asesinatos y malos tratos por violencia machista en … · 2014-03-05 · ... se elabora en 1998 ....

43
ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPAÑA Curso: Violencia machista y respuesta penal: un problema de salud global en el siglo XXI. (7 de marzo de 2014) Violante Martínez Quintana

Upload: doquynh

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA

Curso Violencia machista y respuesta penal un problema de salud global en el siglo XXI (7 de marzo de 2014) Violante Martiacutenez Quintana

IacuteNDICE Introduccioacuten

1La perspectiva de las leyes en Espantildea 2Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero 3Tendencias de malos tratos seguacuten las macroencuestas 4Datos y estadiacutesticas de asesinatos y malos tratos en Espantildea 5 Discursos de la violencia de geacutenero en Espantildea Bibliografiacutea

Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Violante Martiacutenez Quintana

2

INTRODUCCIOacuteN bull El 25 de Noviembre es el Diacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la Violencia

contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de la ONU (seguacuten la denominacioacuten aprobada el 17 de diciembre de 1999)

bull Con este diacutea se pretende expresar una expliacutecita denuncia y condena de las diversas formas de violencia contra las mujeres que siguen instaladas en nuestra sociedad y que antildeo tras antildeo se cobran un elevado nuacutemero de viacutectimas mortales

bull La violencia de geacutenero se nutre de las relaciones desiguales entre las personas de uno y otro sexo por lo que es preciso promover un sistema de valores basado en la equidad y el respeto mutuo y no sobre la base de la desigualdad entre mujeres y hombres

bull La Constitucioacuten Espantildeola de 1978 en varios de sus artiacuteculos recoge el derecho a la integridad fiacutesica y psiacutequica de las personas

bull En su art 10 (La dignidad de la persona los derechos inviolables que le son inherentes el libre desarrollo de su personalidad el respeto a la ley y a los derechos de los demaacutes son fundamento del orden poliacutetico y social)

bull Y en su art 15 dice que todas las personas tienen derecho a la vida y a la integridad fiacutesica y moral sin que en ninguacuten caso puedan ser sometidas a tortura ni pena o trato inhumano o degradante

Violante Martiacutenez Quintana

3

1LA PERSPECTIVA DE LAS LEYES EN ESPANtildeA

PLAN DE ACCIOacuteN (1998-2000) bull Debido a la importancia que adquiere la violencia domeacutestica en

nuestro paiacutes se elabora en 1998 un Plan de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica (1998-2000)

bull La Administracioacuten tomoacute medidas eficaces ante la dimensioacuten y gravedad de la violencia contra las mujeres en el aacutembito domeacutestico El Plan abarcoacute seis aacutereas de actuacioacuten sensibilizacioacuten y prevencioacuten educacioacuten y formacioacuten recursos sociales sanidad legislacioacuten y praacutectica juriacutedica e investigacioacuten

bull Organismos implicados Instituto de la Mujer Trabajo y Asuntos Sociales Educacioacuten y Cultura Asuntos Exteriores Interior Justicia Consejo General del Poder Judicial Administraciones Puacuteblicas Sanidad y Consumo y Fomento

Violante Martiacutenez Quintana

4

El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)

Este II Plan afianzoacute los anteriores y elaboroacute otros objetivos que ampliasen y mejorasen las situaciones que se estaban presentando a traveacutes de 4 objetivos bull 1 Fomentar una educacioacuten asentada en el diaacutelogo respeto y tolerancia para evitar la

reproduccioacuten de comportamientos violentos basados en estereotipos sobre los geacuteneros bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los

procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 4 Potenciar la coordinacioacuten de los diferentes organismos y las organizaciones sociales implicadas

Actuaciones fueron a) Medidas preventivas y de sensibilizacioacuten b) Medidas legislativas y procedimentales c) Medidas asistenciales y de intervencioacuten social y d) Investigacioacuten Violante Martiacutenez Quintana

5

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 DE 28 DE DICIEMBRE

bull A los dos Planes de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica se suma la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero que ubican esta violencia en unos paraacutemetros en los que se puede estudiar analizar y aplicar todas las necesidades de las mujeres que han padecido violencia de geacutenero

bull Se enmarca no como un problema de aacutembito privado sino que se conceptuacutea

como la manifestacioacuten maacutes brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad

bull Atiende a una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y ser consideradas por parte de sus agresores como personas carentes de derechos miacutenimos de libertad respeto y capacidad de decisioacuten

Violante Martiacutenez Quintana

6

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

IacuteNDICE Introduccioacuten

1La perspectiva de las leyes en Espantildea 2Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero 3Tendencias de malos tratos seguacuten las macroencuestas 4Datos y estadiacutesticas de asesinatos y malos tratos en Espantildea 5 Discursos de la violencia de geacutenero en Espantildea Bibliografiacutea

Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Violante Martiacutenez Quintana

2

INTRODUCCIOacuteN bull El 25 de Noviembre es el Diacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la Violencia

contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de la ONU (seguacuten la denominacioacuten aprobada el 17 de diciembre de 1999)

bull Con este diacutea se pretende expresar una expliacutecita denuncia y condena de las diversas formas de violencia contra las mujeres que siguen instaladas en nuestra sociedad y que antildeo tras antildeo se cobran un elevado nuacutemero de viacutectimas mortales

bull La violencia de geacutenero se nutre de las relaciones desiguales entre las personas de uno y otro sexo por lo que es preciso promover un sistema de valores basado en la equidad y el respeto mutuo y no sobre la base de la desigualdad entre mujeres y hombres

bull La Constitucioacuten Espantildeola de 1978 en varios de sus artiacuteculos recoge el derecho a la integridad fiacutesica y psiacutequica de las personas

bull En su art 10 (La dignidad de la persona los derechos inviolables que le son inherentes el libre desarrollo de su personalidad el respeto a la ley y a los derechos de los demaacutes son fundamento del orden poliacutetico y social)

bull Y en su art 15 dice que todas las personas tienen derecho a la vida y a la integridad fiacutesica y moral sin que en ninguacuten caso puedan ser sometidas a tortura ni pena o trato inhumano o degradante

Violante Martiacutenez Quintana

3

1LA PERSPECTIVA DE LAS LEYES EN ESPANtildeA

PLAN DE ACCIOacuteN (1998-2000) bull Debido a la importancia que adquiere la violencia domeacutestica en

nuestro paiacutes se elabora en 1998 un Plan de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica (1998-2000)

bull La Administracioacuten tomoacute medidas eficaces ante la dimensioacuten y gravedad de la violencia contra las mujeres en el aacutembito domeacutestico El Plan abarcoacute seis aacutereas de actuacioacuten sensibilizacioacuten y prevencioacuten educacioacuten y formacioacuten recursos sociales sanidad legislacioacuten y praacutectica juriacutedica e investigacioacuten

bull Organismos implicados Instituto de la Mujer Trabajo y Asuntos Sociales Educacioacuten y Cultura Asuntos Exteriores Interior Justicia Consejo General del Poder Judicial Administraciones Puacuteblicas Sanidad y Consumo y Fomento

Violante Martiacutenez Quintana

4

El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)

Este II Plan afianzoacute los anteriores y elaboroacute otros objetivos que ampliasen y mejorasen las situaciones que se estaban presentando a traveacutes de 4 objetivos bull 1 Fomentar una educacioacuten asentada en el diaacutelogo respeto y tolerancia para evitar la

reproduccioacuten de comportamientos violentos basados en estereotipos sobre los geacuteneros bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los

procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 4 Potenciar la coordinacioacuten de los diferentes organismos y las organizaciones sociales implicadas

Actuaciones fueron a) Medidas preventivas y de sensibilizacioacuten b) Medidas legislativas y procedimentales c) Medidas asistenciales y de intervencioacuten social y d) Investigacioacuten Violante Martiacutenez Quintana

5

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 DE 28 DE DICIEMBRE

bull A los dos Planes de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica se suma la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero que ubican esta violencia en unos paraacutemetros en los que se puede estudiar analizar y aplicar todas las necesidades de las mujeres que han padecido violencia de geacutenero

bull Se enmarca no como un problema de aacutembito privado sino que se conceptuacutea

como la manifestacioacuten maacutes brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad

bull Atiende a una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y ser consideradas por parte de sus agresores como personas carentes de derechos miacutenimos de libertad respeto y capacidad de decisioacuten

Violante Martiacutenez Quintana

6

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

INTRODUCCIOacuteN bull El 25 de Noviembre es el Diacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la Violencia

contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de la ONU (seguacuten la denominacioacuten aprobada el 17 de diciembre de 1999)

bull Con este diacutea se pretende expresar una expliacutecita denuncia y condena de las diversas formas de violencia contra las mujeres que siguen instaladas en nuestra sociedad y que antildeo tras antildeo se cobran un elevado nuacutemero de viacutectimas mortales

bull La violencia de geacutenero se nutre de las relaciones desiguales entre las personas de uno y otro sexo por lo que es preciso promover un sistema de valores basado en la equidad y el respeto mutuo y no sobre la base de la desigualdad entre mujeres y hombres

bull La Constitucioacuten Espantildeola de 1978 en varios de sus artiacuteculos recoge el derecho a la integridad fiacutesica y psiacutequica de las personas

bull En su art 10 (La dignidad de la persona los derechos inviolables que le son inherentes el libre desarrollo de su personalidad el respeto a la ley y a los derechos de los demaacutes son fundamento del orden poliacutetico y social)

bull Y en su art 15 dice que todas las personas tienen derecho a la vida y a la integridad fiacutesica y moral sin que en ninguacuten caso puedan ser sometidas a tortura ni pena o trato inhumano o degradante

Violante Martiacutenez Quintana

3

1LA PERSPECTIVA DE LAS LEYES EN ESPANtildeA

PLAN DE ACCIOacuteN (1998-2000) bull Debido a la importancia que adquiere la violencia domeacutestica en

nuestro paiacutes se elabora en 1998 un Plan de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica (1998-2000)

bull La Administracioacuten tomoacute medidas eficaces ante la dimensioacuten y gravedad de la violencia contra las mujeres en el aacutembito domeacutestico El Plan abarcoacute seis aacutereas de actuacioacuten sensibilizacioacuten y prevencioacuten educacioacuten y formacioacuten recursos sociales sanidad legislacioacuten y praacutectica juriacutedica e investigacioacuten

bull Organismos implicados Instituto de la Mujer Trabajo y Asuntos Sociales Educacioacuten y Cultura Asuntos Exteriores Interior Justicia Consejo General del Poder Judicial Administraciones Puacuteblicas Sanidad y Consumo y Fomento

Violante Martiacutenez Quintana

4

El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)

Este II Plan afianzoacute los anteriores y elaboroacute otros objetivos que ampliasen y mejorasen las situaciones que se estaban presentando a traveacutes de 4 objetivos bull 1 Fomentar una educacioacuten asentada en el diaacutelogo respeto y tolerancia para evitar la

reproduccioacuten de comportamientos violentos basados en estereotipos sobre los geacuteneros bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los

procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 4 Potenciar la coordinacioacuten de los diferentes organismos y las organizaciones sociales implicadas

Actuaciones fueron a) Medidas preventivas y de sensibilizacioacuten b) Medidas legislativas y procedimentales c) Medidas asistenciales y de intervencioacuten social y d) Investigacioacuten Violante Martiacutenez Quintana

5

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 DE 28 DE DICIEMBRE

bull A los dos Planes de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica se suma la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero que ubican esta violencia en unos paraacutemetros en los que se puede estudiar analizar y aplicar todas las necesidades de las mujeres que han padecido violencia de geacutenero

bull Se enmarca no como un problema de aacutembito privado sino que se conceptuacutea

como la manifestacioacuten maacutes brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad

bull Atiende a una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y ser consideradas por parte de sus agresores como personas carentes de derechos miacutenimos de libertad respeto y capacidad de decisioacuten

Violante Martiacutenez Quintana

6

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

1LA PERSPECTIVA DE LAS LEYES EN ESPANtildeA

PLAN DE ACCIOacuteN (1998-2000) bull Debido a la importancia que adquiere la violencia domeacutestica en

nuestro paiacutes se elabora en 1998 un Plan de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica (1998-2000)

bull La Administracioacuten tomoacute medidas eficaces ante la dimensioacuten y gravedad de la violencia contra las mujeres en el aacutembito domeacutestico El Plan abarcoacute seis aacutereas de actuacioacuten sensibilizacioacuten y prevencioacuten educacioacuten y formacioacuten recursos sociales sanidad legislacioacuten y praacutectica juriacutedica e investigacioacuten

bull Organismos implicados Instituto de la Mujer Trabajo y Asuntos Sociales Educacioacuten y Cultura Asuntos Exteriores Interior Justicia Consejo General del Poder Judicial Administraciones Puacuteblicas Sanidad y Consumo y Fomento

Violante Martiacutenez Quintana

4

El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)

Este II Plan afianzoacute los anteriores y elaboroacute otros objetivos que ampliasen y mejorasen las situaciones que se estaban presentando a traveacutes de 4 objetivos bull 1 Fomentar una educacioacuten asentada en el diaacutelogo respeto y tolerancia para evitar la

reproduccioacuten de comportamientos violentos basados en estereotipos sobre los geacuteneros bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los

procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 4 Potenciar la coordinacioacuten de los diferentes organismos y las organizaciones sociales implicadas

Actuaciones fueron a) Medidas preventivas y de sensibilizacioacuten b) Medidas legislativas y procedimentales c) Medidas asistenciales y de intervencioacuten social y d) Investigacioacuten Violante Martiacutenez Quintana

5

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 DE 28 DE DICIEMBRE

bull A los dos Planes de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica se suma la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero que ubican esta violencia en unos paraacutemetros en los que se puede estudiar analizar y aplicar todas las necesidades de las mujeres que han padecido violencia de geacutenero

bull Se enmarca no como un problema de aacutembito privado sino que se conceptuacutea

como la manifestacioacuten maacutes brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad

bull Atiende a una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y ser consideradas por parte de sus agresores como personas carentes de derechos miacutenimos de libertad respeto y capacidad de decisioacuten

Violante Martiacutenez Quintana

6

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)

Este II Plan afianzoacute los anteriores y elaboroacute otros objetivos que ampliasen y mejorasen las situaciones que se estaban presentando a traveacutes de 4 objetivos bull 1 Fomentar una educacioacuten asentada en el diaacutelogo respeto y tolerancia para evitar la

reproduccioacuten de comportamientos violentos basados en estereotipos sobre los geacuteneros bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los

procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 2 Mejorar la legislacioacuten y el procedimiento legal para conseguir una mayor eficacia en los procesos una mejor proteccioacuten de la viacutectima y una penalizacioacuten maacutes contundente del agresor

bull 4 Potenciar la coordinacioacuten de los diferentes organismos y las organizaciones sociales implicadas

Actuaciones fueron a) Medidas preventivas y de sensibilizacioacuten b) Medidas legislativas y procedimentales c) Medidas asistenciales y de intervencioacuten social y d) Investigacioacuten Violante Martiacutenez Quintana

5

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 DE 28 DE DICIEMBRE

bull A los dos Planes de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica se suma la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero que ubican esta violencia en unos paraacutemetros en los que se puede estudiar analizar y aplicar todas las necesidades de las mujeres que han padecido violencia de geacutenero

bull Se enmarca no como un problema de aacutembito privado sino que se conceptuacutea

como la manifestacioacuten maacutes brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad

bull Atiende a una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y ser consideradas por parte de sus agresores como personas carentes de derechos miacutenimos de libertad respeto y capacidad de decisioacuten

Violante Martiacutenez Quintana

6

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 DE 28 DE DICIEMBRE

bull A los dos Planes de Accioacuten contra la Violencia Domeacutestica se suma la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero que ubican esta violencia en unos paraacutemetros en los que se puede estudiar analizar y aplicar todas las necesidades de las mujeres que han padecido violencia de geacutenero

bull Se enmarca no como un problema de aacutembito privado sino que se conceptuacutea

como la manifestacioacuten maacutes brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad

bull Atiende a una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo y ser consideradas por parte de sus agresores como personas carentes de derechos miacutenimos de libertad respeto y capacidad de decisioacuten

Violante Martiacutenez Quintana

6

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull En Espantildea la Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de diciembre de medidas de

Proteccioacuten Integral contra la Violencia de Geacutenero se refiere a todo acto de violencia fiacutesica y psicoloacutegica incluidas las agresiones a la libertad sexual las amenazas las coacciones o la privacioacuten arbitraria de libertad

bull Es pues la violencia ejercida hacia las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad aun sin convivencia

bull Es en definitiva una manifestacioacuten de la discriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

7

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

LA LEY ORGAacuteNICA 12004 bull Con la aprobacioacuten de esta Ley Orgaacutenica 12004 de medidas de proteccioacuten

integral contra la violencia de genero Espantildea pasa a ser el primer paiacutes que cuenta con una ley de estas caracteriacutesticas en Europa Es decir una ley sobre la violencia de geacutenero (no sobre la violencia domestica o familiar) que de modo integral y multidisciplinar auacutena aspectos educativos preventivos civiles penales y sociales

bull En el contexto espantildeol se especifica que ldquolas agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia existiendo

hoy una mayor conciencia que en eacutepocas anteriores sobre eacutesta gracias en buena medida al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de geacutenero Ya no es un delito invisiblerdquo sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social

Los poderes puacuteblicos no pueden ser ajenos a la violencia de geacutenero que constituye uno de los ataques maacutes flagrantes a derechos fundamentales como la libertad la igualdad la vida la seguridad y la no discriminacioacuten proclamados en nuestra Constitucioacutenrdquo (2004)

Violante Martiacutenez Quintana

8

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

AVANCES LEGISLATIVOS EN ESPANtildeA

Es obligatorio la revisioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos respecto al derecho espantildeol ya que se observan avances legislativos en relacioacuten a la lucha contra la violencia de geacutenero como bull La Ley Orgaacutenica 112003 de 29 de septiembre de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana Violencia Domeacutestica e Integracioacuten Social de los Extranjeros

bull La Ley Orgaacutenica 152003 de 25 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgaacutenica 101995 de 23 de noviembre del Coacutedigo Penal

bull La Ley 272003 de 31 de julio reguladora de la Orden de Proteccioacuten de las Viacutectimas de la Violencia Domeacutestica

bull Incluidas las leyes aprobadas por diversas Comunidades Autoacutenomas y en todas ellas han incidido en distintos aacutembitos civiles penales sociales o educativos por mediacioacuten de sus respetivas normativas Violante Martiacutenez Quintana

9

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA LEY INTEGRAL

bull Regula las medidas contra la violencia por Ley Orgaacutenica que significa que convertimos el vivir sin violencia en un derecho de las mujeres que el Estado tiene la obligacioacuten de cumplir

bull Significa que las personas tienen derecho a ser educadas en igualdad que quienes atenten contra este derecho seraacuten castigados que las mujeres tienen derecho a su recuperacioacuten y a ser acogidas adecuadamente ndash por lo tanto nunca puede pasar que no puedan acceder a una Casa de Acogida porque no hay plazas como ocurre en la actualidad - que tienen derecho a las ayudas econoacutemicas que regula la ley ndash por lo tanto nunca puede pasar que se acaban las ayudas porque no hay partida presupuestaria suficiente - que tienen derecho a la atencioacuten adecuada y especializadas por parte de policiacuteas jueces personal sanitario etc

bull Es integral es decir afecta a todos los aacutembitos que tienen que ver con la violencia de geacutenero desde la prevencioacuten a la proteccioacuten a la atencioacuten sanitaria social laboral etc y ademaacutes hace posible la coordinacioacuten judicial Violante Martiacutenez Quintana

10

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA

DE GEacuteNERO ANAacuteLISIS Y MAGNITUD DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencias conocidas Violencia de geacutenero en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de Violencia de Geacutenero y Violencia intrafamiliar o domeacutestica

bull Descripcioacuten de la persona que sufre violencia datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos de la persona que sufre violencia y violencia sufrida

bull Descripcioacuten de la presunta persona agresora datos demograacuteficos situacioacuten familiar situacioacuten laboral datos econoacutemicos otros datos y antecedentes penales

bull Viacutectimas mortales viacutectimas mortales en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica y viacutectimas mortales en el aacutembito familiar

bull Indicadores para datos procedentes de la Macroencuesta y de otros estudios e investigaciones indicadores para datos procedentes de Macroencuesta de violencia de geacutenero e indicadores para datos procedentes de otros estudios e investigaciones

Violante Martiacutenez Quintana

11

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Datos procedentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Demandas de

informacioacuten en centros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Denuncias por violencia de geacutenero en los teacuterminos de la LOVG y actuaciones policiales

bull Datos judiciales justicia penal y civil unidades de valoracioacuten integral de Vde G servicios de asistencia a persona que sufre violencias y punto de Encuentro Familiar

bull Formacioacuten de profesionales medidas formativas dirigidas a profesionales en ejercicio y medidas dirigidas a profesionales en formacioacuten que traten en el futuro con personas que sufren violencia o agresores

bull Educacioacuten cursos seminario o programas educativos (Administracioacuten general del Estado Autonoacutemica Local y Universiades)

Violante Martiacutenez Quintana

12

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO ANAacuteLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS bull Medios de comunicacioacuten y opinioacuten puacuteblica campantildeas de sensibilizacioacuten en TV

radio anuncios en perioacutedicos y revistas carteles y poacutesteres folletos paacuteginas web y Otros

bull Sanidad en relacioacuten con la inclusioacuten de la VG en las poliacuteticas de Atencioacuten Sanitaria la vigilancia epidemioloacutegica de la VG desde el sistema sanitario personas que sufren violencias de VG atendidas y Nuacutemeros de partes emitidos por las Unidades especializadas Centros de Salud y Hospitales

bull Servicios sociales mujeres que sufren VG usuarias de centros asesores y servicios de informacioacuten y usuarias de servicios de atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia asesoramiento on line servicios de atencioacuten al 112 etc)

bull Aacutembito laboral nuacutemero de contratos bonificados celebrados con trabajadoras que acreditan la condicioacuten de viacutectimas de VG Nuacutemero de contratos de interinidad o sustitucioacuten para sustituir a trabajadoras viacutectimas de VG que hayan suspendido su contrato o ejercitado su derecho a la movilidad geograacutefica Nuacutemero de trabajadoras viacutectimas de VG perceptoras de la Renta Activa de Insercioacuten (RAI) las perceptoras de la prestacioacuten por desempleo a consecuencia de suspensioacuten o extincioacuten del contrato de trabajo por VG las que estaacuten por cuenta propia las funcionarias etc y los convenios colectivos con claacuteusulas referentes a la VG Violante Martiacutenez Quintana

13

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE

GEacuteNERO RECURSOS bull Recursos Judiciales Juzgados Unidades de Valoracioacuten Integral de VG Oficinas de

atencioacuten a personas que sufren violencia Puntos de Encuentro Fiscaliacutea Abogadosas del turno de oficio especializadosas en VG y Puntos de coordinacioacuten

bull Recursos policiales bull Formacioacuten de profesionales profesionales que han recibido formacioacuten especiacutefica en VG

profesionales que han recibido formacioacuten con moacutedulos sobre VG bull Recursos educativos bull Recursos de los medios de comunicacioacuten bull Recursos sanitarios bull Recursos de servicios sociales centros asesores y servicios de informacioacuten servicios de

atencioacuten inmediata (dispositivos de emergencia servicios de atencioacuten al 112 etc) y Centros de Acogida temporal

bull Recursos laborales y de Seguridad Social bull Presupuesto destinado para el desarrollo de las medidas anteriores

Violante Martiacutenez Quintana

14

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS

bull ENTREVISTAS A GRAN ESCALA EN ESPANtildeA bull Instituto de la Mujer En Espantildea (1999 2002 y 2006 entrevistas telefoacutenicas) durante estos antildeos

ahondoacute en el maltrato contra las mujeres en el aacutembito familiar y no distinguiacutean por aquel entonces la violencia de geacutenero de la violencia domeacutestica Se abordoacute exclusivamente el maltrato declarado y proveniente de varones que son o han sido marido o pareja de las mujeres encuestadas En este sentido en los cuadros de datos y graacuteficos y en el correspondiente anaacutelisis se tiene en cuenta

bull El total de mujeres encuestadas bull Las mujeres encuestadas que manifestaron no haber padecido NUNCA violencia de geacutenero bull Las encuestadas que sentildealaron haber sufrido maltrato de geacutenero en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Brdquo) bull Las encuestadas que dijeron que habiacutean padecido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida

(ldquoTipo Crdquo que incluye en todo caso el maltrato de ldquoTipo Brdquo) bull - Las encuestadas que declararon que sufrieron maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero

que NO habiacutean padecido ese maltrato en el uacuteltimo antildeo (ldquoTipo Drdquo = ldquoTipo Crdquo menos ldquoTipo Brdquo) bull Muestra 20000 de las Macroencuestas de 1999 y 2002 e incluso maacutes de 30000 en la

Macroencuesta de 2006 bull Muestra representativa seguacuten grupo de edad y tamantildeo del haacutebitat de mujeres de 18 y maacutes antildeos

residentes en Espantildea

Violante Martiacutenez Quintana

15

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011

bull La Macroencuesta de Violencia de Geacutenero 2011 se realizoacute (entrevistas presenciales en el domicilio) a traveacutes de un convenio con el Centro de Investigaciones Socioloacutegicas (CIS)

bull Con una muestra de cerca de 8000 mujeres bull El cuestionario se hizo conjunto entre Instituto de la Mujer y el CIS Posibilidades de

comparacioacuten con las otras macroencuestas Introduccioacuten de cambios y nuevas preguntas (nordm de menores en el entorno y cuestiones acerca de las denuncias)

bull Se efectuacutean diversas extrapolaciones de datos tomando como referencia los datos de poblacioacuten del Padroacuten Municipal a 1 de enero de 2010 Dichas extrapolaciones se han realizado aplicando a las cifras de mujeres de 18 y maacutes antildeos residentes en Espantildea los porcentajes obtenidos en la explotacioacuten estadiacutestica de la Macroencuesta

bull La finalidad es la de realizar un acercamiento a las cifras de incidencia de la violencia de geacutenero en Espantildea de diversos colectivos de mujeres Tener en cuenta tambieacuten las limitaciones de la muestra Violante Martiacutenez Quintana

16

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA

DE GEacuteNERO

Violante Martiacutenez Quintana

17

bull El porcentaje 109 del total de entrevistadas equivale a maacutes de 2150000 mujeres De ellas

estariacutean en situacioacuten de maltrato casi 600000 mujeres (el 30 del total de entrevistadas) y habriacutean salido de esa situacioacuten maacutes de un 1560000 (el 79 del total de encuestadas)

bull Respecto a las Macroencuestas anteriores los datos reflejan un aumento muy importante de la proporcioacuten de mujeres que declaraban en 2011 haber sufrido malos tratos alguna vez en la vida (109 como se ha indicado) frente a los antildeos 2006 (63) 2002 (62) y a 1999 (51)

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull La proporcioacuten de mujeres que ha logrado salir de la situacioacuten de violencia de geacutenero ha ido aumentando de forma significativa desde 1999 pasando de un 29 del total de las entrevistadas en ese antildeo a un 42 en 2006 En la Macroencuesta de 2011 el porcentaje es del 79

Mientras que en 2006 dos de cada tres mujeres habriacutean dejado de ser viacutectimas de violencia de geacutenero (por haber sufrido ese tipo de maltrato alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo) la proporcioacuten de las que han salido de la violencia en 2011 es casi de tres mujeres de cada cuatro el 725 de las encuestadas que declararon en 2011 haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida no lo sufrieron en el uacuteltimo antildeo

bull Hijos e hijas menores de edad viacutectimas directas de la violencia de geacutenero El 547 de las mujeres que teniacutean hijos o hijas menores de edad cuando padecieron maltrato de su maridopareja o maridoexpareja indica que los menores sufrieron directamente situaciones de violencia en alguacuten momento Es maacutes elevado en el caso de las mujeres que lo estaacuten sufriendo actualmente (617) que en el de las mujeres que ya han salido de la violencia (519)

Violante Martiacutenez Quintana

18

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO

ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

bull Violencia de geacutenero y Denuncia El 274 de las mujeres que dijeron haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida indicaron que habiacutean denunciado a su maridopareja o exmaridoexpareja y el 726 que no habiacutea denunciado en ninguna ocasioacuten a su maltratador

bull La proporcioacuten de mujeres que ha denunciado es mayor entre las que estaacuten sufriendo maltrato actualmente (297) que entre las que han salido del maltrato (266)

bull Una de cada cuatro de las mujeres que indicaron que habiacutean denunciado retiroacute posteriormente la denuncia siendo la proporcioacuten maacutes elevada entre las que sufren maltrato actualmente que entre las que han salido de la violencia

bull Los anaacutelisis efectuados en las Macroencuestas anteriores sentildealaban que la manifestacioacuten de maltrato se daba en mujeres de todas las edades clase social situacioacuten laboral tamantildeo del municipio en el que residen nivel educativo posicionamiento ideoloacutegico y creencias religiosas a pesar de la diferente magnitud y prevalencia de dicha manifestacioacuten en funcioacuten de dichas variables

bull Edad La media de edad del total de mujeres encuestadas era de 48 antildeos observaacutendose una mayor juventud entre las que han declarado haber padecido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y que tienen una media de edad de 45 antildeos De eacutestas las mujeres que afirman sufrir maltrato en la actualidad presentan una media de edad de 43 antildeos mientras que las que han salido del maltrato tienen una media de edad de 46 antildeos En las mujeres mayores de 65 se produce una menor manifestacioacuten de maltrato de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

19

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Tamantildeo de haacutebitat El 216 de las mujeres encuestadas viviacutea en municipios de

menos de 10000 habitantes ese porcentaje era del 169 en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida y del 152 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo Menor concentracioacuten en municipios de menos de 10000 habitantes y mayor concentracioacuten en ciudades de maacutes de un milloacuten de habitantes

bull Nivel educativo La educacioacuten aun en sus niveles maacutes altos parece no evitar la violencia La proporcioacuten de mujeres universitarias que afirman haber sufrido maltrato por su pareja o expareja ha aumentado de una Macroencuesta a otra

bull La distribucioacuten de las mujeres que han sufrido maltrato alguna vez en la vida no presenta diferencias significativas con el total de mujeres encuestadas seguacuten nivel de estudios Sin embargo en el caso de las mujeres que han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo siacute se observan diferencias por lo que se refiere a su distribucioacuten el uacuteltimo antildeo)

bull Situacioacuten laboral El porcentaje del total de mujeres encuestadas que trabaja se ha incrementado a lo largo de todas las macroencuestas incluyendo la de 2011 en 1999 dijo estar trabajando el 304 de las mujeres encuestadas y ese porcentaje ha sido del 413 en la Macroencuesta de 2011

Violante Martiacutenez Quintanaa maltrato alguna vez en la vida y 39 frente al 30 en cuanto al maltrato

20

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull Entre las mujeres que manifestaron en las sucesivas encuestas sufrir o haber sufrido

violencia a mano de su pareja o expareja la proporcioacuten de las que estaban trabajando era superior a la media de las encuestadas en 1999 trabajaba el 359 de las que manifestaban ese maltrato y esa proporcioacuten fue del 432 en 2002 y del 534 en 2006 pero ha bajado al 460 en 2011

bull La crisis econoacutemica de Espantildea se refleja de forma importante en la situacioacuten laboral de las mujeres encuestadas en la Macroencuesta de 2011 Mientras que las que estaban en situacioacuten de paro en 2006 representaban el 77 del total de encuestadas el porcentaje de paradas en la Macroencuesta de 2011 ha sido del 172 entre las maltratadas alguna vez en la vida de la encuesta de 2006 estaban en paro el 116 porcentaje que pasa al 258 en la Macroencuesta de 2011

bull Respecto a las que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida se observa una mayor proporcioacuten en situacioacuten de paro en las que estaacuten sufriendo esa violencia (donde el porcentaje sube al 283 frente a un porcentaje del 162 de paradas de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero)

bull Igualmente entre las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida la proporcioacuten de las mujeres que realizan trabajo no remunerado entre las que estaacuten sufriendo maltrato es muy elevada sobre todo en comparacioacuten con las mujeres que han salido del maltrato (168 frente al 78)

Violante Martiacutenez Quintana

21

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN

ESPANtildeA bull La mayor declaracioacuten de maltrato alguna vez en la vida se da entre las mujeres en

situacioacuten de desempleo (162 frente a la media del 108) y la menor entre las estudiantes amas de casa y pensionistas por ese orden

bull Resulta muy preocupante que la mayor prevalencia de maltrato en el uacuteltimo antildeo se de en las mujeres paradas 49 frente a la media del 30

bull Salud las mujeres que declaran haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja tienen peor salud que las que nunca lo han sufrido

bull El 343 de las encuestadas sentildealoacute que su estado de salud era regular malo o muy malo frente al 427 de las que declararon haber sufrido violencia de geacutenero alguna vez en la vida y el 439 de las que lo estaacuten sufriendo en el uacuteltimo antildeo

bull El 19 de las encuestadas que nunca ha sufrido violencia de geacutenero dijo tener muy mal estado de salud frente al 42 de las que estaacuten sufriendo violencia de geacutenero en el uacuteltimo antildeo y el 38 de las que han salido del maltrato

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero entre las que dijeron que su estado de salud era regular es del 124 del 158 entre las que indicaron tener mala salud y del 200 entre las que indicaron que su estado de salud era muy malo

bull Los dolores de espalda o articulaciones los dolores de cabeza y los cambios de aacutenimo fueron las dolencias maacutes sufridas en el conjunto de encuestadas (Veacutease Cuadro 1)

Violante Martiacutenez Quintana

22

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Violante Martiacutenez Quintana

23

Cuadro 1Dolencias de las mujeres encuestadas y su relacioacuten con la violencia de geacutenero

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Estado Civil Existen diferencias muy notorias por lo que se refiere al estado civil de las mujeres en funcioacuten de haber sufrido o no violencia de geacutenero

bull El 591 de las mujeres encuestadas que no han sufrido nunca violencia de geacutenero estaba casada el 253 soltera el 110 viuda el 17 separada y el 27 divorciada

bull Esos porcentajes sin embargo son muy diferentes entre las mujeres que han padecido violencia a manos de su pareja o expareja alguna vez en la vida soacutelo el 271 estaba casada el 309 soltera el 68 viuda el 134 separada y el 216 divorciada

bull Podriacutea concluirse que la forma que utilizan las mujeres para intentar salir de la violencia es la separacioacuten de su maltratador o en mucha menor medida permanecer solteras

bull Situacioacuten de quienes han sufrido maltrato en el uacuteltimo antildeo y quienes han salido de esa situacioacuten la proporcioacuten de casadas entre las que estaacuten sufriendo violencia es mucho maacutes elevada que entre las que lo sufrieron alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (del 400 frente al 223)

bull La prevalencia de la violencia de geacutenero alguna vez en la vida entre separadas (486) y divorciadas (496) es muy superior a la media (109) y particularmente a la de las casadas (53)

Violante Martiacutenez Quintana

24

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL RESTO DE

LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA

bull Discapacidad o dependencia No existe informacioacuten acerca de la situacioacuten de discapacidad o dependencia en las Macroencuestas de 1999 y 2002 pero en la Macroencuesta de 2006 se preguntoacute a las mujeres si teniacutean alguacuten tipo de discapacidad mientras que en la Macroencuesta de 2011 se preguntoacute a las encuestadas si teniacutean alguacuten problema croacutenico o fiacutesico alguna enfermedad o discapacidad que les impidiese realizar sus actividades diarias

bull El 39 de las mujeres que nunca han sufrido violencia de geacutenero dijo tener un problema grave frente al 73 de las que han sufrido esa violencia alguna vez en la vida llegando ese porcentaje al 84 entre las que la han sufrido en el uacuteltimo antildeo Tambieacuten son maacutes proporcionalmente las mujeres que han sufrido violencia de geacutenero que tienen problemas que en cierta medida dificultan o impiden sus actividades diarias

bull Ya en 2006 se observoacute que la prevalencia del maltrato declarado de geacutenero en las mujeres con discapacidad resultaba ser muy superior a la media de mujeres encuestadas El 58 de las mujeres con discapacidad manifestoacute haber sufrido maltrato de geacutenero alguna vez en la vida pero no en el uacuteltimo antildeo (frente al 41 de las que no teniacutean discapacidad)

bull En la Macroencuesta de 2011 la prevalencia de la violencia de geacutenero es maacutes elevada entre las mujeres que indican que tienen problemas graves para llevar a cabo sus actividades diarias (188) y entre las que tienen problemas en cierta medida (115) que en las que no tienen problemas (103)

Violante Martiacutenez Quintana

25

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CARACTERIacuteSTICAS DE LAS MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN RELACIOacuteN CON EL

RESTO DE LAS MUJERES RESIDENTES EN ESPANtildeA bull Nacionalidad Al igual que en el caso de la discapacidad en las Macroencuestas

anteriores a la de 2006 no se preguntoacute por la nacionalidad (espantildeola o extranjera) de las mujeres bull Hay que sentildealar la infrarrepresentacioacuten en la Macroencuesta de 2011 de las mujeres extranjeras que soacutelo representan el 75 del total de mujeres encuestadas a pesar de que

representaban el 114 del total de las mujeres residentes en Espantildea a 1 de enero de 2010 seguacuten los datos del Padroacuten Municipal

bull El 22 de las mujeres encuestadas en 2011 manifestoacute que teniacutea la nacionalidad espantildeola y otra bull Tanto en 2006 como en 2011 se observa una mayor prevalencia de maltrato de geacutenero entre las

mujeres extranjeras residentes en Espantildea - En 2006 el 121 de las mujeres de este colectivo declaroacute haber padecido violencia de geacutenero

alguna vez en la vida (el porcentaje fue del 60 entre las espantildeolas) el 48 lo sufrioacute en el uacuteltimo antildeo (frente al 20 de las espantildeolas) y el 73 declaroacute haberlo sufrido hace maacutes de un antildeo (frente al 41 de las espantildeolas)

- En 2011 el 209 de las mujeres extranjeras habiacutean sufrido violencia de geacutenero alguna vez alguna vez en la vida y de ellas el 58 lo estaban sufriendo en el uacuteltimo antildeo y el 151 habiacutean salido de ese maltrato En todos los casos la prevalencia de la violencia de geacutenero entre las mujeres extranjeras duplica la de las mujeres espantildeolas

bull A pesar de las diferencias que se han sentildealado la proporcioacuten de espantildeolas y extranjeras que han salido del maltrato respecto a las maltratadas alguna vez en la vida de nacionalidad espantildeola o extranjera respectivamente es praacutecticamente ideacutentica Violante Martiacutenez Quintana

26

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN

ESPANtildeA bull La violencia de geacutenero es un delito y se encuentra en el aacutembito de las

muertes violentas de mujeres y de violencia y malos tratos contra las mujeres en general (nintildeas adolescentes adultas y ancianas)

bull Hay una cierta banalizacioacuten de la violencia ya que perdemos la capacidad de asombro y reaccioacuten y siempre tenemos una razoacuten para evadirla ocultarla minimizarla No soacutelo por parte de los individuos sino tambieacuten de las instituciones sociales

bull En el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) se obtiene que Espantildea es un paiacutes que ocupa uno de los lugares maacutes bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular

bull Anualmente siete mujeres por cada milloacuten de mujeres han sido asesinadas en Espantildea entre 2000 y 2006 En Europa casi el doble en Ameacuterica cinco veces maacutes (muertes violentas de mujeres en general)

Violante Martiacutenez Quintana

27

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

ESPANtildeA EN EL III INFORME INTERNACIONAL (2000-2006)

bull Respecto a la violencia contra la mujer en el aacutembito domeacutestico y en las relaciones de pareja la situacioacuten es parecida Anualmente cuatro mujeres por cada milloacuten de mujeres han muerto de forma violenta en esta modalidad en el periacuteodo sentildealado En Europa han muerto seis y en Ameacuterica siete

bull Anualmente la pareja o expareja ha dado muerte a tres mujeres por cada milloacuten de mujeres en este periacuteodo En Europa a cinco y en Ameacuterica a ocho

bull Si repasamos las cifras espantildeolas en el contexto europeo en el mencionado Informe del Instituto Reina Sofiacutea se obtiene que las tasas de feminicidios (por milloacuten de mujeres) en Espantildea entre 2000 y 2006 estaacuten por debajo de la mayoriacutea de paiacuteses en Europa (Veacuteanse Tabla 1 y Graacutefico 1) donde tiene 515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los 44 paiacuteses de los que tenemos datos

bull Las mujeres que han muerto de forma violenta a manos de sus parejas o ex parejas son muy joacutevenes y en Espantildea el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 antildeos registra una mayor tasa de feminicidios cometidos casi cinco mujeres por cada milloacuten de mujeres

Violante Martiacutenez Quintana

28

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Violante Martiacutenez Quintana

29 Tabla 1 Ranking de tasas de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Violante Martiacutenez Quintana

30

Grafico 1 Ranking de paiacuteses seguacuten tasa de prevalencia de feminicidios por milloacuten de mujeres en Europa (2006)

515 mujeres asesinadas por milloacuten y ocupa el lugar 22 de los paiacuteses

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

CONCEPTOS EN EL INFORME DEL INSTITUTO CENTRO REINA SOFIacuteA (2010) III INFORME

INTERNACIONAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

bull La violencia de pareja es una de las formas de violencia de geacutenero mas extendidas en el mundo Afecta praacutecticamente a todos los pueblos a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos

bull Pese a la percepcioacuten de parte de la poblacioacuten de considerar esta violencia como una lacra acaban toleraacutendola La consideran asunto privado de pareja y no propio

bull Sin embargo esta violencia es un atentado contra los derechos humanos de las viacutectimas de aquiacute que sea una cuestioacuten puacuteblica

bull Adopta 4 modalidades fiacutesica psicoloacutegica sexual y econoacutemica Violante Martiacutenez Quintana

31

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FACTORES DE RIESGO 1 Socioculturales en las viacutectimas por falta de apoyo social e institucional En los

agresores por la cultural patriarcal que fomenta la desigualdad entre los sexos la presencia de instituciones que reproducen un modelo de relacioacuten de poder vertical autoritario y sexista y la existencia de instituciones y de un ambiente social que reduce la importancia o justifica el comportamiento violento en general y la violencia de pareja en particular (asunto familiar en el que no hay que inmiscuirse)

2 Familiares autoritarismo las interacciones familiares tienen una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y demaacutes miembros de la familia

3 Individuales en las viacutectimas se advierte que cualquier mujer por el mero de serlo puede ser maltratada por su pareja o expareja Pueden contribuir la dependencia econoacutemica emocional y la visioacuten excesivamente romaacutentica de las relaciones amorosas

Violante Martiacutenez Quintana

32

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

TRAYECTORIA EN LA SERIE 1999-2012 EN ESPANtildeA

bull La trayectoria que marca la serie 1999-2012 (hasta el 22 de mayo) en el

graacutefico 2 y graacutefico 3 muestra que los picos maacutes altos de mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de pareja o expareja seguacuten relacioacuten con el autor se dan en 2008 (76 muertes) 2010 (73 muertes) y 2004 (72 muertes)

bull (Veacuteanse Graacutefico 2 y Graacutefico 3)

bull Los picos maacutes bajos de estas muertes se producen en 2001 (50 muertes) 2002 (54 muertes) 2005 (57 muertes) y 2009 (56 muertes)

Violante Martiacutenez Quintana

33

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten seguacuten Ministerio del Interior A partir de 2006 datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer En 2012 es hasta el 22 de mayo

34

Graacutefico 2 Mujeres muertas por violencia de geacutenero a manos de sus

parejas o exparejas seguacuten relacioacuten con el autor en Espantildea (1999-2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Graacutefico 3 Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

35

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

Viacutectimas mortales por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea Viacutectimas 4 en Cataluntildea 2 en Madrid 2 en Galicia 1 en Canarias y 1 en Com Valenciana

Violante Martiacutenez Quintana

36

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

37

Caracteriacutesticas de las viacutectimas y caracteriacutesticas de los agresores por Violencia de Geacutenero a 27 de febrero de 2014 total viacutectimas 11 En Espantildea

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

Violante Martiacutenez Quintana

38

bull 1 Vilanova i la Geltruacute (Barcelona) Nuria RP de 43 antildeos aparecioacute calcinada en un paraje cerca de la casa donde habitaba con su presunto asesino Antonio SA que ha sido detenido por dicho asesinato 05-01-14

bull 2 Cervo (Lugo) Joseacute Aacutel Cuadrado Fernaacutendez de 52 antildeos acaboacute primero con la vida de su suegra Adela Loacutepez Ramos de 72 antildeos a estacazos y posteriormente se ensantildeoacute con su esposa con la misma estaca y cuchilladas en el cuello 13-01-14

bull 3 El Polverde Niacutejar (Almeriacutea) En realidad desaparecioacute a primeros de octubre de 2013 pero hasta este diacutea no se detenido a su expareja y encontrado el cadaacutever Al ser una muerte de 2013 no aparece en el listado del Ministerio de este antildeo (tampoco se visibilizoacute en 2013 por lo que yo lo hago ahora) 13-01-14

bull 4 Pozoblanco (Coacuterdoba) Mariacutea de los Aacutengeles Santos Loacutepez de 46 antildeos muere asesinada a manos supuestamente de su pareja Javier Fernaacutendez Pozuelo de 37 antildeos que la apuntildealoacute hasta matarla y posteriormente se suicidoacute con el mismo cuchillo 14-01-14

bull 5 Madrid Patricia Souza de 28 antildeos apuntildealada por la espalda en la bantildeera por su novio de 19 antildeos 15-01-14

bull 6 Arona (Tenerife) Una mujer de 38 antildeos hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio Su pareja y presunto asesino GHH de 31 antildeos tuvo que ser atendido en un centro hospitalario dada su gravedad tras tirarse desde una azotea 16-01-14

bull 7 Amposta (Montsiagrave-Tarragona) Mujer de 50 antildeos asesinada a puntildealadas por su pareja que posteriormente se suicidoacute ahorcaacutendose 28-01-14

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

MUJERES ASESINADAS EN ESPANtildeA DURANTE 2014

bull 8 Santa Pola (Alicante) Una mujer de 59 antildeos axfisiada por su marido de 58 Posteriormente eacuteste se suicidoacute ahorcaacutendose Habiacutea un antecedente de violencia de geacutenero con pena de alejamiento de 16 meses pero ya habiacutea cumplido y viviacutean juntos otra vez desde 2010 31-01-14

bull 9 Calella (Barcelona) Lo que en un principio pareciacutea que habiacutea sido un suicidio se confirma tras la autopsia como un asesinato machista y es detenido el marido de la mujer de 46 antildeos asesinada 01-02-14

bull 10 El Escorial (Madrid) Silvia SG teniacutea 43 antildeos y fue brutalmente asesinada a golpes por su exnovio ABVS de 36 antildeos y la dejoacute abandonada en un banco de un parque 16-02-14

bull 11 Vilaboa (Pontevedra) Mordf Luisa Jimeacutenez Jimeacutenez 37 antildeos asesinada por su marido Joseacute Luis Cortintildeas que la semienterroacute en una localidad cercana 23-02-14

bull 12 Barcelona El marido de 75 antildeos matoacute de un disparo a su mujer de 76 tras lo que fue detenido por los Mossos dacuteEscuadra 26-02-14

bull 13 Fuenlabrada (Madrid) Nuria Toledo de 43 antildeos asesinada a golpes por su expareja con la que habiacutea roto un mes antes El hombre murioacute de un infarto tras el asesinato No contabilizada todaviacutea por el Ministerio al estar en investigacioacuten 26-02-14

Violante Martiacutenez Quintana

39

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Los estudios del Colectivo IOEacute en 2011 indagan las actitudes de la poblacioacuten ante la

violencia de geacutenero en Espantildea y efectuacutean una investigacioacuten empiacuterica para conocer el discurso profundo de mujeres y hombres residentes en Espantildea sobre la violencia que ejercen algunos varones sobre sus parejas o exparejas mujeres

bull Identifican cuatro mentalidades principales la tradicional la liberal la dependiente y la criacutetica bull Y estudian las principales actitudes ante la violencia machista la actitud permisiva con la

violencia (violencia de baja intensidad y violencia mayor) la actitud que reclama no criminalizar todo tipo de conflicto (maltrato prolongado y discusiones de pareja) y la actitud que condena todo tipo de violencia de los hombres hacia las mujeres en las relaciones de pareja

bull Respecto a las emociones que se alternan con las tres actitudes descritas se relacionan las siguientes emociones de furia y resentimiento negacioacuten o despreocupacioacuten temor rechazo indignacioacuten (solidaridad moral con las viacutectimas y claro rechazo de los agresores) y emociones de compromiso

Violante Martiacutenez Quintana

40

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA

bull Y por uacuteltimo se analizan el autoritarismo social conservador el discurso

modernizador evolutivo la sociedad plural en la que coexisten dinaacutemicas positivas y negativas entre ellas la violencia sexista y el discurso antipatriarcal

bull En definitiva una parte de la poblacioacuten investigada no concibe que exista discriminacioacuten y desigualdad de poder entre sexos y otra parte de la poblacioacuten ubica las situaciones de injusticia y la postergacioacuten de las mujeres no a desigualdades de poder sino a factores geneacuteticos atavismos culturales o a fallos educativos

bull Es decir que en la actualidad todaviacutea existen sectores de la poblacioacuten espantildeola que se posiciona de forma criacutetica contra las conductas de violencia sexista sin haber roto todaviacutea una mentalidad patriarcal ni contemplar la identificacioacuten de discriminacioacuten de geacutenero

Violante Martiacutenez Quintana

41

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

BIBLIOGRAFIacuteA bull Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer

en las relaciones de pareja Estadiacutesticas y legislacioacuten Valencia bull IOEacute (2011) Actitudes de la poblacioacuten ante la violencia de geacutenero en Espantildea

Ministerio de Sanidad Poliacutetica Social e Igualdad Walter Actis Miguel Aacutengel de Prada Carlos Pereda Madrid

bull Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2007) Sistema de indicadores y variables sobre violencia de geacutenero sobre el que construir la base de datos del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Coleccioacuten Contra la violencia de geacutenero Madrid

bull Ministerio del Interior (2012) Datos de la Delegacioacuten Especial de Gobierno contra la Violencia de la Mujer Madrid

bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2014) Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero fecha de actualizacioacuten 27 de febrero de 2014

bull Lorente Acosta Miguel (2004) Anatomiacutea del Maltratador Ed Ares y Martes Barcelona 2004

Violante Martiacutenez Quintana

42

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos

FUENTES CON DATOS NACIONALES Y AUTONOacuteMICOS

bull Datos nacionales y autonoacutemicos bull Viacutectimas mortales por violencia de geacutenero Delegacioacuten del Gobierno para

la Violencia de Geacutenero bull Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad bull Mujeres en cifras Instituto de la Mujer Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad bull httpibasquecommujeres-muertas-en-espana-por-violencia-machista

Violante Martiacutenez Quintana

43

  • ASESINATOS Y MALOS TRATOS POR VIOLENCIA MACHISTA EN ESPANtildeA
  • IacuteNDICE
  • introduccioacuten
  • 1la perspectiva de las leyes en espantildeaPlan de accioacuten (1998-2000)
  • El II Plan Integral contra la Violencia Domeacutestica (2001-2004)
  • La Ley Orgaacutenica 12004 de 28 de Diciembre
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • la Ley Orgaacutenica 12004
  • Avances legislativos en Espantildea
  • Aspectos fundamentales de una ley integral
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 2SISTEMA DE INDICADORES Y VARIABLES SOBRE VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • 3TENDENCIAS DE MALOS TRATOS SEGUacuteN LAS MACROENCUESTAS
  • MACROENCUESTA DE VIOLENCIA DE GEacuteNERO 2011
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • iquestCUAacuteNTAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA DE GEacuteNERO iquestCUAacuteNTAS SUFREN VIOLENCIA DE GEacuteNERO ACTUALMENTE iquestCUAacuteNTAS HAN SALIDO DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Nuacutemero de diapositiva 23
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • Caracteriacutesticas de las mujeres viacutectimas de la violencia de geacutenero en relacioacuten con el resto de las mujeres residentes en Espantildea
  • 4DATOS Y ESTADIacuteSTICAS DE ASESINATOS Y MALOS TRATOS EN ESPANtildeA
  • Espantildea en el iii informe internacional (2000-2006)
  • Nuacutemero de diapositiva 29
  • Nuacutemero de diapositiva 30
  • Conceptos en el informe del Instituto Centro Reina Sofiacutea (2010) III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
  • Trayectoria en la serie 1999-2012EN ESPANtildeA
  • Nuacutemero de diapositiva 34
  • Nuacutemero de diapositiva 35
  • Nuacutemero de diapositiva 36
  • Nuacutemero de diapositiva 37
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • Mujeres asesinadas en Espantildea durante 2014
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • 5 DISCURSOS DE LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO EN ESPANtildeA
  • bibliografiacutea
  • Fuentes con datos nacionales y autonoacutemicos