asertividad

3
Recordar habilidades sociales. Recordar que la respuesta más adecuada es la asertiva y que a veces hay que decir “no”; también se ha practicado expresar molestia, desagrado y disgusto, hacer y recibir críticas y hacer y aceptar cumplidos. La asertividad y el control de la ira van a ayudar a resolver situaciones de forma exitosa o, al menos, de modo que no se genere malestar intenso. Situaciones que requieren asertividad, como hacer valer sus derechos. Habilidades de enfrentamiento generales y específicas para problemas de alcohol (que las personas con problemas en el consumo deben adquirir): Los déficits en habilidades generales de enfrentamiento se reflejan en estudios epidemiológicos de factores del desarrollo, los que predicen el abuso de sustancias en jóvenes. Entre estos factores se destacan el pobre desempeño académico, la marginación social, el conflicto familiar y la baja autoestima, en tanto que los déficits en habilidades específicas se refieren a situaciones específicas de consumo, donde son necesarias estrategias de asertividad para rechazar las invitaciones al consumo y alcanzar una autorregulación proveniente de una retroalimentación biológica exitosa, en la que se perciban y atiendan oportunamente los indicadores interoceptivos de intoxicación (Abrams y Niaura, cit.).

Upload: andres-rodriguez-carvajal

Post on 29-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AsertividadENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD

TRANSCRIPT

Recordar habilidades sociales. Recordar que la respuesta ms adecuadaes la asertiva y que a veces hay que decir no; tambin se ha practicadoexpresar molestia, desagrado y disgusto, hacer y recibir crticasy hacer y aceptar cumplidos. La asertividad y el control de la ira van aayudar a resolver situaciones de forma exitosa o, al menos, de modoque no se genere malestar intenso.

Situaciones que requieren asertividad, como hacer valer sus derechos.

Habilidades de enfrentamiento generales y especficas para problemas dealcohol (que las personas con problemas en el consumo deben adquirir):Los dficits en habilidades generales de enfrentamiento se reflejan en estudiosepidemiolgicos de factores del desarrollo, los que predicen el abuso de sustanciasen jvenes. Entre estos factores se destacan el pobre desempeo acadmico,la marginacin social, el conflicto familiar y la baja autoestima, en tantoque los dficits en habilidades especficas se refieren a situaciones especficas deconsumo, donde son necesarias estrategias de asertividad para rechazar las invitacionesal consumo y alcanzar una autorregulacin proveniente de una retroalimentacinbiolgica exitosa, en la que se perciban y atiendan oportunamentelos indicadores interoceptivos de intoxicacin (Abrams y Niaura, cit.).

Entrenamiento en habilidades sociales y asertividadLa conducta asertiva puede definirse como el comportamiento de aquellosindividuos capaces de expresar directa y adecuadamente sus opinionesy sentimientos (tanto positivos como negativos) en situaciones sociales einterpersonales; que involucra la declaracin de derechos personales, sinviolar los derechos de otras personas (Lange y Jakubowski, 1976).La gama de conductas asertivas incluye toda la variedad de situaciones quede forma diferencial puedan requerir expresar una opinin, rechazar unapropuesta poco razonable o expresar enojo, amor, afecto o alabanza; y deacuerdo con Gambrill (1977), se adquieren va reforzamiento (y se eliminanpor castigo o extincin).Los dficits de conducta asertiva se han relacionado con una variedad deproblemas clnicamente relevantes (Hersen, Eisler y Miller, 1973), incluidoslos de ansiedad; con lo que pueden resultar beneficiados de un entrenamientoasertivo. Aschen (1997) demostr, con base en un estudio comparativocon 37 pacientes psiquitricos, que el entrenamiento asertivo esefectivo para disminuir sintomatologa ansiosa (6). Y por su parte, Roblesy cols. (2002) demostraron una disminucin de sintomatologa depresiva yansiosa y del grado de incomodidad para el comportamiento asertivo, ascomo un aumento de probabilidad de conducta asertiva, tras el entrenamientoasertivo en poblacin mexicana.El entrenamiento asertivo desarrollado en el marco de la terapia conductualconsiste en un conjunto de tcnicas orientadas a mejorar las interaccionessociales, basadas en procedimientos tendientes a incrementarconductas interpersonales que impliquen la expresin honesta de los sentimientos de manera socialmente apropiada. Se han diseado diversosprogramas de entrenamiento asertivo ajustados a las necesidades particularesde los pacientes a los que se dirigen. En general, stos combinanlos siguientes elementos teraputicos: 1) Ensayo de conducta, 2) Modelamiento,3) Retroalimentacin, 4) Reforzamiento, 5) Tareas para casa y 6)Modificacin cognitiva. Para una excelente descripcin de los mtodos deevaluacin y entrenamiento en habilidades sociales.