asertividad

5
Otras secciones de este sitio: Índice de este número Más revistas Búsqueda Others sections in this web site: Contents of this number More journals Search Artículo: La asertividad, habilidad de la enfermera dinámica Derechos reservados, Copyright © 2005: Sociedad Mexicana de Cardiología Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica Número Number 1-2 Enero-Agosto January-August 2005 Volumen Volume 13 edigraphic.com

Upload: tirsis-reyes

Post on 25-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: asertividad

Otras secciones deeste sitio:

☞☞☞☞☞ Índice de este número☞☞☞☞☞ Más revistas☞☞☞☞☞ Búsqueda

Others sections inthis web site:

☞☞☞☞☞ Contents of this number☞☞☞☞☞ More journals☞☞☞☞☞ Search

Artículo:

La asertividad, habilidad de laenfermera dinámica

Derechos reservados, Copyright © 2005:Sociedad Mexicana de Cardiología

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica

NúmeroNumber 1-2 Enero-Agosto

January-August 2 0 0 5VolumenVolume 1 3

edigraphic.com

Page 2: asertividad

Vol. 13, Núms. 1-2 Enero-Agosto 2005pp 67-70

Hablando de...

edigraphic.com

Para abordar el tema que nos ocupa nos dimos a latarea de definir algunos términos que a nuestro juicioson de utilidad como: habilidad, asertividad, teoría,método y como éstas conformadas en un cuerpo de co-nocimientos nos permiten abordar la toma de decisio-nes como parte fundamental de la vida cotidiana detodo ser humano en busca de la realización personal yprofesional. Es así que la habilidad se refiere a la com-petencia, sagacidad, ingenio e inteligencia; la aptitud ala cualidad de apto, capacidad, inteligencia, competen-cia, desempeño, disposición, don de eficacia, empuje,especialidad, facilidad, genio, habilidad, idoneidad, po-der, suficiencia, virtud y destreza para ejecutar una ac-ción en general útil para determinado trabajo, servicioo función, por citar algunos ejemplos.

En el área del conocimiento de la administración,Kast,1 detecta por lo menos tres tipos de habilidadesque frecuentemente desarrollan las personas profesio-nales en el trabajo: habilidad conceptual, habilidad téc-

La asertividad, habilidad de la enfermera dinámicaMtra. María Alberta García Jiménez,* Mtra. Araceli Monroy Rojas,*Mtra. Elsy Elizabeth Verde Flota*

* Profesora de la Carrera de Licenciatura en Enfermería. Departamento de Atención a la Salud DCBS/UAM-X.

Recibido para publicación: mayo 2005.Aceptado para publicación: septiembre 2005.

Dirección para correspondencia:Mtra. Elsy Elizabeth Verde FlotaCalz. Del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Del. Coyoacán, Edif. H00,Área de Estudios y Servicios de Salud. UAM, Xochimilco.E-mail: [email protected]

ABSTRACT

Excellence in our behavior includes a group of principles andrights to create a personal life style considered to be successful inhuman behavior and communication. Its essence lies in the abili-ty to transmit and receive messages in an honest, respectful, di-rect and timely way. Excellence is a way of life that in time beco-mes a habit which results in very effective persons, having greatimpact in organizations.

Key words: Excellence, ability, theory, method, tool.

RESUMEN

Internar en nuestra conducta profesional la asertividad, significaadquirir un conjunto de principios y derechos que hacen un mode-lo de vida personal enfocado a lograr el éxito en el comportamien-to y en la comunicación humana, su esencia radica en la habilidadpara transmitir y recibir mensajes haciendo esto de manera ho-nesta, respetuosa, directa y oportuna. La asertividad es una formade vida que se hace un hábito teniendo como resultado personasaltamente eficaces, en la arquitectura, dirección de su visión y mi-sión en su vida con impacto en las organizaciones.

Palabras clave: Asertividad, habilidad, teoría, método y herra-mienta.

Las profesionales de la enfermería recurren para satis-facer las demandas sociales de salud, al conocimientode diversas disciplinas que les permitan la eficacia ensu saber y quehacer cotidiano, entre ellas se encuentrala administración, que proporciona un cuerpo de cono-cimientos para el ejercicio de las habilidades asertivas ynos permite un desarrollo armónico en las relacionesinterpersonales que establecemos tanto en el ámbitofamiliar, como en el laboral.

Page 3: asertividad

García JMA y cols. La asertividad, habilidad de la enfermera dinámica

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2005;13 (1-2): 67-7068

edigraphic.com

sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.ccihpargidemedodabornica y habilidad humana. La habilidad conceptual (teo-ría), consiste en la comprensión de la complejidad totaly la adaptación del comportamiento de la persona den-tro de la organización, lo cual le permite a ésta proce-der de acuerdo con sus objetivos y no de acuerdo conlos objetivos y necesidades de su grupo inmediato; lahabilidad técnica (método e instrumento), consiste enutilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos ne-cesarios para la realización de las tareas específicas deacuerdo con la instrucción, experiencia y educación; yla habilidad humana (comunicación), radica en el cri-terio para trabajar con personas, comprender sus acti-tudes, motivaciones y aplicación de un liderazgo eficaz.El investigador Peter Senge2 identificó 3 habilidades:conceptuales, metodológicas e instrumentales.

La sinergia que se da entre teorías, métodos y he-rramientas, se encuentra en el corazón de cualquieresfera de la actividad humana que construya conoci-miento. Por ejemplo: en la medicina la teoría del fun-cionamiento cardíaco, el cómo funciona un corazónsano y las irregularidades que indican un infarto, hanconducido a una metodología de monitoreo que anali-za los infartos que se han producido y evita los queson inminentes. En este caso el método logró grandesprogresos cuando se crearon monitores cardíacoselectrónicos, una herramienta que permitió una ob-servación mucho más precisa. El término teoría es labase de un conjunto fundamental de proposicionesacerca del funcionamiento del mundo, el cual se hasometido a repetidas verificaciones y ha ganado ciertaconfianza. La palabra “teoría” deriva de la raíz griegatheorós, que significa espectador, ella proviene de lamisma raíz de la palabra teatro. Los seres humanosinventamos teorías por las mismas razones por lascuales hemos inventado el teatro, para escenificar enun espacio público ideas que nos ayuden a compren-der mejor el mundo. Las nuevas teorías penetran enel mundo de los asuntos prácticos cuando se traducenen métodos y herramientas. Método significa buscarel camino para el logro de los objetivos, la palabra evo-lucionó hasta cobrar su significado actual que es unconjunto de procedimientos y técnicas sistemáticaspara abordar asuntos o problemas determinados. He-rramienta evoca a un objeto, generalmente de hierroque se utiliza para realizar trabajos manuales como lapinza, aquí aludimos por extensión a todo “utensilio”mental que nos permita realizar una tarea.

Mediante el desarrollo de herramientas y métodosprácticos, las teorías se someten a verificaciones per-mitiendo el afinamiento de éstas. Este ciclo continuoen la creación de teorías, desarrollo, aplicación demétodos y herramientas prácticas son el motor que

impulsa el crecimiento en ciencia y tecnología. Aquíradican los argumentos de los autores mencionadospara buscar herramientas basadas en teorías sólidas,pues sólo así tendremos capacidad para cambiarnuestro modo de pensar y actuar en enfermería.

¿Por qué la importancia de describir la habilidadde asertividad en enfermería?

Con frecuencia las enfermeras nos enfrentamosen el proceso del trabajo con el conflicto profesional,no es fácil para las enfermeras cuando se ven en lanecesidad de negociar con otras personas como jefeso directores y pueden sentirse cohibidas ante el po-der del otro, en tales circunstancias tienden a repri-mir sus sentimientos. Una alternativa constructivaconsiste en practicar comportamientos asertivos, laasertividad es el proceso de expresar sentimientos,dar y recibir una retroalimentación honesta. El indi-viduo asertivo no tiene miedo de pedirle a la otrapersona que modifique su conducta y no se siente in-cómodo por tener que rechazar las peticiones no ra-zonables. Las personas asertivas son francas, hones-tas, expresivas, seguras de sí mismas, conquistan elrespeto y hacen que los demás se sientan valorados.

La palabra asertividad proviene del latín asserere,assertum que significa afirmación de la propia perso-nalidad, confianza en sí mismo, autoestima, aplomo,fe gozosa en el triunfo de la justicia, la verdad, vitali-dad pujante y comunicación segura y eficiente. Alhablar de la habilidad asertiva nos referimos a lapersona y su conducta. Es una forma de enunciar unestilo o tendencia de comportamiento, en el desarro-llo de la conducta asertiva influyen varios factorescomo: el ambiente, el dominio del conocimiento y lacultura entre otros. La asertividad es también com-prendida como una habilidad social desarrollada yproducida por los integrantes de una organización.

En el competitivo mundo de hoy, la asertividad esun atributo imprescindible de conducta que se ense-ña y aprende cada vez con mayor frecuencia. WalterRiso define la conducta asertiva como: aquella habi-lidad para expresar las ideas y necesidades propias,respetando las creencias y necesidades de los demás3

y describe diferentes tipos de habilidad asertiva:Persona asertiva o socialmente hábil, expresa di-

rectamente sus sentimientos, deseos, derechos legí-timos y opiniones sin amenazar o castigar a los de-más y sin violar sus derechos. La aserción implicarespeto hacia uno mismo con el objetivo de la poten-ciación de las consecuencias favorables y la minimi-zación de las desfavorables.

Persona pasiva o no asertiva, trasgrede sus propiosderechos al no ser capaz de expresar abiertamente

Page 4: asertividad

MG García JMA y cols. La asertividad, habilidad de la enfermera dinámica

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2005;13 (1-2): 67-7069

edigraphic.com

:rop odarobale FDP

VC ed AS, cidemihparG

arap

acidémoiB arutaretiL :cihpargideM

sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c

sentimientos, pensamientos, opiniones o expresarlosde una manera autoderrotista con disculpas, falta deconfianza, de tal modo que los demás puedan no hacercaso. La no aserción muestra una falta de respeto ha-cia las propias necesidades. Su objetivo es apaciguar alos demás y evitar conflictos a toda costa. La probabi-lidad de que la persona no asertiva satisfaga sus nece-sidades y que sean entendidas sus opiniones se en-cuentra sustancialmente reducida debido a la falta decomunicación indirecta o incompleta.

La persona que actúa así se puede sentir a menu-do incomprendida, no tomada en cuenta y manipula-da, molesta de la situación, volverse hostil e irrita-ble. El que recibe la conducta no asertiva puede ex-perimentar también una variedad de consecuenciasdesfavorables, debe inferir constantemente lo queestá realmente diciendo la otra persona o tener queleer sus pensamientos siendo una tarea difícil yabrumadora que puede dar lugar a sentimientos defrustración, molestia o incluso ira hacia quien seestá comportando de forma no asertiva.

PERSONA CON CONDUCTA AGRESIVA

Expresa sus pensamientos, sentimientos, opiniones ydefiende sus derechos de una manera inapropiada eimpositiva que transgrede los derechos de otras perso-nas. La conducta agresiva puede expresarse de mane-ra directa o indirecta. La agresión verbal directa in-cluye ofensas verbales, insultos, amenazas, comenta-rios hostiles y humillantes, el componente no verbalpuede incluir gestos amenazantes, como esgrimir elpuño, miradas intensas e incluso ataques físicos.

El objetivo habitual de la agresión es la domina-ción, la conducta agresiva puede traer como resultadoa corto plazo consecuencias favorables para la personaagresiva en una organización, como una expresiónemocional satisfactoria, un sentimiento de poder y laconsecución de los desafíos. No obstante, pueden sur-gir sentimientos de culpa, una enérgica contraagre-sión directa en forma de un ataque verbal o físico porparte de los demás o una contra-agresión indirectabajo la firma de una réplica sarcástica o de una mira-da desafiante. Las consecuencias a largo plazo de estetipo de conductas son siempre negativas.

ESTRATEGIAS PARA QUE LAS HABILIDADESASERTIVAS SEAN MÁS EFICACES

Tener un buen concepto de sí mismo. Recordar-se que se es tan importante como los demás y tomaren serio las propias necesidades.

Planificar los mensajes. Conseguir que todoslos puntos sean aclarados con anticipación, confec-cionando notas de referencia si la situación lo permi-te, esto ahorra tiempo, produce confianza y disminu-ye la intimidación por parte de los demás.

Ser educado. Enfadarse provoca confusión enuno mismo y hace que los demás vean al individuodébil, histérico y con una baja credibilidad, recordarque se deben tomar en consideración los puntos devista de los demás. Es mejor guardar la calma y acti-tud educada.

Guardar las disculpas para cuando sean ne-cesarias. Reservar las disculpas para cuando seanapropiadas, esto no disminuirá su valor ni el propio ylos demás tomarán al individuo en serio para otrosasuntos.

No arrinconar a los demás. El hecho de haceresto, provoca cólera y resentimiento, lo cual dificultalas relaciones. Si se quiere asegurar la cooperaciónde los demás, es necesario proporcionar una salida yse deben esbozar las consecuencias constructivas detal alternativa para los demás y para uno mismo.

Nunca recurrir a las amenazas. Si se respondea cualquier injusticia con fuertes amenazas, la credi-bilidad y la cooperación que se pretenden desapare-cerán. Una afirmación tranquila de los pasos a se-guir y asegurarse de hacerlos, es eficaz.

Aceptar la derrota cuando sea necesario. Laaserción comporta comprensión cuando las accionessubsiguientes no son constructivas, aceptando la de-rrota con elegancia y en buenos términos con el otro.

TÉCNICAS ASERTIVAS

Disco rayadoConsiste en la repetición serena de palabras que ex-presan nuestros deseos una y otra vez, ante la insis-tencia de otros por acceder a los suyos, evita tenerque poner excusas falsas y nos ayuda a persistir ennuestros objetivos.

Banco de nieblaTécnica que nos ayuda a aprender y responder a lascríticas manipulativas de otras personas reconocien-do su posibilidad o su parte de verdad.

CONCLUSIONES

La habilidad asertiva, es una necesidad humana decomunicación, autoestima y actitud para poder vivircon armonía, por lo que debemos siempre recordarlay adoptarla en nuestro comportamiento cotidiano,

Page 5: asertividad

García JMA y cols. La asertividad, habilidad de la enfermera dinámica

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2005;13 (1-2): 67-7070

edigraphic.com

pues es de utilidad personal, familiar, de grupo y conalto impacto en la sociedad. El comportamiento aser-tivo se aprende y se ejerce en las relaciones huma-nas. La asertividad ofrece un modelo para las enfer-meras en el desarrollo de actitudes donde la guía seael respeto de los derechos e intereses básicos entrelas personas sin que ninguna de las partes resultenafectadas.

REFERENCIAS

1. Kast R. Skills of an affective administration. Harvard bussi-nes review jan-feb, 1999: 33.

2. Senge P. La quinta disciplina en la práctica. Estrategias yherramientas para contribuir la organización abierta alaprendizaje. España: Garnica; 1993.

3. Riso W. Entrenamiento asertivo. Aspectos conceptuales. Me-dellín, Colombia: Rayuela; 2001.