asesora: dra. maría emília lópez madrazo - bibliopagina...

64
Amanda Castellanos Hernández Criterios de conservación y preservación del material fotográfico en la fototeca de CIRMA Asesora: Dra. María Emília López Madrazo Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Guatemala, 24 de agosto de 2012

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

Amanda Castellanos Hernández

Criterios de conservación y preservación del material fotográfico en la fototeca de CIRMA

Asesora: Dra. María Emília López Madrazo

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA

Guatemala, 24 de agosto de 2012

Page 2: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

Este trabajo fue presentado por la autora, previo a su graduación de Licenciada en Bibliotecología.

Page 3: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

CONTENIDO

Introducción 1. Marco conceptual 01

1.1 Título del tema 01 1.2 Antecedentes 01 1.3 Justificación 01 1.4 Planteamiento del problema 02 1.5 Alcances y límites de la investigación 02

2. Marco teórico 03 2.1 Fotografía 03

2.1.1 Definición 03 2.1.2 Historia 03

2.1.3 Componentes 04 2.1.3.1 Soporte primario 04 2.1.3.1.1 Aglutinante 04 2.1.3.1.2 Albúmina 05 2.1.3.1.3 Colodión 05 2.1.3.1.4 Gelatina 06 2.1.3.1.5 Adhesivos y tratamientos de la superficie 06 2.1.3.2 Soportes secundarios 06 2.1.4 Tipos de fotografía 07 2.1.4.1 Fotografía en soporte de papel 07 2.1.4.2 Fotografía en soporte de metal 08 2.1.4.3 Fotografía en soporte de vidrio 09 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características internas del material 10 2.1.5.2 Residuos químicos en los materiales por falta de un lavado adecuado en el proceso 11 2.1.5.3 Uso de químicos agotados en el proceso 11 2.1.5.4 Humedad Relativa y temperatura 12 2.1.5.5 Contaminación 13 2.1.5.6 Componentes biológicos 14 2.1.5.7 Exposiciones prolongadas a la luz 14 2.1.5.8 Depósito o sala de almacenaje 15 2.1.5.9 Mobiliario 16 2.1.5.10 Almacenaje 16 2.1.5.11 Envoltorios 17 2.1.5.12 Manipulación 17 2.1.5.13 Desastres 18 2.1.5.14 Exhibición 19 2.1.5.15 Pérdida de información 20 2.1.5.16 Combinación de factores 20 2.2 Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica -CIRMA- 20 2.2.1 Biblioteca Centroamericana de Ciencias Sociales 21

Page 4: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

2.2.2 Archivo histórico 21 2.2.3 Fototeca 21 2.2.3.1 Definición 21 2.2.3.2 Antecedentes 22 2.2.3.3 Fondo fotográfico 23 2.2.3.4 Joyas fotográficas 23 2.2.3.5 Donantes 23 2.2.3.6 Servicios 24 2.2.3.7 Descripción archivística ISAD-G 24 2.2.3.7.1 Características generales 24 2.2.3.7.2 Reglas de descripción multiniveles 25. 3. Marco metodológico 31 3.1 Objetivos 31 3.1.1 General 31 3.1.2 Específicos 31 3.2 Tipo de investigación 31 3.3 Recopilación de la información 31 3.4 Universo 32 3.5 Objeto de estudio 32 4. Interpretación de resultados 4.1 Criterios para la conservación de fotografías en la Fototeca

Guatemala (CIRMA) 33 4.2 Criterios para la preservación de fotografías en la Foto-

teca Guatemala (CIRMA) 33 5. Conclusiones 36 6. Recomendaciones 37 7. Referencias bibliográficas 38 8. ANEXOS 40 8.1 Norma de Descripción Archivística ISAD (G) 8.2 Glosario

Page 5: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio es dar a conocer los criterios de

conservación y preservación aplicados en los fondos y colecciones del Centro de

Investigaciones Regionales de Mesoamérica CIRMA y concientizar a las personas

acerca de la importancia que tiene en la actualidad, el material fotográfico y por

qué muchas instituciones a nivel mundial se están dando a la tarea de rescatarlo a

través de la conservación y la preservación. Este trabajo de tesis consta de

cuatro capítulos.

Marco conceptual: se presentan los antecedentes, justificación,

planteamiento del problema, alcances y límites de la investigación, así

también el ámbito temporal.

Marco teórico: incluye características, definiciones de los procesos

adherentes, tipos de soporte y componentes químicos de la fotografía.

Además se describe las causas de deterioro internos y externos, factores de

deterioro así como la humedad relativa, temperatura, deterioro biológico, luz;

también se indican las medidas de control, y la descripción archivística que se

aplica en los documentos, siendo esta la Norma ISAD (G), en el Centro de

Investigaciones Regionales de Mesoamérica CIRMA.

Marco metodológico: contiene los objetivos a alcanzar y los criterios

aplicados a la investigación, tipo de investigación, recopilación de la información,

universo y objeto de estudio.

Interpretación de resultados: se dan a conocer los criterios de

conservación y preservación aplicados en la Fototeca Guatemala del Centro de

Investigaciones Regionales de Mesoamérica CIRMA además se presentan los

resultados obtenidos en la entrevista, las conclusiones, recomendaciones,

referencias bibliográficas. Finalmente los anexos que muestran los elementos de

descripción por área de las normas ISAD (G) y un glosario.

Page 6: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la oportunidad de estudiar en la Gloriosa y Tricentenaria

Universidad de San Carlos de Guatemala, por bridarme las fuerzas

necesarias para seguir adelante y poder llegar a la meta trazada.

A mi familia sobre todo a mis dos hijas, Betsabe y Wendy, a la

Coordinadora de CIRMA, Thelma Porres, por brindarme la información, a

mis catedráticos y a mi amiga Aura Gramajo, por el apoyo que me brindaron

desinteresadamente, que Dios los bendiga.

Page 7: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

1

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1 Título del tema

“Criterios de conservación y preservación del material fotográfico en la

fototeca de CIRMA”

1.2 Antecedentes

En l970 fue presentada en la Facultad de Humanidades la tesis “Conservación,

reparación y restauración de libros y documentos de papel en la biblioteca” por

Carlos Augusto Sánchez Montes, trabajo con el cual obtuvo el título de Licenciado

en Bibliotecología, en donde describe la estructura del papel y lo que son los

cuidados necesarios para retardar el envejecimiento de los libros.

Asimismo en el 2001, se presentó la tesis “Formación de la Biblioteca del

Libro Antiguo de la Orden Franciscana Menor en Centroamérica y el Caribe” en la

Facultad de Humanidades, por Sandra Marroquín, previo a obtener el grado

académico de Licenciada en Bibliotecología, donde la autora expone la preservación

y conservación de libros antiguos.

Por otro lado en el 2005, Ana Julia Silvia García presenta en la Facultad de

Humanidades su trabajo de tesis titulado “La organización de los materiales

audiovisuales en las unidades de información de la Universidad de San Carlos de

Guatemala”. En el capítulo cinco, discute brevemente la preservación y conservación

de los materiales audiovisuales, enumerando algunas recomendaciones para evitar

su deterioro y factores que lo causan.

1.3 Justificación

La fototeca del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica CIRMA

fue fundada en 1979, se ubica en la Antigua Guatemala; el depósito de

fotografías está conformado por un millón ochenta mil imágenes, agrupadas en

ciento cincuenta y siete fondos. Actualmente la fototeca Guatemala, lleva a

cabo un esfuerzo extraordinario en el país para poder conservar y preservar

Page 8: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

2

Las fotografías, por lo que la hace única en Guatemala y una de las más

importantes a nivel Centroamérica.

Se visitaron dos instituciones que cuentan con colecciones de

fotografías:

El Museo de Historia, ubicado en la 9 calle 9-70 zona 1, cuyas

imágenes están digitalizadas y otras son análogas; estas últimas se guardan

en sobres de papel libre de acidez, material que compran en CIRMA; además

las medidas de conservación son mínimas porque el presupuesto es

insuficiente para aplicarlas.

La Fototeca, ubicada en la vía 63-36 zona 4, edificio OEG. En esta

institución se dan cursos de fotografía, la persona coordinadora indica que,

por el momento, el material fotográfico solo se encuentra digitalizado.

1.4 Planteamiento del problema

La mayoría de archivos fotográficos que existen en Guatemala desconocen las

medidas de conservación y preservación que deben aplicarse a las fotografías, por

lo que se plantea la siguiente interrogante.

¿Cuáles son los criterios de conservación y preservación del material

fotográfico en la Fototeca de CIRMA?

1.5 Alcances y límites de la investigación

El estudio se realizó en la fototeca del Centro de Investigaciones Regionales

de Mesoamérica CIRMA ubicado en Antigua Guatemala, departamento de

Sacatepéquez, por ser una institución que se dedica completamente a la

conservación y preservación del material fotográfico. El estudio se realizó de febrero

2006 a julio 2011.

Page 9: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

3

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Fotografía

2.1.1 Definición

“Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies

convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara

oscura” (Diccionario R. A. E., 1992).

2.1.2 Historia

En 1816, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes

fotográficas conocidas como heliográficas las cuales fueron hechas en 1827, aunque

la fotografía más antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826, con la

ayuda de un soporte sensibilizado mediante una emulsión química y una cámara

oscura.

Louis Daguerre, veinte años más joven que Nicéphore, realizó fotografías en

planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata después de

exponer la plancha por varios minutos, Daguerre empleó vapores de mercurio para

revelar la imagen de la fotografía positiva, estas fotos no eran permanentes porque

las planchas se ennegrecían y la imagen como era obvio desaparecía,

posteriormente consiguió obtener la fotografía permanente, le agregó a la plancha

de revelado un recubrimiento de disolución de sal; por otro lado también estaba

interesado en la forma de fijar la luz con su cámara oscura y tras visitar varias veces

a Nicéphore para formar una asociación, éste se negaba a recibirle, entonces se dio

a la tarea de hacer investigaciones exhaustivas con respecto a este tema.

En 1839, Louis Daguerre da a conocer su proceso para la obtención de

fotografías basadas en la plata denominándole Daguerrotipo. En 1829 Daguerre y

Nicéphore por fin se decidieron a formar una sociedad en la que se reconocía a este

último como inventor.

Page 10: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

4

La primera fotografía a color fue inventada en 1861 por James Clerk Maxwell

de origen británico. Este modelo de fotografía necesitaba perfeccionarse pues los

colores se borraban y la imagen desaparecía.

En 1969, con la invención del celuloide se logra la fijación de la imagen

perdurable, resistente, flexible y liviana. A finales del siglo XIX, se fabricaron en gran

escala, constituyendo la novedad del arte.

El valor de la fotografía y el poder conservarla, comienza hace no más de

veinte años, descubriendo así la riqueza histórica, documental, y artística de la

fotografía (Csillag, 2000).

2.1.3 Componentes

La fotografía consta de varios componentes entre los que se encuentra el

soporte primario, que viene siendo la base donde se impregna el aglutinante con

emulsión (capa sensible a la luz).

2.1.3.1 Soporte primario

El soporte primario es de mucha importancia para la permanencia de una

imagen, pues de él depende la calidad de una buena fotografía. Anteriormente, los

fotógrafos pudieron constatar, que las fotografías plasmadas sobre papeles de mala

calidad sufrían daños, tales como desvanecimientos, manchas y decoloraciones, por

lo que se buscó mejorar la calidad del papel para este tipo de soporte.

2.1.3.1.1 Aglutinante

El aglutinante es en sí una sustancia transparente que permite adherir la

imagen al soporte primario, como una especie de goma. Los aglutinantes que se

utilizaban en las colecciones del siglo XIX son la albúmina, el colodión y la gelatina.

Sustancias que se deterioran debido al clima y porque contienen elementos

proteínicos, los cuales dan lugar a hongos y otras clases de degradación.

Page 11: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

5

2.1.3.1.2. Albúmina

La albúmina es una sustancia contenida en la clara de huevo, por eso tiene un

leve color amarillento y se degrada fácilmente, la mayoría de fotografías con esta

sustancia presentaban una imagen bastante borrosa, por la prolongada exposición a

la luz, siendo este un deterioro foto químico. Además la humedad es otro factor

dañino para esta sustancia. En el proceso de envejecimiento se vuelve menos

flexible, frágil, y quebradiza perdiendo así la capacidad de responder a las tensiones

creadas por el papel.

Csillag (2000) define que:

El papel fabricado con esta sustancia es simplemente una hoja delgada que se

utilizaba para escribir a máquina, la cual era cubierta con una mezcla de cloruro de

amonio y clara de huevo, posteriormente se ponía a secar y era sensibilizada con un

baño de nitrato de plata. El deterioro que presentaba era el desvanecimiento de la

imagen incluyendo cambios de color (p. 41).

2.1.3.1.3 Colodión

Con esta sustancia se podían fabricar películas transparentes, esto fue de vital

importancia para los fotógrafos de aquella época. El colodión fue fabricado a base

de piroxilina, con una composición química de alta concentración de nitrato de

celulosa, que es disuelto en alcohol y éter. Este tipo de aglutinante se aplica en una

capa fina, delgada sobre un soporte de vidrio o de papel, por lo que las reacciones al

deterioro no se daban rápidamente, porque el barniz asegura una protección física y

química al colodión; sin embargo, el mayor problema que presenta esta sustancia a

lo largo de los años, es que se fragmenta y se desprende de los soportes

fotográficos.

Según Csillag (2000) afirma que las características del papel de colodión y su

deterioro influyen en el desvanecimiento y la pérdida de detalles en las luces altas.

Su aglutinante es muy sensible a la abrasión (p. 43).

Page 12: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

6

2.1.3.1.4 Gelatina

Aparece en 1871, como un sustituto de colodión, las características de esta

sustancia es que es más homogénea que la albúmina y no se craquela. Al igual que

las sustancias anteriores, es fotosensible y se descompone con temperaturas

mayores de 30° C., se obtiene de huesos, tendones, cueros y nervios de animales y

es un producto orgánico, por el tipo de proteína estable químicamente.

A este tipo de fotografías, le afectan los cambios de clima, pues la humedad

alta hace que la gelatina se infle y se vuelva quebradiza al igual que la albúmina. El

papel impregnado con esta sustancia era revelado a través de químicos y tenía una

gruesa capa de barita, la imagen sobresalía al colocarla a la luz del sol.

Csillag (2000) indica que las copias de gelatina eran positivadas a la luz del sol

y luego eran fijadas químicamente (p.42).

2.1.3.1.5 Adhesivos y tratamientos de la superficie

En el siglo XIX se utilizaron adhesivos como la goma arábiga, el gluten animal,

la dextrina y el engrudo, que es hecho a base de almidón de trigo. La mala calidad

de estos adhesivos producía hongos y microorganismos, debido a que las

fotografías se adherían al soporte, estando todavía húmedos luego se prensaban

para secarlos, con esta actividad se perdía el color en las imágenes.

Para el tratamiento de las fotografías, se aplicaban barnices que las protegían

de las influencias ambientales y preservaba su color.

2.1.3.2 Soportes Secundarios

Los soportes secundarios, eran respaldos rígidos de cartón fabricados

aproximadamente en 1865, su calidad era buena, a ellos se adhería la fotografía

para que tuviera una presentación mas estética y uniforme, pues cuando carecían

de un respaldo se doblaban o se arrugaban, porque no todos los soportes primarios

eran firmes, planos y sin arrugas. El soporte de papel, presentaba abarquillamiento

por la contracción y dilatación entre el aglutinante y papel, debido a este problema

aparecieron los soportes secundarios.

Page 13: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

7

Csillag (2000) señala que:

En los primeros tiempos, los soportes secundarios fueron hechos de cartones en

base de algodón y lino, materiales de gran calidad para la permanencia de la

fotografía; sin embargo después de l870, comienza a salir al mercado y se generaliza

el uso de los cartones de pulpa de celulosa. Este material era de inferior calidad

comparada con el lino y algodón, porque producía acidez y por ello grandes

deterioros (p.52).

2.1.4 Tipos de fotografías

Se dividen en: fotografías con soporte primario como el papel, secundario

como cartones, cartulinas, metal y vidrio.

2.1.4.1 Fotografías en soporte de papel

Se les denominó también Calotipos o Talbotipos, por su inventor Henry Fox

Talbot, consistía en una copia positiva, de un negativo de papel salado, aparecieron

por los años de 1841. El papel salado se caracterizaba por ser de una capa con una

superficie opaca, la cual era retocada cada cierto tiempo, porque la imagen no tenía

buena definición.

Existen diferentes tipos de papel fotográfico. La mayoría de los papeles son

de bromuro de plata, introducido sobre papel blando o de color recubierto con resina

sensible a la luz, como las películas fotográficas, en otras palabras son papeles

químicos con severas reacciones al deterioro, pueden tener diferentes texturas y

gradaciones. Dependiendo de la superficie pueden ser:

Papel mate

Es muy utilizado para realizar exposiciones y exhibiciones.

Papel brillo

Muy indicado por la nitidez que da a la imagen final.

Papel plastificado

Page 14: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

8

El papel plastificado o resina tiene una capa plastificada que evita que los

elementos químicos sean absorbidos, por lo cual este papel no se humedece

mucho, consiguiendo un secado más rápido y sin arrugas, proporcionan una muy

buena calidad.

Papel baritado;

Fue desarrollado en Madrid, por Martínez- Sánchez y J. Laurant en 1866, como

soporte para la emulsión fotográfica. Es un papel clásico para el blanco y el negro,

cubierto por una capa blanca de sulfato de bario (también conocido como barita) y

está cubierta a su vez por la emulsión sensible a la luz. La emulsión es lo habitual en

la fotografía de blanco y negro de gránulos de haluros de plata, concretamente

bromuro de plata, suspendidos en una gelatina, estos haluros de plata son solo

sensibles a la luz azul y violeta, por lo que pueden trabajarse en cámaras oscuras

con luz roja o verde-amarillenta sin peligro de velado.

Tras la exposición del papel en la ampliadora (aparato que proyecta la imagen

del negativo sobre el papel) se revela, se fija y se lava con distintos líquidos y luego

se seca. Para conseguir una fotografía brillante y duradera, es aconsejable secarlo

con una prensa especial para papel baritado.

Si el papel ha sido bien trabajado, puede ofrecer una gran calidad, blancos

puros, buena gama de grises y un negro profundo. Es cierto que tras el revelado y

secado suele cambiarse el papel, sin embargo su durabilidad es la más alta,

alcanzando 100 años y más. Aparte del papel se encuentran también los soportes

de metal y de vidrio.

2.1.4.2 Fotografía en soporte de metal

Los daguerrotipos, llamados así por su inventor Daguerre fueron anunciados

en enero de l839, consistía en una placa de cobre sensibilizada y sometida a ciertos

procesos dando como resultado una imagen que era bastante frágil, porque con solo

tocarla se desvanecía, por tanto, se colocaban en un marco de metal dorado o de

bronce, luego vidrio, posteriormente se encapsulaba en papel colocando en los

Page 15: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

9

bordes metal, para así guardarlo y poder conservarlo. También están los ferrotipos

que aparecieron por los años de 1860.

2.1.4.3 Fotografías en soporte de vidrio

Llamados también Ambrotipos, aparecieron como un sustituto más barato que

los daguerrotipos, consistía en una imagen de colodión, que da una sensación de un

positivo. También están los Opalotipos que son placas de vidrio opal, este plasma la

imagen sobre el vidrio recubierto con una emulsión de bromuro. Este tipo de soporte

es bien frágil, por lo que se tiene que tener cuidado con los temblores y terremotos.

2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas

El deterioro del material fotográfico se puede dar a través de cualquier factor

físico, químico o cromático, permitiendo que la fotografía sufra cambios en su

estructura, a continuación se describen cuatro clases de deterioro:

Factor de deterioro químico, se produce a través de una reacción química

que transforma la materia. Estas reacciones pueden estar asociadas con

otros tipos de componentes del proceso de revelado, o por las condiciones

del medio ambiente, sobre todo si la humedad relativa es alta.

Factor de deterioro físico, está ligado con los efectos que resultan del

deterioro químico, éste se manifiesta haciendo que se modifique el

comportamiento del material al entrar en juego diversas fuerzas mecánicas

como la compresión y la tracción etc.

Factor de deterioro biológico, es una consecuencia de la falta de

fumigación y control en la temperatura y humedad relativa. Como resultado

participan microorganismos, roedores, artrópodos (insectos, arácnidos)

hongos y bacterias. Estos pueden atacar químicamente la materia o bien su

resistencia mecánica.

Factor de deterioro humano, el ser humano produce más deterioro que los

factores anteriores, a veces lo hace de manera consciente y otras por

negligencia o ignorancia, al no manipular las fotografías de una forma

correcta, produciendo arrugas, desgarres o manchas.

Page 16: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

10

Roper (1989) indica que “La negligencia, una manipulación incorrecta o el trato

descuidado figuran entre las causas de deterioro de los documentos. El uso

frecuente, por cuidadoso que sea conduce al deterioro, y el fotocopiado es una

causa mayor de daño” (p. 7).

2.1.5.1 Características internas del material

Los materiales fotográficos se deterioran con facilidad por el tipo de

componente, sobre todo el nitrato de celulosa, material muy peligroso que se origina

por la presencia del ácido nítrico con ácido sulfúrico y agua. Sus características son

similares al algodón de pólvora, es sumamente volátil, sobre todo cuando se está

deteriorando por causas de la luz y el calor. El deterioro se reconoce por el fuerte

olor a vinagre que despide, además la imagen se pierde parcialmente, generando un

polvillo de color café.

Se recomienda que los soportes fotográficos con base de nitrocelulosa sean

colocados en un lugar que esté frío, ventilado, seco y sobre todo aislado para que se

puedan copiar y después transferir a otro soporte.

Según Mujica (2002) la materialidad de los documentos (textuales o

especiales) es susceptible de degradación debido a:

Causas internas.

o Baja calidad de los materiales constitutivos.

o Proceso de manufacturas defectuosas.

o Incompatibilidad entre los materiales.

Causas externas.

o Almacenamiento deficiente.

o Condiciones ambientales inapropiadas.

Page 17: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

11

o Falta de higiene.

o Mala manipulación.

o Catástrofes.

o Falta de mantenimiento (p. 12)

2.1.5.2 Residuos químicos en los materiales por falta de un

lavado adecuado en el proceso

Existen comercialmente dos test principales para descubrir si un objeto ha

sido procesado o contiene nitrato de celulosa. Son los denominados “Test de Di

fenilamina” y el “Test de Resorcinol”, ambos se aplican en pequeñas muestras, las

cuales reaccionan químicamente y según el color que después del test muestran, se

puede determinar la presencia de este producto. La utilización de estos test muy

sensibles, da resultados poco fiables, por ejemplo que haya menos cantidad del

material del que se considere y no reaccione, o que ya se haya retirado el nitrato de

celulosa. Además por las sustancias corrosivas que se usan en ambos, se deben

tomar muchas precauciones.

Csillag (2000) indica que:

Hay una fórmula preparada por Kodak, es un test simple para preparar un baño

fresco, para quitar los residuos químicos por un lavado deficiente el cual consiste en

aplicar unas gotas del test, agua y fijador dentro de un tubo de ensayo y así de simple

se puede observar si el fijador es escaso, cuando la solución toma un color

blanquecino y viscoso es necesario preparar un fijador fresco (p. 52).

2.1.5.3 Uso de químicos agotados en el proceso

Después de un proceso de revelado, las fotografías aún pueden quedar

impregnadas con sales de plata, las cuales si no se remueven, volverán a causar

reacciones químicas y por consiguiente la imagen desaparecería. Para evitar que

eso suceda, se necesita una cantidad exacta del líquido fijador de tiosulfato, para

disolver las partes de emulsión que no fueron reveladas. Cuando un baño fijador no

Page 18: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

12

contiene suficiente tiosulfato, sucede que las fotografías se manchan poco a poco y

van adquiriendo un color amarillento, denominado sulfito de plata, consecuencia de

la descomposición del tiosulfato. Lo recomendado es un adecuado proceso con

baños fijadores frescos.

2.1.5.4 Humedad relativa y temperatura

Los materiales fotográficos son muy sensibles a los cambios de temperatura,

la influencia de la humedad relativa, en el proceso de deterioro oxidativo-reductivo,

es tan evidente que aun en lugares muy contaminados, si la humedad relativa es

baja, hay poca oxidación en el lugar. Si la temperatura es alta, se puede observar

las reacciones químicas, las cuales sufren transformaciones más rápidas. La HR es

una de las causas, más graves del deterioro de las imágenes, no importando si son

antiguas o modernas, la HR es una medida de saturación de humedad en el aire.

La HR alta hace que la gelatina se vuelva pegajosa y se ablande, obviamente la

fotografía se daña.

Csillag (2000) señala que:

Otro problema que se presenta con una temperatura relativamente alta, es la

reacción a los adhesivos. Las fotografías están pegadas al soporte por medio de un

adhesivo. Entre los adhesivos empleados comúnmente se encuentran gelatina,

dextrina, gluten animal, goma arábiga y, sobre todo almidón de trigo. La mayoría de

estos adhesivos usados en la fotografías son altamente higroscópicos, lo que provoca

una rápida oxidación (p. 56).

Así mismo se fomenta la producción de esporas microscópicas de moho,

sobre la primera capa que contiene la imagen y así sucesivamente hasta atacar el

soporte primario y secundario. Esto sucede cuando la temperatura está por encima

de 75°-80°F. y la humedad relativa esta elevada a 60%. La humedad relativa baja

hace que la capa del aglutinante se encoja y se quiebre por lo que el soporte tiende

a envolverse. El grado promedio para la conservación no debe superar un índice de

40% de humedad relativa y una temperatura de 18°C. Por lo que la humedad y la

temperatura son factores importantes en la conservación de las imágenes

fotográficas.

Page 19: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

13

Establecer y mantener las condiciones medioambientales ideales para la

correcta preservación de fotografías requiere el control de la humedad relativa, la

temperatura, la calidad del aire y la iluminación. De estos parámetros, el más

importante, debido a su capacidad para deteriorar gravemente los documentos

fotográficos, es la humedad relativa, seguido de la temperatura, la polución del aire

y la iluminación.

Las fotografías deben ser protegidas de las altas temperaturas, la humedad,

las fluctuaciones bruscas de ambas, así como de una excesiva exposición a las

radiaciones electromagnéticas y a las atmósferas contaminadas. Para ello, es

necesario que el conservador se valga de determinados instrumentos (termómetros,

higrómetros, humidificadores) que le permitan regular estos factores de deterioro;

además de conocer las tasas y valores, a partir de los cuales, se considera que las

fotografías están en peligro y que han sido establecidos por organismos

internacionales y expertos competentes en la materia.

2.1.5.5 Contaminación

La humedad relativa baja provoca que el papel se combe; obliga a las

emulsiones a ceder agua a la atmósfera, con lo que se secan, encogen y rasgan; en

los elementos multi-capa se generan delaminaciones y pérdida de adherencia; la

madera presente en los estuches de protección se hincha, están también los

álbumes de cuero que se encogen. Por consiguiente, los procesos químicos que

deterioran las fotografías y que requieren agua, (como la oxidación de las imágenes

de plata) no se desarrollan, tampoco tienen lugar las infecciones por agentes

biológicos.

Un deterioro dominante en las fotografías es el óxido reductivo, en el cual los

componentes químicos, principalmente la plata, reaccionan con los gases presentes

en la atmosfera haciendo que ésta se reduzca al ganar electrones. El efecto final

que se produce es una aclaración o palidez del color original de la imagen.

Entre las fuentes que producen los gases dañinos a las fotografías se

encuentran: las pinturas a base de aceite, la maquinaria pesada eléctrica, la

Page 20: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

14

polución industrial, la polución de los automóviles, las máquinas fotocopiadoras, los

cartones de baja calidad, la madera, los cosméticos y artículos de limpieza.

2.1.5.6 Componentes biológicos

Los componentes de la fotografía como las emulsiones y aglutinantes son

sustancias orgánicas que representan una fuente de comida para las bacterias,

hongos e insectos, sobre todo si las condiciones del medio ambiente no son

estables.

Roosa (2004) asegura que:

Los insectos tales como pececitos de plata, cucarachas y escarabajos, y los roedores

(ratas, ratones y ardillas) producen daños en las fotografías, pues además de

comerse el papel, ensucian las áreas de depósito y el material mismo con sus heces

y otros desperdicios biológicos. Hacen nidos que son difíciles de encontrar y

remover.

Las características que presentan los documentos cuando están infectados

son: manchas blancas, rojizas, negro intenso, marrones, esto va dependiendo del

tipo de microorganismo, además debilitan el material llegando a desaparecer la

imagen superficial.

Csillag (2000) opina lo siguiente:

La acción de los microorganismos sobre el papel tiene carácter físico y, en algunas

ocasiones químico. La celulosa se debilita aún cuando el papel pueda manipularse y

plegarse sin que se rompa. El grado de pigmentación no es indicio de mayor

infección. Hay organismos que no pigmentan motivo por el cual su acción puede

permanecer oculta durante mucho tiempo hasta que el deterioro del objeto sea

irremediable (p. 60).

2.1.5.7 Exposiciones prolongadas a la luz

La intensidad de luz excesiva ya sea de origen natural o artificial,

puede causar decoloración de los tintes de pigmentos, volviendo a la imagen

Page 21: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

15

amarillenta y quebradiza. Otro deterioro es la descomposición de la fotografía que

se da través de la materia orgánica, la cual es utilizada en el soporte como la

degradación de la lignina en el papel.

Para la exposición diaria de las imágenes, es recomendable usar bombillas

corrientes, ubicadas lejos de la fotografía, evitando así el calor que generan y el

daño fotoquímico.

2.1.5.8 Depósito o sala de almacenaje

La construcción del edificio es fundamental, se tienen que considerar las

características climáticas ambientales y topográficas del lugar, teniendo en cuenta

que los suelos deben ser de características secas, además tiene que estar libre de

derrumbes por si hubiese temblores, así como de las áreas de fuertes vientos y

tempestades.

El edificio no debe tener más de tres niveles, ni poseer subterráneo, por los

desastres que pudieran darse, como inundaciones y filtraciones a través de las

paredes o muros que están cimentados bajo tierra, dichas paredes absorberían el

agua, que más tarde, se convertiría en humedad hacia el interior del depósito,

causando el molesto moho y la proliferación de bichos e insectos, dañando así la

colección. Las salidas de emergencia son vitales para casos de evacuación.

La sala de almacenaje debe tener un diseño grande porque en un futuro la

colección crecerá, todo se debe de prever a la hora de construir. Sobre todo debe

estar conectada con otras áreas: como laboratorio, taller, y sala de referencia, para

garantizar su funcionalidad, es decir, que exista un pronto auxilio a los documentos

que necesitan conservación. No es recomendable almacenar en el mismo lugar

otra clase de colecciones u objetos que contengan sustancias orgánicas o

metálicas.

Page 22: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

16

2.1.5.9 Mobiliario

Los muebles ideales para conservar las fotografías deben ser gaveteros de

metal que no se alteren a los cambios de temperatura, por lo que se aconseja

utilizar muebles esmaltados a horno a altas temperaturas, esto hará que no haya

corrosión y sobre todo, tener cuidado porque alguna rozadura o un mal golpe unos

con otros, puede hacer que la pintura sea removida y eso traería graves

consecuencias para el material. En su interior los gaveteros tienen que ser lisos, es

decir sin ondulaciones para que las fotografías originales no se doblen.

Es importante que los gaveteros tengan bases con ruedas para una mejor

movilización en caso de alguna emergencia, sobre todo que su tamaño no sea muy

alto sino mediano, cada cajón debe contar con un sistema de deslizamiento, por

ejemplo las rueditas de plástico con rieles, son la solución para no usar lubricantes,

que solo perjudicarían el material fotográfico.

2.1.5.10 Almacenaje

Las fotografías deben guardarse por separado según sus características, los

sobres y fundas de plástico son preferibles porque son transparentes y no hay

problemas al observarlas, porque no se dejan huellas digitales sobre ellas.

Este material como es frágil, tiene que colocarse en forma vertical en

gaveteros de metal, tienen que estar esmaltados y pintados en horno a alta

temperatura, para que el óxido no pueda dañarlo, además las gaveteros tienen que

tener una mínima ventilación, por si hay fotografías mal procesadas que puedan

dañar a otro material en buen estado.

Los negativos también deben separarse de las fotografías, porque con el paso

del tiempo pueden emitir gases y ácidos. El ambiente tiene que estar ventilado,

seco y libre de fluctuaciones climáticas.

Page 23: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

17

2.1.5.11 Envoltorios

Hay dos tipos de material para los sobres y envoltorios: el papel y el plástico.

El sobre de papel es mucho más económico y el más utilizado, esto depende de los

recursos financieros con que cuente la institución. Antes de usar este material, se

tiene que tener en cuenta la clase de fotografía, porque puede sufrir abrasión al

sacarla y meterla constantemente.

Según Roosa (2002)

Los sobres y fundas de plástico son más aconsejables en las colecciones que son

muy frecuentemente utilizadas porque protegen las fotografías de las huellas

digitales y porque ofrecen soporte físico. Los sobres o envoltorios de plástico deben

ser hechos con un plástico inerte tal como poliéster, polietileno. Estos plásticos son

recomendados por las normas ISO porque son generalmente inertes, no contienen

plastificantes y tienen buena estabilidad química. Son seguros y se pueden utilizar

con la mayoría de tipos de material fotográfico y en muchas situaciones, ya que las

fotografías pueden adherirse a las superficies lisas y en condiciones de humedad

relativa alta por encima de los 80%. Evitar todos los plásticos que contengan

aditivos terminados o químicos que absorbe la radiación UV. Evitar el uso de

plásticos tales como poliéster, polietileno o polipropileno que tenga una superficie

lechosa o no transparente, ya que esto puede indicar que el plástico ha sido cubierto

con algún terminado o plastificado. Evitar el uso de adhesivos o sistemas de cierre

que puedan causar daño químico o físico tal como adhesivo de caucho. Los sobres

de plástico no se deben utilizar para película de nitrato o películas de acetato

antiguas, si no van a ser almacenados en condiciones ambientales frías (p. 11).

2.1.5.12 Manipulación

Uno de los factores que causa más deterioro en las fotografías es la mala

manipulación por la falta de conocimiento, negligencia e ignorancia hacia este tipo

de material delicado.

Para manipular las fotografías, se deben utilizar guantes blancos de algodón

que estén perfectamente limpios y que no suelten pelusa, para que las mismas no

queden impregnadas de grasa de los dedos; lo ideal es sacarle copias a los

Page 24: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

18

originales para que las personas puedan manipularlas y observarlas. Además, no se

deben utilizar: adhesivos, grapas, clips y alfileres.

Al transportar las fotografías de un lugar a otro, es conveniente usar un carrito

con estantes horizontales, con el tamaño apropiado, para que no sufran daños

físicos.

2.1.5.13 Desastres

Los desastres naturales son difíciles de prever, por lo tanto, la persona que

está al frente del archivo debe elaborar un plan de prevención de desastres, luego

de realizar un diagnóstico del lugar donde está el depósito, para conocer si es

seguro o si por el contrario es una zona sísmica. Si es necesario reforzar las

estructuras del edificio o planificar el traslado del depósito a un lugar seguro.

Inundaciones

Para las fotografías mojadas es conveniente hacer lo siguiente:

o Secado al aire.

Colocar las fotografías con la imagen hacia arriba sobre una superficie plana,

preferiblemente sobre un material que pueda absorber el agua, como por ejemplo,

papel secante o toallas de papel, posteriormente utilizar ventiladores para que

dichos materiales se sequen rápido.

o Congelación.

Envolver o intercalar papel encerado entre las fotografías, formando grupos o

una por una, para evitar que se peguen unas con otras. Para descongelarlas, hay

que sacarlas y dejar que les de el aire, hasta que el envoltorio esté seco y

seguidamente desenvolverlas. Las fotografías que no deben pasar por este proceso

de congelación, son las placas de vidrio de colodión.

Page 25: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

19

Incendios

El fuego es otro tipo de desastre que puede ocurrir y dejar perdidas, no solo

de objetos sino también de personas; por lo que es conveniente tomar precauciones

como revisar las instalaciones eléctricas, para que no ocurra un corto circuito,

además no recargar la capacidad del sistema de alumbrado. Las estufas eléctricas

son otra causa de peligro, así como los cigarrillos.

Arce (2000) define lo siguiente:

“En caso de incendios es recomendable la instalación de un sistema de detección

de incendios que funcione las veinticuatro horas del día. En resumen el lugar tiene

que ser seguro para prevenir estos y otro tipo de riesgos que pudieran darse.

Además se debe de contar con sistemas de extinción o extintores manuales” (p. 26).

2.1.5.14 Exhibición

Cuando se exhiben fotografías es conveniente ubicarlas en lugares en donde

la luz sea poco intensa, 50 lux son adecuados, aunque de todas maneras no es

recomendable mantener una colección en exhibición por largos períodos.

Csillag (200) opina que:

Otra forma de evitar la luz es poner sobre la imagen un paño negro, el cual será

descubierto por el visitante solamente cuando él desee verlo. De lo contrario el paño

mantendrá la fotografía protegida de la luz; también es posible ubicar un grupo

dentro de una vitrina y colocar un interruptor visible que enciende las luces para ver

cada imagen cuando el visitante aprieta el botón. Esto ayuda notablemente a

mantener la fotografía durante más largos períodos lejos de la luz. El aparato que se

puede utilizar para medir la luz se llama luxómetro (p. 62).

2.1.5.15 Pérdida de información

Si se llega a perder alguna fotografía es igual como no tenerla, por ello es tan

importante considerar y establecer políticas de seguridad (Csillag, 2000).

Page 26: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

20

Este tipo de documento, por ser originales, tienen un valor incalculable y

tienden a desaparecer. Por ello, es recomendable colocar cámaras de video que

graben todo el día y censores de movimiento.

Csillag (2000) afirma que:

La sala de almacenaje deberá tener una cerradura segura y llaves en un lugar

específico por personas autorizadas. Ayuda al control el hecho de no trabajar

dentro de la sala de almacenaje, ya que de esta manera solamente se accede a ella

cuando se saca o guarda algún original (p. 71).

2.1.5.16 Combinación de factores

La combinación de factores hace más daño a la fotografía por el simple hecho

de actuar en conjunto y degradarla con rapidez.

Csillag (2000) señala que “Normalmente los problemas deterioro no se dan en

forma separada, sino que generalmente existe una combinación de muchos de

ellos” (p. 72).

2.2 Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica -CIRMA-

Es una institución que trabaja al servicio de la comunidad nacional e

internacional, se enfoca en las ciencias sociales; fue fundada en 1978 por los

académicos extranjeros provenientes de Estados Unidos, Chistopher Lutz y William

Swezey, quienes unieron sus bibliotecas con Julio Pinto Soria, Julio Castellanos

Cambranes y Stephen Webre. Actualmente CIRMA integra la Biblioteca

Centroamericana de Ciencias Sociales, el Archivo Histórico y la Fototeca

Guatemala.

El equipo de Dirección de CIRMA está integrado por personas con diferentes

especialidades, nacionalidades y trayectorias profesionales, quienes conducen los

programas y las actividades de la institución. CIRMA cuenta con un equipo humano

especializado y comprometido con la institución.

Page 27: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

21

La estructura de CIRMA incluye un Consejo de Fiduciarios, una Dirección

Ejecutiva que tiene cuatro áreas técnicas y una administrativa/financiera que provee

apoyo a toda la institución. La Dirección Ejecutiva es responsable de la recaudación

de fondos, gestión de programas y servicios, el desarrollo de las políticas

institucionales y las relaciones externas con organizaciones y actores nacionales e

internacionales.

2.2.1 Biblioteca Centroamericana de Ciencias Sociales

Es una de las más grandes en su género en Centroamérica, por sus

contenidos bibliográficos, enorme riqueza en sus términos y por la calidad de

información que da al usuario.

2.2.2. Archivo Histórico

Se funda en 1997, único en el ámbito centroamericano, sus colecciones datan

desde el siglo XIX a la fecha, su contenido principal hace énfasis en la época

contemporánea. Su labor se caracteriza por rescatar, organizar, preservar y difundir

colecciones documentales que provienen de instituciones no gubernamentales y

particulares. Posee colecciones sobre culturas étnicas y agrupaciones; la vida y

trayectoria de personajes; política, religión, arte; así como la arquitectura y

cotidianidad de Antigua Guatemala, Quetzaltenango y docenas de distintos

poblados, en diversas épocas.

2.2.3. Fototeca

2.2.3.1 Definición

Es una entidad encargada de reunir, seleccionar, ordenar, preservar

conservar, restaurar, digitalizar, y difundir fotografías para atender a las necesidades

de una comunidad, con el propósito de facilitar su utilización para fines educativos,

culturales o de investigación, también recibe el nombre de archivo por el tipo de

documentos que conserva.

La fototeca Guatemala de CIRMA provee un rico registro de la evolución

histórica de la vida del país. Las colecciones de fotografías retratan lugares,

Page 28: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

22

personas, tradiciones, vida cotidiana y los más relevantes acontecimientos desde

1845 hasta la fecha. Registra sucesos como los terremotos de 1917 y 1976;

expediciones arqueológicas y geológicas desde finales del siglo XIX; el

derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera; la Revolución de 1944; el derrocamiento

de Jacobo Arbenz Guzmán; diversas etapas del conflicto interno y la firma de la paz

en 1996.

Entre las colecciones también se destaca el álbum Alcaín, integrado por

setenta y dos imágenes atribuidas al fotógrafo de origen italiano Agostino Someliani.

Entre otros temas de la época, contiene la emergente actividad cafetalera de finales

del siglo XIX. Cabe mencionar además, las colecciones de arqueología y de los

primeros estudios fotográficos profesionales que se establecieron en el país: Yas-

Noriega en Antigua Guatemala, Piggott-Zanotti en Quetzaltenango, Herbruger,

Valdeavellano y el Estudio Rodí en la Ciudad de Guatemala.

Por su tamaño, riqueza gráfica e informativa, se destacan las extensas

colecciones de imágenes de los desaparecidos diarios El Imparcial (1952-1985) y El

Gráfico (1975-1996) depositados en la hemeroteca. Colecciones que constituyen un

completo registro de la vida política, social, cultural y deportiva guatemalteca de la

segunda mitad del siglo XX. Estas colecciones de fotografías constituyen un valioso

recurso para estudiar la historia del país.

2.2.3.2 Antecedentes

CIRMA asegura que “El fotógrafo Estadounidense Mitchell Denburg, trabajó

durante tres años en un proyecto auspiciado por Plumsock Mesoamerican Studies y

la universidad de Tulane, con el fin de registrar fotográficamente diferentes lugares

de Guatemala”.

La Fototeca Guatemala fue fundada en 1980, por la necesidad de preservar

las valiosas fotografías tomadas por Mitchell. Los fundadores se preocuparon

también en las fotografías antiguas, las cuales retratan la vida de Guatemala.

Aquí se encuentran tres clases de daguerrotipos los cuales retratan personas,

las imágenes fueron colocadas en estuches de madera decorados con terciopelo.

Page 29: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

23

Estas pertenecen a la colección de la familia Taracena Arriola y a la colección

anónima, que datan aproximadamente de los años de 1850.

2.2.3.3 Fondo fotográfico

La fototeca cuenta con un millón ochenta mil imágenes las cuales están

agrupadas en ciento cincuenta y siete fondos. Entre las colecciones se cuenta con

daguerrotipos, albúminas, placas de vidrio, positivos, negativos y diapositivas. La

mayoría son donaciones de personas particulares y de instituciones privadas.

2.2.3.4 Joyas Fotográficas

La colección fotográfica de la fototeca está conformada en su mayoría por

materiales de gran valor porque son únicos, sobre todo por la información la cual

representa acontecimientos importantes que ocurrieron en el pasado.

CIRMA define como joyas fotográficas:

“Ciertas piezas de la Fototeca Guatemala que destacan por su valor histórico,

informativo y estético, para darlos a conocer al público en general, especialmente a

las nuevas generaciones de jóvenes con el fin que conozcan los acontecimientos

pasados, generen un análisis crítico y valoren la importancia de este patrimonio

cultural. Entre las joyas también se encuentran daguerrotipos”.

2.2.3.5 Donantes

CIRMA asegura que en 1980 a la fecha, cuenta con ciento cincuenta y dos

donantes de fotografías en total.

Doce donantes institucionales

Ciento cuarenta donantes personales

Page 30: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

24

2.2.3.6 Servicios

Proporciona servicio a la comunidad en general. Los usuarios deben

presentar un documento de identificación y llenar el registro ya sean estudiantes,

docentes o investigadores. Los requisitos para los investigadores son los siguientes:

Carta de recomendación de la Institución que lo avala en la investigación.

Solicitud dirigida a la Dirección de CIRMA ([email protected]), haciendo

referencia al objeto de su investigación y los temas que desea revisar en los

fondos y colecciones de la Fototeca Guatemala.

Solicitud de cita con la Coordinadora de la Fototeca Guatemala, para definir la

fecha y hora de la visita.

2.2.3.7 Descripción archivística ISAD (G)

Según CIRMA “La descripción de cada Fondo y Colección de sus archivos se

realiza bajo la Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD-G, que es

respaldada por el Consejo Internacional de Archivos”.

Díaz (2000) asegura que:

La Norma en sí está configurada en tres partes: objetivo general, reglas de

descripción y elementos de descripción. El objetivo general busca dar respuesta al

proceso de descripción archivística, mediante representaciones formales de

descripción (unidades de descripción) de agrupaciones documentales o documentos

obtenidos de la correcta combinación de los elementos que constituyen la Norma y

cuyo fin es hacer accesible cualquier documento de archivo mediante una descripción

que permita claramente identificar y entender el contexto en que han sido generados.

(p. 5).

2.2.3.7.1 Características generales

Es una guía general destinada a orientar y, es flexible con los documentos de

archivo y con los formatos.

Identifica los fondos, series expedientes y, además explica su contexto

Page 31: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

25

Es multinivel, identifica un fondo, cada una de las series de ese fondo, y cada

una de las unidades documentales dentro de cada serie

Mediante el uso de elementos esenciales permite formar guías, inventarios y

catálogos, todos de forma relacionada y jerarquizada.

2.2.3.7.2 Reglas de la descripción multiniveles

La descripción va de lo general a lo específico. Es decir que el nivel de fondo,

y todos los demás niveles brindan información sobre éste como un todo.

Siempre se debe indicar con claridad el nivel que se describe.

Cualquier nivel debe indicar su vinculación con los niveles anteriores de una

manera correlativa, indicando que el nivel anterior es la serie o en su caso el

fondo.

Nunca en un nivel inferior se repite la información que se dio en un nivel

superior (Díaz, 2000, p. 7).

La Norma ISAD (G) se sirve de otra Norma complementaria como lo es la

International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons or

Family ISAAR(CPF), o Norma Internacional sobre los encabezamientos autorizados

archivísticos relativos a entidades personas y familias.

La forma en que está estructurada la norma ISAD-G es a través de veintiséis

elementos, los cuales pueden ser combinados para representar la descripción de

una entidad archivística, dichos elementos se encuentran agrupados en siete áreas

de información descriptiva. Si se tratan de fondos, colecciones o series se tomarán

los veintiséis elementos y las siete áreas por lo extenso de los documentos. A

continuación se describe cada una de las áreas, elementos y un ejemplo, para una

mejor comprensión:

Page 32: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

26

Área de mención de identidad

(Contiene información esencial para identificar la unidad de descripción)

o Código(s) de referencia, depende el código que se le asigne por

ejemplo RD/AGN/HC/RH

o Titulo, Fondo colonial de Real Hacienda de la Isla de Sto. Domingo

o Fecha(s) extremas de producción, 1735-1805

o Nivel de descripción, Fondo

o Extensión y soporte de la unidad de descripción (cantidad volumen o

tamaño), veintitrés cajas.

Área de contexto

(Contiene información relativa al origen y custodia de la unidad de

descripción)

o Nombre(s) del productor(es)

Este elemento es obligatorio en todos los niveles y debe coordinarse con

la ISAAR (CPF).

o Historia institucional/reseña biográfica

Se debe explicar la evolución, el desarrollo, la vida y funciones de la

institución, familia o corporación que produjo el fondo.

o Historia archivística

Dar a conocer los diferentes traslados que ha tenido el fondo o la serie

hasta llegar al archivo actual.

o Forma de ingreso

Aclarar si fue por transferencia, adquisición, donación o compra.

Page 33: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

27

Área de contenido y estructura

(Contiene información relativa al objeto y organización de la unidad de

descripción)

o Alcance y contenido

Hacer un análisis o una visión de conjunto a través de palabras claves y

explicando el valor informativo.

o Información sobre valoración, selección y eliminación

Valores administrativos e históricos y descartes que se han hecho de la

documentación.

o Nuevos ingresos

Si se ha producido un ingreso complementario o se prevé alguno en el

futuro, se indica cantidad o frecuencia.

o Sistema de organización

Indicar la estructura, cuadro de clasificación y sistema de ordenación de

fondos y series.

Área de condiciones de acceso y utilización

(Contiene información relativa a la accesibilidad de la unidad de

descripción)

o Condiciones de acceso

Aplicar Normas que faciliten o mermen el acceso.

o Condiciones de reproducción

Indicar restricciones en caso de que existan fotocopias, microfilm, o copias

digitalizadas.

o Lengua/escritura del material

Dependerá en qué idioma esté escrita la información.

o Características físicas y requisitos técnicos

o Instrumentos de descripción.

o Características físicas y requisitos técnicos

Dar a conocer las condiciones de conservación, dificultad de paleografía o

por lengua, software y hardware.

Page 34: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

28

Área de documentación asociada

(Contiene información relativa a aquellos documentos que tienen una

relación significativa con la unidad de descripción)

o Existencia y localización de los documentos originales

En el caso de que sea un archivo de copias, indicar donde están los

originales.

o Existencia y localización de copias

En el caso de que sean originales, indicar donde se encuentran las copias.

o Unidades de descripción relacionadas

Se debe indicar si existen fondos o series en otros archivos, íntimamente relacionados con los que se describen.

o Nota de publicaciones

Referencia de las publicaciones que se han basado en estudios sobre el

fondo o la serie archivística.

Área de notas

(Contiene información especial y aquella otra que no ha podido incluirse en

ninguna de las demás áreas)

o Notas

Aquí se debe especificar cualquier cuestión necesaria que no aparezca en

los anteriores elementos, por ejemplo que los documentos no estén

sellados e individualizados por un número de orden

Page 35: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

29

Ahora si se trata de un nivel bajo al de la unidad, se incluirán solamente las cinco

unidades de descripción básicas, según las normas ISAD (G) éstas son:

Fondo

Subfondo

Serie

Expediente

Unidad documental (Gavilán, 2009).

Es importante señalar que las colecciones de CIRMA, están organizadas hacia

dentro, formando grupos (si hubieran varias temáticas) denominadas series, dentro

de cada grupo lleva un código asignado. Este código indica la colección, la sección

donde se localiza y el número que lo identifica.

A continuación, se da un ejemplo de la organización de las fotografías en la

fototeca de CIRMA.

Área de control de descripción

(Contiene información relativa al cómo, cuándo y quién ha elaborado la

descripción archivística)

o Nota del archivero

Explicar quién y cómo se ha realizado la descripción, especificando los

instrumentos de descripciones anteriores que se han utilizado.

o Reglas o normas

Consignar las reglas internacionales, nacionales y locales utilizadas.

o Fecha(s) de la(s) descripción(es)

Indicar cuándo se ha realizado o actualizado la descripción.

Page 36: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

30

GT-CIRMA-FG-001

Fotografías de Mitchell Denburg

GT-CIRMA-FG-002 Copias de las Fotografías de Manuel

González Ubeda “Recuerdo de las

principales vistas de Antigua

Guatemala”

GT-CIRMA-FG-003 Colección de Copias de las

Fotografías de la Familia Hempstead

GT-CIRMA-FG-004 Colección de Copias de las

Fotografías de Jacinto Rodríguez

Díaz sobre el inicio de la aviación en

Guatemala

Cuando el usuario quiere ver una imagen fotográfica debe indicar los datos

siguientes:

1. Autor

2. Título, fecha

3. Nombre de la colección

4. Fototeca Guatemala CIRMA.

Además se encuentra disponible el catálogo en línea que contiene descripciones

de los fondos y colecciones del material fotográfico.

Para hacer una búsqueda, se puede utilizar una palabra clave, sencilla o

combinada, y para búsquedas exactas, las palabras pueden colocarse entre

comillas.

Page 37: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

31

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Objetivos

3.1.1 General

Dar a conocer los criterios de conservación y preservación de los materiales

fotográficos en la Fototeca del Centro de Investigaciones Regionales de

Mesoamérica CIRMA.

3.1.2 Específicos

Identificar las causas de deterioro, que afecta al material fotográfico de

CIRMA.

Describir las medidas de conservación y preservación que utiliza la Fototeca

de CIRMA, para los fondos fotográficos.

Promover la importancia de aplicar medidas de conservación y preservación a

las joyas fotográficas por su valor histórico e informativo.

3.2 Tipo de investigación

Descriptiva, documental.

3.3 Recopilación de la información

Se recurrió a la técnica de recabar información a través de documentos

impresos, digitales y en la entrevista realizada a la coordinadora de CIRMA Thelma

Porres.

Page 38: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

32

3.4 Universo

El archivo fotográfico del Centro de Investigaciones Regionales de

Mesoamérica CIRMA.

3.5 Objeto de estudio

La Fototeca Guatemala del Centro de Investigaciones Regionales de

Mesoamérica CIRMA.

Page 39: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

33

4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se presenta la información recabada en la entrevista realizada a la

coordinadora Thelma Porres, quien labora en el Centro de Investigaciones

Regionales de Mesoamérica CIRMA, así como, de información obtenida en

materiales impresos y digitales.

4.1 Criterios para la conservación de fotografías en la Fototeca

Guatemala, CIRMA

En la fototeca de CIRMA se mantiene un estricto control de los factores que

inciden en la destrucción del material fotográfico (humedad relativa, temperatura,

iluminación, contaminación), con monitoreos diarios, quincenales, y mensuales.

También se realizan fumigaciones dos veces al año con un tipo de insecticida

llamado Piretrinas. Este no es tóxico ni daña el medio ambiente, evitando así la

utilización de químicos.

4.1.2 Criterios para la preservación de fotografías en la Fototeca

Guatemala, CIRMA

Por la complejidad que representan las imágenes fotográficas, CIRMA ha

desarrollado medidas de preservación de acuerdo con la conservación, para que

dicho material se mantenga en óptimas condiciones.

Sala de almacenaje

La sala de almacenaje se fumiga dos veces al año, ya que la casa donde está

el depósito es antigua y los insectos se meten en las vigas de madera que sostienen

el techo. Como este factor es el que más daño causa, se mantiene un estricto

control con los insectos y con cualquier tipo de plaga.

Page 40: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

34

Sistema especial de limpieza

La limpieza se hace en seco, no se utiliza ningún liquido, se realiza con paños

especiales que recogen el polvo, la limpieza es realizada por las personas

encargadas del área de conservación de CIRMA y no por el personal de

mantenimiento, precisamente por lo delicado de los formatos que hay en la fototeca

y se lleva a cabo periódicamente.

Limpieza de fotografías

CIRMA tiene un programa, éste es denominado Estudio Abroad y es avalado

por la Universidad de Arizona Estados Unidos de donde vienen estudiantes así

como de otras partes del mundo a realizar estudios de diferentes cursos quienes

colaboran con CIRMA, para la limpieza de la fotografía utilizando para ello, brochas,

algodón y bombitas de aire.

Ventilación artificial y natural

Se cuenta con ventilación artificial y natural en el depósito, hay ventiladores

para hacer circular el aire, además en las ventanas hay filtros de tela precisamente

para que pueda respirar mejor el archivo y no entre el polvo y el humo de los carros.

Humedad relativa y temperatura

Para controlar la humedad relativa y la temperatura se utilizan

hidrotermógrafos, estos aparatos son importados de los Estados Unidos, llevan un

registro en la parte interna donde va midiendo la temperatura y la humedad. Con

los datos obtenidos se elaboran gráficas, para poder controlar estos factores,

también son utilizados deshumidificadores, aire acondicionado y ventiladores.

Page 41: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

35

Envoltorios

Los envoltorios se importan de Estados Unidos, el proveedor es la empresa

Gaylord la cual provee material desde el año de 1996. Además provee cajas, sobres

y papel libres de ácido y de lignina, esto hace que sean materiales especiales para

que no causan daños a las imágenes, ya sean positivos, negativos, placas de vidrio

o daguerrotipos.

Mobiliario

El mobiliario utilizado para guardar las fotografías son gavetas de metal

esmaltadas a horno a altas temperaturas para evitar que el metal se corroa o se

oxide y evitar que las fotografías se dañen.

Iluminación

Las lámparas de neón son las que se utilizan con un filtro de rayos UV, estos

son transparentes, tienen la forma de la lámpara para ahorro de energía y evitar la

radiación, las luces solo se encienden cuando hay alguna persona en el depósito

de fotografías. Además se utilizan “Diners” son dispositivos que se agregan a la

conexión de luz los cuales gradúan la intensidad, ya sea aumentándola o

disminuyéndola, según el tipo de trabajo que se esté llevando a cabo.

Manipulación

Todas las fotografías son manipuladas con guantes blancos de algodón,

únicamente por la persona referencista, para que las personas que necesiten verlas

no las toquen y evitar de esta manera el deterioro de la imagen.

Sistema de seguridad

Para salvaguardar los documentos y evitar que sean plagiados o dañados se

cuenta con un tipo de seguridad interna la cual incluye treinta cámaras de video

grabando todo el día, además hay censores de movimiento.

Page 42: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

36

5. CONCLUSIONES

5.1 En CIRMA para conservar y preservar las fotografías se llevan a cabo

estrictos controles para contrarrestar los factores de deterioro, con el único

propósito de que el material se mantenga en óptimas condiciones, sobre todo

las joyas fotográficas.

5.2 La humedad relativa y la temperatura de la Fototeca Guatemala de CIRMA,

es controlada a través de hidrotermógrafos, deshumidificadores, aire

acondicionado y ventiladores, aunque cuentan con ventilación.

5.3 Una de las causas de deterioro que afecta más al material de la Fototeca de

CIRMA son los insectos, por los dos jardines que están ubicados cerca del

depósito de fotografías.

5.4 La mala manipulación de las fotografías produce que se degraden y que se

impregnen de sudor.

5.5 El personal de CIRMA recibe capacitación constante en el extranjero para

aplicar las medidas de conservación y preservación y resguardar las valiosas

imágenes antiguas.

Page 43: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

37

6. RECOMENDACIONES

6.1 Se solicita a CIRMA que asesore a las fototecas que no aplican en sus

fondos, medidas de conservación y preservación.

6.2 Que los archivos que tengan el material fotográfico antiguo digitalizado, se

den a la tarea de conservarlo y preservarlo.

6.3 Para fumigar el depósito de fotografías, se debe utilizar insecticida como el

Piretrinas, para no dañar el medio ambiente.

6.4 Es necesario controlar la humedad relativa y la temperatura. El promedio

indicado para la conservación no debe superar un índice de 40% de HR y una

temperatura de 18°C.

6.5 Para manipular las fotografías es necesario usar guantes de algodón, para

que el sudor de la piel no se impregne en ellas, además es necesario utilizar

ambas manos, especialmente los negativos de vidrio y los de montajes en

cartones frágiles.

Page 44: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

38

7. Referencias bibliográficas

Arce G., María C. (2001). La conservación de materiales de archivo. San José, Costa Rica: Dirección General de Archivo Nacional, Departamento de Conservación.

Arce G., María C. (2000). Manual de preservación y conservación de

Documentos en soporte de papel. San José, Costa Rica: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, DGAN.

Burgi, S. (1988). Introducción a la preservación y conservación de acervos fotográficos. Brasil: Ministerio de Cultura, FUNARTE.

Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. (s.f.). Recuperado el 2 de mayo de 2012 de,

www.cirma.org.gt/index.php?showpage=2&cache=1

Conway, Paul. (2000). Importancia de la preservación en el mundo digital. Santiago de Chile: Publicaciones del Centro y Restauración

(DIBAM).

Csillag, I. (2000). Conservación de fotografía patrimonial. Santiago, Chile: CNCR-DIBAM.

De Oliveira, J. (1985). Manual de Preservación Fotográfica. México: Universidad Autónoma de Puebla.

Díaz, Alfonso. (2000). Descripción Normalizada: norma ISAD (G). Recuperado el 5 de junio de 2012 de,

http://aabadom.files.wordpress.com/2009/09/7_0.pdf

Diccionario de la Real Academia Española. (1992). (21 Edición). España: Espasa Calpe.

Page 45: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

39

Enciclopedia de la Fotografía. (1980). Barcelona, España: Salvat.

Enciclopedia Focal de Fotografía. (1970). Barcelona, España: Omega.

Gavilán C. (2009). Descripción Archivística: guías, inventarios, catalogación e

índices. España.

Mujica, Paloma. (2002). Conservación preventiva para archivos No. 5.

Santiago, Chile: Centro Nacional de Conservación y Restauración DIBAM.

Roosa, Mark (2003). El cuidado, manipulación y almacenamiento de

fotografías. Washington, DC: Biblioteca del Congreso.

Roosa, Mark. (2004). El cuidado, manipulación y almacenamiento de

fotografías. Recuperado el 30 de abril de 2012 de, http://www.adabi.org.mx/content/servicios/archivistica/articulos/civilarticulos/II_fotografico.jsfx

Roper, Michael. (1989). Planificación equipo y provisión de personal de

un servicio de preservación y conservación de archivos: un estudio del RAMP con directrices. Paris: UNESCO.

Page 46: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

40

8. ANEXOS

Page 47: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

c ó d i g o ( s ) d e r e f e r e n c i a

Descripción:Consignar:• el código del país (según ISO 3166)• el código del Archivo (según la norma nacional)• y el código de referencia local específico, el número de control u otro identificador único.

Ejemplos:- Fondo ES AGI Correos (España, Archivo General de Indias)- Serie US DNA NWDNC-77-WDMC (USA, National Archives and Records Administration)- Unidad documental FR CHAN/363 AP 15 (Francia, Centre Historique des Archives Nationales)

t í t u l o

Descripción:Consignar el título formal o bien asignarle uno conciso. En caso necesario, si el título formal es largo,puede abreviarse siempre que no se pierda información esencial.En el caso de que se utilice un título atribuido, incluir:

• en el nivel superior: el nombre del productor• en los niveles inferiores: el nombre del autor y el tipo documental y/o alguna expresión que refleje

la función, la actividad, el objeto, la ubicación o el tema.

Distinguir entre los títulos formales y los atribuidos, encerrando estos últimos entre corchetes.

Ejemplos:- Fondo Correos (España, Archivo General de Indias)- Serie Courts-Martial files [including war crimes trials], single numbers series (National

Archives of Australia)- Unidad documental Courts-Martial of 3490 Corporal R.C. Taplin, 1º Battalion, Australian

Infantry Forces (National Archives of Australia)

f e c h a ( s )

Descripción:Consignar:

• las fechas en las que el productor acumuló los documentos en el ejercicio o desarrollo de suactividad

• las fechas de producción de los documentos

Consignar, según los casos, una sola fecha o un intervalo de fechas.

Ejemplos:- Fondo [c.1971]-1996- Serie 1980- Unidad documental 1852 March 23

n i v e l d e d e s c r i p c i ó n

Descripción:Consignar el nivel de la unidad de descripción. Elegir entre uno de los siguientes:

• Fondo• Subfondo• Sección

• Subsección• Serie• Subserie

• Unidad documental compuesta [expediente]• Unidad documental simple [documento]• Colección

Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
8.1Norma de Descripción Archivística ISAD (G)
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Detalle de los elementos de descripción por área
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Area de identificacion
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Cesar Romeo
Texto escrito a máquina
Page 48: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené ii

v o l u m e n y s o p o r t e d e l a u n i d a d d e d e s c r i p c i ó n ( c a n t i d a d , t a m a ñ oo d i m e n s i o n e s )

Descripción:Consignar el volumen de la unidad de descripción especificando el número de las unidades físicas ológicas en cifras árabes y la unidad de medida.

Especificar el soporte o soportes de la unidad de descripción.

Alternativamente, consignar los metros lineales de estantería o los metros cúbicos de la unidad dedescripción. Si el volumen de la unidad de descripción se especifica en metros lineales y se consideraconveniente añadir información adicional, ésta debe figurar entre paréntesis.

Ejemplos:- Fondo 2.7 metres (19 boxes + 1 oversized item)- Serie 51 cartas- Unidad documental 11 documentos

Á r e a d e C o n t e x t o

n o m b r e d e l o d e l o s p r o d u c t o r ( e s )

Descripción:Consignar el nombre de las entidades o personas físicas responsables de la producción, acumulación yconservación de los documentos de la unidad de descripción. El nombre deberá especificarse de maneranormalizada.

Ejemplos:- Fondo Lucas, Helen (1931- )- Fondo Consejo Real de España

h i s t o r i a i n s t i t u c i o n a l / r e s e ñ a b i o g r á f i c a

Descripción:Consignar sintéticamente cualquier dato significativo sobre el origen, evolución, desarrollo y trabajo de laentidad o sobre la vida y el trabajo de las personas físicas responsables de la producción de la unidad dedescripción. En el caso de que exista información adicional en alguna publicación, citar dicha fuente.

Para las personas o familias, consignar: nombres completos y títulos, fechas de nacimiento y muerte,lugar de nacimiento, domicilios sucesivos, actividades, empleos o cargos, nombre original y otrosposibles nombres, acontecimientos significativos, lugar de fallecimiento.

Para las entidades, consignar: nombre oficial, fechas de existencia, legislación aplicable, funciones,finalidad y evolución de la entidad, el organigrama y sus nombres primitivos, diversos o sucesivos.

Ejemplos:- Personas Dwight P. Griswold was born in Harrison, Nebraska in 1893. He served in the

Nebraska legislature during the 1920s and was governor of Nebraska from 1941 to 1947. Heserved as chief of the American Mission for Aid to Greece from June 14, 1947 to September 15,1948.

- Entidades Northwest Airlines was incorporated in 1926 as Northwest Airways. The companybegan service on October 1, 1926, as an air mail carrier between the Twin Cities and Chicago.Passenger service was inaugurated in July 1927. Northwest expanded its services throught theDakotas and Montana to Spokane and Seatle in 1928-1933. The company was reincorporatedas Northwest Airlines Inc. in 1934.

h i s t o r i a a r c h i v í s t i c a

Descripción:Consignar los traspasos sucesivos de la propiedad, responsabilidad y/o custodia de la unidad dedescripción e indicar aquellos hechos que hayan contribuido a conformar su estructura y organizaciónactual como por ejemplo, la historia de su organización, la producción de instrumentos de descripcióncontemporáneos, la reutilización de los documentos para otros objetivos o las migraciones de software.

Page 49: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené iii

Precisar, en el caso de que se conozcan, las fechas de estos hechos. Si se desconoce la historiaarchivística, consignar este dato.Opcionalmente, si la unidad de descripción se transfiere directamente desde el productor, no consignar lahistoria archivística, pero hacerlo constar en la forma de ingreso.

Ejemplos:- Fondo El Juzgado de Arribadas de Cádiz remitió su documentación, a través de su propia

Secretaría, directamente al Archivo General de Indias después de su desaparición en 1822. Elingreso en el Archivo supuso la creación de la Sección VII cuyo nombre completo es el deSecretaría del Juzgado de Arribadas de Cádiz y Comisaría Interventora de la Real HaciendaPública de Cádiz, denominación que obedece a la de los dos organismos que se encargaron dela remisión de los documentos de sus respectivas instituciones. La Secretaría del Juzgado deArribadas de Cádiz remitió los fondos del extinguido Juzgado de Arribadas por Real Orden de15 de marzo de 1822, efectuándose la entrega el 30 de septiembre de ese mismo año.

f o r m a d e i n g r e s o

Descripción:Consignar el origen desde el cual fue remitida la unidad de descripción y la fecha y/o el modo deadquisición, siempre que no se trate, en todo o en parte, de información confidencial. Si el origen sedesconoce, consignar ese dato.Opcionalmente, añadir números de acceso o códigos.

Ejemplos:- Fondo Gift of Herbert Whittaker on 22 April 1994- Fondo Donated by Helen Lucas in 1994

Á r e a d e C o n t e n i d o y E s t r u c t u r a

a l c a n c e y c o n t e n i d o

Descripción:Dar una visión de conjunto (por ej., periodos de tiempo, ámbito geográfico) y realizar un resumen decontenido (por ej., tipos documentales, materia principal, procedimientos administrativos) de la unidad dedescripción, apropiados al nivel de descripción.

Ejemplos:- Serie Documentos principales: datos estadísticos y económicos del municipio; material

probatorio: certificados, material gráfico, etc.- Unidad documental Grabado que representa el ataque inglés a la Isla de Santa Lucía, en

diciembre de 1778

v a l o r a c i ó n , s e l e c c i ó n y e l i m i n a c i ó n

Descripción:Consignar las actividades de valoración, selección y eliminación realizadas o planificadas sobre la unidadde descripción, especialmente si afectan de alguna manera a la interpretación de la documentación.Consignar al responsable de la acción.

Ejemplos:- Serie Esta serie sufrió un expurgo entre los años 1854 a 1858. En 1845 se crearon las Juntas

de Archivo para el expurgo de documentación. Esta Junta realizó unos índices de losdocumentos para proceder a su clasificación. Se conservan hoy día 2130 cajas.

n u e v o s i n g r e s o s

Descripción:Indicar si están previstos nuevos ingresos, estimando en su caso, su cantidad y frecuencia.

Ejemplos:- Fondo Al ser un fondo cerrado no se prevé la llegada de nuevas unidades de instalación.

Page 50: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené iv

- Fondo El Ministerio de Cultura transfiere anualmente la documentación con más de 20 años ycon un menor uso administrativo al Archivo General de la Administración. Aproximadamente setransfieren unos 90 metros lineales al año.

o r g a n i z a c i ó n

Descripción:Especificar la estructura interna, la ordenación y/o el sistema de clasificación de la unidad de descripción.Indicar los tratamientos realizados por el archivero.En el caso de archivos electrónicos, proporcionar información sobre la arquitectura del sistema.

Ejemplos:- Fondo El orden original del fondo ha sido mantenido. Consta de 5 series las cuales reflejan las

actividades principales de la entidad.- Serie Ordenado alfabéticamente por provincias

Á r e a d e C o n d i c i o n e s d e A c c e s o y U s o

c o n d i c i o n e s d e a c c e s o

Descripción:Especificar la legislación o la situación jurídica, los convenios, regulaciones o cualquier tipo de decisiónque afecte el acceso a la unidad de descripción. En su caso, indicar el periodo de tiempo durante el cualla documentación permanecerá no accesible y la fecha en la que la documentación sí lo estará.

Ejemplos:- Fondo Libre consulta, por su carácter histórico, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley

16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español- Fondo Se precisa el permiso de la familia para su consulta- Colección Las fotografías están disponibles en soporte digital. La consulta de los originales

está restringida

c o n d i c i o n e s d e r e p r o d u c c i ó n

Descripción:Informar sobre las condiciones, como por ejemplo el derecho de propiedad intelectual, que regulan lareproducción de la unidad de descripción una vez que está accesible.Si la existencia de tales condiciones no se conoce, consignar este hecho. Si no existen restricciones, noes preciso señalarlo.

Ejemplos:- Fondo La reproducción y el tipo está sujeta al tamaño y estado de conservación de los

documentos- Documento May not be reproduced without the written permission of MGM

l e n g u a / e s c r i t u r a d e l o s d o c u m e n t o s

Descripción:Consignar las lenguas y/o escrituras de los documentos que forman la unidad de descripción. Especificarcualquier tipo de alfabeto, escritura, sistema de símbolos o abreviaturas utilizados.Opcionalmente, incluir también los correspondientes códigos ISO de lenguas (ISO 639-1 Y 639-2) oescritura (ISO 15924).

Ejemplos:- Fondo Predomina el castellano, pero también hay documentos en portugués, francés e inglés;

no faltan ejemplos de lenguas peninsulares como el gallego, catalán y vasco y lenguas muertascomo el latín. La escritura es cortesana, procesal y humanística.

- Documento English

Page 51: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené v

c a r a c t e r í s t i c a s f í s i c a s y r e q u i s i t o s t é c n i c o s

Descripción:Indicar cualquier característica física importante, por ejemplo requisitos de conservación preventiva, queafecten al uso de la unidad de descripción. Especificar cualquier tipo de software y/o hardware necesariopara acceder a la unidad de descripción.

Ejemplos:- Serie Many of the prints show some fading and silvering- Unidad documental Los actuales folios 93-113 aparecen desordenados, por error de

encuadernación; la secuencia correcta es la siguiente: 93, 112, 96-111, 94-95 y 113

i n s t r u m e n t o s d e d e s c r i p c i ó n

Descripción:Indicar sobre cualquier instrumento de descripción que se encuentre en poder del archivo o del productory que proporcione información relativa al contexto y contenido de la unidad de descripción. Si seconsidera necesario, incluir información sobre la obtención de copias.

Ejemplos:- Serie Inventario en la base de datos denominado “Fondo histórico”- Unidad documental Indice de los legajos de Correos que se remiten al Archivo General de

Indias por este Ministerio de Ultramar, 1863 a 1864, 162 fols.

Á r e a d e D o c u m e n t a c i ó n A s o c i a d a

e x i s t e n c i a y l o c a l i z a c i ó n d e l o s d o c u m e n t o s o r i g i n a l e s

Descripción:En el caso de que la unidad de descripción esté formada por copias, indicar la existencia, localización,disponibilidad y/o eliminación de los originales.Si el original de la unidad de descripción está disponible (bien en la propia institución, bien en otro lugar)especificar su localización junto con cualquier otro número de control significativo.Si los originales ya no existen, o su localización se desconoce, consignar este hecho.

Ejemplos:- Serie Los originales de estos documentos son registros presidenciales en custodia del

Consejo Nacional de Seguridad.

e x i s t e n c i a y l o c a l i z a c i ó n d e c o p i a s

Descripción:Si la copia de la unidad de descripción está disponible (en la misma institución o en otro lugar) especificarsu localización y cualquier otro número de control significativo.

Ejemplos:- Fondo Reproducciones digitales de la correspondencia de la familia Christie durante la Guerra

Civil están disponibles electrónicamente en el sitio http://www.christie.org/christie.htm

u n i d a d e s d e d e s c r i p c i ó n r e l a c i o n a d a s

Descripción:Informar acerca de las unidades de descripción que se encuentran en el mismo archivo o en otro lugar yque tengan alguna relación con la unidad de descripción por el principio de procedencia o por cualquierotra clase de asociación.

Ejemplos:- Fondo Para la época anterior al siglo XVIII puede resultar de interés la consulta de: Archivo

General de Indias: Contratación; Archivo General de Indias: Indiferente General. Igualmente,habría que consultar: Museo Naval: Diario de navegación

Page 52: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené vi

n o t a d e p u b l i c a c i o n e s

Descripción:Dar la referencia y/o información sobre cualquier publicación que trate o esté basada en el uso, estudio oanálisis de la unidad de descripción. Incluir referencias de las transcripciones o ediciones facsimilarespublicadas.

Ejemplos:- Fondo Noel Loos’ biography of Mabo, Edward Koiki Mabo: His life and struggle for land right,

St Lucia, UQP, 1996, makes numerous references to the Mabo Papers.

Á r e a d e N o t a s

n o t a s

Descripción:Consignar información especial o cualquier otra información significativa no incluida en ningún otroelemento de la descripción.

Ejemplos:- Fondo Note que solo una parte de este documento ha sido digitalizado y está disponible on

line.

Á r e a d e C o n t r o l d e l a D e s c r i p c i ó n

n o t a d e l a r c h i v e r o

Descripción:Especificar las fuentes consultadas para preparar la descripción y quién la ha elaborado.

Ejemplos:- Fondo Descripción preparada por S. Dubeau en Octubre de 1997; revisada en abril de 1999.

r e g l a s o n o r m a s

Descripción:Consignar las normas y reglas internacionales, nacionales y locales utilizadas en la descripción.

Ejemplos:- Fondo Las descripciones de fondos y series se basan en la ISAD (G)

F e c h a ( s ) d e l a s d e s c r i p c i o n e s

Descripción:Consignar las fechas en la que se ha preparado y/o revisado la descripción.

Ejemplos:- Fondo 1998

_________________________________________________________

Las especificaciones transcriptas en este Anexo han sido tomadas de:

Consejo Internacional de Archivos. Comité Ad Hoc de Normas deDescripción. ISAD (G) : Norma Internacional General de DescripciónArchivística. Madrid : Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.

Page 53: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené vii

Descripciones archivísticas según ISAD (G)1

1. Descripciones de fondos de archivos universitarios

Archivo General de la Universidad Pública de Navarra2

ESP AU UPNAArchivo General de la Universidad Pública de NavarraUniversidad Pública de Navarra1842-

Fondo9456 cajas

Historia El 21 de abril de 1987 el Parlamento de Navarra aprueba la Ley Foral 8/1987 de Creación de laUniversidad Pública de Navarra que comienza su andadura con el propósito de servir a laComunidad Foral y ampliar la oferta de titulaciones ofrecidas en los otros dos centros que enNavarra existían: la Universidad Católica de Navarra, y la Universidad a Distancia cuyo centroasociado se ubica en Pamplona.Pero esta iniciativa del Parlamento Foral hunde sus raíces en la historia puesto que en 1259Teobaldo II consigue del papa Alejandro VI la bula "Etsi multa" con vistas a la fundación de unauniversidad en Tudela, pero el empuje desaparece con la muerte del monarca. Otros intentosse producen en Ujué y Pamplona en 1378 y 1499, respectivamente, como también sucederá enla Edad Moderna y hasta el siglo XIX.No obstante, las circunstancias van a cambiar con la llegada del siglo XX ya que los años 70,Navarra queda fuera del distrito universitario vasco, aprobado en septiembre de 1977 por elMinisterio, por lo que las iniciativas encaminadas a la creación de una universidad propia seaceleran a partir de entonces.El primer paso lo constituyó la elección de un modelo de enseñanza universitaria en Navarra(1982) teniendo siempre en mente las necesidades de la Comunidad y la oferta ya existente.De esta forma se pensó, y así consta en la Memoria de Creación de la Universidad Pública deNavarra enviada por el Gobierno de Navarra al Consejo de Universidades en 1986, en uncentro que cubriera la insuficiente oferta universitaria y la creciente demanda de estudios deeste nivel; concibiéndose como "único instrumento válido para imprimir al sistema universitarionavarro la reforma necesaria para permitir subsanar las deficiencias".El 21 de marzo de 1988 se creó la Comisión Gestora y poco tiempo después, en 1989, laUniversidad de Zaragoza transfirió a Navarra todas las competencias que detentaba sobre lasEscuelas de Profesorado de EGB, de Estudios Empresariales y de Trabajo Social, Enfermeríae Ingeniería Técnica Agrícola. Los centros que impartían bachillerato quedaron adscritos y laUniversidad Pública de Navarra procedió a hacerse cargo de las pruebas de acceso.De esta forma y según la Ley 8/1987, se crea la Universidad, "a la que se encomienda elservicio público de la educación superior en Navarra, mediante el ejercicio de la docencia, elestudio y la investigación", constituyéndose en pilar básico en el proceso de desarrollo de lasociedad, el avance cultural, científico y técnico de Navarra. Y como garantía de la autonomíade la Universidad a la hora de administrar sus recursos y organizar sus funciones, en marzo de1995 se aprueban sus Estatutos en los que asume los principios de libertad académica,democracia e independencia.

Historia de lacustodia

El fondo de la Universidad Pública de Navarra tiene procedencias bien distintas. Ladocumentación procedente de la Escuela de Magisterio estaba en un principio ubicada en laantiguas Escuelas, en la calle Navarrería, siendo en 1992 trasladada y depositada en dosedificios: la correspondiente al intervalo 1842-1967 se sitúa en la actualidad en el ArchivoAdministrativo del Gobierno de Navarra, en Cordovilla; y el resto hasta nuestros días en eledificio El Sario, en el campus de la Universidad. En esta última sede hay ademásdocumentación de la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de Villava, y de TrabajoSocial.Existe documentación de Estudios de Empresariales desde 1972, en principio localizada en lasantiguas escuelas de Navarrería hasta 1990 en que la Universidad Pública de Navarra asumela custodia y la traslada a su sede.Similar es el caso de la documentación de la antigua Escuela de Enfermería, situada en suprimera etapa en el Hospital de Navarra, hasta 1992, año en que queda a cargo de laUniversidad en el Edificio de Ciencias de la Salud ubicado en la Avenida de Barañáin.Está previsto reunir todo el fondo documental en la sede de la Universidad Publica de Navarraa finales de año.

1 Los ejemplos han sido extraídos de Archivos que disponen sus registros en Internet.2 Este registro fue obtenido en: http://www.ugr.es/~cau/fondo1.htm (Consulta: mayo 2002)

Page 54: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené viii

Contenido Aún sin catalogar y estando en sus primeras etapas la organización del Archivo, en ladocumentación de la Universidad Pública de Navarra pueden distinguirse dos partes biendiferenciadas con las que se pretende formar dos fondos: una con la documentaciónprocedente de las antiguas escuelas de Magisterio, Empresariales, Ingeniería Técnica Agrícola,Enfermería y Trabajo Social, producida entre la segunda mitad del siglo XIX y hasta finales delos años 80 del XX; y otra la derivada de la actividad de gobierno, administrativa, docente einvestigadora de las unidades, departamentos y centros que componen la Universidad desde elaño de su puesta en funcionamiento. Se trata en ambos casos de la tipología documental quehabitualmente genera una entidad universitaria.

Organización Está previsto organizar el archivo en dos fondos, uno que comprenda la documentación de lasantiguas escuelas de Magisterio, Empresariales, Enfermería, Trabajo Social e IngenieríaTécnica Agrícola; y otro con la documentación generada por los Órganos Colegiados deGobierno, Administración y Servicios, así como por los Departamentos y cinco Centros queexisten actualmente en la Universidad: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales yde Telecomunicación; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Facultad deCiencias Económicas y Empresariales; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; y EscuelaUniversitaria de Estudios Sanitarios.

Instrumentosde descripción

En estos momentos se está elaborando un inventario sobre una base de datos en la queconstan los siguientes campos: Unidad Creadora, Código de Clasificación, Auxiliar Descriptivo,Denominación de la Serie, Contenido, Fechas y Signatura.

Bibliografía • Felones Morrás, R., Nuevas universidades en España: la Universidad Pública de Navarra,un modelo de referencia. Pamplona, 1998.• Memoria de Creación de la Universidad Pública de Navarra., Gobierno de Navarra,Departamento de Educación y Cultura, 1986.• Itúrbide, J., Felones, R., Estenoz, J., La Universidad Pública de Navarra. Pamplona,1997.• Ley 8/1987, de 21 de abril, de creación de la Universidad Pública de Navarra. BON, n.52, de 27 de abril de 1987, p. 1074-1075.• Estatutos de la Universidad Pública de Navarra. BON, n.29, de 6 de marzo de 1995, p.1288-1302.

Archivo Histórico de la Universidad Complutense de Madrid 3

Escuela Superior de Diplomática

ESP AU UCMArchivo Histórico de la Universidad Complutense de MadridEscuela Superior de Diplomática1856-1900

Sección de Fondo44 cajas, 12 libros

Historia La Escuela Superior de Diplomática fue creada por Real Decreto de 7 de octubre de1856, con objeto de preparar técnicamente a los profesionales que hubieran de atender elservicio en los Archivos, Bibliotecas y Museos del país. Una vez aprobada la Ley Moyano(septiembre de 1857), la enseñanza de la Escuela fue considerada superior. Su impulsocomienza en 1856 con la creación del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios yAnticuarios, cuyos miembros más destacados fueron profesores de la misma y, a su vez,muchos alumnos fueron luego funcionarios del citado Cuerpo.La Escuela dependió de la Dirección General de Instrucción Pública y de la UniversidadCentral, en cuyas Memorias-Anuarios aparecen los nombres del profesorado y cuadrosestadísticos de enseñanza. A partir de 1866 cambió en su denominación el adjetivoSuperior por el de Especial, si bien en el último periodo de su historia volvió a la primeradenominación.Los directores que tuvo este Centro desde su creación hasta su cierre fueron los sietesiguientes: Modesto Lafuente y Zamalloa (1856-1860); Antonio Delgado Hernández(1860-1866); Juan de Tro y Ortolano (1866); Pedro F. Monlau y Roca (1866-1868);Cayetano Rosell y López (1868-1876); Santos de Isasa y Valseca (1876); Juan de Diosde la Rada y Delgado (1876-1900).Por Real decreto de 20 de julio de 1900 fue suprimida la Escuela, quedando susenseñanzas integradas en la Facultad de Filosofía y Letras, constituyendo dentro de lamisma la base de la Sección de Historia.

Fechas extremas Las fechas extremas entre las cuales el productor ha generado los documentos son 1856y 1900.

3 Este registro fue obtenido en: http://www.ugr.es/~cau/fondo3.htm (Consulta: mayo 2002)

Page 55: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené ix

Historia de lacustodia

Las diferentes sedes de la Escuela (Academia de la Historia, Reales Estudios de SanIsidro, Biblioteca Nacional, etc.) en el transcurso del tiempo en que se mantuvo abierta, sesupone que ocasionarían sucesivos traslados de la documentación.Con su clausura en 1900, su Archivo pasó al de la Universidad, que lo custodia.

Forma de ingresoDocumentación recibida de la Universidad, por haber pertenecido a ella la Escuela.

Contenido De las 44 cajas conservadas, tres cuartas partes contienen expedientes académicos delos alumnos de la Escuela, desde el curso 1856-1857 hasta el de 1899-1900, último quese dio. Hay una caja con expedientes de profesores y el resto contiene informaciónacadémica y varia.Los libros son en su mayoría Libros de Matrícula.

Situación jurídicaEl Fondo es propiedad de la Universidad.

Condiciones deacceso Consulta libre.

Normas sobrereproducción Excluida la fotocopia, permitidos solamente fotografía, microfilm, etc.

Instrumentos dedescripción

Catálogo alfabético, en fichas mecanografiadas, de los expedientes académicos de losalumnos de la Escuela.Catálogo, también en fichas, de materias.

Fuentescomplementarias

Existe documentación complementaria en otros Archivos. En el Archivo General de laAdministración, de Alcalá de Henares, en la Sección de Educación. Así mismo, en losArchivos de la Biblioteca Nacional y Museo Arqueológico Nacional.

Bibliografía • Francisco Olmos, José Mª de, La docencia de "Epigrafía y Numismática" en losCentros de Enseñanza Superior de Madrid: De la Escuela Superior de Diplomática a laUniversidad Complutense. Universidad de Alcalá, 1998.• Peiró Martín,I., Pasamar Alzuria, G., La Escuela Superior de Diplomática: LosArchiveros en la historiografía contemporánea. ANABAD, Madrid, 1996 (ColecciónEstudios).• Sotelo Martín, MªElena, La Escuela Diplomática en el Archivo General de laAdministración. Universidad de Alcalá de Henares, 1998.• Godín Gómez, Aurora. La Escuela Superior de Diplomática y la formación de losArchiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en el siglo XIX. ANABAD, XLV (1995), pp. 33-50.• Vignau, Vicente, La Escuela Superior de Diplomática. Anuario del Cuerpo Facultativode Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, 1882, p.476.

2. Descripciones de fondos y unidades documentales del Poder Legislativo4

Soberana representación nacional 1828-1829

3. Elementos de Descripción

3.1. Area de identificación

3.1.1. Código(s) de referencia

En trámite.

3.1.2. Título

SOBERANA REPRESENTACION NACIONAL. 1828-1829.

3.1.3. Fechas extremas: 31/07/1828-19/10/1829.

3.1.4. Nivel de Descripción

Serie: Actas

3.1.5. Volumen de la unidad de descripción (cantidad, volumen, tamaño)

1 volumen. 413 fojas

4 Los siguientes registros ha sido obtenidos en: http://www.fortunecity.com/victorian/song/967/PONENCIA1.htm (Consulta:junio 2002)

Page 56: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené x

3.2. Area de contexto

El período se corresponde con el gobierno del Brigadier Estanislao López en la Provincia de Santa Fe yManuel Dorrego en la provincia de Buenos Aires quién debe dar solución a dos grandes problemas: laguerra con el Brasil y la organización de las provincias, habiendo estas ratificado en su mayoría losprincipios del federalismo.

3.2.1. Nombre del Productor

Soberana Representación Nacional.

3.2.2. Historia Institucional/ biográfica.

Manuel Dorrego miembro convocante de la Soberana Representación nacional es fusilado por orden delgeneral lavalle el 13 de diciembre de 1828. La Convención reunida en Santa Fe había entrado en un recesoque habría de ser definitivo.

3.2.3. Fechas extremas en que el productor ha generado los documentos de la unidad de descripción.

Se omite

3.2.4. Historia de la custodia de los documentos.

Estos documentos fueron recopilados por el Dr. Clementino Paredes en el año 1895, e incorporados alarchivo luego de su creación en 1921. El Dr. Clementino Paredes fue un inquieto investigador de lascostumbres santafesinas de antaño y un coleccionista avezado de fotografías y libros, patrimonio que donaposteriormente al Archivo y Museo Histórico de la provincia de Santa Fe.

3.2.5.Forma de ingreso. Se omite por considerarse que se repite del apartado anterior.

3.3. Area de contenido y estructura

3.3.1.Resumen/nota de alcance y contenido.

La Convención de Santa Fe llevó a cabo actos de tanta trascendencia como la aprobación de los tratadosde paz con el Brasil y la creación de la República Oriental del Uruguay, y luchó en medio del desorden pordar así al país, si no un cuerpo de leyes, por lo menos un órgano nacional para contrarrestar la anarquía yofrecer una base de organización.

3.3.2. Valoración, selección y eliminación.

Por tratarse de un testimonio único se conserva en forma permanente.

3.3.3. Nuevos ingresos.

No se esperan nuevos ingresos.

3.3.4. Organización

Las Actas han sido entomadas respetando el Orden Cronológico.

3.4. Area de Condiciones de Acceso y utilización.

3.4.1. Situación jurídica

Documentos de carácter público.

3.4.2. Condiciones de acceso.

No existen. Son de acceso libre.

3.4.3. Derechos de autor/normas sobre reproducción

Condiciones sobre uso en razón de su antigüedad.

3.4.4. Lengua de los documentos

Castellano.

Tipo de Escritura.

Humanística caligráfica.

3.4.5. Características físicas que afecte a la utilización de la unidad de descripción.

No existen.

3.4.6. Instrumentos de descripción.

Guía del Investigador

3.5. Area de Documentación Asociada

3.5.1. Localización de los documentos originales

Se trata de documentos originales

3.5.2. Existencia de copias.

Disponible en publicaciones.

Busaniche, José Luis. Representación Nacional en Santa Fe, 1828-1829. Actas y otros documentos.Imprenta de la Provincia 1928. Publicación conmemorativa del centenario de la Convención.

Ravignani, Emilio. Asambleas Constituyentes Argentinas, seguida de los textos Constitucionales,Legislativos y Pactos Interprovinciales que organizaron políticamente la Nación. Instituto de InvestigacionesHistóricas de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Peuser, Buenos Aires, 1937.

Page 57: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené xi

3.5.3. Unidades de descripción relacionadas en el Archivo.

Archivo de Gobierno. Notas y Expedientes.

3.5.4. Documentación complementaria en otros archivos

Archivo General de la Nación y archivos provinciales de: Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Santiago delEstero, Uruguay, La Rioja, San Luis, San Juan, Mendoza y Misiones.

3.5.5. Bibliografía

Ravignani, Emilio. Historia Constitucional de la República Argentina. Lecciones escritas por Luis R.Praprotnik, Buenos Aires, 1927.

Convenciones constituyentes provinciales 1841-1856

3. Elementos de Descripción

3.1. Area de Identificación

3.1.1. Código (s) de referencia.

En trámite.

3.1.2. Título

CONVENCIONES CONSTITUYENTES PROVINCIALES. 1841-1856.

La provincia de Santa Fe, adscripta a un Sistema Federal de gobierno dicta sus propias constituciones el 17de julio de 1841, y el 4 de mayo de 1856, con las reformas de 1863, 1872, 1883, 1900, 1907, 1921, 1949 y1962.

3.1.3. Fechas de creación de los documentos de la unidad de descripción.

1/1/1841 - 19/10/1857.

3.1.4. Nivel de Descripción

Serie

3.1.5. Volumen de la unidad de descripción (cantidad, volumen, tamaño)

a) 2 volumenes

b) 621 folios.

3.2. Area de contexto

El período se corresponde con los años inmediatamente anteriores y posteriores a la OrganizaciónNacional, cuya Carta Magna se dicta en el año 1853.

A nivel provincial corresponde a las gobernaciones del Gral. D.Juan Pablo López (1838-1842), Dr. PascualEchagüe (1842-1851), D. Domingo Crespo (1851-1854), D. José María Cullen (1855-1856), InterventorFederal D. Santiago Derqui (1856) y nuevamente Gral. D. Juan Pablo López (1856-1858).

3.2.1. Nombre del productor

Honorable Convención Constituyente.

3.2.2. Historia institucional/biográfica. Se omite por estar comprendida en 3.2.

3.2.3. Fechas extremas en que el productor ha generado los documentos de la unidad de descripción.

Se omite por estar mencionado en 3.1.3.

3.2.4. Historia de la custodia de los documentos.

Luego de la creación del Archivo de la Provincia en 1921, fueron transferidas desde la legislatura provinciala la sede del archivo.

3.2.5. Forma de Ingreso. Se omite por estar mencionado en 3.2.4.

3.3. Area de Contenido y estructura.

3.3.1.Resumen /nota de alcance y contenido.

Actas de las sesiones habidas en Santa Fe desde 1841 a 1857 relacionadas con la organizacióninstitucional y constitucional de la provincia.

3.3.2. Valoración, selección y eliminación.

Por tratarse de testimonios únicos, los documentos son de conservación permanente.

3.3.3. Nuevos ingresos

No se esperan nuevos ingresos.

3.3.4. Organización

Los documentos se mantienen de acuerdo con su procedencia original, el resultado directo de la actividadorganizadora de la institución productora: Junta de Representantes de la Provincia, asumiendo facultadesde cuerpo constituyente, (1819 a 1841).

Page 58: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené xii

3.4. Area de Condiciones de Acceso y utilización.

3.4.1. Situación Jurídica.

Documentos públicos transferidos por la Legislatura provincial.

3.4.2. Condiciones de acceso

Libre Acceso.

3.4.3. Derechos de autor/normas sobre reproducción.

Documentos de dominio público, reproducción citando la referencia. Condiciones sobre su uso en razón desu antigüedad.

3.4.4. Lengua de los documentos

Castellano

Tipo de escritura: Humanística caligráfica

3.4.5. Características físicas que afecte a la utilización de la unidad de descripción.

No existen.

3.4.6. Instrumentos de descripción.

Guía del Investigador

3.5. Area de Documentación Asociada

3.5.1. Localización de los documentos originales.

Se trata de documentos originales.

3.5.2. Existencia de Copias

Disponible en publicaciones.

Senado de la Provincia. Colección de documentos para la Historia de Santa Fe. Actas de las convencionesConstituyentes 1841 – 1856 – 1863 – 1872 – 1883. T. I (Primera parte) Edición en Homenaje al cuartocentenario de la fundación de Santa Fe. Santa Fe, 1973.

3.5.3. Unidades de descripción relacionadas en el Archivo.

Archivo de Gobierno: Estatuto Provisorio de 1819, con vigencia hasta 1841.

3.5.4. documentos complementarios en otros archivos

En Archivo de la Legislatura Santafesina, Archivo General de la Nación, y archivos de la región del litoral ycentro oeste del país: Entre Ríos, Córdoba.

3.5.5. Bibliografía.

Caminos Julio Dr. El poder constituyente.

López Rosas, José Rafael. El poder legislativo.

En: Historia de las Instituciones de la Pcia. De Santa Fe. T. I. Poderes del Estado. Edición Oficial. ComisiónRedactora de la Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe.Santa Fe, 1967.

3.6. Area de Notas

3.6.1. Notas

Relacionada con la reforma de la Constitución de 1863 existe en la biblioteca del Archivo General el impresotitulado: “Constitución de la Provincia de Santa Fe”. 1872. Puesta en forma dialógica al alcance de los niñosde las escuelas elementales de la Provincia. Por Antonio Pizzorno. Inspección de Escuelas Municipales.Santa Fe, Imp. Del Eco del Pueblo. San Gerónimo –5. 1878. 47 p.

Biblioteca del Archivo General de la Provincia N° 55.764.

Convención reformadora de la Constitución de la Provincia. Año 1935

3. Elementos de Descripción

3.1. Área de Identificación

3.1.1. Código(s) de referencia.

En trámite.

3.1.2. Título

Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia. Año 1935.

3.1.3. Fechas de creación de los documentos de la unidad de descripción.

4 de febrero de 1935 / 5 de febrero de 1935.

3.1.4. Nivel de Descripción.

Unidad documental.

Page 59: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené xiii

3.1.5. Volumen de la unidad de descripción (cantidad, volumen, tamaño)

Un legajo

3.2. Area de contexto

3.2.2. Historia institucional/biográfica

En el año 1932 accede al gobierno de la provincia de Santa Fe, al frente del Poder Ejecutivo el Dr. LucianoMolinas del Partido Demócrata Progresista y en la vicegobernación Isidro Carreras. El nuevo gobierno poneen vigencia la Constitución de 1921. A partir de ese momento se inició la tarea de las reformas legales quepermitían ir efectuando la adaptación de un régimen institucional a otro. Esto produjo una grave situacióninstituciohnal, ya que rigieron alternativamente las constituciones de 1900 y 1921.

Otro conflicto que le trajo aparejado al gobierno la vigencia de la constitución fue el que se planteó con laiglesia a raíz de la separación que la constitución imponía al estado respecto de ella. Con la intervención algobierno de la provincia en 1935, se retornó a la Constitución de 1900.

La elección de diputados constituyentes se realizó el día 13 de enero. La Convención reformadora tuvo su1° reunión el día 4 de febrero cumpliendo con su cometido al día siguiente.

Se modificó el inciso 5° del artículo 36 de la Constitución vigente relativo a las fechas de las eleccionesordinarias y extraordinarias de las autoridades ejecutivas y legislativas y a su convocatoria.

3.2.3. Fechas extremas en que el productor ha generado los documentos de la unidad de descripción.

4/2/1935-5/2/1935

3.2.4. Historia de la custodia de los documentos.

Los documentos fueron reunidos por quién fuera gobernador de la provincia en la coyuntura de 1935, el Dr.Luciano Molinas.

3.3. Area de contenido y estructura.

3.3.1. Resumen/nota de alcance y contenido

1. Impreso. Convención Reformadora de la Constitución. Año 1935. Imprenta de la Provincia. Santa Fe.30 p.

2. Lista de convencionales. 1 f.

3. Resolución de la Convención Reformadora. 1 f.

4. Telegrama. 1 f.

5. Nota recibida por la presidencia de la Convención Constituyente. 1 f.

6. Resolución de la Convención Constituyente. 2 f..

7. Sanción de la Convención Reformadora. 2 f.

3.3.2. Valoración, selección y eliminación.

Por tratarse de un testimonio único se conserva en forma permanente.

3.3.3. Nuevos ingresos.

No se esperan nuevos ingresos.

3.3.4. Organización.

Los documentos se mantienen de acuerdo con su procedencia original, el resultado directa de la actividadorganizadora de la institución productora: La Convención Reformadora.

3.4. Area de condiciones de acceso y utilización.

3.4.1.. Situación jurídica.

Documentos de carácter público debido a su donación al Estado.

3.4.2. Condiciones de acceso.

Los documentos en su totalidad son de libre acceso.

3.4.3. Derechos de autor/normas sobre reproducción.

Documentos de dominio público, reproducción con permiso del Archivo General de la Provincia.

3.4.4. Lengua de los documentos.

En castellano.

3.4.5. Características físicas.

Ninguna que afecte su utilización.

3.4.6. Instrumentos de descripción.

Ficha catalográfica.

3.5. Area de documentación asociada.

3.5.1. Localización de documentos originales.

Se trata de documentos originales.

Page 60: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

M.G. Pené xiv

3.5.2. Existencia de copias.

No existen copias.

3.5.3. Unidades de descripción relacionadas en el Archivo.

Fuente complementaria mencionada en el instrumento de consulta impreso. Provincia de Santa Fe.Constitución Año 1921. 19 p.

3.5.4. Documentación complementaria en otros archivos.

Diarios de la época. Diario El Orden. Diario Crisol.

Hemeroteca Santa Fe. Archivo Intermedio San Martín 1363.

3.5.5. Bibliografía.

Cecchini de Dallo, Ana María. Los gobiernos provinciales del ciclo radical y la década de 1930. En: NuevaEnciclopedia de la Provincia de Santa Fe. Ediciones Sudamérica. Santa Fe. Santa Fe, 1993. T. III. P. 51 a78.

Lorenzo, Celso Ramón y Shcoler, Rodolfo. La Constitución Santafesina de 1921. Colección Nuestra HistoriaN° 7. Ediciones AMSAFE. Santa Fe, 1997.

Macor, Darío. La cuestión constitucional frente al sistema político. Santa Fe, 1921-1935. En: Historia del SurSantafesino. La Sociedad Transformada (1850-1930). Ediciones Platino. Rosario, Argentina, 1993.

Montenegro, Liliana. Etapa de los gobiernos radicales y conservadores. 1912.1945. Colección Cuadernillosde la Historia de Santa Fe. Junta Provincial de Estudios Históricos. Ed. Bloque de Diputados Provincialesdel Partido Socialista Popular. Santa Fe, 1995.

3.6. Areas de Notas.

Sin información adicional importante.

Page 61: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

8.2 GLOSARIO

Acidez (del papel): Ruptura de las cadenas de celulosa por hidrólisis ácida.

(Hidrólisis: ruptura de un polímero).

Adhesión de elementos ajenos a la fotografía: La presencia, más o menos

permanente, de elementos ajenos a la fotografía en cualquiera de sus partes,

puede ser origen de alteraciones: adhesivos de baja calidad que producen

oxidaciones localizadas, elementos que producen desgarros al ser desprendidos

incorrectamente.

Aglutinante: Sustancia que permite adherir la imagen al soporte primario como

una especie de goma.

Albúmina: Proteína de origen animal, esta sustancia era hecha a base de la clara

de huevo como elemento principal de la plata fotosensible tanto en placas como

en papel.

Alcalino: Compuesto químico cuyo potencial (PH) es superior a 7.

Amarillamiento: Cambio de color tendente al amarillo. Partes afectadas:

emulsión. Técnicas afectadas generalmente las que tienen emulsión de albúmina.

Ambrotipo: Consiste en una imagen sobre un cristal emulsionado, colocado en

un estuche con fondo negro.

Page 62: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

Ataque biológico: Alteraciones producidas por hongos, bacterias, insectos y/o

pequeños mamíferos al alimentarse de nutrientes presentes en la fotografía, o al

segregar durante su ciclo vital, sustancias que afectan a la fotografía.

Barita: Es una solución del sulfato de bario.

Colodión: Liquido transparente y viscoso, con este producto podían fabricarse

películas transparentes.

Conservación: Son técnicas que se aplican a los documentos para alargar su

existencia y así poder preservarlos.

Daguerrotipo: Consiste en una imagen sobre una placa de cobre pulida y

recubierta de plata.

Desacidificación: Proceso que neutraliza los ácidos presentes en el papel y

provee una reserva alcalina que la protege de posibles futuros ataques ácidos.

Emulsión: Parte medular de la imagen fotográfica química, compuesta por sales

metálicas sensibles a la luz o pigmentos dispersos en un coloide adherido a un

soporte.

Falta/ pérdida: Desaparición total o parcial de alguno de los elementos originales

del objeto o de su montaje.

Page 63: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

Ferrotipo: Es una placa de metal esmaltada y recubierta por una capa de

emulsión y tratado con un revelador de hierro.

Huellas dactilares: Grasa, procedente de los dedos, depositada en la superficie

de las fotografías.

Humedad relativa (HR): Se define como la cantidad de humedad que el aire

sostiene a una temperatura determinada, en comparación con la que podría

sostener.

ISAD (G): Son siglas en ingles de General International Standard Archival

Description (Norma Internacional General de Descripción Archivística) sirven para

la descripción de fondos y colecciones de archivos.

Lignina: Compuesto acido de origen orgánico que brinda rigidez a la madera, es

un ingrediente perjudicial en las pulpas de celulosa, ya que contribuyen al

deterioro de los papeles.

Manchas de humedad: Señales que un líquido produce en la fotografía, o bien al

arrastrar la suciedad de la superficie hasta el borde de la imagen afectándola en

gran manera.

Nitrato de celulosa: Película plástica de origen vegetal que resulta de disolver

celulosa en acido nítrico.

Page 64: Asesora: Dra. María Emília López Madrazo - BiblioPagina 2.0biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3168.pdf · 2.1.5 Factores de deterioro de las imágenes fotográficas 09 2.1.5.1 Características

Opalotipo: Son placas de vidrio opal el cual respalda la imagen sobre el vidrio

recubierto de bromuro.

Oxidación: Pérdida de electrones producida por aportes de energía externos.

Papel baritado: Lleva una capa de barita entre base y emulsión para que sea más

blanquecino y proporcione mayor calidad, aunque en los procesos químicos del

positivado tarda un poco.

Pérdida de adherencia: Separación total o parcial de dos o más elementos que

en origen estaban unidos. Partes afectadas: montaje, soporte secundario y

soporte primario.

PH (potencial hidrogeno): Escala de 0 a 14 que mide la concentración de los

iones hidrogeno en una solución, confiriéndole un carácter acido o básico según

sea mayor o menor a 7 que es el punto medio o neutro.

Preservación: Acción de evitar la degradación de un objeto mediante la

aplicación de medidas preventivas a sus principales agentes de deterioro.