culturales; hospitalidad, buen clima, seguridad, información accesible, conocimiento básico de los idiomas del mundo, oferta complementaria extrahotelera equilibrada y coherente, y por supuesto calidad en todos los sentidos.

Son demasiados elementos los que contribuyen a que un destino sea atractivo para el turismo, porque lo más im-portante es que las visitas sean repetitivas: la hospitalidad de los habitantes del lugar, autoridades que actúen para hacer su estancia segura y placentera, organismos que manejan el marketing y desarrollan marcas turística, ho-teleros, restauranteros, transportistas, aerolíneas, comer-ciantes y demás prestadores de servicios involucrados en esta actividad económica son vitales.

Sin afán de demeritar a ninguno de los destinos del mun-do, hoy nos ocupamos de algunos que pueden resultar interesantes, pero indudablemente que existen muchos más para todos los gustos.

Page 7: ASESORIA TIRISTICA NO.251

Las Vegas son mucho más que la Capital Mundial del Entretenimiento, es un verdadero parque de atracciones para adultos pero que brinda activida-des de interés para todas las edades. También es una de las ciudades que más visitantes atrae en el mundo -36.5 millones en 2009- y la que más creció en el siglo XX y continúa haciéndolo.

Es en parte una ciudad dedicada a los juegos y al el entretenimiento, pero también ofrece opciones para todos los segmentos del mercado turístico, ya sean fa-milias con niños, amantes del golf, de la gastronomía o las compras, ahí no hay más límite que la imaginación.

Las Vegas Strip es un centro vibrante de actividad, allí se concentran una importante infraestructura hotelera y muchas de las grandes atracciones, centros comer-ciales, casinos y espectáculos que solamente pueden ser admirados en esa ciudad; espectacular también resulta caminar entre ese “mar” de gente de diferentes nacionalidades que se comunican en varios idiomas, bañados por cascadas de luces coloridas que dan al ambiente esa atmósfera de fiesta, de alegría.

Uno de los aspectos más fascinantes de Las Vegas es que es una ciudad que cambia sin cesar. La emo-

Las Vegas: mucho más que La Capital Mundial del Entretenimientoción de reinventarse continuamente y crecer a un ritmo vertiginoso han contribuido a impulsar su popularidad a niveles sin precedente.

Crystals es un viaje a través de la moda, gastrono-mía y entretenimiento que se extiende sobre poco más de 45 mil metros cuadrados en CityCenter. En el mismo lugar se estrenó Viva Elvis by Cirque du Soleil en ARIA Hotel & Casino. Las producciones teatrales de Disney y Mandalay Bay pusieron en escena desde el año pasado el fenómeno ganador de premios de Broadway: El rey león. Peepshow en el Planet Hollywood es un nuevo, sofisticado, ultra sexy show protagonizado por Holly Madison de E! The Girl next Door”; por otra parte, el ganador del programa “America’s Got Talent” de la cadena NBC, Terry Fator, realizará cinco espectáculos a la sema-na, y mucho más.

La Esplanade en Encore tiene una selección especial de 11 boutiques. La legendaria Rock & Republic, la distinguida Hermès y la eternamente clásica CHA-NEL con una gran variedad de tiendas de ropa, zapatos, joyas, decoración y accesorios. La Rock & Republic es la primera en tener sólo tiendas de grandes diseñadores.

Las Vegas sigue siendo reconocida año con año por la calidad de sus restaurantes. En 2009, dos restau-rantes recibieron las cinco estrellas que otorga la Guía de Viaje Travel, Alex en el Wynn Las Vegas y Joël Robuchon en La Mansión en MGM Grand. La AAA anunció recientemente a los ganadores del Premio de cinco Diamantes para el 2009, considerado uno de los más prestigiosos reconocimientos que pueden obtener los restaurantes; entre los ganadores del pre-mio se incluyen: Alex en Wynn Las Vegas, Le Cirque y Picasso en el Bellagio y por primera vez el restaurante Guy Savoy en el Caesars Palace.

A finales del año pasado se abrieron casi ocho mil habitaciones más con lo que la ciudad contaba entonces con 148 mil 320, incluyendo el City Cen-ter, el proyecto privado más caro en la historia de los Estados Unidos, una “metrópolis urbana” que para su construcción se requirió una inversión de 8.5 billones de dólares e integra cinco hoteles, tres de los cuales ya están en funcionamiento: el hotel boutique Vdara, el hotel Mandarin Oriental y el ARIA Resort & Casino, entre otros.

Las Vegas es famoso por ser uno de los más fasci-nantes destinos en el planeta.

El país tiene una belleza natural incomparable, caracterizada por una sucesión de vastas y des-pejadas praderas, ondulantes colinas, escarpadas cordilleras, lagos, paisajes costeros y sofisticadas y bulliciosas ciudades. Los sudafricanos se auto-califican como amistosos.

Sudáfrica posee dos parques transfronterizos; una reserva nacional única, el Parque Nacional Kruger; y cuatro sitios de excepcional impor-tancia natural o cultural, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se hablan

Sudáfrica atraerá la mirada de todo el orbe durante el Mundial de Fútbol 2010oficialmente once idiomas y tiene como lengua dominante el inglés. La República de Sudáfrica está situada en el extremo más meridional del continente africano, ocupa una superficie de un millón 219 mil 912 kilómetros cuadrados. Por el norte, limita con Namibia, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, y con Suazilandia por el este.

“La Nación del arco iris” ultima detalles a todo vapor para recibir a los visitantes que acudan a la celebra-ción de “la Copa FIFA 2010”. Por primera vez un país africano logra esta sede. El Departamento de

Asuntos Ambientales y Turismo aspira a tener más de 10 millones de visitantes internacionales, de los cuales 450 mil estarán en el mes que dura el Mundial de fútbol.

Entre los retos que enfrenta está la moderniza-ción de sus comunicaciones e infraestructura; comenzando por los estadios, se han construido cinco nuevos (incluido el Green Point, en Ciudad del Cabo) y acondicionado otros tantos expresa-mente para esta cita que se realizará del 11 de junio al 11 de julio.

Page 8: ASESORIA TIRISTICA NO.251

Las nueve ciudades que acogerán los partidos son Puerto Elizabeth, Ciudad del Cabo, Durban, Bloe-mfontein, Johannesburgo, Rustenburgo, Pretoria, Nelsruit y Polokwane.

En cuanto a la infraestructura hotelera, en los úl-timos dos años se han construido 25 nuevos ho-teles que han incrementado su capacidad a 200 mil habitaciones, cifra insuficiente si se atiende a las previsiones de que serán alrededor de 450 mil los visitantes durante el mundial de fútbol. Una de las opciones que se tienen es el uso de buques de crucero, atracados en Durban y Ciudad del Cabo.

De acuerdo a su página oficial, el sector turístico ha ido en incremento en los últimos años, incluso se advierte que se ha llegado a una cifra record que

alcanza los nueve millones de paseantes. Sus princi-pales visitantes provienen de Asia, con un 12.9 por ciento contra el 6.9 por ciento que son australianos.

El espectacular crecimiento en este sector durante los últimos 15 años ha hecho del turismo uno de los éxitos más importantes y que contribuye a la econo-mía. En 2006 el turismo representó el 8.3 por ciento de su Producto Interno Bruto.

La capital, Pretoria, será sede de los dos partidos más señalados: el inaugural y la final; de ahí la gran parte de los esfuerzos por mejorar la red de transportes; además allí está el aeropuerto más grande del país, Wonderboom en Tshwane, al que su modernización incluye un nuevo hall de comunicación entre la ter-minal de vuelos domésticos y la de internacionales.

Ciudad del Cabo es otra de las sedes importantes de la justa deportiva, allí se invierten más de tres mil millones de euros para reformar el puerto comercial y el aeropuerto (cuya nueva terminal, con 120 mos-tradores de facturación, se inauguró en noviembre pasado), y la construcción del estadio Green Point. Esta bella ciudad cosmopolita ofrece su atractivo natural a los huéspedes.

El Mundial es una oportunidad para mostrar al mundo un destino diverso y completo.

A 468 años de su fundación, Guadalajara, la antigua Capital de la Nueva España es una ciudad señorial y moderna. Una metrópoli cosmopolita y hospitala-ria con los que hasta aquí llegan para vivir o como visitantes. Por sus características es considerada la segunda capital del país.

La raíz del nombre “Guadalajara” proviene del vo-cablo árabe “Wad-al-hidjara”, que significa “río que corre entre piedras”. Sea como fuere, es actual-mente uno de los más importantes centros cultu-rales de México, además de interesantes espacios como el Museo Regional, el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas, el Museo de las Artes Popula-res de Jalisco, el de Paleontología y la Casa Museo López Portillo; destaca el Instituto Cultural Caba-ñas que fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Adicionalmente la ciudad ofrece modernos espacios donde es posible disfrutar de puestas en escena, conciertos y representaciones de otro tipo, sin olvidar al Teatro Degollado que es un sitio icónico de la capital jalisciense.

Desde su apertura en 1987, Expo Guadalajara se convirtió en un importante detonador del turismo, especialmente de hombres de negocios, congresos y convenciones, propiciando el desarrollo de una

Guadalajara, señorial y modernaimportante infraestructura en las inmediaciones que ahora está integrada por alrededor de 25 mil cuar-tos de hotel. Con su reciente ampliación este recinto promete acoger ferias y exposiciones de mayores dimensiones trayendo los beneficios consabidos. Es casa de la Feria Internacional del Libro, Intermoda, la expo mueblera y ferretera, entre otras que actual-mente gozan de gran consolidación.

La ubicación geográfica de la ciudad y su infraes-tructura de comunicaciones hacen de Guadalajara una excelente sede para el comercio con el resto del país y atrae también a inversionistas nacionales y extranjeros. Es un paraíso para los amantes de las compras pues en la zona metropolitana tiene diver-sas opciones para todos los gustos: Plaza Andares es el centro comercial más moderno ubicado en un vecindario exclusivo, pero también ofrecen grandes posibilidades otros como Plaza Pabellón, Plaza del Sol, Plaza Galerías, Plaza del Sol, entre otros.

La Perla Tapatía está conurbada con municipios que en su conjunto ofrecen una gama inigualable de servicios, diversión y entretenimiento para los visitantes. Tonalá, población situada a 30 minutos del centro de Guadalajara es el centro artesanal del país; en tanto que Tlaquepaque, ubicado a la misma

distancia más o menos, ofrece además de una ofer-ta gastronómica muy variada y hasta gourmet, or-febrería vidrio soplado muebles y artículos de piel entre otras cosas. Un considerable número de gale-rías son el atractivo principal de su zona peatonal.

Por su parte Zapopan es uno de los más importan-tes centros religiosos de Jalisco y México. Ahí se ubi-ca la basílica donde se venera la imagen a la Virgen del mismo nombre que atrae un flujo importante de turismo y en cuya romería que se efectúa cada 12 de octubre se concentran más de un millón de personas. Tiene parques majestuosos como el de Los Colomos y el Metropolitano; allí se asienta la zona financiera de la ciudad.

Guadalajara es también un símbolo de la mexicani-dad porque siendo la capital de Jalisco representa el Mariachi, el Tequila y la Charrería; pero también es la cuna de cuatro equipos de fútbol: Las Chivas, El Atlas, Los Leones Negros y Los Tecos; por algo esta capital será sede en 2011 de los Juegos Panamerica-nos, justa deportiva que pondrá a la ciudad en los ojos del mundo; entonces y siempre, seguramente que le recibirá con los brazos abiertos.

Page 9: ASESORIA TIRISTICA NO.251

La que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en este 2010, es una ciudad que multiplica los honores a través del mundo, tiene el clima más suave del país. Esta situada entre mar y montañas, Vancouver es famosa por su suntuosidad y belleza, por su glamour; es una ciudad completamente cosmopolita y a la vanguardia.

Es la tercera ciudad de Canadá, combina urbanismo y vegetación. Cuenta con un ambiente relajado, con un acceso libre para las actividades exteriores como excursiones a pie, ciclismo, remo y un poco más le-jos el esquí, que es uno de los principales atractivos para profesionales y amateur. Si usted es amante de las compras, entonces acuda al centro de Vancouver conociendo la Robson Street, famosa por su paseo comercial que cuenta con más de 200 tiendas y restaurantes para todos los gustos.

Después de desayunar deliciosas crepas en el Café Crepe o probar el menú europeo en el Bread Garden, abierto 24 horas al día, recorra

Vancouver, la ciudad más ecológica de Canadáuna multitud de tiendas con los mejores artículos para todo tipo de presupuesto.

Para combinar las compras con una rica experiencia cultural, el Barrio Chino es una excelente opción. Du-rante su recorrido por las pintorescas calles le cautiva-rán los aromas exóticos y el colorido de sus tiendas y negocios callejeros. Además, la memorable arquitec-tura lo hará sentir que se encuentra paseando por las calles de alguna ciudad del Lejano Oriente.

El Parque Stanley es donde podrá ver algunas de las principales atracciones de Vancouver. No olvi-de acudir al Children’s Farmyard, donde chicos y grandes convivirán con más de 200 animales, aves y reptiles. En el Acuario podrá conocerán a más de 60 mil criaturas marinas fascinantes y hasta podrán alimentar a las ballenas beluga.

El ecoturismo ha propiciado la construcción de alojamientos que respetan el entorno natural, la organización de circuitos permiten a los viajeros

disfrutar de una naturaleza intacta y salvaje. Ade-más, el ecoturismo contribuye al bienestar de las poblaciones locales.

Así es como Vancouver se plantea una nueva manera de hacer turismo, el turismo de la era Green, y para tal motivo ha escogido la afición por la pesca que existe en toda la región de la Columbia Británica.

En esta pincelada de la bella ciudad canadiense no podemos dejar de mencionar los atractivos de la vida nocturna, en la que se incluye la fascinante y variada gastronomía cuya especialidad principal es el marisco. Podrá ir a bares contemporáneos, como Salt Tasting Room, Boneta o a Fabric, la discoteca más energética. El West End atrae a la juventud, a un público moderno que suele ir a The Calling Public House. Hay muchas salas lounge sofisticadas en el downtown, como la elegante Bacchus Piano Lounge, así como el Centro de Artes Escénicas, Commodore Ballroom y el Orpheum Theatre.

Brasil es un lugar único por su riqueza natural, cultural, económica e histórica. La diversidad es el punto central de su poder de atracción. Playas, bosques, montañas, ríos, festivales, comida, parques nacionales, ciudades históricas están concentradas en 26 estados y el Distrito Federal que tiene su sede en Brasilia, que es la capital. La mezcla de razas generó gente alegre y solidaria, es su principal característica. La posición estratégica del país dentro del continente y su crecimiento en la economía los convierte en el punto cardinal de atracción de eventos mundiales que, articulados con las ofertas de recreación, diversión y descanso, definen a Brasil como un país único.

Brasil, un país de exuberante naturaleza

El clima de Brasil es húmedo durante todo el año en la cuenca amazónica (27.4ºC en Mananus); agosto y septiembre un poco menos lluviosos. La meseta inte-rior se caracteriza por tener clima de sabana, especial-mente seco en el nordeste (Pernambucom Bahía).

Las diferencias de temperatura entre el verano austral (noviembre a abril) y el invierno (mayo a octubre) se acumulan en la llanura litoral, en Río de Janeiro sobre todo, donde enero y febrero son los meses mas cálidos y lluviosos. Al sur de Sâo Pablo comienza una zona subtropical más templada, con inviernos frescos que a veces tie-nen hielo, incluso nieve.

Este país que acaba de celebrar el mundialmente conocido Carnaval, se prepara para ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2016. Ahora ostenta la presencia de la bandera azul en sus playas concedida a las mejores del mundo porque dis-ponen de muy buenas condiciones y de servi-cios de calidad. Una de ellas es la playa Cateri-nense, que además de ser la primera en Brasil, es la primera en Latinoamérica.

El norte brasileño es atravesado por un río de pro-porciones legendarias, el Amazonas, cuyo caudal recorre seis mil 400 kilómetros antes de invadir con agua dulce el Océano Atlántico.

Page 10: ASESORIA TIRISTICA NO.251

Brasil posee la floresta tropical más grande del mundo, cuyo sistema hidrográfico es formado por miles de ríos que representan la quinta parte del agua dulce del planeta.

El Pantanal de Mato Grosso, en el estado del mis-mo nombre, semeja un mar Mediterráneo en plena jungla. Esta inmensa fuente de vida sostiene desde hace millones de años un ecosistema único. Sao Paulo y Río de Janeiro -en la región sureste del país es la más desarrollada y poblada- proponen una vida nocturna dinámica, un amplio abanico de

opciones culturales, ciudades coloniales como Ouro Preto, que pertenecen al listado del Patrimonio Cul-tural de la Humanidad.

Curitiva es una ciudad con grandes plazas e in-mensas zonas verdes, con bulevares y calles flo-ridas. La ciudad esta poblada por descendientes de inmigrantes alemanes, polacos e italianos. Uno de los lugares tradicionales es el barrio de Santa Felicidad poblada por italianos.

Río de Janeiro es considerada una de las más her-mosas ciudades del mundo. La estatua del Cristo

Redentor con los brazos abiertos sobre Guanabara parece bendecir la naturaleza prodiga en playas, mar, bosques, colinas, clima y color.

El carioca transpira ritmo al andar, en el baile, en el habla y en la música; pero Río de Janeiro no es hecho sólo de belleza y alegría. Su arquitectura, sus universidades, los museos y teatros, ofrecen a quien los busque una vida cultural de las más ricas y modernas.

China, el país más grande de Asia del este y el más poblado del mundo, supera los mil 300 millones de habitantes. Su cultura milenaria es una de sus mayores virtudes turísticas.

La historia de la civilización china se remonta a más de cinco mil años atrás. Numerosos monu-mentos históricos esparcidos por el extenso terri-torio de 9.6 millones de kilómetros cuadrados son vestigios de una cultura milenaria.

La inmensa tierra de este país también alberga dis-tintos paisajes naturales, como las Tres Gargantas del Río Yangtsé o la Ruta de la Seda. Hasta el año 2005 China tiene ya 31 sitios proclamados Patrimo-nios de la Humanidad por UNESCO.

Los lugares más visitados por los extranjeros son: Beijing, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, Xi´an, Quilin, Hangzhou, Suzhou, Tianjin, Kunming, Da-lian, Xiamen, Nanjing y Qingdao. Además las Tres Gargantas del Río Yangtsé y la Ruta de la Seda tam-bién constituyen encantos turísticos.

Entre los numerosos sitios de interés turístico se inclu-ye: la Gran Muralla, el Palacio Imperial, el Palacio de Verano y las Trece Tumbas Ming (Beijing); la Tumba de

China, exótica, ancestral… un país imponenteQin Shihuang (Shaanxi), convertida en un museo que custodia las mundialmente famosas figuras de guerre-ros y corceles de terracota; así como la muralla de la dinastía Ming y el Museo de la Historia de Shaanxi.

Además, el paisaje nocturno del barrio de Waitan y el Gran Puente sobre el Río Yangtsé de Nanpu (Shanghai); la nueva fisonomía del municipio de Shenzhen, la aldea de cultura étnica y el Parque Magnificencia de la Nación China en Miniatura (pro-vincia de Guangdong).

Beijing y Shaanxi, zonas en las que se encuentran innumerables enclaves turísticos famosos abiertos al publico desde hace años, reúnen el mayor nume-ro de lugares históricos y yacimientos arqueológicos más representativos del país.

Gracias a la reforma económica y la apertura al exterior llevada a cabo durante los últimos 20 años, Shanghai y Guangdong (más conocida con el nombre de Cantón) han experimentado profundos cambios.

La Gran Muralla China tiene dos mil años de histo-ria. Reconstruida y ampliada varias veces durante las dinastías Han (206 a.n.e.-220), y Ming (1368-1644), hoy es considerada como la construcción más gran-

diosa de la civilización humana. Los tramos de Ba-daling y Mutianyu (Beijing) fueron construidos en tiempos de la dinastía Ming.

Los tramos de Jinshanling y Simatai, situados entre Beijing y la provincia de Hebei, se han abierto al pú-blico recientemente; su fidelidad al aspecto original atrae turistas nacionales y extranjeros. En la provincia de Gansu y en la Región Autónoma de la Naciona-lidad Hui de Ningxia se conservan aún las ruinas de las murallas construidas durante la dinastía Han. Los pasos de la Gran Muralla, entre ellos Juyong-guan (Beijing), Huangyaguan (Tianjin), Shanhaiguan (Qinhuangdao), Yanmenguan (provincia de Shanxi) y Jiayuguan (provincia de Gansu), constituyen otros tantos puntos de indudable interés turístico.

China es intensa, el turista se sumerge en un mundo casi fantástico, los cinco sentidos se saturan y las va-caciones se transforman en una experiencia intensa.

Page 11: ASESORIA TIRISTICA NO.251

España es un país de contrastes al que han llegado a llamar “la pequeña Europa” por la diversidad de sus paisajes, que frecuentemente recuerdan a puntos muy remotos del continente. A su vez, cada región, cada ciu-dad dentro de una misma región, y a veces cada pue-blo, presentará una realidad única y fascinante.

Entre sus destinos más populares están Madrid y Barcelona, sin embargo no son los únicos, una de las rutas más fascinantes del recorrido por éste país europeo es la conocida como la España Verde, in-tegrado por las comunidades de Asturias, Galicia, País Vasco y Cantabria que en su interior cuentan con los parajes naturales más apreciados y mejor preservados de todo el continente.

La región conocida como España Verde es un pro-ducto turístico consolidado a nivel mundial como un atractivo turístico de España. Es conocido por su historia, arte, corridas de toros, flamenco, playas y

La España Verde seduce por su rico patrimonio histórico y artísticotantas horas de sol al año. Esta tierra es y ha sido desde hace milenios uno de los centros culturales de Europa. Muchas de sus ciudades, incluso los más perdidos enclaves, albergan monumentos de gran valor, ya sea por su antigüedad o por su riqueza artística y los extraordinarios parajes naturales con que esta añeja península cuenta.

El recorrido abarca más de dos mil kilómetros de longitud, en ésta zona se distinguen pueblos con una identidad cultural distinta y debido a la difícil orografía han estado tradicionalmente aislados, lo que ha conseguido que el capricho del tiempo al-macene y mantenga una rica cultura tradicional casi intacta, incluso se mantiene lenguas muy antiguas.

Algunos espacios de la denominada España Verde han sido declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO (Parque Nacional de Picos de Europa, Par-ques Naturales de Redes, de Somiedo, de Liencres y

de Fuentes de Nancea, la Reserva de Terras do Miño y de la Ría de Urdaibai). También han sido declaradas patrimonio de la Humanidad las Cuevas de Altamira en Cantabria. Otros parajes de interés son el macizo de Aiako Harria, los acantilados de A Capelada, que son los más altos de Europa, las Islas Atlánticas.

La España verde seduce también por su rico patri-monio histórico y artístico (pinturas rupestres, prerro-mánica, románico, gótico, barroco), también por sus museos, desde el vanguardista Museo Guggenheim de Bilbao hasta el de Altamira y Santillana del Mar.

Es muy importante destacar los espacios rurales y formas de vida de su gente, sus costumbres, tra-diciones, las artesanías, las fiestas, así como su magnifica gastronomía y enología. Cuenta con una extraordinaria infraestructura turística, base de nu-merosos establecimientos rurales, buenas comuni-caciones aéreas y terrestres.

Hstoria, cultura y modernidad dominan la ciudad de México, que es dueña de una gran belleza y costumbres extraordinarias que sin duda el visitante disfruta durante su paso por ella; se trata de una gran metrópoli en la que se conservan vestigios de su pasado y también de su presente.

Además de ser la sede de los poderes políticos, el centro financiero y cultural del país es un abanico de posibilidades que da cabida a cualquier segmen-to turístico y brinda los mejores servicios e infraes-tructura hasta para los gustos más exigentes.

En el centro de la ciudad se erige el Zócalo, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal, y conviven allí majestuosamente los edificios de la Catedral Metro-politana como testigo fehaciente de la transculturación con el México colonial y cerca de allí, a unos cuantos pasos, las ruinas del Templo Mayor de los Aztecas.

México es una de las ciudades más antiguas de América, en su centro histórico la majestuosidad de las iglesias y palacios coloniales se hace presente

Ciudad de México: pasado, presente y futuro junto a las construcciones más modernas; extensas avenidas arboladas como el Paseo de la Reforma se encuentran con numerosos parques y jardines diseminados por doquier.

El Parque de Chapultepec, con su imponente castillo, es tan solo un ejemplo de las áreas verdes e históricas que hay que visitar cuando se esté en la capital del país, que por cierto es el único castillo auténtico en América.

Uno de los museos más importantes del mundo, el Museo de Antropología, se encuentra en la zona de Chapultepec; recorrer todas sus salas demanda va-rios días, pero hay más de cien museos en la ciudad para visitar como es el caso del Palacio de Bellas Artes que alberga los murales de Diego Rivera.

Hermosos espacios con arquitectura colonial pue-den apreciarse en la zona centro; si la idea es disfru-tar de una caminata allí puede apreciar los edificios, sus contrastes y el paso de los años hasta la mo-dernidad; y por supuesto, existe una amplia oferta gastronómica típica e internacional.

Además, el Parque Ecológico de Xochimilco, conside-rado por muchos como la “Venecia mexicana”, ofrece la posibilidad de disfrutar de sus bellos canales que pueden ser recorridos a bordo de una “trajinera”, sin-gular embarcación de madera adornada con flores.

Si de compras se trata no hay como la visita a las grandes tiendas de diseñadores exclusivos, tanto nacionales como internacionales, que se localizan en los centros comerciales; pero también hay mil cosas más que adquirir.

En esa capital existe una intensa vida nocturna y todos los servicios que se ofrecen a los diferentes segmentos del turismo le han llevado a ser califica-do como el destino número uno del país.

Por su importancia comercial y financiera allí se ubi-ca una serie de espacios modernos con todos los servicios para albergar exposiciones y convenciones de talla internacional. Por eso y por mucho más, vale la pena visitar el sitio más representativo de una nación pujante: la Ciudad de de México.

Page 12: ASESORIA TIRISTICA NO.251

10

Ante un panorama inédito que propició una crisis sin precedentes dentro de la industria

del transporte de la carga aérea, Air France, KLM y Martinair mantienen sus frecuencias en México, mostrando así su voluntad de seguir consolidando su presencia en el país y de contribuir al desarrollo de los negocios de México con el exterior, dio a co-nocer durante su visita a Guadalajara Eric Mauroux, quien es director general de Air France-KLM Cargo para México y Centroamérica.

Recordó que la operación de Air France y KLM en México ha sido interrumpida desde su inicio, en 1952 y 1954, respectivamente, por lo que la presencia de ambas empresas en el país se desarrolló y consolidó a un ritmo constante. Dijo que actualmente ofrecen, en la ruta México-Paris, cuatro vuelos cargueros Boeing 747-400, 10 vuelos de pasajeros operados en Boeing 777-300, y dos cargueros desde Guadalajara. La ciudad de Ámsterdam se conecta con siete vuelos mixtos de KLM desde la Ciudad de México, y cuatro de pasajeros de Martinair, saliendo de Cancún; lo que se traduce en un 54 por ciento de participación del mercado de carga aérea desde México hacia Europa.

Mauroux dio a conocer que sus exportaciones aé-reas hacia Europa representan un 50 por ciento de los movimientos mexicanos hacia el exterior, exclu-

mantienen una fuertepresencia en México:

Air France, KLM y Martinair Cargo

Eric MaurouxPor: Michel Téllez

yendo los tráficos hacia Norte, Centro y Sudamérica. Con 34 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Alemania y Europa del Este, el grupo AF-KLM Cargo considera estratégica esta zona para su ope-ración en el país.

En este contexto destacó la importancia de Marti-nair, una aerolínea comercial dedicada al transporte de pasajeros y carga aérea, con especialización en ésta última, que desde que ingresó al grupo a prin-cipio de 2009 reforzó su posición como líder mun-dial en sus actividades de transporte de carga aérea.

Las operaciones del las tres aerolíneas se concen-tran en dos “HUB” Europeos, Charles de Gaulle en París y Schipoll en Ámsterdam. Con la combinación de estos dos centros de operaciones, AF-KLM y Martinair logran una red equilibrada y sólida conec-tando a México con el resto del mundo. Por otra parte, con el “sub-HUB” de Hahn, el gru-po ofrece una solución particularmente adaptada a las necesidades de sus clientes del sector de alta tecnología e industria automotriz. El principio fundamental de este centro distribuidor de vue-los ubicado a 100 kilómetros al sur de Frankfurt es conectar con rapidez y eficiencia hacia Alema-nia y Europa del Este.

A partir de Hahn, AF-KLM Cargo ofrece a sus clien-tes conexiones rápidas a Alemania, la República Checa y Polonia con un tiempo de tránsito reducido a tres horas, con flexibilidad, anticipación y capaci-dad de adaptación.

TrayectoriaEric Mauroux se incorporó al grupo en 1984, al in-gresar a la dirección de Operaciones Aéreas de la compañía UTA. Después de la fusión de esta em-presa con Air France, Eric alcanza la dirección Co-mercial de la aerolínea francesa como responsable de las rutas hacia los continentes africano y asiático.

En 1996, fue nombrado director de Air France Cargo para Asia del suroeste y trasladó su residencia a Singapur. Su siguiente etapa profesional lo llevó a Nueva Delhi en el año 2000, como director de Air France Cargo para la India.

En 2004, como director de Exportación, reorganizó las actividades exportadoras del “Hub” en el aero-puerto Charles de Gaulle en Roissy, París.

En México, desde el año 2007 es director general de Air France-KLM Cargo y dirige las actividades del grupo, así como las de su filial, “México Cargo Handling”, al-macén fiscal especializado en servicios de carga aérea.

Eric Mauroux

Page 13: ASESORIA TIRISTICA NO.251
Page 14: ASESORIA TIRISTICA NO.251

12

El primer vuelo de un globo aerostático con per-sonas a bordo se realizó en el año 1783, duró 25

minutos y recorrieron unos 10 kilómetros. Esa efemé-ride puede haberse olvidado pero lo que sobrevive en el imaginario popular es la cinta La vuelta al mundo en 80 días, basada en la novela de Ju-lio Verne, donde Phileas Fogg y a su ayudante Jean Passpartout personificados por David Niven y Canti-flas, se enfrentan a mil peripecias escapando oportu-namente a bordo de uno de estos artilugios volado-res cuando se enfrentan a innumerables problemas. Hoy en día es común ver aviones de mayores dimen-siones y capacidad surcado los aires; sin embargo, la nostalgia y la magia que envuelve a la forma de volar han despertado un gran interés entre los viajeros que de pronto gustan de verse convertidos en aeronau-tas. Ahora, en Jalisco es posible admirar la belleza del Pasaje Agavero en la Ruta del Tequila desde las alturas a través de un recorrido en globo.

Este nuevo atractivo es resultado de las acciones deri-vadas del plan de negocios de la Ruta del Tequila y del Plan de Desarrollo Turístico de FONATUR, quienes plas-maron la importancia de un producto como los paseos en globo y la creación de un globopuerto. Este proyecto tuvo un excelente inicio en noviembre del año pasado durante la celebración del Festival Internacional del Glo-bo que se llevó a cabo en Amatitán, al cual asistieron 60 mil personas generando una derrama económica de nueve millones de pesos, aproximadamente.

Entre otros beneficios que esta iniciativa traerá para la región están la generación de empleos, una ma-yor derrama económica, prolongará la estadía del turista, permitirá focalizar el esfuerzo hacia merca-dos meta, logrará un posicionamiento del destino a nivel mundial, romper con la estacionalidad, ge-nerará una mayor afluencia, propiciando con esto la promoción de los atractivos naturales y culturales de la Ruta del Tequila que durante el 2009 recibió aproximadamente 600 mil visitas.

El punto de partida es el Globopuerto Abel Ramiro On-tiveros en Amatitán, Jalisco, ubicado en el kilómetro 43 de la carretera libre Guadalajara-Tequila. El motivo por el cual se realizará el abordaje en ese lugar es porque los vientos dan la oportunidad de aterrizarlos en Tequila, además, este paseo permitirá un placentero sobrevuelo sobre el Paisaje Agavero, el volcán, el cañón y valle de Tequila. Conforme se vayan realizando los paseos du-rante el año, de acuerdo al clima de cada semana se irá innovando en cuanto a paseos y direcciones.

Los paseos en globo en la Ruta del Tequila se realizan en conjunto con la empresa Operadora Industria Aeronáutica de la Laguna, el globopuer-to de Amatitán, el H. Ayuntamiento de Amatitán y la Secretaria de Turismo de Jalisco. Los recorridos se llevan a cabo todos los días previa reservación, cerrando únicamente los martes por efectos de mantenimiento a los globos y los días de lluvia.

El horario matutino contempla salidas a las siete y nueve de la mañana; en tanto que el vespertino a las seis treinta de la tarde.

Durante el acto inaugural que se llevó a cabo en días pasados se contó con la presencia diversas personalidades entre quienes se encontraban Martha I. Venegas, coordinadora general de la Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero; Enrique Valcárcel, presidente del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara; Miguel González, director general de Promoción y De-sarrollo Social de la SETUJAL; Luis Felipe Nuño, director de Promoción y Mercadotecnia de la Ofi-cina de Visitantes y Convenciones de Guadalaja-ra, entre otros funcionarios.

la belleza del Paisaje AgaveroPaseo en globo:

en la Ruta del Tequila desde el aire

Luis Felipe Nuño, Enrique Valcárcel, Luis Yerenas Ruvalcaba, Martha I. Venegas Trujillo, Víctor Manuel Mijan-gos Castellanos, Gustavo Macías Zambrano, Eutimio Pérez Ocampo

Enrique Valcárcel, Martha Venegas, Miguel Gonzá-lez, Luis Felipe Nuño

Por: Michel Téllez

Page 15: ASESORIA TIRISTICA NO.251

13

Page 16: ASESORIA TIRISTICA NO.251

14

Luego de un proceso de renovación completa que representó una inversión superior a los tres millo-

nes de dólares, el Radisson Hotel Flamingos Ciudad de México se mantiene a la vanguardia con la finali-dad de optimizar el servicio a sus huéspedes y brin-dar una imagen más fresca, colocándose como uno de los más modernos y funcionales de la capital in-formó su director de ventas, Antonio Álvarez, durante su visita a Guadalajara donde se reunión con sus principales cuentas comerciales y agentes de viajes.

La remodelación de sus instalaciones incluye un toque de modernidad en su fachada, una elegan-te recepción y un mezanine donde el huésped se puede relajar o bien trabajar tranquilo rodeado por un espectacular solarium. Asimismo, en las habita-ciones y suites se cambiaron los televisores por pan-tallas de LCD de 32”, y se colocó un jack pack en los escritorios para utilizar como monitor la TV y com-partirla simultáneamente con su programa favorito; se renovó ropa de cama, colchones y se colocaron ventanas que aíslan el ruido en un 98 por ciento.

El ejecutivo explicó que el Radisson Hotel Flamin-gos Ciudad de México es cinco estrellas y posee 252 amplias y cómodas habitaciones y suites, in-

la mejor opción en la capitalse mantiene a la vanguardia como

de MéxicoRadisson Hotel FlamingosPor: Michel Téllez

cluidas 23 habitaciones en el piso Business Class, más 13 salones para juntas y eventos con capaci-dad hasta para mil 500 personas. Destacó que su ubicación es estratégica ya que está localizado en una de las principales avenidas de la ciudad con acceso a las vías de comunicación más fluídas, a cinco minutos del WTC y a 15 minutos del Centro Banamex, lo que es una ventaja para los viajeros de negocios; pero que también está poca distancia del estadio azul, de la plaza de toros, así como de las principales zonas comerciales y financieras, entre otras de gran actividad para quienes llegan a la capital en viaje de placer.

Dijo que su estrategia está fundamentada en dos pilares básicos: uno es la calidad de sus instalacio-nes y el otro es la calidad en sus servicio por lo que tienen entre sus clientela a importantes empresas del país que son base primordial de su ocupación, incluyendo de manera especial a la capital jalis-ciense y Monterrey que son dos de sus mercados naturales más productivos.

El director de ventas dio a conocer que por tercer año consecutivo este hotel se ha hecho acreedor al galardón President´s Award que otorga Radis-

son a los diez mejores hoteles a nivel mundial; así como el White Globe Award, que certifican sus altos estándares de satisfacción e higiene, soportados por su sistema de gestión de calidad y la garantía que ofrece a sus huéspedes de Sa-tisfacción al Cien por Ciento.

Entre otras novedades, mencionó que el hotel cuenta con dos nuevos salones Oxford equipados con tecnología avanzada y capacidad hasta para 60 personas, ideales para juntas de negocios; un Lobby bar donde se puede degustar un amplio menú de martinis y que cuenta con una agradable terraza al aire libre para fumadores; el Café Deli donde es posible saborear un delicioso café gourmet en sus diferentes modalidades, acompañado de la mejor repostería; el restaurante Passserina, el centro noc-turno Scala, entre otros centros de consumo, ame-nidades y servicios de primer nivel.

Antonio Álvarez subrayó que son parte de una ca-dena internacional con más de 400 hoteles a nivel mundial, con presencia en los cinco continentes. Hizo hincapié en que después de la remodelación, el Radisson Hotel Flamingos Ciudad de México es hoy por hoy la mejor opción en la capital.

Antonio Álvarez

Page 17: ASESORIA TIRISTICA NO.251

15

El gobierno canadiense a través de su embajada en México contrató por dos años el servicio de

la empresa Computer Sciences Corporation (CSC) para agilizar el trámite de la entrega de visas a los solicitantes y entregarlas directamente a sus domici-lios a través de mensajería.

La empresa instaló tres sedes con el fin de captar a los solicitantes en el país, una de ellas en Ciudad de México (Sófocles 127 Miguel Hidalgo, D.F. México C.P. 11591). Otra más en Monterrey (Avenida Hidal-go 400 poniente, esquina Rayón, colonia centro C.P. 64000) y la tercera en Guadalajara(Agustín Yáñez 20537 en la zona de la Fuente Minerva C.P. 44130).

La empresa se compromete ante el usuario a verifi-car que el trámite esté completo, “esto es que con-tenga toda la documentación requerida, esto es en cuanto a formas, documentos, requisitos generales de acuerdo al tipo de visa que se solicite”, explicó el gerente de operaciones local, Luís Enrique Orozco.

Explicó que los clientes pueden acceder a la infor-mación a través de una página de Internet (www.cicmex.com.mx, incluso del Call center. El servicio de las tres sedes es de nueve de la mañana a seis de la tarde de lunes a viernes. Los solicitantes pueden acudir al domicilio a entregar su documentación o usar la mensajería para el envío de la solicitud y la documentación requerida, se aconseja que sea DHL, debido al convenio que tienen con ellos.

La empresa realiza los trámites en tres idiomas en el manejo de la información, esto es español, inglés y francés. El directivo aclaró que en caso de que el trámite no sea realizado directamente por el solici-tante, puede usarse segundas personas, pero deben ppresentar una carta en la que se específica que el portador es el representante.

Luego de la problemática que se generó al hacer obligatorio el uso de visa por parte de los mexica-nos que ingresen a Canadá, el gobierno comenzó con la contratación del servicio desde el 28 de octu-bre en la Ciudad de México, en Monterrey el 24 de noviembre y en Guadalajara el pasado 14 de enero.

“En los centros tenemos todos los servicios; esto es de fotografía, las solicitudes y sus formatos, el servicio de copiadora”, explicó Enrique Orozco. Los docu-mentos básicos que deben presentar los solicitantes de visas son: “pasaporte vigente, las formas debida-mente cubiertas, fotografías y los pagos tanto de la visa como en el caso del servicio de paquetería”.

El servicio que brinda la empresa es de forma op-cional, en caso de que las personas quieran realizar el trámite directamente en el consulado podrán ha-cerlo, aclaró el local manager Luís Enrique Orozco.

De acuerdo con la información oficial del consula-do canadiense, en un promedio de ocho días debe quedar concluido el procedimiento de la solicitud

de visa. Por su parte el representante de la empre-sa contratada aclaró que ellos otorgan seguridad y rapidez en la entrega del documento en las manos del propio solicitante.

Finalmente explicó que en un promedio de tres meses han procesado alrededor de siete mil trá-mites de visas ante el consulado canadiense. La experiencia de la empresa está aplicada durante más de 10 años para consulados como Estados Unidos, Austria y el Reino Unido.

Por: Ángeles Hernández

Canadáal alcance de todos

La embajada canadiense contrató los servicios de la empresa CSC para agilizar

el trámite de visas y ofrecer el servicio a través de los Centros (Vacs) en Ciudad de México, Guadalajara y

Monterrey

Page 18: ASESORIA TIRISTICA NO.251

16

El Reporte de Viajes Spring Break de Travelocity Global refleja que México es el país que encabeza las preferencias de via-

je de los estadounidenses en la próxima temporada de spring break (vacaciones de primavera) que se avecinan.

Una vez superada la situación de alerta por la influenza, las principales playas de México como Los Cabos, Cozumel o Cancún han tenido un incremento en el ranking de desti-nos, siendo Cancún el destino más importante al ascender del décimo lugar al quinto entre los destinos turísticos más populares para el spring break.

Además, el Reporte reveló que la participación del turismo ha-cia México ha alcanzado una cuota del 25 por ciento entre los ciudadanos estadounidenses, y que las tarifas de hotel y avión han reducido sus costos, lo que ha contribuido en el aumento en el número de viajes. Las promociones para viajar a México son la causa de su recuperación.

Destino Ranking 2010 Ranking 2009 Ranking 2008 Deals

Cancún 5 10 8 Tarifas hotel: -13.5%Tarifas avión: -2.5%

San José del Cabo 21 25 22

Tarifas hotel: -21.5%Tarifas avión: -1.2%

Puerto Vallarta 24 24 19 Tarifas hotel: -13%Tarifas avión: -7%

Cozumel 58 68 62 Tarifas hotel: -13%Tarifas avión: -4%

Se recupera el flujode turismo

estadounidensehacia México en la

temporada vacacional de spring break

La tarifa aérea internacional promedio aumentó tres por ciento en comparación con el año pasado, mientras que las tarifas de hoteles disminuyeron tres por ciento. Sin embargo, los datos de México muestran una reducción en las tarifas tanto de hotel como de avión, haciendo que los paquetes promocionales sean más abundantes y llamativos que nunca. En promedio, los clientes de Travelocity ahorran tan sólo con reservar su vuelo y hospedaje al mismo tiempo, en vez de reservar su vuelo y hospedaje por separado. Los viajeros que se dirigen a México este spring break pueden hacer que rinda más su dinero si compran un paquete promocional con hospedaje en un hotel todo incluido.

“El difícil ambiente económico mundial del año pasado y el brote de influenza fue un duro golpe al turismo mexicano durante el periodo del spring break”, dijo Genevieve Shaw Brown, editora ejecutiva de Travelocity. “Estos factores obligaron a los destinos a ofrecer mejores pro-mociones y ahora México está obteniendo los beneficios de ofrecer bajos costos con el regreso de los vacacionistas de spring break que están buscando las mejores ofertas”.

En términos generales, la participación del mercado internacional de turismo incrementó al 20 por ciento, principalmente porque la popularidad de México está recuperándose con el regreso de los viajeros estadounidenses. Las promociones al Caribe también contribuyen con el aumen-to del 17 por ciento del turismo internacional a las islas. Fuente: Travelocity

Page 19: ASESORIA TIRISTICA NO.251

17

Page 20: ASESORIA TIRISTICA NO.251

18

Costalegre es un corredor turístico con una combinación de playas vírgenes y pintorescos

poblados que se encuentra dividido en seis zonas: Bahía de Navidad, Bahía de Tenacatita, Costa Care-yes, Bahía de Chamela, Costa Majahuas y Cabo Co-rrientes; las cuales se distinguen una de otra por sus diferentes características geográficas, su arquitectura y las actividades que pueden desarrollarse en ellas.

Adentrarse por estos lugares es descubrir paisajes costeros de selva y de montaña entre caletas, playas, esteros, islas y múltiples variantes de esta exuberan-te y hermosa región. Es un destino diverso y fuera de lo convencional, orientado hacia la ecología.

Bahía de NavidadBarra de Navidad es un pintoresco pueblo de pes-cadores donde veneran al Cristo del Ciclón; este bello destino se ha caracterizado por ser uno de los sitios favoritos del turismo nacional e internacional. Hacia el noroeste se encuentra la playa de Melaque; una de sus características más destacadas es su am-biente familiar. Enclavado en un paisaje romántico se encuentra Cuastecomate, los colores de la selva tropical, la playa, los impresionantes acantilados e islotes forman un marco extraordinario. Por su parte El Tamarindo es una espectacular península en me-dio del Océano Pacífico que destaca por la singular arquitectura de elegantes villas donde impera la pri-vacidad; un campo de golf profesional de 18 hoyos divide su área entre selva y paisajes frente al mar.

Bahía de TenacatitaLa Manzanilla es un discreto poblado de extensa playa con clásicas palapas que forma parte de la be-lla bahía de Tenacatita; unos de sus muchos atracti-vos es el entorno conformado por los asombrosos manglares y la extremidad de un río que entre am-bos dan vida al estero del mismo nombre. Por ser una playa que no cuenta con poblado cercano Boca de Iguanas ha logrado conservar casi intactas todas sus bellezas naturales que en conjunto constituyen un paraje apartado y tranquilo apropiado para el campismo, el retiro y la necesaria meditación. Los Ángeles Locos es un paraíso perdido en la costa de Jalisco, rodeado de una exuberante vegetación y playas vírgenes; Punta Serena se encuentra dentro de este mismo desarrollo turístico y es un refugio holístico. Ubicada en el kilómetro 30 de la carretera 200 se encuentra la desviación a la playa de Tenaca-tita que sobresale por sus restaurantes típicos de palapa donde se puede gozar de exquisitos platillos del mar; una singular curva de playa de calmado oleaje se extiende a lo largo de varios kilómetros.

En el faro ubicado en la carretera esta la desviación que conduce a los hermosos parajes de El Tecuán, el Océa-no Pacífico acaricia las playas de este paraíso único; Allí se mezclan la mágica armonía de la vegetación y la selva tropical convirtiéndolo en una locación cinema-tográfica natural de inigualable belleza. Al continuar la carretera se encuentra la desviación a las increíbles playas de Cuixmala y a la extensa playa de Teopa; este

lugar aún virgen y apartado fue declarado reserva de la tortuga marina, al igual que una gran biodiversidad. La excepcional belleza de Costa Careyes estriba en sus playas de insinuante pureza por el tono blanco de su arena que la convierte en la Gema del Pacífico; sin duda lo que más llama la atención es un complejo re-sidencial de primera categoría y de enigmática belleza en donde las líneas arquitectónicas junto con la natura-leza crean un sorprendente escenario.

Bahía de ChamelaLa primera en ubicarse en el suroeste de la bahía de Chamela es la playa de El negrito, que tiene la característica de encontrarse junto al cerro donde comienza un acantilado que da vida a singulares formas geométricas, el despeñadero y las rocas en el otro extremo propician un suave oleaje ideal para disfrutar de la natación y el buceo. Sin duda el principal destino turístico de la zona es la playa de Chamela, extensa con puertas hacia el mar abierto posee una importante infraestructura hotelera que brinda a sus visitantes grandes opciones; además de ser un elemento que complementa la belleza del lugar, las nueve islas ayudan a suavizar el oleaje que roza las playas de La Fortuna y Las Rosadas.

Dentro del conjunto de pequeñas islas que se encuentran en la Bahía de Chamela, sin duda las que más sobresalen por su belleza natural son La Isla Pajarera y La Isla Cocinas. La primera es hogar del exótico pájaro Bobo, sus particulares caracterís-

Redacción: Asesoría Turística

un destino diverso y fuera de lo convencional

EXOTICO PACIFICO MEXICANO®

Page 21: ASESORIA TIRISTICA NO.251

19

ticas lo convierten en el mayor atractivo del lugar. En Isla Cocinas existe un pequeño tramo de playa que se ofrece como discreto paraíso para lograr la tan ansiada tranquilidad de los visitantes. Una playa curveada de considerable anchura que forma una caleta que termina en las rocas de Punta Pérula se convierte en una excelente marina natural, refugio de pequeñas embarcaciones.

Ubicado cerca del poblado de Quémaro hallamos un exclusivo retiro que cuenta con una extensa playa de doradas arenas con un impresionante oleaje como atractivo para sus visitantes. Lo conforman 600 hec-táreas de tierras fértiles que rodean a un conjunto de lujosas villas privadas exquisitamente decoradas en la que el arte mexicano destaca con su colorido. El hermoso refugio es idel para el visitante que busca desconectarse del bullicio y que busca atención per-sonalizada y el respeto a su privacidad.

Costa Majahuas Playa de envidiada tranquilidad es Chalacatepec, se encuentra a 25 minutos de la cabecera municipal de Tomatlán; en sus bordes se localiza la estructura de un barco pirata que naufragó y hoy forma parte de las leyendas del lugar. La Peñita Pintada puede admirarse a la orilla poniente del río Tomatlán, las pinturas encontradas ocupan la pared del fondo y el techo de una cavidad natural de piedra granio-dita. Las Peñitas es una playa esta custodiada por una gran cantidad de rocas lo cual, da alusión a su

particular nombre. Los servicios turísticos solo se establecen en los periodos vacacionales, debido a la gran cantidad de visitantes que a ella acuden.

Majahuas se ubica a 15 kilómetros de la cabecera municipal y es el lugar preferido de los visitantes que gustan de acampar; aquí, se encuentra uno de los campamentos tortugueros de más importancia en el estado de Jalisco. Punta Peñitas se encuentra a 90 minutos de Tomatlán, llegando por la carretera costera en el crucero de la Cruz de Loreto; protegida por la robusta vegetación del lugar se ha conserva-do como una playa casi virgen.

Considerando como uno de los hoteles más ecoló-gicos y exclusivos de la República mexicana el Hote-lito Desconocido, en la Cruz de Loreto, es admirable porque su construcción respeta el área que lo rodea creando una atmósfera de asombrosa magia. En tanto que Cajón de Peñas constituye la presa más grande de la entidad con una capacidad de 707 mi-llones de metros cúbicos.

Cabo CorrientesEntre el verde colorido de la vegetación que ofrece la Sierra Madre Occidental y el azul turquesa del mar, se encuentra uno de los lugares más bellos del Océano Pacífico: el municipio de Cabo Corrientes. Fundado en 1944, cuenta con 75 kilómetros de her-mosas playas bañadas por cálidas aguas entre las que destacan Ánimas, Quimixto, Caletas, Majahui-

tas, Yelepa, Pizota, Corrales, Mayto y Tehuamixtle. Son 80 kilómetros de carreteras escénicas y 200 mil 106 hectáreas con selvas casi vírgenes rodeadas de ríos y cascadas, formando exuberantes piletas muy agradables para tomar un relajante baño. Cabo Co-rrientes es ideal para practicar ciclismo de montaña, cabalgata y caminatas.

En cuanto a gastronomía allí el visitante encuentra café, raicilla, panelas, panes, galletas, dulces, atole de coco, chilte y todo tipo de mariscos preparados. Las artesanías que sobresalen son las de alfarería y las elaboradas a base de productos naturales.

El Tuito es la cabecera municipal de Cabo Corrientes y la población más antigua del municipio. Los colo-res de las casas se distinguen tanto en los poblados como en medio del campo. En la plaza principal se puede apreciar el jardín con su templo rodeado de palmeras y árboles esplendorosos, como el árbol “María”. Las ruinas de la ex hacienda San José es otro atractivo que data de 1875; también esta pre-sente la cultura de los antepasados en los petrogli-fos y algunas piezas de barro encontradas en Las Juntas y los Veranos, Guasimas y Chacala.

Un recorrido por Costalegre, ese espléndido co-rredor turístico que brinda sorpresas jamás ima-ginadas es indudablemente una experiencia que vale la pena vivir.

www.costalegre.com

Page 22: ASESORIA TIRISTICA NO.251

20

Durante un evento realizado en días pasados en las instalaciones del hotel Camino Real

ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, rindió protesta la nueva mesa directiva de la Aso-ciación de Representantes de Líneas Aéreas en Monterrey, A.C. (ARLAM), misma que ahora pre-side el licenciado Alfonso López Carvajal, gerente de Mexicana Zona Norte.

El acto protocolario estuvo a cargo del director de Turismo de Nuevo León, Luis Treviño Chapa, quien al dirigirse a los miembros de ARLAM les brindó un cálido reconocimiento por la unidad que han alcanzado como representantes de las diversas ae-rolíneas a amparo de esa organización, y que junto con los hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos promuevan el turismo, que es una activi-dad económica que indudablemente contribuye a impulsar la región y el país.

Una vez cumplimentado el acto protocolario en el que rindió protesta la nueva directiva, ya en su ca-rácter de presidente Alfonso López Carvajal tomó la palabra y manifestó a los ahí reunidos que la ARLAM es una asociación consolidada que a doce años de su fundación se proyecta con madurez y experiencia al futuro. Luego invitó a todos los que forman parte de la industria turística en el gran es-tado de Nuevo León para que vuelen más alto, de la misma manera que la organización que ahora representa junto con el resto del comité directivo.

Parafraseando al secretario de la Organización Mundial de Turismo que lo que declaró en Madrid, dijo que ‘Lo que aprendió la industria del turismo en el mundo, lue-go de la crisis sufrida en el 2009 es que les ha permi-tido prepararse para la transformación que se necesita en este 2010. “Hoy queda claro, que el turismo trabaja

Cambio de estafetaen la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Monterrey

En su carácter de presidente Alfonso López Carvajal

manifestó que la ARLAM es una asociación consolidada que

a doce años de su fundación se proyecta con madurez y

experiencia al futuro

Redacción: Asesoría Turística

en conjunto con todos los factores de la economía en cada país y su relación con la economía global es in-trínseca. De ahí que estamos obligados a ser mejores, dar mucho más, pues la sociedad actual exige más que excelencia… A todos los actores, a todas las asociacio-nes, organismos que conformamos esta industria en este estado, los invito a sumarse a este compromiso y a este esfuerzo por hacer más, por dar más, por estar más y sobre todo, hacer lo que se tenga qué hacer para volar más alto”, dijo López Carvajal al hacer una cita del máximo líder de la OMT.

Reiteró que ARLAM es una asociación no lucra-tiva con un gran compromiso, el contribuir con la industria integrando como un equipo a todas las líneas aéreas representadas en Monterrey para que desde esta plataforma se provea de información, capacitación y tecnología a sus alia-dos comerciales, los consultores de viajes y a la sociedad misma, contribuyendo por su parte a la profesionalización y dignificación de quienes trabajan en el turismo en esta ciudad.

Destacó que desde su fundación la ARLAM inició las Jornadas de Capacitación que se han pro-puesto continuar con el apoyo del Gobierno del Estado, las instituciones de turismo, de la OCV, de la Asociación de Hoteles de Nuevo León, Cin-termex, entre otros, continuando con el logro de llevar a cabo durante 10 años uno de los eventos más importantes del norte de México, los Expo-Seminarios ARLAM y la Expo-Feria ARLAM. Este año el Expo Seminario Turístico ARLAM se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo.

Afirmó que durante el presente año, durante su gestión, como eje central de su plataforma de trabajo propondrá a la mesa directiva y a toda la

membresía promover una cultura solidaria y de integración con todas las asociaciones… contri-buyendo como ARLAM para conformar una sola fuerza cuyo enfoque se concentre en desarrollar iniciativas, estrategias y acciones que permitan el crecimiento del turismo de importación y de ex-portación, pues ambos tienen una raíz común en la actividad que realizan cotidianamente.

El director de Turismo de Nuevo León, Luis Treviño Chapa, fue quien tomó la protesta a la nueva mesa directiva de ARLAM 2010

Diego Ontañón, Luis Treviño Chapa, Alfonso López, Héctor Escamilla, Ángeles Cantú

Carlos Gómez, Javier Puente, Alfonso López Carva-jal, Olga Leal, Roberto Echeverría

Page 23: ASESORIA TIRISTICA NO.251

21

Page 24: ASESORIA TIRISTICA NO.251

22

La Asociación comprende 36 agrupaciones, con un total de 850 hoteles que representan 125 mil

200 habitaciones de la región Caribe.

¿Cómo ve la Asociación el 2010, habrá impactos positivos para el turismo en el Caribe en este año?

Enrique de Marquena: Bueno, la Asociación com-parte una información que fue dada a conocer en estos días por la Caribbean Tourism Organization, la CTO, que es el brazo del sector público en el área turística, en la que se esperaba un ligero incremento en la llegada de turistas en el año 2010.

Nosotros compartimos esta apreciación, no cree-mos que va haber un incremento importante, pero sí una mejoría y las razones son varias: primera, que en lo que llamamos el Caribe Mexicano: Can-cún, la Riviera Maya, Cozumel, Tulum, va salir de los problemas de varios tipos que tuvo reciente-mente, ya han transcurrido ocho, nueve meses y sabemos que sobre todo Cancún está en una fase agresiva de captación de turismo.

Por otra parte, naciones como la República Domi-nicana, Jamaica, Cuba y Puerto Rico, es decir, las ligas mayores del Caribe, también están haciendo un esfuerzo importante a nivel de promoción y de captación de turismo receptivo.

¿Cómo podría ser definida esa promoción?

E.M. Bueno, es en dos sentidos: la promoción para la captación de turistas puede ser a través de los tour operadores en el caso de Europa y a través del adver-

tisement promotion en los Estados Unidos; y por el otro lado, la promoción de los destinos como fuente receptora de inversiones, ésos son los esfuerzos que en el caso de las ligas mayores han estado latentes.

Por otra parte, lo que son las pequeñas ligas del Ca-ribe inglés, francés, holandés, cada una de ellas han estado haciendo esfuerzos individuales para captar un mayor incremento de turistas hacia el área. Lo que se espera en los próximos meses es que haya un acuerdo entre la CTO y la CHTA para el estableci-miento de un fondo de promoción regional que per-mita impulsar el Caribe como destino, como región. Esperamos que entonces pueda ser consensuado e incluso posteriormente aprobado por el CARICOM, que es la organización de jefes de estado del Caribe.

No sabemos exactamente cómo afectó la re-cesión económica mundial al sector hotelero del Caribe, tengo la idea de que en el 2008 las cosas iban bien y de pronto el año pasado se complicaron, pero ¿podemos hablar de alguna cifra en específico y tener una idea más clara?

E.M. Evidentemente la crisis del 2009 fue una crisis global que tuvo dos componentes, el financiero y el del sector inmobiliario. El problema mayor fue que la crisis se vio de manera más pronunciada en los prin-cipales mercados de emisión de turismo hacia la re-gión del Caribe, como es el caso de Estados Unidos; y en Inglaterra, España y Alemania en el de Europa.

Al caer esas naciones en recesión, los viajeros de esos países tomaron una actitud de primero no gas-tar y después de gastar con mucha conciencia, y en

eso fue determinante más que la calidad del destino o la calidad del servicio, la competencia en precios; hay naciones que ese tema lo han logrado manejar de manera más satisfactoria, porque tienen mejores elementos para hacerlo y eso aplica, por ejemplo, en el caso de Cuba y de Jamaica, que tuvieron al-rededor de un dos o tres por ciento de incremento en la llegada de turismo en el 2009, comparado con el 2008. En el caso de la República Dominicana fue más o menos de un uno por ciento, lo que significa que quedó igual que en 2008.

Pero el resto de las naciones del Caribe, sobre todo por el hecho de tener problema con el tráfico aéreo, de depender de los mercados norteamericanos e inglés, pues sufrieron el impacto de la crisis global de manera más directa.

¿Me gustaría saber cuáles son las virtudes prin-cipales de una región como el Caribe en el pa-norama turístico mundial, cuando se trata de competir como bloque, por ejemplo con Asia?

E.M. Yo creo que son experiencias un tanto diferentes porque culturalmente no es lo mismo Asia que las naciones del Caribe. Pero si nos vamos estrictamente a ver los destinos turísticos de Asia contra los destinos turísticos del Caribe muchos de ellos ofrecen lo mis-mo, que es una experiencia de sol y playa que puede ser más o menos exótica, que puede tener más o menos calidad en el servicio y cada nación dentro del Caribe pues mercadea su producto de una ma-nera distinta. Yo le voy a poner a usted un ejemplo puntual, la mayoría de las encuestas en República Dominicana lo que revelan es que el primer factor

presidente de la Caribbean Hoteland Tourism Association (CHTA)

Entrevista con Enrique de Marquena,Por: Deborah Alba

Page 25: ASESORIA TIRISTICA NO.251

23

para la llegada de turistas y la repetición de visitas es la calidad humana, el calor del dominicano.

En el caso de México no tengo ese tipo de informa-ción, pero me aventuro a decir que Cancún tiene una excelente infraestructura hotelera, una excelente ofer-ta complementaria y además; en términos de genera-les, tiene muy buena calidad de servicio al turista. Lo que quiero decir con esto es que esos son elementos que se comparan, aunque al final la base son los pre-cios, el término del producto que le están ofreciendo y la calidad de la infraestructura, entre otras cosas.

Entonces, ¿el precio es uno de los factores de decisión de los viajeros en la actualidad?

E.M. Definitivamente, el precio es un factor primor-dial en la toma de decisiones para viajar hoy en día, en el 2009 y definitivamente seguirá en el 2010.

Y bajo esta perspectiva, ¿qué ofrece el Caribe, cómo está distribuido, o sea el viajero puede encontrar una variedad de precios, ¿cómo es?

Bueno el Caribe ofrece una variedad de precios en des-tinos que tienen una oferta habitacional mayor como es el caso del mismo Cancún o Riviera Maya, como es el de República Dominicana, de Punta Cana; pues entre esos tres destinos compiten de manera muy di-recta, tienen más o menos la misma oferta, excelente calida de hoteles, excelente oferta complementaria y compiten más o menos en términos de precio y en términos incluso de ticket aéreo y todo esto.

Hay otra oferta en islas mucho más pequeñas, que tienen un sabor más exclusivo y que en consecuen-cia tienen un producto diferente y cobran más caro, como es el caso por ejemplo de Saint Paul en el Caribe francés, un destino más chic; como es el de la isla de Barbados, que ha sido un destino tradi-cional para el mercado inglés, como es el caso de Grenada. Pero son comparaciones diferentes, no es lo mismo las 25 mil habitaciones que debe tener Punta Cana contra igual cantidad que tendrá Can-cún o lo que tendrá Riviera Maya.

Me gustaría saber sobre la recesión económi-ca y las circunstancias que está atravesando la industria de la hospitalida.

E.M. La industria de la hospitalidad no está pasando por una recesión, está pasando por un periodo de no crecimiento, pero no una recesión; una recesión es una caída económica que no se ha dado, primero en el número de llegadas de turismo de manera signifi-cativa y que en términos de ingresos se pudo haber dado en alrededor de 10 ó 15 por ciento en el 2009 y 2008; hablaría más bien de que hay un estancamien-to si lo que usted quiere ver es crecimiento.

¿Podemos decir que en este año va a ver un crecimiento ligero?

E.M. La apuesta que estamos haciendo es a un cre-cimiento ligero comparado con el 2009.

Por otra parte quisiera saber si ustedes como representantes de la industria de la hospitali-dad pueden tener la información de cómo es que están cambiando los gustos del viajero. No sé si desde hace tres años a la fecha ha habido algunos cambios que pueden ser notables.

E.M. Yo creo que sí hay algunos cambios notables de ese tipo. El viajero de hoy, a partir del 11 de sep-tiembre 2001, ha mostrado una tendencia que aho-ra se acrecienta de darle mayor calor a la familia, de hacer más viajes juntos padres e hijos, incluso con la familia extendida incluyendo los abuelos.

Ésa es una de las tendencias del mercado, primero los viajes familiares y segundo con la familia extendida. Otra tendencia por ejemplo es que hay un incremento de la oferta complementaria, el tema de los Spas y los parques temáticos, y todo esto; son tendencias que han ido incrementando en el gusto de la gente por este tipo de actividades no solamente de carácter deportivo.

Respecto a cómo ha cambiado el servicio en la hotelería en el Caribe, ¿que le brinda a los via-jeros, hay una evolución?, ¿cómo es todo esto?

E.M. Yo creo que en términos generales cada isla y cada destino tiene su idiosincrasia, es posible-mente no sea el mismo servicio que me den a mí en Cozumel o en Tulum que el que me den en Cancún. Yo creo que el servicio en la industria tu-rística es un tema que el viajero ha madurado en términos de valorar la calidad del servicio, de la capacitación del factor humano; eso es extrema-damente importante ya que hoy en día el turista es más exigente.

Una de las tendencias del mercado que me faltó mencionar, y quizá la más importante, es el uso del Internet. No hay duda de que 10 años atrás no hablábamos de esa posibilidad y hoy en día va en incremento el uso de esa herramienta no sólo para determinar adónde viajas, sino incluso para comprar tu viaje completo, para realizar todo el proceso de reservación.

El negocio del turismo se ha hecho competitivo a nivel global porque puedes estar dentro de tu com-putadora y ver qué está pasando en Dominicana, en México, en Turquía, en Rusia… definitivamente la calidad del servicio de los diferentes destinos no vale tomarlo muy en consideración.

¿Qué esperan para este año y si se puede para el que viene?

E.M. Yo nada más me atrevería hablar del 2010 en el que esperamos un incremento ligero frente al año 2009; si el mundo continúa en una etapa de recuperación yo estoy seguro que la industria turística va a tomar el camino del crecimiento sostenido de nuevo y la razón es muy sencilla, una de las tendencias es que viajar es parte de la vida de cualquier ser humano. Hace 15 ó 20 años lo que hacían los padres era ver el viaje como una experiencia que posiblemente nunca iban a alcanzar, sin embargo, ahora el viajar es parte de la idiosincrasia de la mayoría de los seres huma-nos, entonces, en la medida en que la economía mejore, en esa misma proporción la industria turística será de nuevo importante.

Page 26: ASESORIA TIRISTICA NO.251

24

Redacción: Asesoría Turística

La Feria de San Marcosdetonará la proyección internacional de Aguascalientes

El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Raúl Álvarez Gutiérrez y el secretario de Turis-

mo, Fernando Pol Pérez, establecieron que en la conme-moración del Bicentenario de la Independencia, la verbena de Aguascalientes consolidará su etapa de internacionaliza-ción y de alternativa para el impulso al desarrollo econó-mico del Estado.

Durante la emisión del programa semanal El Gobernador Contigo, Álvarez Gutiérrez estableció que con la transfor-mación que se ha dado en la administración del manda-tario Luis Armando Reynoso Femat, la Feria de San Mar-cos cuenta hoy con estándares de calidad internacional, al ofrecer tanto eventos de calidad e interés para todos como la prestación de servicios de excelencia al turismo.

Señaló que a 182 años de su vigencia, la Feria de San Marcos se mantiene como la más representativa de Méxi-co y coloca a Aguascalientes como un referente para co-nocer en el mundo entero.

Confirmó que las expectativas por la realización de los diferentes eventos, programados del 17 de abril al 9 de mayo, es la generación de una derrama económica ma-yor a los mil 800 millones de pesos y la presencia de siete millones de feriantes. Entre las novedades de este año, se tendrá la presencia de lo más representativo de la cultura, tradiciones y gastronomía de Italia y Yucatán.

En el Teatro del Pueblo habrá espectáculos que sólo había sido posible apreciar en escenarios de Las Vegas, Nevada en los Estados Unidos, además de artistas del país que están en el ánimo de todo público. Se trata de una Feria diseñada para fomentar la convivencia familiar y sostener el orgullo de identidad como mexicanos.

El Serial Taurino estará conformado por nueve corridas y dos novilladas, con la presencia de figuras nacionales e internacionales.

En el Pabellón de Italia, habrá chefs de aquella nación que compartirán sus conocimientos culinarios con el pú-blico. Además habrá talleres de títeres.

Por lo pronto, la Feria Nacional de San Marcos 2010 ya se está publicitando en Europa, particularmente en Italia, España y Alemania. Igualmente, ya funciona el sitio oficial donde se tienen algunos avances de lo que se podrá te-ner en los festejos.

El secretario de Turismo, indicó por su parte que la derra-ma económica estimada para este año por la celebración de la Feria Nacional de San Marcos representará el 50 por ciento de los ingresos previstos en todo el año, en materia turística, y que se estiman en tres mil 750 millo-nes de pesos.

Con la promoción que se ha hecho de Aguascalientes, se ha logrado incrementar la presencia de visitantes extran-jeros, al pasar del cero punto cinco por ciento hace cinco años, al cinco por ciento el año pasado. Además, se ha tenido un importante crecimiento de la infraestructura hotelera, pasando en el mis-mo periodo de tres mil 400 habitaciones a cuatro mil 100.

Page 27: ASESORIA TIRISTICA NO.251

25

Punta del Este es una operadora con cinco años de experiencia en el mercado, es administrada por ex funcionarios de líneas aéreas, su especialidad es aten-

der los paquetes de Centro y Sudamérica, sin embargo se muestran conocedores de todos los destinos que atraigan a sus clientes.

Como empresa exitosa estrenaron instalaciones más amplias en l Ciudad de Méxi-co donde ahora ya cuentan con un Call center al servicio de sus clientes, llámese agentes de viajes como compradores directos. Además el año pasado a pesar de las dificultades que se presentaron con los vaivenes económicos y de salud en el mundo, lograron crecer hasta un 150 por ciento en sus ventas y clientes.

En entrevista su directora comercial, Adriana Reyes, empapada de proyectos para seguir avanzando en la mejora y calidad del servicio proporcionado a sus clientes, dijo que en la actualidad “Punta del Este cuenta con convenios con todas las líneas aéreas de Centro y Sudamérica, convenio de tarifas preferen-ciales con todos los hoteles”.

Reveló la fórmula que les permitió crecer en 2009: “yo estoy convencida que en época de crisis hay que diversificar el producto y nosotros nos dedicamos a eso. Nos reunimos y definimos la estrategia, en la que ofrecimos el servicio a pagos a plazos con el respaldo de instituciones bancarias”… “en un lenguaje muy criollo podría decir que es poner los huevos en diferentes canastas y fue eso lo que hi-cimos, fue la clave del éxito del año pasado y eso nos permitió cambiarnos a una oficina más grande contratamos personal, apostamos a la publicidad”.

Su reto para el presente año es la consolidación de sus productos, la moderniza-ción de su página de Internet para convertirla en una herramienta de uso accesi-ble para sus clientes y con atención las 24 horas. “Queremos seguir atendiendo a nuestros viajeros incluso en el momento de que disfrutan de sus vacaciones y si requieren de una consultoría estaremos para servirlos”.

Adriana Reyes se autocalificó como una mujer de retos, dice que el sello distintivo de la casa es la confianza en sus clientes y por ello les permiten el pago de sus paquetes de viajes con facilidades y parcialidades, además de la personalización en el servicio, la experiencia, calidez en el trato.

Finalmente la directora de Punta del Este Operadora dijo que la prioridad del personal es la capacitación constante y el entrenamiento, como premisa para for-mar parte del equipo de colaboradores, “tenemos que conocer lo que vendemos conocer más, incluso capacitar a los propios agentes de viajes, quienes nos están llamando”. Advirtió que la tecnología es una herramienta de comunicación, es “llegar a... es un facilitador”.

Por: Ángeles Hernándezque da confianza

experienciaOperadora Puntadel Este,

El reto para el presente año es la consolidación de sus productos, la modernización de su página

de Internet para convertirla en una herramienta de uso accesible para sus clientes

Page 28: ASESORIA TIRISTICA NO.251

26

Con el propósito de fortalecer la actividad turística, el Consejo Consultivo Turístico de Jalisco aprueba trabajar este 2010 en el proyecto del Observatorio Turístico que propone el Consejo de Desarrollo de la Cultura Turística (CODECTUR).

CODECTUR está integrado por las instituciones de educación superior y organismo profesionales rela-cionados con el turismo, así como instituciones pú-blicas como la Secretaría de Turismo del Gobierno de Jalisco y de los Ayuntamientos; su objetivo es que la población y los prestadores de servicios tu-rísticos comprendan la importancia cultural, social y económica que tiene el turismo.

De acuerdo a un estudio presentado en octubre de 2009 sobre la situación actual del sector turístico en México, se evidenció que en Quintana Roo el turismo genera 46.8 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad, mientras que en Jalisco genera entre el 30 y 35 por ciento, por lo que es de suma importancia impulsar al sistema productivo de esta actividad.

Permitirá, entre otras cosas, proponer alternativas de solución a los retos del turismo en Guadalajara y su zona metropolitana, informar de los impactos

económicos y sociales, facilitar a los agentes del sector información analizada estadísticamente que permita generar estrategias efectivas

El Consejo Consultivo Turístico de Jaliscoimpulsa en el 2010el Observatorio Turístico de Guadalajara

Redacción: Asesoría Turística

La ZMG cuenta con una diversidad de segmen-tos que hacen necesario evaluarlos de mane-ra independiente, por ejemplo el turismo de placer. Guadalajara y la Zona Metropolitana cuentan con atractivos de primer nivel que han promovido el desarrollo de la actividad turística tradicional. Este motivo de viaje genera el 19.18 por ciento de la afluencia turística. Por otra par-te el auditorio Telmex, inaugurado en el 2007, ha venido incrementando su oferta de eventos, generando una demanda regional desde los es-tados vecinos. El segmento de eventos no ha sido medido formalmente.

Un observatorio consiste en la recopilación, análisis e interpretación de información relevante para el co-nocimiento de un mercado, así, el proyecto consiste en la creación del Observatorio Turístico de Guadalajara, que permitirá entre otras cosas:

•Proponer alternativas de solución a los retos del turismo en Guadalajara y su Zona Metropolitana

•Facilitar a los agentes del sector turístico, infor-mación analizada estadísticamente que permita generar estrategias orientadas a mejorar y trans-formar la realidad turística de Guadalajara y su zona metropolitana

•Informar de los impactos económicos y sociales del turismo en Guadalajara y su zona conurbada

•Informar de los movimientos de la oferta y la de-manda de los productos y servicios turísticos

•Proporcionar elementos para la difusión y la mer-cadotecnia de los productos y servicios turísticos

•Generar documentos de interés susceptibles de ser comercializados.

El proyecto del Observatorio Turístico debe ser prio-ritario para apoyar la toma de decisiones, tanto de inversionistas como de empresas establecidas, aso-ciaciones y autoridades.

Page 29: ASESORIA TIRISTICA NO.251

27

Page 30: ASESORIA TIRISTICA NO.251

28

El posicionamiento de Puerto Vallarta en la prefe-rencia de diferentes nichos de mercado, tanto a

nivel nacional como internacional, es producto del gran esfuerzo de diversificación que sostenidamen-te han realizados los diversos actores de la industria turística, conjuntamente con el gobierno y la iniciati-va privada. Ahora, este importante destino asciende a otro nivel con la consolidación del Proyecto Fan-dango que incluye el impresionante Teatro Vallarta, el espectáculo Fandango, la Plaza del Espectáculo y la Fundación Fandango A.C., cuya puesta en marcha será el día seis de este mes de marzo. A la altura de los grandes espectáculos, Fandango fusiona alegría, fiesta, tradición y modernidad. La expresión del color, de la música y la danza está re-presentada en una creación que expresa el sentir de un México vanguardista que busca, sin apartarse de sus raíces, sobresalir con el poderoso imán de su le-gado cultural. A través de 12 cuadros escénicos, el espectador realizan un viaje que inicia con los mitos prehispánicos dando origen al tequila hasta la plásti-ca contemporánea de sus artistas, pasando por los Tastoanes, el mariachi y los sones de Jalisco, Nayarit y Colima en una bien lograda representación cuyo productor y director general es Manuel Díaz Preciado.

La producción del musical mexicano más ambi-cioso de nuestro tiempo reúne danza, música y teatro. Es un espectáculo que muestra el calor y el color del México contemporáneo con un equi-po de 30 bailarines en escena y 15 músicos en vivo, juego de luces y sonido con tecnología de vanguardia dentro de una escenografía de primer nivel. La obra es una representación de talento y tradición de México cuyo objetivo es representar a la cultura mexicana en un espacio único.

Los cuadros escénicos combinan coreografías que son una mezcla de las danzas ancestrales con la contemporánea, la música conserva lo mejor de su esencia y se adorna de elementos electrónicos, todo con arreglos del maestro Juan Carlos Ramírez. El vestuario, especialmente diseñado por María Ro-sario Mendoza ‘Takasami’, hace énfasis en la tradi-ción del atuendo mexicano de cada región que se manifiesta en la obra con toques de sensualidad. Los detalles de los accesorios fueron creados por Alejandra Aceves, quien se sumergió en las raíces de las tradiciones para lograr verdaderas joyas que cobran vida propia al transmitir su luz y color.

El Teatro Vallarta es el primer teatro moderno en la re-gión, un avanzado centro de espectáculos y casa de Fandango. Cuenta con un aforo de hasta 960 personas y está dotado con tecnología de punta en su ilumina-ción, audio y mecánica teatral; destaca en el fondo del escenario una impactante pantalla de LEDs de más de diez metros por cuatro de alto. Además, integra

Incluye el impresionante Teatro Vallarta, el

espectáculo Fandango, la Plaza del Espectáculo y la Fundación Fandango A.C.

Por sus características, el teatro es un espacio

creado con todos los elementos requeridos

para recibir desde eventos empresariales, sociales y

recreativos, hasta grandes producciones de ópera,

ballet y conciertos

en sus instalaciones espacio suficiente para cameri-nos, cuarto de ensayo, sistema de intercomunicación y voces en camerinos y lobby, aire condicionado, sala VIP, bar, galería de arte, venta de souvenirs/logo shop. Por sus características, es un espacio creado con todos los elementos requeridos para recibir desde eventos empresariales, sociales y recreativos, hasta grandes producciones de ópera, ballet y conciertos.

Durante una rueda de prensa celebrada con la fina-lidad de dar a conocer el lanzamiento del proyecto, se informó que una pieza importante para Fandan-go es la participación del maestro Alejandro Colun-ga, artista y personaje de la vida artística y cultural de nuestro país, quien verá reflejada su plasticidad en esta puesta en escena.

Juan Carlos Ramírez Aguilar, Ubaldo Lozano Medina, Miguel González González, Manuel Díaz Preciado, María Rosario Mendoza ‘Takasami’, en conferencia de prensa

Page 31: ASESORIA TIRISTICA NO.251

29

El hotel Best Western La Solara, un establecimiento de cuatro estrellas ubicado en Sorrento, Italia, ha ganado por segundo año consecutivo este reco-nocimiento otorgado por el prestigioso sitio para viajeros TripAdvisor.

En la lista que se basó en las selecciones y juicios de los usuarios, el hotel Best Western La Solara ocupó el segundo lugar en la lista de los “25 Hoteles en Italia preferidos por los europeos”

Los reconocimientos “Travelers’ Choice 2010” son el resultado del las opiniones imparciales de millones de viajeros miembros de la comunidad de TripAdvisor.

El hotel Best Western La Solara no es extraño al elogio internacional: antes de recibir el reco-nocimiento de TripAdvisor en 2009 y 2010 fue merecedor de la Medalla de Oro otorgada por Thomson, como ganador absoluto en la cate-goría de “Mejor Hotel para Veranear” en 2007, 2008 y 2009. Thomson es uno de los tour ope-radores en el Reino Unido con más prestigio en el ámbito internacional.

El reconocimiento fue otorgado al hotel, en base a comentarios como estos:

•“Lo mejor de este hotel es su personal: todos son italianos del área de Nápoles, a juzgar por su encantador acento. Uno de los meseros, me dijo “sólo es cuestión de tener la actitud correcta”. ¡Y tiene toda la razón! Cuando parecía surgir un problema siempre lo solu-cionaron con eficiencia, rapidez, atención y amabilidad. Un servicio único.”

•“Este es probablemente el mejor hotel en que nos hayamos hospedado en toda nuestra vida. Los alimentos, el servicio, la limpieza de la ha-bitación, todo fue impecable. Las facilidades y el servicio cumplieron totalmente con nuestras expectativas. Todo fue de primera calidad. ¡No podemos esperar más tiempo para regresar!”

El Best Western Hotel La Solara está ubicado entre las colinas cubiertas de limoneros y olivos en una de las mejores zonas residenciales de Sorrento, cerca de la pintoresca playa Puolo.

El Best Western La Solara di Sorrentorecibe el reconocimiento de

“Travellers’ Choice 2010”

Ofrece una gran variedad de servicios, incluida la transportación en cortesía al centro de la ciudad ubicado a sólo tres kilómetros del establecimiento, personal multilingüe y conexión gratuita a Internet.

Best Western International, la cadena de hoteles más grande del mundo, proporciona mercado-tecnia, reservaciones y apoyo operacional a más de cuatro mil hoteles de propiedad y operación independiente en 80 países y territorios en todo el mundo y hospeda cuatrocientos mil huéspe-des cada noche.

Page 32: ASESORIA TIRISTICA NO.251

30

En el presente año y durante cinco meses, se realizará la Gira de Golf Caballeros Iberostar en

seis campos de golf de 18 hoyos en diversos puntos del país, lo que permite a los participantes amateur tener un momento de descanso, convivencia entre amigos, distracción y esparcimiento.

El evento arrancó en el Club de Golf El Río Country Club, ubicado en la carretera a Tequila en Jalisco, el pasado cinco de febrero de donde salieron las primeras tres parejas ganadoras que irán directo a la final, e incluso obtuvieron ya como premio su estancia en el hotel Iberostar Paraiso Maya en la Ri-viera Maya; ellos fueron encabezados por la pareja de Vicente Fernández y Juan Gómez; Gustavo León y Aldo Rodríguez; Víctor Peña y Gerardo García.

El campo de golf de 18 hoyos fue el lugar en el que muy temprana la mañana, alrededor de las nueve, arrancó el torneo con un total de 45 parejas quienes concluyeron sus participaciones alrededor de las tres de la tarde, lo que les permitió convivir y ovacionar a los ganadores de cada una de las tres categorías.

Los participantes registrados debieron haber cum-plido una serie de requisitos, entre ellos ser ma-yores de 14 años y con hadicap registrado ante su

Por: Ángeles Hernández

Gira de GolfCaballeros Iberostar

Los participantes provienen de diversos puntos del país y obtienen jugosos premios para los tres primeros lugares de diversas categorías, entre ellos estancias en hoteles, viajes y una variedad de productos

club o FMG. El sistema de competencias advirtió que el juego es de bola baja, cada jugador juega con handicap al 80 por ciento y a partir del mismo se validarán las ventajas por hoyo de cada jugador. Cada etapa es un torneo. Aplica el handicap al mes anterior a la fecha de cada etapa.

Las categorías advierten que la primera será con el registro de los participantes hasta 12 handicap’s, la segunda de 13 a 20 y la tercera de 21 a 28.

Los premios son variables, desde souvenirs de los patrocinadores, hasta pantallas planas LCD de 22”, una estancia por tres días en Cuba patrocinada por Go operadora, Bastones de Golf, estancias en hote-les Misión durante tres días y dos noches, membre-sías vitalicias en Spas, clases gratis con instructores calificados en la academia de Rafael Alarcón.

Los siguientes encuentros serán el cinco de mar-zo en el Club de Golf Las Lomas en su segunda etapa. La tercera etapa se jugará el 19 de marzo en Altozano, Morelia; la cuarta el 23 de abril en León, Guanajuato, la quinta en Querétaro el 21 de mayo y el 18 de junio regresa a Jalisco donde se jugará la sexta etapa en El Cielo ContryClub. La final será en Iberostar Playa Paraíso Golf Club, en la Riviera Maya.

Manuel Álvarez SolísVíctor Galindo, Cristina CarrilloJavier Alarcón, Cristina Carrillo

Victor Peña, Cristina Carrillo, Fernando Pacheco, Juan Gómez, Vicente Fernández

Arrancó el torneo amateur que concluye con su sexta etapa en Iberostar Playa Paraíso Golf Club, en Riviera Maya

Page 33: ASESORIA TIRISTICA NO.251

31

Primer lugarVicente Fernández/Juan Olvera

Gustavo León/ Aldo Rodríguez

Víctor Peña/ Gerardo garcía

Segundo LugarSebastián Llanos/ Jorge Llanos

Juan Carlos Hernández/ Alfonso Hernández

Héctor Barraldo/ Baldomero Barroz

Tercer LugarFernando Pacheco/ Julio Baes

Oscar Vivanco/ Avelino Vallardo

Cesar Hernández/ Alejandro Martínez

Juan Basualdo, Mauricio Anaya, Fernando Pacheco, Aldo Preciado

Vicente Fernández, Fernando Corona, Alfredo Becerra, Juan Gómez Vicente Fernández, Juan Gómez, Cristina Carrillo

Víctor Galindo, Ricardo Sainz

El turismo deportivo se ha convertido en una ten-dencia creciente alrededor del mundo. México

como país turístico ha generado la motivación para la práctica de los deportes, por características que van desde el tipo de condiciones climatológicas has-ta la apertura política que se ha generado hasta hoy, dando la bienvenida a eventos deportivos de talla internacional y apoyos económicos gubernamenta-les para la realización de estos.

Nuestro país es uno de los destinos favoritos de sol y playa para el turismo internacional, esto trae consigo la demanda de otros servicios y requerimientos por parte de nuestros visitantes, y uno de los más concu-rridos en este tipo de desarrollos turísticos es el golf.

En Estados Unidos y Canadá podría ser considerado como deporte nacional. En México el golf es acti-vidad turística y no deportiva, podemos remitirnos desde el perfil de personas asiduas al golf: El golf es un deporte elitista ya que sólo personas con un alto nivel socioeconómico tienen acceso a él. Es un deporte que viene de familia ya que surge por imitación del padre o la madre y en este punto

Por: Zendi Villegas HernándezLic. en Gestión de Empresas Turísticas

como protagonistaen el turismo de golf

Rock & GolfMéxico

se considera que familias de alto poder adquisitivo son quienes lo practican, se calcula que aproxima-damente los ingresos anuales de estos deportistas superan el millón de pesos.

El turismo de golf va ligado al turismo de negocios, pues este deporte se convierte en un detonante que fomenta las relaciones sociales y comerciales. Y mientras que en Estados Unidos la práctica del golf es más accesible y menos costosa, en México la información es escasa y exclusiva. Muy pocos clubes en México cuentan con el apoyo turístico para po-der abrir sus servicios al turismo, además de que las agencias de viajes no ponen demasiada atención en la prestación de este servicio, lo que realmente es un desperdicio ya que la derrame económica gene-rada por los turistas de golf es bastante alta.

En nuestro país este tipo de actividad todavía está en una fase pobre de su desarrollo hablando de grandes ciudades. Simplemente el 33.9 por ciento de los campos en México se encuentran en destinos de sol y playa, el 25 por ciento en ciudades indus-triales y el 3.6 por ciento en zonas de descanso.

Si comenzáramos por generar centros turísticos o puntos estratégicos partiendo del golf, y no utilizán-dolo como un complemento en resorts y grandes complejos hoteleros, habría oportunidad de un me-jor desarrollo de la oferta. Solo un 15 por ciento de los clubes en México realiza alianzas estratégicas o convenios con empresas turísticas para su difusión y proyección como producto turístico.

Debemos empezar con la idea de que la construc-ción de campos de golf se realice cerca de atractivos turísticos de tipo arqueológico, cultural, gastronómi-co o patrimonial, esto generaría un foco de aten-ción en específico y por supuesto un mayor flujo de turistas que serían el excelente comienzo para el crecimiento del turismo de golf.

Zendi Villegas

Page 34: ASESORIA TIRISTICA NO.251

32

Más allá de los casinos y los grandes espectácu-los, Las Vegas es un destino exitoso gracias a

que ofrece innumerables posibilidades para todos los segmentos del mercado turístico y a que es una ciudad que se encuentra siempre en constante evo-lución. Su crecimiento es tal que de una visita a otra el panorama es distinto; por tal motivo, las misiones promocionales resultan una herramienta impor-tante para difundir las novedades entre agentes de viajes y operadores mayoristas, como la que visitó Guadalajara en días pasados encabezada por Rafael Villanueva, director de Ventas Internacionales de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Las Vegas.

A través de una apretada agenda de actividades la caravana integrada por 15 prestadores de servicios turísticos entre los que se encontraban represen-tantes del 80 por ciento de la oferta hotelera de la Capital del Espectáculo, así como agentes de ventas de centros comerciales, entre otros, se entrevistaron con sus socios comerciales y medios de comunica-ción de la localidad en diversos eventos realizados en el hotel Fiesta Americana Grand.

Duranteun coctel, Rafael Villanueva manifestó a sus invitados que su visita al país obedecía a que México, a pesar de todas las circunstancias adversas por las que atravesó el año pasado, se mantuvo como uno de sus mercados más importantes y expresó el deseo de incrementarlo aún más atrayendo nichos diferen-tes a los tradicionales como son los de congresos, convenciones y viajes de incentivo.

A finales del año pasado, en en Las Vegas se abrie-ron casi ocho mil habitaciones más con las que la ciudad incrementó su oferta a148 mil 320, incluyen-do el City Center, el proyecto privado más caro en la historia de los Estados Unidos que inició opera-ciones con mucho éxito y que integra cinco hoteles, tres de los cuales ya están en funcionamiento: el hotel boutique Vdara, con mil 150 habitaciones, sin casino; el hotel Mandarin Oriental con 400 habita-ciones y 227 residencias exclusivas de gran lujo y sin

Por: Michel Téllez

Las Vegas,una ciudad en constante evolución

A finales del año pasado, en en Las Vegas se abrieron

casi ocho mil habitaciones más con las que laciudad incrementó

su oferta a148 mil 320

casino, el ARIA Resort & Casino con cuatro mil habi-taciones, centro de convenciones, un teatro donde se representa el musical Viva Elvis del Soleil Circus, Spa, gimnasio, salón, cuatro albercas, 18 restauran-tes, seis bares y un club nocturno. Dijo que se abrió otra torre en el hotel Planet Hollywood, otras habi-taciones en el hotel Hard Rock y 400 habitaciones más en el hotel Golden Nugget en la zona centro de la ciudad.

Villanueva dio a conocer que el año pasado lle-garon a la ciudad 36.5 millones de visitantes, lo que significó un decremento de sólo un tres por ciento en relación al 2008, lo que demuestra que cada día siguen recibiendo más gente en com-paración con otros destinos de Estados Unidos y del mundo porque ofrece muchas opciones. “El éxito de Las Vegas estriba en que no sólo son los casinos ni los espectáculos nada más, ni las com-pras y los restaurantes, son las otras opciones; el mexicano quiere hacer las cosas cuando así lo decide y lo puede hacer en este destino”.

Señaló que esa noche estaban reunidos para traba-jar un poco, pero también para celebrar porque el 2010 será un buen año con el apoyo de los presen-tes, incluyendo a Mexicana de Aviación que conti-núa con sus frecuencias a Las Vegas.

Ceci del Río, Armando Gómez

Amed Peredo, Gilberto Juárez González, Ce-cilia Peña

Luz Elena Cruz, Maria Luisa Polit de Guerreroy Daniel Guerrero

Ana Palacios, Rafael Villanueva Adriana de la Torre

Integrantes de la misión promocional procedente de Las Vegas

Page 35: ASESORIA TIRISTICA NO.251

33

Page 36: ASESORIA TIRISTICA NO.251

34

Se recupera el sector turístico tras el impacto de las crisis económica y sanitaria.- La industria turística mexicana recibió 21.1 millones de visitantes internacionales y captó 11 mil 275 millo-nes de dólares durante 2009, “cifras que revelan la recuperación del sector tras el impacto de las crisis económica y sanitaria”, informó el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, precisó que, después de una contracción del 49 por ciento en la captación de divisas en mayo del año pasado debido al brote de la gripe A, para el cierre del 2009 la diferencia en divisas fue tan sólo del 4.5 por ciento menor respecto a la registrada en 2008. El funcionario destacó que el número de pasajeros internacionales que llegaron a México en cruceros durante diciembre pasado superó en un 18.3 por ciento a los del mismo mes de 2008, en tanto que la ocupación hotelera cerró con 3.4 puntos porcentuales menos que los niveles registrados en el mismo mes del año anterior. Afirmó que gracias a las campañas “Vive México” y “Welcome Back”, así como a la solidaridad de los mexicanos que decidieron viajar a nuestros destinos internos, se reactivó la industria. Informó sobre las acciones que se han desarrollado para diversificar la oferta turística con nuevos nichos de mercado como el turismo médico, y explicó que la Secretaría de Turismo gastará mil 800 millones de pesos para captar inversiones adicionales por tres mil millones de pesos.

TripAdvisor reconoce al Cozumel Palace.- La comunidad de viajeros más grande del mundo premia a los mejores hoteles con base en los comentarios de 36 millones de visitantes que cada mes emiten sus reseñas en esta red de viaje por Internet. La cadena hotelera Palace Resorts anunció que su propiedad turística Cozumel Palace fue elegida por TripAdvisor como el “Mejor Hotel para Familias en México y el Caribe”; además fue seleccionada entre los 10 mejores resorts familiares a nivel mundial. La comunidad de viajeros más grande del mundo anunció en días pasados a los ganadores de los codicia-dos premios Travelers´Choice Awards 2010, que a diferencia de otros reconocimientos, son otorgados con base en las reseñas y comentarios de 36 millones de visitantes que cada mes envían sus opiniones a los sitios que conforman la red de medios TripAdvisor. Esta propiedad de la cadena Palace Resorts también ocupó la quinta posición entre los 10 Mejores Hoteles para Familias a nivel mundial junto con otros sofisticados resorts de Turquía, Estados Unidos, España, México, Costa Rica, Italia e Inglaterra.

Air New Zealand fue nombrada Línea Aérea del Año.- Air Transport World (ATW), la revista mensual líder de la industria aérea global, designó a Air New Zealand como “La Línea Aérea del Año” durante su pasada entrega de premios. La línea aérea, cuyo centro de conexiones más impor-tante se encuentra en Auckland, Nueva Zelanda, fue reconocida por su compromiso en seguridad y su excelente sistema de operaciones aunado a la magnificencia en la atención y cuidado de su personal por el bienestar de sus pasajeros. Rob Fyfe, CEO de Air New Zealand, dijo que el ser reconocida como la línea aérea número uno en competencia con las más grandes y mejores aerolíneas del mundo, es probablemente uno de los mejores reconocimientos que nunca antes había recibido Air New Zealand. También influyeron en la decisión el excelente manejo de su situación financiera y fiscal durante uno de los períodos más turbulentos económicamente hablando en la historia de la aviación, así como el haber sido la primera línea aérea en el mundo en volar con biocombustible.

Hoteles Misión incursiona en el sector franquicias.- La cadena hotelera mexicana inició el año con grandes éxitos al incursionar en el sector franquicias consolidar en el primer mes del año un contrato para una propiedad ubicada en el estado de Michoacán. Tras un 2009 complejo para la economía nacional, en donde Hoteles Misión logró sumar a su cadena seis propiedades nuevas en las ciudades de Monterrey, Nuevo León; Celaya, Casa Colorada, San Miguel de Allende y Comanjilla en el estado de Guanajuato, y Valle de Bravo en el Estado de México, hoy marca una nueva pauta de crecimiento a través de ese modelo de negocios. Roberto Zapata Llabrés, director general de la cadena hotelera, firmó el contrato otorgando su primer franquicia en conversión a la propiedad ubicada en la ciudad de Patzcuaro, Michoacán, la cual quedó integrado a partir de entonces integrándose a la oferta comercial que Misión ofrece a sus clientes en todos sus segmentos.

Creación de productos de clase mundial en Querétaro.- En base a la estrategia que ha impulsado el Gobierno del Estado de Querétaro para fortalecer al turismo el titular de la secretaría estatal del ramo, licenciado Mauricio Salmón, se dio a la tarea, durante su visita a España con motivo de su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), de buscar posicionar a Querétaro como la mejor opción para vacacionar o para organizar algún evento, así como a buscar nuevos proyectos con el firme objetivo de incrementar la visita de turistas extranjeros, generar más empleos y aumentar la derrama económica en la entidad. En el evento se reunió con expertos en el tema de rutas turísticas a los viñedos de España, por lo que afirmó que este es un producto que pueden replicar en Querétaro por su fuerte vocación, además de turística, como vitivinicultores, afirmó Salmón después de reunirse en España con mayoristas especializados en el tema de rutas de calidad turística.

Page 37: ASESORIA TIRISTICA NO.251

35

Page 38: ASESORIA TIRISTICA NO.251

36

Los matrimonios sin hijos con altopoder adquisitivo es un grupo social que va

en crecimiento en el mundo; suelenoptar por tomar sus vacaciones en lugares

exóticos y adoran todas aquellasactividades vinculadas al turismo de aventura

“dinks” y el turismo El mercado de los

Redacción: Asesoría Turística

Los dinks (Double Income No Kids por sus siglas en inglés), son parejas de jó-venes maduros en las que se manejan de manera independiente, altos niveles

de estudios y realizan su vida profesional de forma individual. Este tipo de parejas compran sin necesidad de planearlo porque se pueden dar el lujo de adquirir lo que más les gusta, además que utilizan en gran medida tarjetas de crédito. Por el trabajo excesivo los dinkis suelen tener la necesidad del relax y la recreación, algo que se transforma en un ítem de consumo relevante. Además suelen optar por tomar sus vacaciones en lugares exóticos y adoran todas aquellas actividades vinculadas al turismo aventura.

También les preocupa el equipamiento y la decoración del hogar y aunque hacen el shopings en supermercados, algunos prefieren tiendas o boutiques lo que les permite encontrar productos más exclusivos.

Estudios sobre el segmento reflejan además que una de las grandes pasiones de estas parejas suele ser la tecnología. De hecho las empresas tech apuntan a estos jóvenes consumidores que se vuelcan desde navegar por la web hasta hacer compras a través de Internet.

Las parejas prefieren el celular al teléfono fijo y la palm a las computadoras per-sonales, se desviven por los equipos de música, los televisores y las cámaras foto-gráficas o de video digitales.

El mercado de los Double income no kids supera los cuatro mil millones de dólares en México, según estimaciones de la consultora De la Riva Investigación Estratégica (infor-mación proporcionada por la revista expansión), cifra nada despreciable para quienes desean crear sus productos turísticos satisfaciendo las necesidades de este nicho.

El segmento social que va en crecimiento a nivel mundial es una opción para que se presenten proyectos y propuestas especializadas para cubrir las necesi-dades de este segmento que gusta de las comodidades y el lujo. Pero también de la aventura y el relax.

AntecedenteEl término dinkis fue acuñado por el sociológico Millward Brown en el Reino Unido. Se trata de un nuevo segmento de consumidores compuesto por jóvenes parejas o matrimonios heterosexuales de entre 25 y 35 años, con un trabajo bien remunerado y sin intenciones de tener hijos en lo inmediato. La sigla en inglés (“double income, not kids”-doble sueldo, ningún chico) define a la perfección el concepto de este nuevo segmento. También hay fuentes que aseguran que “dinkis” se le atribuye al investiga-dor Pat Buchanan quien lo utilizó en su libro The Death of the West. Los analistas coinciden en que este fenómeno que inició hace 10 años en Japón y que luego se propagó a Europa y los Estados Unidos llegó hace poco más de cinco años a América Latina.

MercadosEn Estados Unidos, según la American Demographics Magazine, “los matrimo-nios sin hijos están en ascenso. Tanto, que sumarán 31 millones de parejas para el año 2010”. Es tan fuerte la tendencia que ya se editaron allí una veintena de libros sobre el tema. Lo mismo ocurre en China, Canadá, Japón, España e Italia, donde el fenómeno empieza a alarmar a las autoridades. Basta navegar por Internet unos minutos para advertirlo: hay páginas que llegan hasta la militancia anti-hijos, como los sitios Childfree o The Childless Revolution.

El nuevo modelo social se empieza a reflejar en la cesta de la compra de los españoles. Los llamados hogares emergentes, es decir, los formados por solteros, parejas sin hijos y familias monoparentales, tienen unos hábitos de consumo muy distintos de los de la familia tradicional: comen más fuera de casa; les gustan las marcas, la calidad y la comida saludable, y son los más abiertos a la innovación.

El 41 por ciento de estos consumidores comen regularmente fuera de casa (fren-te al 11 por ciento de la población general) y sólo el 31 por ciento cree que tienen tiempo para cocinar (frente al 53 por ciento general). Estas personas “se alimentan de forma más desestructurada, pican más y suelen hacerlo frente al televisor”, explica el director de TNS para el sur de Europa, Josep Montserrat.

Sin lugar a dudas una propuesta para el segmento del turismo es que la pre-ferencia de los “dinks” por la comida rápida o fácil de preparar no significa que no les preocupe seguir una dieta mediterránea. Al contrario, los solteros y las parejas sin hijos han convertido la salud en una “obsesión” y el 79 por ciento de ellos declaran que les gusta seguir una dieta sana, hasta el punto de que el 66 por ciento de los integrantes de este grupo aseguran que están dispuestos a pagar más por un producto de mayor calidad.

Page 39: ASESORIA TIRISTICA NO.251

37

En un contexto en que el comercio electrónico co-bra cada día mayor relevancia, DineroMail es una

compañía que opera como una plataforma de pago por Internet, es decir, cualquier persona que venda desde su página Web o su dirección electrónica pue-de empezar a utilizar este servicio en cinco países de América Latina como son México, Brasil, Chile, Co-lombia y Argentina; dio a conocer durante una en-trevista el señor David García, director general de la oficina de la firma en México.

Dijo que el mercado mexicano es muy atractivo para DineroMail porque es potencial. “Creemos que hay factores predominantes que hacen que nuestra plata-forma pueda a tener un éxito importante al igual que varias compañías de Internet. Uno de esos factores tiene que ver con la penetración del acceso a banda ancha, y por el otro lado las compañías y la industria turística inclusive perciben a la red como un nuevo canal de venta y están invirtiendo recursos en este renglón. Estas dos cosas nuevas hacen que México esté, según nuestra perspectiva, en un contexto de plena evolución y crecimiento; por lo que creemos que habrá oportunidades muy buenas para el mercado de la industria de Internet y obviamente para todas las industrias asociadas que la utilizan”, señaló.

Por: Michel Téllez

En cuanto a su volumen de operaciones, Dinero Mail procesa en América Latina dos millones de transacciones vía Internet al año, las que se traducen en una cifra aproximada a los 120 millones de dólares estadounidenses ya que su transacción promedio está en el orden de los 60 dólares, más o menos. Su mercado está básicamente compuesto por una cartera de más de 21 mil comercio, empresas o individuos que están recibiendo pagos en los países donde ofrecen esa solución.

En ese orden de ideas, el director general de la oficina en México de DineroMail explicó que la compañía identificó que en América Latina mucha gente tiene miedo de hacer compras por Internet y pagar con su tarjeta de crédito, así como otra que podría estar comprando y no tiene acceso a una tarjeta de crédito, por lo que incor-poraron diferentes alternativas para ese mercado incluyendo pagos en efectivo en tiendas de conveniencia como Oxxo y 7-Eleven, transferencia bancaria en línea y la posibilidad de hacer pagos en efectivo en los principales bancos de México. Indicó que adicionalmente, en el caso de pago con tarjeta de crédito en esta región existe la posibilidad de financiar el cargo a meses, con intereses.

En el tema de prevención de fraudes y estafas dijo que tienen una política muy bien estructurada. La empresa que empieza a recibir pagos por Internet no corre ningún riesgo de que sus transacciones sean un posible fraude porque DineroMail las está garantizando a través de un sofisticado sistema de verificación y validación; y en el caso de los compradores, la seguridad que se les brindan es que cualquier producto o servicio que compren en línea y sea pagado a través de su plataforma ha pasado por un laborioso proceso de auditoria para que de esta manera todas las personas que lo hagan tengan una experiencia satisfactoria.

David García es diplomado Senior en Marketing Estratégico de la Universidad Siglo 21 de Córdoba, Argentina. Pertenece a DineroMail desde el 2005 donde ha ocu-pado diversos cargos en las distintas oficinas donde la compañía tiene operaciones en las direcciones de ventas, desarrollo de negocios, entre otros. Actualmente se desempeña como director general de la oficina de DineroMail México y entre sus obligaciones está el coordinar integralmente toda la operación local y es responsa-ble del posicionamiento de la firma en el país.

David García

Page 40: ASESORIA TIRISTICA NO.251

38

Descubre la costa Oeste de Estados UnidosGo West Summit:

Redacción: Boletín Turístico

Salvador Maíz, Óscar Girón, Edgar Solís, Elizabeth Lara, Luz del Carmen Celaya, Julieta Téllez, Elsa Castro, Martín Ruedas, Ali Karabulut

Magdalena Saldívar, directora de Mercadotecnia Grupo Bt México ; Larry Fried-man, director de la Comisión de Turismo de Nevada

Salvador Maiz, director general de Mexatours; Edgar Solis, gerente general Vimsa Tours; Thelma Muñoz, gerente distrital de Aeroméxico; Luz del Carmen Celaya, representante de La Casa del Viaje

Oscar Girón, director de Operaciones Viajes Coaplaza; Kelly Sawyer, Las Vegas Convention and Visitors Authority, representante-Europa; Larry Friedman, direc-tor de la Comisión de Turismo de Nevada.

Del uno al cuatro de febrero pasado se llevó a cabo Go West Summit 2010, la feria de viajes

más importante de la industria del turismo de la costa oeste de Estados Unidos para proveedores de servicios turísticos y tour operadores de mercados nacionales y extranjeros.

Go West Summit tiene la tradición de reunir a los proveedores especializados de las trece regiones que conforman la costa oeste de Estados Unidos, como Alaska, Arizona, California, Colorado, Idaho, Montana, Nevada, Nuevo México, Oregon, Utah, Texas, Washington y Wyoming.

En esta edición número 20, la feria contó con la par-ticipación de estas regiones y se realizó en la ciudad de Sacramento, capital de California, donde se die-ron cita proveedores de servicios turísticos, Oficinas de Convenciones y Visitantes, resorts, hoteles, trans-portistas de la costa oeste y que sumaron un total de 200 proveedores.

GO West Summit 2010 convocó a 130 Tour Ope-radores, Mayoristas, operadores receptivos de los principales mercados de Estados Unidos como Asia, Europa, América Latina, Canadá, Escandinavia, Es-tados Unidos y México, en busca de expandir sus tours y realizar acuerdos.

Desde hace casi dos décadas estos destinos turísti-cos, localizados al oeste de Estados Unidos han sido organizados por los servicios profesionales de mar-keting de la Internacional de Turismo de Marketing, Inc., fundado por Mary Motsenbocker, presidenta de la compañía.

Representación de México en GO West Summit 2010

El grupo de México estuvo conformado por American Express, Mexatours Operadora Mayorista, Viajes Coa-plaza, Corporate Travel Services, Dream Destinations Mexico, La Casa del Viaje, Mega Travel Agency y Na-vitur Operadora, quienes fueron llevados por Grupo Boletín Turístico, patrocinador del evento.

Y en un total de cuatro días continuos de citas pre-establecidas, uno a uno, entre proveedores y ope-radores turísticos provenientes de los principales mercados se abrieron, extendieron o concretaron acuerdos y networking entre los participantes.

Para Óscar Girón, director de Operaciones de Coapla-za Viajes, la participación en esta feria fue benéfica. “La participación en el Go West fue de mucha utili-dad. El evento nos ayudó a conocer las novedades de la región en un lapso de tiempo relativamente corto; así como las propuestas de los proveedores especia-lizados en la misma. Lo anterior es fundamental para desarrollar un producto turístico atractivo y actualiza-do en el oeste de los Estados Unidos.”

Coaplaza Viajes es una agencia minorista con aten-ción al público en general, bajo una franquicia de American Express Mayorista América con venta de paquetes del continente americano a agencias de viajes de toda la república mexicana y Corporativo, con atención para congresos, convenciones y venta de servicios turísticos a compañías.

De tourComo parte de las actividades complementarias a la feria, el grupo mexicano realizó los tours guiados con visita al Capitolio de Sacramento, recinto donde resi-den los poderes legislativos del estado de California.

Así como una visita interesante al Museo Railroad, don-de el grupo encontró modelos de los primeros trenes de Estados Unidos conservados en su estado original, donde más tarde se realizaría el coctel de bienvenida a los participantes del Go West Summit 2010.

Page 41: ASESORIA TIRISTICA NO.251

39

Page 42: ASESORIA TIRISTICA NO.251

40

Respetamos la importante decisión tomada por Japan Airlines (JAL) y el gobierno japonés; estamos convencidos que ésta fue la mejor

opción para los inversionistas, para la nación y para los pasajeros que viajan entre ese país y los Estados Unidos, dijo Gerard Arpey, primer oficial ejecutivo de American Airlines.

“Cuando los ejecutivos de Oneworld nos reunimos con el doctor Kazuo Inamori, presidente de la Junta de Directores de Japan Airlines y el presi-dente Masaru Onishi y su equipo, les reiterarnos nuestro compromiso en apoyar a JAL en su camino al éxito. Seguiremos firmemente comprometidos y anticipamos seguir trabajando muy de cerca para apoyarla durante este período de reestructuración”.

Arpey comentó que dicho apoyo comenzó con el hecho de que JAL con-tinuará siendo un socio pleno de la alianza Oneworld, grupo integrado por las 11 mejores aerolíneas en el mundo que pone a su alcance una red superior en los mercados mundiales más importantes. Por ejemplo, para conexiones de Japón a los más importantes mercados en las Amé-ricas, Europa, Asia y Australia, en 16 de esos 20 mercados Oneworld provee a JAL de la mejor red que cualquier otra alianza. “La calidad de Oneworld no tiene igual”, precisó.

El alto ejecutivo anunció que en los días subsiguientes American traba-jará con la gerencia de JAL para que juntos puedan finalizar la solicitud de inmunidad antimonopolio en el Trans-Pacífico que será sometida al Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Manifestó su confianza en que esta solicitud cumplirá con todos los requisitos de protección al consumidor y de libre competencia para así ser aprobada; esto permitirá a las dos aerolíneas operar bajo mutua asociación entre los Estados Unidos y Japón. Bajo inmunidad, las dos aerolíneas podrán cooperar mucho mejor para generar nuevos ingresos, brindando a la vez un mayor número de opciones de viaje a sus clientes.

El también presidente de la Junta Directiva de Oneworld informó que American y todos sus socios de la alianza, en particular British Airways y Quantas, anticipan poder trabajar para crear una colaboración aún mejor mediante mejoras comerciales y asistencia directa que brinden mayores ingresos a JAL y así apoyar su Plan de Recuperación”, dijo Arpey. Las aerolíneas recientemente anunciaron la concesión de dos mil millones de dólares por concepto de beneficios comerciales para la aerolínea nipona durante los siguientes tres años.

Gerard Arpeyaplaude la decisión de Japan Airlines

de continuar en Oneworld Redacción: Asesoría Turística

Gerard Arpey

Page 43: ASESORIA TIRISTICA NO.251

41

Page 44: ASESORIA TIRISTICA NO.251

42

Cada una de las ocho ciudades playeras de Greater Fort Lau-derdale tiene una personalidad propia. Ya sea que viaje con

amigos, pareja o con los niños, encontrará la playa ideal para su estilo. ¿Es un maestro Zen, un adicto a la adrenalina, una persona a quien le gustan los niños o un fanático del mar y el sol? Está pisando buena arena.

Sienta en sus dedos el calor de las doradas arenas de las 23 millas de playas a una corta caminata de muchos de sus hoteles, restaurantes y actividades. No existe mejor forma de relajarse, refrescarse, renovarse y reconectarse. Disfrute de un día de diver-sión bajo el sol y nade en las tibias aguas del Atlántico.

Admire el amanecer en la hermosa Deerfield Beach, una de las galardonadas playas tipo ensenada del extremo norte de Greater Fort Lauderdale y el área de juegos para toda la familia. Las más aventureras pueden pasar un día en Ski Rixen, uno de los primeros parques de cableski acuático de los Estados Unidos; o para los más calmados viaje a la playa para construir castillos de arena, jugar al voleibol, comer al aire libre o pescar en el muelle.

¿Necesita relajarse con un día tranquilo? Hillsboro Beach es el escape perfecto. Disfrute de la vista del faro y recuerde prestar atención donde pisa, ya que la playa es popular entre los amantes de la naturaleza que vienen a ver las tortugas anidar. Justo al lado del faro, la ensenada que funciona como puerta de entrada para yates es el hogar de la estatua de piedra dedicada al Cartero Descalzo.

Para todos los que piensan que la vida siempre es un juego, Pompano Beach ofrece deportes de todo tipo. Lleva este nombre por el pez de agua salada que se encuentra exclusiva-mente en las aguas de esta área y es el hogar del festival anual Pompano Seafood y del Fishing Rodeo. El agua de este tramo de la línea costera está entre las más cálidas y transparentes de South Florida debido a una curva en la corriente del Golfo.

Con una reputación de un escape discreto, Lauderdale-By-The-Sea, es una comunidad de media milla de ancho que tiene el encanto de una “villa playera”. Es uno de los pocos lugares de la Florida donde el sistema natural de arrecifes de corales de tres niveles está lo suficientemente cerca para que los visitantes naden, hagan esnórquel o buceo. Los viernes por la noche se bloquea la única calle que atraviesa este tranquilo lugar para armar un escenario en el que se puede disfrutar de música en vivo.

Como la joya oculta del área, Dania Beach cuenta con algunos de los tramos de océano más bonitos y menos poblados de Greater Fort Lauderdale. El Dania Beach Ocean Park tiene un impre-sionante muelle de pesca donde puede cenar y disfrutar de las vistas panorámicas y de exquisitos mariscos recién sacados del mar. En las cercanías, el John U. Lloyd Beach State Park también es uno de los destinos favoritos para hacer kayak, picnic, nadar o simplemente mirar las nubes.

Hollywood Beach cuenta con el Boardwalk que se extiende a lo largo de dos millas y media frente océano. Los visitantes pueden pasear a pie o subirse a una bicicleta y encontrar un excelente café al aire libre para pasar el tiempo observando al “mejor amigo del hombre” correteando por la playa favorita para perros del área. ¿Quiere salir de la playa? Suba a bordo del trolley y diríjase a Young Circle y Harrison Street, el epicentro de la cultura y la alta cocina de Hollywood. Tome una clase de arte durante el día, quédese a cenar y por unos tragos, para luego ir de fiesta toda la noche en el Seminole Hard Rock Hotel and Casino.

En el extremo sur de Greater Fort Lauderdale, Hallandale Beach es el lugar perfecto para unas vacaciones entre amigos, con una gran variedad de deportes al aire libre, desde golf y natación hasta botes y pesca en agua salada. Los visitantes pueden disfrutar de hermosos tramos de playa y una vibrante vida nocturna. Dos de las principales atracciones de South Florida se encuentran en Hallandale Beach: Gulfstream Park Racing and Casino, hogar del deporte de reyes, carreras de caballos pura sangre y el Derby de la Florida; y el Mardi Gras Racetrack and Gaming Center.

Renovada a principios de la década de los 90, de ser una meca para estudiantes universitarios cambió y ahora es hogar de una clientela totalmente elegante. Fort Lauderdale es el destino de playa más chic y original. Fort Lauderdale celebra su centenario el 27 de marzo de 2011. Desde las lujosas propiedades que se extienden en el horizonte hasta Las Olas Boulevard para compras y cenas elegantes, Fort Lauderdale Beach es uno de los mejores lugares para salir a disfrutar de la gente en South Florida. Y no se olvide de pasear, trotar o patinar a lo largo del paseo marítimo rodeado de palmeras frente a la playa.

Page 45: ASESORIA TIRISTICA NO.251

43

Page 46: ASESORIA TIRISTICA NO.251

44

La principal sede para eventos deportivos amateur y profe-sionales de la nación recibió el nuevo nombre ESPN Wide

World of Sports Complex y elementos característicos de ESPN; el enorme proyecto lleva los deportes juveniles al siguiente nivel. Alineando el destino vacacional familiar número uno del mundo con el líder mundial en deportes, Walt Disney World Resort y ESPN han unido fuerzas para renombrar al Disney’s Wide World of Sports Complex con la marca ESPN. Esta asociación brinda una experiencia entretenida de inmersión para los cerca de dos millones de atletas, entrenadores y espectadores que llegan al complejo deportivo de Disney cada año.

El proyecto incorpora elementos característicos de ESPN en las instalaciones de 220 acres, las cuales recibieron el nuevo nombre de ESPN Wide World of Sports Complex, a partir del 25 de febre-ro de 2010. Propone llevar los deportes juveniles a otros niveles al mejorar la experiencia de los atletas y los espectadores, ha-ciéndolos sentir que han llegado a la cima mientras los conecta al mismo tiempo con sus programas, personalidades y elementos favoritos de ESPN. Además, proveerá a los anunciantes nuevas oportunidades de patrocinio al nivel local.

Propone llevar los deportes juveniles a otros niveles al mejorar la experiencia de los atletas y los espectadores, haciéndolos sentir que han llegado a la cima

“Nuestra participación en el complejo deportivo de Disney nos brindará nuevas oportu-nidades de conectarnos directamente con los atletas, entrenadores y aficionados de una manera altamente envolvente”, dijo George Bodenheimer, presidente de ESPN Inc., y ABC Sports, y copresidente de Disney Media Networks. “Nuestra participación también nos proporciona una nueva plataforma para medios de comunicación única y emocio-nante que les permitirá a nuestros anunciantes y patrocinadores asociarse nuevos clien-tes y darles vida a sus productos y servicios”.

El cambio de nombre del complejo deportivo de Disney es la más reciente iniciativa en el creciente negocio de los deportes en Walt Disney World Resort. A fines del 2007, el complejo deportivo añadió más campos al aire libre para fútbol americano, fútbol, lacrosse y hockey sobre césped. Y en el 2008 abrió el Jostens Center, un centro deportivo con lo último en tecnología que le permite a Disney llevar a cabo el doble de eventos bajo techo al año. Otros planes de expansión están desarrollándose, incluso instalaciones de boliche de punta.

Disney Sports monta más de 250 eventos al año y ha alojado aproximadamente 60 diferentes deportes con atletas de más de 70 países. Entre esos eventos se encuentran la temporada de entrenamiento de primavera de los Bravos de Atlanta, eventos del Club de Fútbol Chelsea, el Súper Tazón Pop Warner, los Campeonatos Nacionales AAU, eventos de Porristas Varsity, los Campeonatos Mundiales de Porristas, eventos de la USSSA y el Maratón de Walt Disney World, uno de los maratones principales de la nación. ESPN televisa más de 20 eventos de-portivos desde el complejo, y Walt Disney World Resort y ESPN trabajan juntos todos los años para presentar el evento ESPN The Weekend en Disney’s Hollywood Studios. La variedad de deportes incluye agilidad canina, artes marciales, bádminton, baile, básquet-bol, béisbol, boliche, botes dragón, boxeo, pesca de robalo, carreras de aventura, carreras de BMX, caminata, campo traviesa, críquet, cuerda de saltar, dodge ball, esgrima, esquí acuático, foot bag, frontón de equipo, fútbol, fútbol americano, fútbol americano con bandera, golf, gimnasia, giro de bastón, hockey sobre césped, hockey sobre hielo, hockey sobre rueda, judo, karate, lacrosse, levantamiento de pesas, lucha greco-romana, maratón, paintball, patines en línea pesas olímpicas, pista y campo, porristas, rugby, sóftbol de tiro lento, sóftbol de tiro rápido, surfing, tae-kwon-do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, trampolín y maroma, voleibol, wake Boarding, entre otros más.

Page 47: ASESORIA TIRISTICA NO.251

45

Page 48: ASESORIA TIRISTICA NO.251

46

Los visitantes de la tienda de las varitas mágicas Ollivanders en The Wizarding World of Harry Potter entraran en uno de

los escenarios mas representativos de la más exitosa novela de Harry Potter y de sus películas taquilleras. Con la ayuda de un actor en vivo, además de increíbles efectos especiales, los visi-tantes de Ollivanders podrán vivir el mismo momento mágico que Harry tuvo en “ Harry Potter and The Sorcerer’s Stone”, cuando una varita mágica los elija. Universal Orlando Resort ha trabajado muy estrechamente con Warner Bros. Consumer Products y el equipo de marca de Harry Potter con el objetivo de hacer de este momento algo auténtico, mágico e interactivo para el visitante, durante toda la experiencia en The Wizarding World of Harry Potter. “Cuando los visitantes entren a Ollivanders sentirán instantánea-mente que están en la misma tienda de la película. Es un edificio íntimo con una sola ventana, que posee los mismos letreros, co-lores y otros detalles descritos en los libros y presentados en las cintas”, dijo el director de arte de las películas de Harry Potter y The Wizarding World of Harry Potter, Alan Gilmore. Señaló que lo más importante es que los visitantes de Ollivanders vivirán por ellos mismo el momento mágico que cambio la vida de Harry. Dentro de Ollivanders, los invitados estarán rodeados de pol-vorientas cajas multicolores de varitas apiladas en los estantes desde el piso hasta el techo. Ellos serán recibidos por un curioso

El visitante verá muchos otros ilusionismos en The Wizarding World of Harry Potter, incluyendo a Howler que aparece en la ventana del frente de la tienda de los búhos “Owl Post shop”

guardián de las varitas, quien los guiará a través de un recorrido encantado para encontrar sus propios instrumentos mágicos. Primero hará al visitante unas cuantas preguntas especiales y luego seleccionará la primera varita para que ellos la usen. Tal como le sucedió a Harry, pedirá al visitante que agite la varita y una serie de contratiempos mágicos se desencadenaran hasta descubrir la manera correcta de usarla. Además de la magia presentada en Ollivanders, el visitante verá muchos otros ilusionismos en The Wizarding World of Harry Potter, incluyendo a Howler que aparece en la ventana del frente de la tienda de los búhos “Owl Post shop” cuyo sonidos característico puede ser oído por quienes pasen por ahí. The Monster Book of Monsters en Dervish and Banges que gruñirá a cualquiera que intente acercarse mucho, y Hog’s Head el cuál puede ser visto soplando las papadas a los visitantes en la barra de Hog’s Head. Inspirado por las historias originales de J.K. Rowling y fiel a los paisajes visuales de la película, The Wizarding World of Harry Potter en Islands of Adventure de Universal proporcionará a los visitantes una experiencia completamente única y con múltiples atracciones, tiendas y un restaurante característico. Esta área completamente interactiva trascenderá las generaciones dando vida a los maravillosos y mágicos libros al igual que las películas de Harry Potter.

Page 49: ASESORIA TIRISTICA NO.251

47

Page 50: ASESORIA TIRISTICA NO.251

48

Zacatecas, designada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura y belleza, suma

a su tesoro la “joya de la arquitectura contemporá-nea”, como es calificado el Palacio de Convencio-nes, que desde que abrió sus puertas en abril pa-sado ha logrado ser ya un punto de atracción para el truismo de convenciones y eventos, al grado que en 2009 se cerró con la participación de 38 mil 600 personas que acudieron a 22 eventos.

El nuevo recinto es un gran espacio de cinco mil metros cuadrados, divisibles hasta en 13 salones, con capacidad hasta seis mil personas. Además tie-ne un lobby de mil 350 metros cuadrados y una gran plaza de seis mil metros cuadrados. El Palacio cuenta con un centro de negocios, 26 aulas, cocina industrial equipada y andenes de carga y descarga.

Su director general, Sergio Romo Fonseca, acom-pañado del director de Ventas y Mercadotecnia Alejandro Reyes Smith MacDonald, estuvieron en la Ciudad de México para establecer una serie de

de Zacatecas,Palacio de

Convencionesla joya de la corona

alianzas estratégicas con diversos actores, entre ellas la que se concretó con el grupo Diestra para generar toda su fuerza de ventas y promover el desarrollo de atracción de congresos al Palacio de Convenciones; de igual forma, se hizo con oficinas de relaciones públicas y ventas directas de promo-ción de congresos en toda la República mexicana.

El Palacio de Convenciones tuvo una apertura con el concierto del tenor Placido Domingo y para 2010 suman ya más de una decena los eventos que se realizarán en éste recinto, todos ellos de talla nacional e internacional y de diversos sectores profesionales, empresariales e industriales del país que eligieron Zacatecas como sede. Incluidos en-tre ellos personalidades como los premios Nobel Mario Molina y Al Gore.

La ubicación y comunicación del recinto es inmejo-rable, “estamos a 15 minutos del aeropuerto y del Centro Histórico de Zacatecas, está conectado por tierra a través de la autopista con varias de las ciu-

dades más importantes de México, entre ellas Gua-dalajara, estamos a tres horas y media; a dos horas y media de León, a 50 minutos de Aguascalientes, a dos horas de San Luis Potosí, a tres horas y media de Saltillo, a cinco horas de Monterrey y a tres horas de Durango” dijo Romo Fonseca.

A menos de un año de apertura, se planea realizar adecuaciones y ampliar el equipamiento del lugar como parte del plan de trabajo correspondiente para el 2010, en el crecimiento de la infraestructura se contempla construir un área comercial, se ad-quirirá equipo de comunicación interna y externa. El presupuesto suma 50 millones de pesos.

El Palacio de Convenciones es una herramienta para generar empleos y mejorar la calidad de vida de los y las zacatecanas, incluso el despegue del recinto ferial ha impulsado la construcción de mayor infra-estructura hotelera y están por abrir dos cinco estre-llas en 2010, “Zacatecas que es mágica y Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad llena de atractivos

Por: Angeles Hernández

Page 51: ASESORIA TIRISTICA NO.251

49

y propuestas turísticas para ofrecer al resto de los mexicanos que vengan con noso-tros”, puntualizó su director general Sergio Romo Fonseca.

Destino con una fuerte identidad turística En el marco de la presentación para profesionales de eventos de negocios, agen-tes de viajes, asociaciones y empresas, organizado por la Secretaría de Turismo de Zacatecas en conjunto con AeroMéxico, hoteleros y operadores turísticos ce-lebrada en la capital del país se mostró un catálogo de novedosos esquemas, principalmente para reuniones y convenciones.

La presentación del inventario de productos turísticos estuvo a cargo del licenciado Javier Rincón Gallardo, en representación de los prestadores de servicios de Zacate-cas, durante la cual mostró los salones para convenciones, la infraestructura hotelera, museos y demás sitios que podrán disfrutar los visitantes nacionales e internacionales.

En la promoción se mencionaron las zonas arqueológicas de La Quemada y Altavista, así como el Cerro de La Bufa y la Mina del Edén; además recordó a los asistentes del evento, que Zacatecas es una joya colonial reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, una ciudad moderna y versátil que cuenta con una oferta de tres mil habitaciones disponibles en la zona conurbada y su capital.

Destacó que el Estado tiene la mayor oferta museística de México, después del Distri-to Federal y que ofrece eventos culturales gratuitos durante todo el año. Para los pro-gramas sociales y de acompañantes, Zacatecas ofrece múltiples atractivos en Fresni-llo, Jerez y Sombrerete, parte fundamental de su patrimonio arquitectónico y cultural.

En la presentación estuvo Luz María Escudero, gerente de Planeación del Consejo de Promoción Turística de México, quien felicitó al gobierno de Zacatecas por sus acciones para impulsar el desarrollo del turismo de reuniones.

Page 52: ASESORIA TIRISTICA NO.251

50

Las compañías American Express Business Travel y Concur anunciaron recientemente un acuerdo global que ofrecerá a los clientes un programa completo para la gestión de viajes corpo-rativos y los gastos de viaje.

Con el poder de Concur Travel & Expense y el respaldo de los servicios de primer nivel y experiencia global en el manejo de viajes de American Express Business Travel, ahora los clientes corporativos tendrán acceso a un solo programa integral. La re-lación brinda todos los tres componentes de lo que constituye un programa para administrar viajes y gastos de primera catego-ría: pago, administración de viajes y de gastos.

Como parte de esta relación, las compañías crearán un Consejo de Producto en conjunto que desarrollará la nueva funcionali-

American ExpressBusiness Travel y Concuranunciaron acuerdo para brindar a clientes una plataforma unificada y global para la gestión de viajes y gastos Redacción: Asesoría Turística

dad y los servicios que estarán a la disposición exclusivamente de aquellas empresas que utilicen este programa integral. Esto viene a extender la exitosa relación que Concur sostiene actualmente con American Express a través del acuerdo previamente anuncia-do con Global Commercial Card.

La relación internacional combina a dos líderes en el ámbito de viajes corporativos y de manejo de gastos, hace más eficiente la compra y el cumplimiento de los servicios de viajes y todo lo relacionado con el procesamiento de gastos, el reembolso, el análisis y los reportes.

Como principal proveedor para la administración de viajes de negocio, American Ex-press Business Travel ofrece a los usuarios la solución a su poder adquisitivo global, al ofrecer tarifas competitivas para los rubros de gastos aéreos, hospedaje y renta de autos. Además, el enfoque que se tiene hacia la gestión de los viajes y sus gastos da a las compañías la capacidad de alcanzar más rápidamente sus ahorros y maximizar el retorno en sus inversiones en ese renglón.

Esta sinergia aporta experiencia global de compras y consultoría,

combinada con tecnología líder en el mercado y acceso a información sobresaliente de

viajes y entretenimiento

Page 53: ASESORIA TIRISTICA NO.251

51

Concur, respetada por más organizaciones en todo el mundo que cualquier otra, ofrece a las compañías poderosas soluciones para el manejo de gastos y re-servaciones de viaje a demanda con el fin de lograr mayor transparencia y control sobre los realizados por los empleados y el cumplimiento de las políticas.

“Al entrar en este acuerdo con Concur, estamos aprovechando las fortalezas de nuestros modelos complementarios y compatibles de negocio para dar un valor único a nuestros clientes corporativos”, señala Lisa Durocher, vicepresidente senior de mer-

cadotecnia mundial en American Express Business Travel. Agregó que con Concur pueden dar a las empresas un proceso integrado para hacer que sus viajes y manejo de gastos sean más eficientes, al ofrecer su experiencia como consultores para incre-mentar los beneficios de esta relación.

Por su parte, Rajeev Singh, presidente y director ope-rativo de Concur dijo que, su finalidad es la de brindar a los clientes una poderosa plataforma flexible para el manejo de viajes y gastos que les permita reducir la complejidad, así como controlaros mejor y elevar sus

ahorros. “Junto con American Express Business Tra-vel, podemos ofrecer una solución global completa e integral para empresas de todo tamaño que pueda maximizar sus inversiones de viaje”, precisó.

Esta perspectiva única de punta a punta, capitaliza la tecnología de categoría mundial de Concur para apoyar a los clientes en el manejo de sus gastos de viaje y representación, y para tener un acceso incomparable al rango más amplio de información de viajes y gastos. Las empresas también pueden disfrutar el beneficio agregado de la experiencia que tiene American Express Business Travel de ofrecer consultoría a sus clientes en el tema de manejo de cambio organizacional. Esto incluye los servicios disponibles para orientar a los clientes a lo largo del proceso de implementación y ayudar a acelerar su adopción entre los empleados.

“Viajes y gastos de representación es una de las ca-tegorías más extensas de gasto controlable en casi todas las organizaciones”, explicó Andrew Bartolini, vicepresidente y director de grupo para Investigacio-nes Mundiales de Administración del Suministro en la firma analista Aberdeen Group. “Nuestras inves-tigaciones muestran que hay una fuerte demanda por soluciones que tengan un enfoque integral para la administración de esta categoría. El acuerdo en-tre Concur y American Express Business Travel hace posible que exista este enfoque y es una extensión lógica de la asociación que hay entre estas dos res-petadas compañías”, manifestó.

Page 54: ASESORIA TIRISTICA NO.251

52

Uno de los sectores que han aprovechado el uso de la tecnología y sus innovaciones, es, sin lugar

a dudas el turístico. Tanto los que ofrecen los servicios como quienes hacen uso de ellos están al pendiente de cuanta herramienta pueda ser utilizable para hacer de su viaje de negocios o placer sin contratiempos.

La tecnología se ve aplicada en los gadgets, los cua-les son una nueva categoría de mini-aplicaciones pensadas para proporcionar información y datos útiles, o para mejorar una aplicación o un servicio de Windows o de la Web.

Los gadgets pueden ser desde un dispositivo climático que corre en tu escritorio o en tu homepage, un dispo-sitivo RSS que extrae tus feeds favoritos o la extensión de una aplicación de negocios que brinda el estado actual del pulso de los mismos. Así, además de ofrecer servicios directos desde la PC misma, los Gadgets tie-nen la apariencia que el usuario les designe.

El significado de gadgets se asocia con todo tipo de aparatos tecnológicos que facilitan el acceso a funciones frecuentemente. Pero también se les llama gadgets a los que nada tienen que ver con las nuevas tecnologías: radios y aparatos con circuitos integrados, los mecánicos como bicis, relojes, termómetros.

HistoriaAunque hay varias teorías acerca de la etimología de la palabra gadget la más popular se remonta a los años 1884-1885, cuando la compañía francesa que se encargó de la fundición de la Estatua de la Libertad, “Gaget, Gauthier & Cia”, decidió vender réplicas en miniatura del monumento para financiar el proyecto.

Sin embargo existen otras teorías, como la que de-fine que ya había sido utilizada en el campo de la navegación o la que asegura que proviene de los términos francófonos gâchette o gagé. El término comenzó a utilizarse y se hizo popular en países anglosajones en la década de los 80.

La palabra gadget también se utiliza en países de habla no inglesa por la cultura popular. Por ejemplo, en Francia y otros países europeos se extendió gracias a la serie de dibujos animados “Inspector Gadget”, cuyo protagonista, un detec-tive torpe y despistado, iba equipado con un sin-fín de artilugios que salían de su sombrero como una mano con un paraguas. Los excelentes gadgets para viajarLa revista especializada Travel and Leisure dió a cono-cer un listado con los mejores gadgets o dispositivos electrónicos, que son los más convenientes para lle-var de viaje, incluido para cuando se está en vuelo.

En primer lugar, se eligieron cuatro cámaras digita-les que por sus características y diseño son las más cómodas de llevar a la hora de ir de viaje: la Kodak Zx1 Pocket Video Camera, una unidad ultra com-pacta y que toma imágenes de gran definición. La Panasonic Lumix G1, opción reflex completa, la Fujifilm Finepix Z33WP, de 10 megapíxeles, también muy compacta y con la particularidad de que permite tomar fotografías bajo el agua, y la Sony DSG-G3 Cyber Shot, pequeña y con la posi-bilidad de conexión Internet Wi fi.

En cuanto a alternativas de notebooks, se selec-cionó la Sony Vaio P Series Lifestyle PC, pequeña

y liviana, y la Adamo by Dell, elegante y de tamaño reducido también, pero muy potente y funcional.

También se incluyeron netbooks como la HP Mini 1000 MI Edition, de poco peso y volumen reduci-do fue considerada por la revista Travel and Leisure como una buena alternativa para llevar en su viaje. Así también la Sansung NC10 Mini Notebook fue catalogada como conveniente gracias a su eficiencia en el funcionamiento, su tamaño reducido pero que al mismo tiempo tiene un teclado de casi la misma dimensión que una notebook tradicional. Otro gad-get bien valorado fue el T- Mobile G1, que además de ser completo en cuanto a funcionalidades tam-bién se convierte en el primero en utilizar el sistema operativo Android, creado por Google especialmen-te para teléfonos celulares.

En esta categoría de teléfonos móviles, también se señaló al Sansung Memoir, modelo que trae cámara incorporada de ocho megapíxeles y cuyas fotografías pueden ser editadas vía Wi Fi, y al Blac-kBerry Curve 8900 Smartphone, nueva versión del modelo Curve de Blackberry, también con la tecno-logía para conectarse a internet vía Wi

En la selección de Travel and Leisure se incluyó el traductor electrónico a 14 idiomas Lingo XPlorer, los auriculares BOSE Mobile On-Ear Headset, con alta calidad de sonido y bloqueo de ruidos externos y la Victorinox Presentation Pro, la tradicional Victorinox pero de última generación que incorpora un pendri-ve con una capacidad de 32 GB.

Los gadgets más curiosos para el viajeroDe acuerdo a la página electrónica El viajero, se

Por: Angeles Hernández

y el turismo. Los gadgets

No viaje sin ellos

Page 55: ASESORIA TIRISTICA NO.251

53

presentaron los 10 gadgets más curiosos. La lista elaborada por Techeblog y que incluye incluso algunas excentricidades, pero que suelen ser usa-das por los viajeros.

El primero es un ventilador alimentado por cua-tro compactos y diminutos paneles solares que se pueden colocar sobre el sombrero o donde el usuario quiera. El segundo es un teléfono móvil con proyector incorporado, para presentaciones de emergencia. El tercero es la IBM Magic Book, un dispositivo para tomar notas de voz con iden-tificación de huellas digitales biométricas como protección, y búsqueda vía reconocimiento de voz. El cuarto es el Sol 8, un maletín que al abrirlo se convierte en un panel solar con conectores para el laptop ó el mp3. El quinto es un accesorio para la ranura pc card del laptop, que sirve para escon-der dinero en su interior. El sexto es una máquina inflable para lavarse las manos. El séptimo es un mp3 sencillito que funciona con una sola pila, lee la música desde tarjetas SD.

El octavo es para sibaritas: un sillón de masaje infla-ble. El noveno es una bolsa de neopreno llamada Beerbelly que se coloca sobre la barriga debajo de la ropa, tiene capacidad para casi dos litros y medio de agua, y sirve para mantenerse hidratado.

Y el décimo: una tarjeta de crédito multifuncional que incluye un teléfono con video, control remo-to para cualquier dispositivo, sistema GPS, juegos. Utiliza tecnología biométrica de reconocimiento de huellas antes de permitir el pago, claro, que de momento existe en la imaginación de su diseñador.

Page 56: ASESORIA TIRISTICA NO.251

54

El 2009 fue pródigo en reconocimientos para viña Maycas de Limarí, que en su corta vida

ha logrado sorprender a la crítica especializada. Y en el 2010 esta viña situada en el norte de Chile y orientada a la producción de vinos súper premium, logró sorprender con su particular estilo al panel de exigentes jueces que evaluaron más de 500 vinos de la industria chilena en la séptima versión de los Annual Wines of Chile Awards 2010.

El Chardonnay icono Quebrada Seca 2007 y el Re-serva Especial Syrah 2007 obtuvieron Medalla de Oro en la séptima versión de los Annual Wines of Chile Awards. Ambos vinos son el refeljo de la ele-gancia, mineralidad y el frescor de su origen.

En esta oportunidad se contó por primera vez con la presencia de jueces de Canadá, tercer país impor-tador de vinos chilenos. El jurado estuvo compues-to por Tony Aspler, periodista de Wine Spectator, David Lawrason, periodista de vinos para Toronto Life, John Szabo, redactor de Wine Access Magazi-

ne, Rod Phillips, periodista de vinos para el diario Ottawa Citizen, Sid Cross, panelista y educador de vinos gourmet, Gurvinder Bhatia, periodista de vi-nos para la radio CBC, Anthony Gismondi, periodis-ta de vinos para el Vancouver Sun, David Sholefield, profesor y consultor de vinos, Nick Hamilton, perio-dista de vinos para Vins &Vignobles y Bill Zacharkiw, escritor de Montreal Gazette.

A la importancia de estos reconocimientos se suma el hecho que los jueces tuvieron la oportunidad de visitar Limarí, probar toda la línea de Maycas de Li-marí e involucrarse en el proyecto y su origen.

Estos importantes reconocimientos se suman a los extraordinarios puntajes obtenidos por May-cas durante el año pasado y a su sorprendente nominación en la revista Wine & Spirits, que la destacó junto a Concha y Toro como una de las viñas del año 2009, destacando su sólida posi-ción en la producción de vinos de calidad ultra premium en el norte de Chile.

En esta oportunidad se contó por primera vez con la presencia de jueces de Canadá, tercer

país importador de vinos chilenos

Por: Deby Beard

obtiene dosmedallas de oro en los

of Chile Awards 2010Annual Wines

Maycasdel Limarí

Page 57: ASESORIA TIRISTICA NO.251

55

El Disney’s California Food & Wine Festival creará un calidoscopio de experiencias culinarias para

visitantes de todos los gustos del 16 de abril al 31 de mayo en el parque Disney’s California Adventure y ciertas localidades del Disneyland Resort.

Chefs, vinicultores y maestros cerveceros celebrarán “El Arte del Sabor” en el irresistible festival de este año, el cual ofrecerá entretenidas demostraciones culinarias, excelentes seminarios de vinos y licores, deliciosas comidas, vinos y cervezas.

Los Chefs Guy Fieri y Cat Cora del Food Network, junto con los maestros culinarios de Disney e invi-tados especiales, exhibirán sus talentos gastronó-micos con un menú lleno de demostraciones gra-tuitas y en los eventos que requieren boleto. Los eventos principales incluyen Winemaker Dinners (Cenas con vinicultores), Sweet Sundays (Domin-gos dulces), Napa Rose Cooking School (Escuela de cocina Napa Rose) y Taste Food-Wine-Life (Sa-borea comida, vino, vida) una noche que celebra la esencia del Festival con un mosaico de comidas, vinos y entretenimiento en vivo.

El fin de semana de apertura contará con la presen-cia del famoso chef Guy Fieri, la popular persona-lidad de la televisión y “amigo de la comida” que aparece en programas como Guy’s Big Bite en Food Network. Fieri realizará demostraciones de cocina gratuitas en el escenario principal del Festival.

“Disney’s California Food and Wine Festival es muy divertido”, dijo Fieri. “Por supuesto que a los niños les encanta Disneyland, pero esto es algo extra para los adultos. Es chefs increíbles, excelentes vinos de todo el mundo y Disney. Les va a encantar. ¡Nos vemos allá!”.

Algunos eventos, incluso las demostraciones culina-rias, se incluyen con la entrada al parque Disney’s California Adventure. Los eventos principales re-quieren boletos y reservaciones.

El Disney’s California Food & Wine Festival, cuenta con eventos para cualquier persona que aprecie el arte de la comida, el vino y la cerveza. El área Hollywood Pictures Backlot cobra vida como el nuevo eje de la energía con la participación de artistas, músicos y un menú de cervezas interna-cionales en Brewers Collection. En el nuevo Festi-val Showplace, ubicado en Stage 12, los visitantes probarán un delicioso menú de tapas en “Taste of California” Marketplace y se relajarán en el nuevo salón Hollywood & Wine Lounge.

Entre las actividades más populares del Festival se encuentran demostraciones culinarias en vivo y se-siones de autógrafos con Chefs famosos. Junto con Guy Fieri y Cat Cora, están programados para pre-sentarse Robert Irvine, Jeffrey Saad y Kerry Simon.

Disney’s California Food & Wine Festival

celebra El Arte del Sabor Redacción: Asesoría Turística

Cientos de eventos gratuitos y demostraciones de cocina deleitarán a los visitantes durante los 46 días del Festival, muchos presentados por los talentosos chefs del Disneyland Resort. Los visi-tantes también disfrutarán seminarios con exce-lentes vinos, licores y cervezas. En los espectaculares eventos que requieren boleto, los aficionados de la comida y el vino recibirán con-sejos de cocina de los chefs, se codearán con cono-cidos vinicultores y celebrarán la paleta de sabores ofrecidos por los maestros de cocina.

Los eventos del Festival llevados a cabo en Disney’s California Adventure pueden requerir admisión al parque, la cual no se incluye en el precio del evento.

Chef Cat Cora

Page 58: ASESORIA TIRISTICA NO.251

56

Page 59: ASESORIA TIRISTICA NO.251
Page 60: ASESORIA TIRISTICA NO.251