asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la manía

8
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.) 2011;4(2):101—108 www.elsevier.es/saludmental REVISIÓN Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la manía Núria Cruz y Eduard Vieta Programa de Trastornos Bipolares, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM, Barcelona, Espa˜ na Recibido el 27 de julio de 2010; aceptado el 8 de octubre de 2010 Disponible en Internet el 12 de marzo de 2011 PALABRAS CLAVE Asenapina; Antipsicótico; Manía; Trastorno bipolar Resumen Desarrollo: La asenapina, recientemente comercializada en Estados Unidos y pronto en Europa, es un antipsicótico de segunda generación con acción multireceptorial, derivada de su afinidad por múltiples receptores dopaminérgicos (D 2 ,D 3 yD 4 ), serotoninérgicos (5HT 2A , 5HT 2B , 5HT 2C , 5HT 6 y 5HT 7 ) y adrenérgicos (a 1A , 2A , 2B y 2C ). Su administración se realiza por vía sublin- gual. Tras culminar las fases iniciales de desarrollo, se han realizado diversos ensayos clínicos en dos indicaciones principalmente: esquizofrenia y manía. Este artículo sintetiza la evidencia científica de su eficacia y seguridad en manía aguda y adelanta algunas de sus posibilidades clínicas inmediatas y futuras. Conclusiones: La asenapina es eficaz y generalmente bien tolerada en el tratamiento de la manía aguda moderada o grave asociada al trastorno bipolar tipo I. Su administración sublingual plantea el reto de evitar su coadministración con comida u otros fármacos, pero puede suponer una ventaja para la adherencia terapéutica. Por su perfil receptorial, puede asociarse a diversos efectos adversos, pero destaca por la baja intensidad de todos ellos, sin ninguno que destaque por encima de los demás. En Europa está indicada solamente para la manía aguda, pero se están realizando también numerosos ensayos en esquizofrenia y en depresión bipolar. © 2010 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Asenapine; Antipsychotic; Mania; Bipolar disorder Asenapine: A new focus on the treatment of mania Abstract Development: Asenapine, recently marketed in United States and ready to be so in Europe, is a multimodal action second-generation antipsychotic, with high affinity for multiple dopaminer- gic (D 2 ,D 3 yD 4 ), serotonergic (5HT 2A , 5HT 2B , 5HT 2C , 5HT 6 and 5HT 7 ) and adrenergic ( 1A , 2A , 2B and 2C ) receptors. Asenapine has to be administered sublingually. After going through suc- cesfully the preliminary phases of development, several clinical trials have been completed in two main indications: schizophrenia and mania. This article summarizes the available evidence on its safety and efficacy in acute mania and provides some prospect on its clinical immediate and future applications. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (E. Vieta). 1888-9891/$ – see front matter © 2010 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.rpsm.2010.10.003

Upload: nuria-cruz

Post on 29-Nov-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.) 2011;4(2):101108

    www.elsevier.es/saludmental

    REVISIN

    Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la mana

    Nria Cr

    Programa d

    Recibido elDisponible

    PALABRAsenapinAntipsicMana;Trastorn

    KEYWOAsenapinAntipsycMania;Bipolar d

    Autor paCorreo e

    1888-9891/$doi:10.1016uz y Eduard Vieta

    e Trastornos Bipolares, Hospital Clnic, Universitat de Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM, Barcelona, Espana

    27 de julio de 2010; aceptado el 8 de octubre de 2010en Internet el 12 de marzo de 2011

    AS CLAVEa;tico;

    o bipolar

    ResumenDesarrollo: La asenapina, recientemente comercializada en Estados Unidos y pronto en Europa,es un antipsictico de segunda generacin con accin multireceptorial, derivada de su anidadpor mltiples receptores dopaminrgicos (D2, D3 y D4), serotoninrgicos (5HT2A, 5HT2B, 5HT2C,5HT6 y 5HT7) y adrenrgicos (a1A, 2A, 2B y 2C). Su administracin se realiza por va sublin-gual. Tras culminar las fases iniciales de desarrollo, se han realizado diversos ensayos clnicosen dos indicaciones principalmente: esquizofrenia y mana. Este artculo sintetiza la evidenciacientca de su ecacia y seguridad en mana aguda y adelanta algunas de sus posibilidadesclnicas inmediatas y futuras.Conclusiones: La asenapina es ecaz y generalmente bien tolerada en el tratamiento de lamana aguda moderada o grave asociada al trastorno bipolar tipo I. Su administracin sublingualplantea el reto de evitar su coadministracin con comida u otros frmacos, pero puede suponeruna ventaja para la adherencia teraputica. Por su perl receptorial, puede asociarse a diversosefectos adversos, pero destaca por la baja intensidad de todos ellos, sin ninguno que destaquepor encima de los dems. En Europa est indicada solamente para la mana aguda, pero se estnrealizando tambin numerosos ensayos en esquizofrenia y en depresin bipolar. 2010 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    RDSe;hotic;

    isorder

    Asenapine: A new focus on the treatment of mania

    AbstractDevelopment: Asenapine, recently marketed in United States and ready to be so in Europe, is amultimodal action second-generation antipsychotic, with high afnity for multiple dopaminer-gic (D2, D3 y D4), serotonergic (5HT2A, 5HT2B, 5HT2C, 5HT6 and 5HT7) and adrenergic (1A, 2A,2B and 2C) receptors. Asenapine has to be administered sublingually. After going through suc-cesfully the preliminary phases of development, several clinical trials have been completed intwo main indications: schizophrenia and mania. This article summarizes the available evidenceon its safety and efcacy in acute mania and provides some prospect on its clinical immediateand future applications.

    ra correspondencia.lectrnico: [email protected] (E. Vieta).

    see front matter 2010 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados./j.rpsm.2010.10.003

  • 102 N. Cruz, E. Vieta

    Conclusions: Asenapine is effective and generally well tolerated in the treatment of moderate-to-severe acute mania associated to bipolar I disorder. The sublingual administration may be achallenge (coadministration with food or other drugs needs to be avoided) but also an oppor-tunity (improved treatment adherence). Due to its multimodal receptor prole, it may causeseveral side-effects, but most of those are

    atedreniaier E

    Introduc

    Antecede

    Asenapina,sido aprobestadounidde la esquizbipolar deproductostido una oen la indicaguda mod(EMA/CHMPbsicamenecacia y s

    El desacomenz eno fue hasttrastorno b

    ORG 52asenapina)investig inoral e intrponibilidadhepatogastprocedi a

    Mtodo

    Se ha realiprimarias dla actualidhttp://wwclinicaltriaasenapinatica se ha cclnicos colos datos otersticas fecacia y len el trata

    Farmaco

    Asenapinadesarrollogura 1 senuevo anti

    Fig

    ores5HT

    y dopl fapicooresrelacan

    ne aon larecenatutpicecase

    eptoe lapresagonmentrefr

    sible mecanismo para la mejora de la cognicin11.sultados de estudios preclnicos reejan un aumentodiente de la dosis de dopamina cortical12 y delmpo12, adems de un incremento de noradrenalinailcolina13, comparables a los efectos descritos previa-para clozapina y quetiapina. Estos efectos podran

    rse tambin a una cierta accin antidepresiva14,15. Lacia emergente indica que el antagonismo del recep-T6 puede ofrecer benecios para cognicin16 y que elnismo 5HT7 puede conferir benecios para el controlansiedad y del estado de nimo, as como tambintanding. In Europe, asenapine is indictrials are being conducted in schizoph 2010 SEP y SEPB. Published by Elsev

    cin

    ntes del desarrollo de la molcula

    antipsictico atpico de segunda generacin, haado por la Food and Drug Administration (FDA)ense en agosto de 2009 para el tratamiento agudoofrenia y de la mana pura o mixta en el trastornotipo I1,2, y el 24 de junio de 2010 el Comit parafarmacuticos de uso humano (CHMP) ha emi-pinin favorable para su autorizacin en Europaacin de tratamiento de los episodios de manaerada o grave asociada al trastorno bipolar tipo I/397789/2010). Esta indicacin se fundamenta

    te en 3 ensayos clnicos positivos que apoyan sueguridad en dicha indicacin3.rrollo en humanos de asenapina sublingualn 1996 para el tratamiento de la esquizofrenia, ya 2004 que se estudi para la mana aguda en elipolar4,5.22 (primera denominacin de la molcula de, tras su primer estudio preclnico en 19906, seicialmente en Europa y Japn con formulacin

    avenosa; sin embargo, debido a la baja biodis-oral y al elevado metabolismo de primer paso

    rointestinal asociados a la formulacin oral, sel desarrollo de la presentacin sublingual7.

    zado una revisin bibliogrca y de las fuentese ensayos clnicos, desde agosto de 2009 hastaad en las pginas de http://www.pubmed.gov;w.fda.gov; www.clinicaltrials.gov, http://www.ls.results.gov/con la bsqueda de los trminos o bien ORG 5222. Nuestra revisin sistem-entrado en la obtencin de datos de los ensayos

    nducidos con n de registro de la molcula. Conbtenidos hemos pretendido sintetizar las carac-armacocinticas y farmacodinmicas, as como laa seguridad de asenapina y su aplicacin prcticamiento de la mana aguda.

    recept5HT2A,y 2C,su percos atrecepten lasu altano tiecos, centre

    Latico apor sudad delos recgado dque reel antun auteza pun poLos redepenhipocay acetmenteasociaevidentor 5Hantagode ladinamia

    es un agente farmacolgico novedoso en elclnico del tratamiento de la mana. En la

    muestra la estructura qumica de asenapina. Estepsictico presenta una alta anidad por diversos

    en cogniciexhaustivonismo de ase ha indicnitivos porque la mejreceptoresrelatively mild, with none being particularly outs-for the treatment of acute mania only, but severaland bipolar depression.

    spaa, S.L. All rights reserved.

    ura 1 Estructura qumica de asenapina.

    , que incluye el antagonismo serotoninrgico2B, 5HT2C, 5HT6 y 5HT7; adrenrgico 1A, 2A, 2Baminrgico D3 y D4. En la gura 2 se esquematizarmacodinmico. Al igual que con los antipsicti-s, asenapina tambin exhibe una anidad por losD2 con una destacable anidad serotoninrgicain 5HT2A/D2. Aunque es similar a clozapina enidad para una variedad de receptores diferentes,nidad apreciable por los receptores muscarni-proporcin ms alta en la relacin de anidad

    ptores D2 y los M1, M2, M3 y M48.raleza multipotencial de este nuevo antipsic-o ha dado lugar a ciertas expectativas, tantoacia como por su tolerabilidad. La mayor ani-napina para receptores 5HT2A en relacin conres D2 le da su atipicidad, mecanismo encar-mayor selectividad de los antipsicticos atpicosenta un menor potencial de EPS9,10. Adems,ismo de los receptores 5HT2A, que conduce ao de la actividad de la dopamina en la cor-ontal cerebral, tambin se ha indicado comon17, a pesar de que se requieren estudios mss de conrmacin8. Del mismo modo, el antago-senapina de receptores -adrenrgicos tambinado para mejorar los sntomas negativos y cog-el antagonismo de los receptores 2, mientrasora en los sntomas positivos es a travs de los1

    18. Los datos de estudios preclnicos tambin

  • Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la mana 103

    1

    s en

    istam

    1.Shahid

    89

    2A

    o?

    indican quedar a mejode nuevo lables an reen los modnecesariasdimiento cmotora20. Scon olanzapreclnicossustancialtras un perotros estudcrnico codosis, efec

    La escaantagonismtos adversasociadosasenapina,picos, es lncleo accEl perl faducir en bede la manAsenapina: Acciones Potenciale

    Tipo Receptor Serotonina -Adrenergico H

    5-HT2C 5-H2A 5HT7 5-HT2B 5-HT6

    8,8,9

    Antidepresivo?

    AntipsicticoAntimaniaco

    2B 3 1A

    5HT 2A/? 2

    10,5 10,2 9,9 9,8 9,6 9,5 9,4 9,09,0

    56789

    1011

    5HT6 /5HT7 Cognicin/ Antidepresiv

    HD 1 D4

    5HT 2A/? 25HT2A /a2

    Afin

    idad

    (pK i)

    D2 /5HT2A M et al. J Psychopharmacol. 2009;23:6573.

    Figura 2 Perl farmacodinmico de

    el antagonismo de los receptores D3 pueden ayu-rar los sntomas negativos y cognitivos19, aunqueevidencia clnica con asenapina para estas varia-quiere un nmero mayor de estudios. De hecho,elos animales, asenapina a dosis superiores a laspara la actividad antipsictica disminuy el ren-ognitivo debido a la perturbacin de la funcinin embargo, este efecto tambin se ha observadopina y risperidona. Por el contrario, en estudioscon monos, asenapina ha producido una mejora

    en las funciones ejecutivas, que se han mantenidoodo de dosicacin a largo plazo21. Por otro lado,ios en ratas han mostrado que el tratamiento

    n asenapina ejerce, de forma dependiente de latos cerebrales de tipo glutamato inotrpico22.sa anidad de unin de la asenapina por elo M38 reduce la potencialidad de los efec-os anticolinrgicos y del sndrome metablicoa olanzapina y clozapina23. Otro efecto de lacompartido con el resto de antipsicticos at-

    a induccin del aumento de la dopamina en elumbens, en comparacin con la regin central.rmacolgico de asenapina descrito se podra tra-necios clnicos especcos para el tratamientoa y otras indicaciones, pero su conrmacin

    requiere tode continucaracteriza

    Farmaco

    Asenapinasublingual,siempre qualimentos,tiempo (detracin. Asno lineal erecomendacin al frdosis24,25. Lmetabolismtravs de loCYP2D6, enadquirir relpina con otprincipalmfenacina, qNo se enc Trastorno Bipolar1

    ina Dopamina Muscarinico

    5-HT5 5-HT1A 5-HT1B

    D28,9,9 8,9

    2C 2 1 H2 M

    D2

    5,1

    8,68,8

    DD 1

    8,4 8,2asenapina.

    dava de la realizacin de estudios pragmticosacin a los estudios realizados hasta la fecha,dos por un perl ms exploratorio y regulatorio.

    cintica

    se ha estudiado en humanos en presentaciny muestra una biodisponibilidad ideal del 35%,e su absorcin no interaccione con lquidos niprincipalmente grasos, en un rango variable de10 minutos a 4 horas) respecto a su adminis-

    enapina presenta una farmacocintica de tipon relacin con la dosis. Administrando el rangodo de 5-10mg en dos tomas diarias, la exposi-maco aumenta 1,7 veces en caso de doblar laa vida media oscila entre 13,4 y 39,2 horas24. Elo de asenapina es fundamentalmente heptico as citocromos CYP1A2, principalmente, CYP 3A4 ymenor grado, a pesar de que este ltimo puede

    evancia clnica en caso de combinacin de asena-ros antipsicticos atpicos CYP2D6 dependientes,ente clorpromazina, olanzapina, clozapina, per-uetiapina, risperidona, sertindol y tioridazina.ontraron correlaciones signicativas entre el

  • 104 N. Cruz, E. Vieta

    aclaramiento de creatinina y la exposicin a asenapina en lainsuciencia renal. Por otro lado, a pesar de que en casos deinsuciencia heptica leve o moderada no se vio afectada laexposicin a asenapina, la insuciencia heptica grave pro-dujo un aumento de la exposicin de 7 veces. El tabaquismono se ha asociado a cambios en la exposicin de asenapina26.

    Ecacia de asenapina en ensayos clnicos en manaaguda

    En la gura 3 se resumen los estudios de asenapina sublin-gual en mana aguda o mixta a corto y largo plazo y susdisenos. A continuacin se describen los datos de ecacia yseguridad publicados hasta la fecha y que han dado lugar ala autorizacin de asenapina en Estados Unidos y en Europa.Bsicamente se trata de 3 ensayos, dos en monoterapia yotro en terapia combinada a litio o valproato, con sus res-pectivas fases de extensin2730.

    Ecacia a corto plazo en monoterapiaSe han realizado un total de dos estudios de fase aguda conasenapina en fase III, aleatorizados de tres ramas y con-trolados con placebo y control activo en un total de 977pacientes bipolares de tipo I con mana aguda o episodios

    mixtos (Ares 7501004 y Ares 7501005) durante un perodo de3 semanas. stos se disenaron de manera idntica, contro-lados con placebo y con olanzapina en monoterapia a dosisexible.

    Se administr una dosis de asenapina sublingual de 5-10mg, en dos tomas diarias en pacientes bipolares de tipo Icon episodios agudos manacos o mixtos.

    Aproximadamente, el 30% de los participantes tenan unepisodio mixto y el 70% tuvo un episodio de mana pura enel episodio actual. Los individuos en ambos estudios fueronasignados aleatoriamente para recibir asenapina, olanza-pina o placebo en un tratamiento aleatorizado (2: 2: 1).La dosis inicial de asenapina fue de 10mg y la de olanza-pina fue de 15mg/da. Despus del primer da, la dosis eraexible, basada en la ecacia, seguridad y tolerabilidad,dentro de un rango de 5-10mg en dos tomas diarias paraasenapina y 5-20mg/da para olanzapina. Generalmente, lospacientes permanecieron en su dosis inicial de asenapina ymenos de un 10% de los sujetos requirieron la dosis reducida.Todos los participantes tenan que ser hospitalizados por lomenos durante los primeros 7 das, para continuar de formaambulatoria.

    Como medicacin concomitante se permitieron benzo-diacepinas (lorazepam hasta 4mg/da) en caso de agitacin,desde el da de cribado hasta el da 7 del estudio, siempre

    2

    Asenapina, 10 mg da 1;10 o 5 mg 2/da de seguimiento

    ARES-40ARES-9

    Placebo

    ARES-3A 52 Semanas12 Semanas3 Semanas

    Olanzapina,15 mg da 1;5-20 mg 1/da de seguimiento

    R

    Cieg

    Monoterapia

    Terapi

    Trastorno Bipolar: Ensayos Clnicos con Asenapina

    gualPlacebo

    ARES-3B

    R

    Doble

    Asenapina, 5 mg da 1; 5 o 10 mg 2/da de seguimiento

    Placebo

    APOLLO-12

    R

    a Combinada

    Asenapina, 10 mg da 1;10 o 5 mg 2/da de seguimiento

    Olanzapina, 15 mg da 1; 5-20 mg 1/da de seguimiento

    Figura 3 Ensayos clnicos con asenapina sublinCiegoDobleo

    12 SemanasAPOLLO-40

    52 Semanas

    Doble Ciego

    en mana aguda o mixta.

  • Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la mana 105

    con un margen de mnimo 4 horas respecto de cual-quier evaluacin de ecacia, aspirina o antiinamatorios noesferoidales para el dolor y medicacin antiparkinsonianapara los sntomas extrapiramidales. En caso de insomnio,se permitieron hipnticos (zolpidem 10mg/da, zaleplon20mg/dade 3 nochefue el des(Young ManLos resultacontinuaci

    Estudio ArNCT00159La edad paproximadbasales entasas de abpara olanzpuntuacintiva desdeasenapinacomparaciestudio enpara asenala rama plfrente a pdesde el ddores, merespecto a12 o menomayor parapara la ramno alcanznecesariocie de la12, mientrde 5.

    Estudio ArNCT00159Este estudipromedio dy la mediavariaron dpara asenarama placefue estadshasta el dpina, en coal nal dede 10,8y 5,5 1,1ticamenteplacebo seda 2 en ada travs debasal) y deo menor easenapinacon el plac

    asenapina frente a placebo fue de 6, mientras que paraolanzapina frente a placebo fue de 5.

    Ecacia a medio y largo plazo en monoterapia enagu

    n retesno do NCzapinas d501uridatotade mde ecienn olatadoconientfueral daolgn re

    5010as dquedelquenlistadsa poren lopreva

    amendedoilar

    pina

    5010iableilidantoidasle seda da como/asideno/as, dolenciin ccindeMRSaseno temazepam hasta 30mg/da), hasta un mximos por semana. La variable principal de ecaciacenso en la puntuacin de la escala de Youngia Rating Scale [YMRS]) respecto al estado basal.dos de estos primeros dos estudios se resumen an.

    es 7501004 (registrado con el nmero744)romedio de los pacientes participantes fue deamente 40 anos y la media de las puntuacionesla escala de YMRS tuvo un rango de 28-30. Lasandono fueron del 33% para asenapina, del 20%apina y del 42% para placebo. La mejora de latotal de la YMRS fue estadsticamente signica-el inicio del estudio hasta el da 21, tanto para(p < 0,007), como para olanzapina (p < 0,0001), enn con el placebo. El cambio medio al nal della puntuacin de la YMRS fue de 11,5 0,8 puntospina, 14,6 0,8 para olanzapina y 7,8 1,1 paraacebo. La mejora estadsticamente signicativalacebo se observ para asenapina y olanzapinaa 2 en adelante. La proporcin de responde-dido a travs de la YMRS (50% de disminucinl valor basal) y de remisin (puntuacin total der), como variables secundarias del estudio, fueasenapina (42,6 y 35,5%, respectivamente) que

    a placebo (34 y 30,9%, respectivamente), aunquesignicacin estadstica. El nmero de pacientesa tratar (NNT) para que uno de ellos se bene-ecacia de asenapina frente a placebo fue de

    as que el NNT de olanzapina frente a placebo fue

    es 7501005 (registrado con el nmero796)o tambin apoya la ecacia de asenapina. La edade los pacientes fue de aproximadamente 40 anosde las puntuaciones basales de la escala YMRS

    e 28-29. Las tasas de abandono fueron del 37%pina, del 20% para olanzapina y del 38% para labo. La mejora en la puntuacin total de la YMRSticamente signicativa desde el da 2 del estudioa 21, tanto para asenapina como para olanza-mparacin con la rama placebo. El cambio mediol estudio en la puntuacin de la YMRS basal fue0,8 para asenapina, 12,6 0,8 para olanzapinapara placebo. El inicio de la mejora estads-

    signicativa en la YMRS en comparacin con elobserv para asenapina y olanzapina desde elelante. La proporcin de respondedores medidola YMRS (50% de disminucin respecto al valorpacientes en remisin (puntuacin total de 12

    n la YMRS), los das 14 y 21 fue mayor para(42,3 y 40,2%, respectivamente) en comparacinebo (25,2 y 22,3%, respectivamente). El NNT de

    mana

    Se hapaciennas, unmera olanseman(Ares 7de seg

    Undosisensayo181 pados cocomennuaron94 pacagudavecesfarmactambi

    Ares 7Las tasnapinaaguda;de los

    El afue esmedidda 84sicinfrentepectivresponron simolanza

    Ares 7La vartolerab(EA), sy medvariabcalcula52 parplacebLa incplacebmentesomnodepresy sedamediatotal Yparada: estudios de extensin

    alizado dos estudios de extensin para losque participaron en los estudios a 3 sema-e 9 semanas (Ares 7501006; registrado con elT00143182) para evaluar no inferioridad frentea29,31, cubriendo as datos de ecacia para 12

    e tratamiento, seguido de otro de 40 semanas007; nmero NCT00159783) focalizado en datosd a largo plazo30,31.l de 504 individuos recibieron por lo menos unaedicacin del estudio doble ciego durante elxtensin de 9 semanas que represent un total detes tratados con asenapina y 229 pacientes trata-nzapina en los ensayos de fase aguda a 3 semanass previamente A7501004 y A7501005 (y que conti-el mismo tratamiento en la extensin). Adems,

    es tratados con placebo en los ensayos de faseon reasignados a recibir asenapina 5-10mg dosen el ensayo de extensin. El diseno y las ramas

    icas de los estudios de extensin se encuentranpresentados grcamente en la gura 3.

    06; nmero NCT00143182e abandono fueron del 47% para el grupo de ase-haban recibido el placebo en los ensayos de fase38% para los que continuaron asenapina, y del 36%continuaron con olanzapina31.is primario de ecacia demostr que asenapinaticamente no inferior a la olanzapina (p > 0,05),la puntuacin total YMRS desde el inicio hasta els pacientes que presentaron 3 semanas de expo-ia a asenapina, con una media de 20,1 ( 10,7)21,3 ( 9,6) para asenapina y olanzapina, res-te. Las proporciones de participantes que fueronres y remitentes segn la escala de YMRS fue-es en la rama de asenapina frente a la rama de(p > 0,05).

    07; nmero NCT00159783principal del estudio fue la seguridad y la

    d a travs de la recogida de episodios adversosmas extrapiramidales, los valores de laboratorio

    antropomtricas. La ecacia constituy unacundaria, medida como el cambio en la YMRSesde la semana 3 de referencia hasta la semanaparar asenapina frente a olanzapina. Las ramas

    enapina slo fueron evaluadas para seguridad.cia de EA fue del 71,9, el 86,1 y el 79,4% conenapina, asenapina y olanzapina, respectiva-nde los EA ms frecuentes fueron cefalea ya con placebo/asenapina; insomnio, sedacin yon asenapina, y aumento de peso, somnolenciacon olanzapina. Entre los casos observados, lasviacin estndar del cambio en la puntuacinen la semana 52 fueron 28,6 8,1 y 28,2 6,8apina y olanzapina, respectivamente. La

  • 106 N. Cruz, E. Vieta

    Tabla 1 Efectos adversos de asenapina en comparacin con otros antipsicticos

    Antipsicticos Atpicos: Relacin de Efectos Adversosa

    Frmaco QTc Sedacin Incremento Aumento de SEP Efectos Aumento de

    AmisulpridAripiprazoAsenapinaClorpromaClozapinaHaloperidOlanzapinQuetiapinRisperidonSulpiridaZiprasidon

    SEP = sntoa Adapta

    limitacinrama placesin, los decacia desemana 12

    Ecacia e

    Un tercerde 5-10mgmana aguo valproat12 semanaliz una ex12; 750100estudio a 1todava, pesemanas qcombinacicuanto a lalares tipo Ipara su aut

    Seguridad

    Asenapinaefecto mnblicos. Evningn motprolongacitiapina, enla incidenccon asenap

    Los efeca asenapintes) son la(observadoel aumentoo sostenidtud), disci

    soniss, dicinto dtenatrmnady de

    tina,ecueecuela taconplanena33.

    lusi

    r den elamir lasdo ade Peso Glucosa

    a + + +l +

    + + + +cina ++ +++ ++ ++

    + +++ +++ +++ol + + + +a + ++ +++ +++a ++ ++ ++ ++a + + ++ ++

    + + +a ++ + +/mas extrapiramidales.do de Bishara D et al. Neuropsychiatr Dis Treat. 2009;5:483-490.

    de este estudio representa la ausencia debo como comparador a largo plazo. En conclu-atos obtenidos apoyan el mantenimiento de laasenapina posteriormente a la fase aguda; de laa la 52, as como la buena tolerabilidad de ella.

    n combinacin con litio o valproato

    estudio evalu la ecacia de asenapina a dosis/da en dos tomas diarias frente a placebo, enda o episodios mixtos en combinacin con litioo (estos ltimos sin enmascaramiento) durantes (Apollo 12; 7501008) y a continuacin se rea-tensin de seguridad hasta 40 semanas (Apollo9) para los pacientes que completaron el primer2 semanas. Los resultados no se han publicadoro se dispone de los resultados de ecacia a 12ue demuestran la superioridad de asenapina enn frente a los eutimizantes en monoterapia enmejora de los sntomas de mana aguda en bipo-y que ha motivado la opinin positiva del CHMPorizacin en Europa.

    de asenapina en ensayos clnicos

    parkinmareo(sensaaumende pro

    Enrelacionapinaprolacms frms fr

    Enracin

    Una caboeurope

    Conc

    A pesables eel tratabarcaasociaha sido globalmente bien tolerada y tiene unimo en la prolactina y los parmetros meta-aluaciones cardiovasculares no han encontradoivo de preocupacin y los efectos de asenapina enn del intervalo QTc fueron comparables a la que-el rango de dosis ms alta de asenapina, aunqueia de sntomas extrapiramidales (SEP) fue mayorina que olanzapina en uno de los estudios.tos secundarios ms frecuentemente asociadosa (observados en ms de 1 de cada 10 pacien-ansiedad y la somnolencia. Otros EA frecuentess en entre 1 y 10 de cada 100 pacientes) sonde peso, aumento del apetito, distona (lenta

    a contracciones musculares), acatisia (inquie-nesia (contracciones musculares involuntarias),

    cualquier msicticos apuede apode la calidaumenta lacacin y lla mana,lizados endosis de 10puede sersemanalmeveniente, sla recomensuman duraun obstcucoeducativAnticolinrgicos Prolactina

    + +++++ + +++ ++ ++ +++ +++ +++/ + + + ++ +/ ++++ ++++ +/

    mo (movimientos lentos y temblor), sedacin,sgeusia (alteracin del gusto), hipoestesia oralde entumecimiento de la lengua o en la boca),e la alanina aminotransferasa (aumento del nivels del hgado), rigidez muscular y la fatiga.inos de seguridad, las tasas de incidencia de EAos con el tratamiento fueron del 65,7% para ase-l 61,7% para olanzapina. Aunque la elevacin deaumento de peso y el sndrome metablico sonntes en el grupo de olanzapina, los SEP fueronntes con asenapina32.bla 1 se resumen los EA de asenapina en compa-otros antipsicticos.de farmacovigilancia para asenapina se llevar

    el marco de la autorizacin de comercializacin

    ones y aplicabilidad teraputica

    la amplia variedad de antipsicticos disponi-mercado, todava hay la necesidad de optimizarento del trastorno bipolar, especialmente parareas de la cognicin y del deterioro funcionalla cronicidad de la enfermedad. Por otro lado,

    ejora en el perl de tolerabilidad de los antip-

    tpicos, especialmente el sndrome metablico,rtar, no slo una mejora del benecio-riesgo yad de vida de los pacientes, sino que tambinprobabilidad de adherencia teraputica. La dosi-a titulacin de la asenapina en el tratamiento desegn la evidencia de los ensayos clnicos rea-fase III, consiste en la administracin de unaa 20mg/da dividido en dos tomas diarias que

    aumentada o disminuida a un ritmo de 5mg/dante, en funcin de la tolerabilidad. Como incon-u presentacin sublingual de dos veces al da ydacin de que ningn alimento o lquidos se con-nte 10 minutos tras la administracin puede serlo hacia su adopcin y requiere un esfuerzo psi-o en los pacientes. Es posible que stos se quejen

  • Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la mana 107

    de sabor amargo o desagradable, aunque la administracinsublingual puede favorecer las garantas de que la medica-cin ha sido tomada y puede presentarse como una ventajaal evitar el trnsito gastrointestinal. Aripiprazol o ziprasi-dona comparten algunas de las ventajas de tolerabilidadde asenapiAsenapinaque incluyedopaminrzapina, nolo que le cde accin psntesis, asrespecto aextrapiramciado conmareos, acbipolar, asecacia a 1tenida dura largo pla

    Asenapila funcinfrente a otmayor de ecapacidadEn un futurtes en esquser favorabaguda si loindicacin.

    Conicto

    El Dr. Vietarios comocompanasLilly, ForeSmith-Klineand DohmeQualigen,Takeda, y W

    La Dra.

    Agradeci

    Los autoresInstituto dde CatalunInvestigaci

    Bibliogra

    1. Unitedves SaPress rlable iAnnoun

    2. ScherinTablets

    [Accessed August 2009] Available in: http://www.sples.com/pisaphrisv1.pdf.

    3. Vieta E, Sanchez-Moreno J. Acute and long-term treatment ofmania. Dialogues Clin Neurosci. 2008;10:16579.

    4. Stevenson R, Wolde HT. Update 4 Akzo, Pzer Scrapenapid Auicle/itedpine)ccesswnlougs/PM173stalltionschemtkin Snapi

    ntrolahidychopture.ltzerpine:ychopltzeruropth Bpresehancrmacraziferendopa

    08;19ang Me inux iuropthamst RMtentippl5:uguepressns. P582ale Aion,518 isychdlundical ai. 200enssotipsyiatry.yce Jeutirstonng Eosis09;20ntschs cogychot:85.na; sin embargo, se requieren ms alternativas.tiene anidad por un gran nmero de receptoresn el antagonismo de receptores serotoninrgicos,gicos y adrenrgicos, pero, a diferencia de la clo-tiene anidad por los receptores muscarnicos,onere una tolerabilidad mejor. Su mecanismoodra conferirle propiedades antidepresivas34. Enenapina presenta un perl metablico favorableolanzapina, y una baja propensin a sntomasidales en comparacin con haloperidol. Se ha aso-mayor frecuencia que placebo con somnolencia,atisia, SEP y aumento de peso. En el trastorno

    enapina se ha mostrado comparable en cuanto a2 semanas frente a olanzapina y con ecacia man-ante 40 semanas, con buenos datos de seguridadzo.na podra tener ventajas de tolerabilidad y paracognitiva, si nos basamos en su farmacodinamiaros antipsicticos, aunque se requiere un nmerostudios para demostrar su relevancia clnica y lade mejorar la capacidad funcional a largo plazo.o cercano, se podra disponer de datos concluyen-izofrenia y en depresin bipolar, que en caso deles podran complementar la indicacin de manas estudios se muestran tan positivos como en esta

    de intereses

    ha recibido apoyo a la investigacin y honora-consultor o ponente por parte de las siguientes: Almirall, AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Elist Research Institute, Geodon Richter, Glaxo-, Janssen-Cilag, Jazz, Lundbeck, Merck Sharpe, Novartis, Organon, Otsuka, Pzer, Pierre-Fabre,Sano-Aventis, Servier, Shering-Plough, Solvay,yeth.

    Cruz no maniesta ningn conicto de inters.

    mientos

    agradecen al Ministerio de Ciencia e Innovacin,e Salud Carlos III, CIBERSAM y a la Generalitatya (2009 SGR 1022) su ayuda en el Programa den del Trastorno Bipolar de Barcelona.

    fa

    States Food and Drug Administration. FDA Appro-phris to Treat Schizophrenia and Bipolar Disorder.elease, 14 August 2007. [Accessed August 2009] Avai-n: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/Presscements/ucm177401.htm.g-Plough Corporation. Saphris (Asenapine) SublingualUS Prescribing Information. Revised August 2009.

    Asseart

    5. Unna[AdoDrUC

    6. CoAcBio

    7. Poaseco

    8. Shpsna

    9. MezaPs

    10. MeNe

    11. Roreenha

    12. TaDifon20

    13. HupinefNe

    14. YaPopoSu

    15. Brdetio27

    16. NelatSBrop

    17. HelogSc

    18. Svanch

    19. Jorap

    20. MaWoch20

    21. Jeveps81ne Joint Development. 28 November 2006. [Acces-gust 2009] Available in: http://www.reuters.com/companyNewsAndPR/idUSL286087420061128.States Food and Drug Administration. Saphris (Ase-Sublingual Tablets. Brieng Book. 30 July 2009.

    ed August 2009] Available in: http://www.fda.gov/ads/AdvisoryCommittees/CommitteesMeetingMaterials/sychopharmacologicDrugsAdvisoryCommittee/877.pdf.B, Domeney AM, Kelly ME, Naylor RJ, Tomkins DM.of ORG 5222 as a novel psychotropic agent. PharmacolBehav. 1990;35:60715.

    G, Cohen M, Panagides J. Efcacy and tolerability ofne in acute schizophrenia: a placebo- and risperidone-led trial. J Clin Psychiatry. 2007;68:1492500.M, Walker GB, Zorn SH, Wong EH. Asenapine: a novelharmacologic agent with a unique human receptor sig-J Psychopharmacol. 2009;23:6573.HY. Clinical studies on the mechanism of action of clo-the dopamine-serotonin hypothesis of schizophrenia.harmacology (Berl). 1989;99 Suppl:S1827.HY. The role of serotonin in antipsychotic drug action.

    sychopharmacology. 1999;21(2 Suppl):106S15S.L, Hanizavareh SM, Blum AE. Serotonin receptorsnt highly favorable molecular targets for cognitiveement in schizophrenia and other disorders. Psychop-ology (Berl). 2004;174:1724.FI, Moran-Gates T, Wong EH, Henry B, Shahid M.tial regional and dose-related effects of asenapinemine receptor subtypes. Psychopharmacology (Berl).8:10311., Li Z, Dai J, Shahid M, Wong EH, Meltzer HY. Asena-

    creases dopamine, norepinephrine, and acetylcholinen the rat medial prefrontal cortex and hippocampus.sychopharmacology. 2008;33:293445.LN, Goldstein JM, Vieta E, Bowden CL, Grunze H,, et al. Atypical antipsychotics in bipolar depression:al mechanisms of action. J Clin Psychiatry. 2005;66408.E, Vieta E. Atypical antipsychotics in bipolar

    ion: neurobiological basis and clinical implica-rog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2007;31:.C, Jenkins H, Amend D, Lesen M. A 14 day dose esca-double-blind, randomized, placebo-controlled study ofn adult patients with schizophrenia [abstract]. Neu-opharmacology. 2005;30 Suppl1:S54.PB, Sutcliffe JG. Functional, molecular and pharmaco-dvances in 5-HT7 receptor research. Trends Pharmacol4;25:4816.n TH. Alpha-adrenoceptor modulation hypothesis ofchotic atypicality. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psy-2003;27:114558.

    N, Millan MJ. Dopamine D3 receptor antagonists as the-c agents. Drug Discov Today. 2005;10:91725.

    HM, Young JW, Martin FD, Serpa KA, Moore CL,H, et al. Asenapine effects in animal models of psy-and cognitive function. Psychopharmacology (Berl).6:699714.JD, Shahid M, Wong E, Roth RH. Asenapine impro-

    nitive function in monkeys repeatedly exposed to theomimetic drug phencyclidine. Schizophr Res. 2006;

  • 108 N. Cruz, E. Vieta

    22. Tarazi FI, Choi YK, Gardner M, Wong EH, Henry B, Shahid M.Asenapine exerts distinctive regional effects on ionotro-pic glutamate receptor subtypes in rat brain. Synapse.2009;63:41320.

    23. Johnson DE, Yamazaki H, Ward KM, Schmidt AW, Lebel WS,Treadway JL, et al. Inhibitory effects of antipsychotics oncarbachol-enhanced insulin secretion from perifused rat islets.Diabetes. 2005;54:15528.

    24. Gervin M, Barnes TRE. Assessment of drug-related move-ment disorders in Schizophrenia. Adv Psychiatr Treat.2000;6:33241.

    25. Weiss EM, Bilder RM, Fleischhacker WW. The effects ofsecond-generation antipsychotics on cognitive functioning andpsychosocial outcome in Schizophrenia. Psychopharmacology(Berl). 2002;162:117.

    26. Peeters P, De Greef R, Hulskotte E, et al. Asenapine: an over-view of phase I pharmacokinetic studies. 2009. Paris, France,Poster presented at 9th World Congress of Biological Psychiatry,28 June-2 July 2009.

    27. McIntyre RS, Cohen M, Zhao J, Alphs L, Macek TA, Panagides J.Asenapine in the treatment of acute mania in bipolar I disorder:a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J AffectDisord. 2010;122:2738.

    28. McIntyre RS, Cohen M, Zhao J, Alphs L, Macek TA, Panagides J.A 3-week, randomized, placebo-controlled trial of asenapine

    in the treatment of acute mania in bipolar mania and mixedstates. Bipolar Disord. 2009;11:67386.

    29. McIntyre RS, Cohen M, Zhao J, Alphs L, Macek TA, Panagides J.Asenapine versus olanzapine in acute mania: adouble-blind extension study. Bipolar Disord. 2009;11:81526.

    30. McIntyre RS, Cohen M, Zhao J, Alphs L, Macek TA,Panagides J. Asenapine for long-term treatment of bipolardisorder: A double-blind 40-week extension study. J AffectDisord. 2010;126:35865.

    31. Schering-Plough Research Institute. Saphris (Asenapine)Sublingual Tablets. Brieng Document (Background Package).30 July 2009. [Accessed August 2009] Available in: http://www.fda.gov/downloads/AdvisoryCommittees/CommitteesMeetingMaterials/Drugs/PsychopharmacologicDrugsAdvisoryCommittee/UCM173876.pdf.

    32. Taylor D, Paton C, Kapur S. The Maudsley PrescribingGuidelines. 10th Edn London, UK: Informa Healthcare;2009.

    33. Summary of opinion 1 (initial authorisation) Committee formedicinal products for human use (CHMP); 24 June 2010EMA/CHMP/397789/2010.

    34. Vieta E, Franco C, Cruz N. Antipsychotics in bipolardepression: in reply. Int J Neuropsychopharmacol. 2010;13:969.

    Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento de la maniaIntroduccinAntecedentes del desarrollo de la molecula

    MetodoFarmacodinamiaFarmacocineticaEficacia de asenapina en ensayos clinicos en mania agudaEficacia a corto plazo en monoterapiaEstudio Ares 7501004 (registrado con el nmero NCT00159744)Estudio Ares 7501005 (registrado con el nmero NCT00159796)

    Eficacia a medio y largo plazo en monoterapia en mania aguda: estudios de extensinAres 7501006; nmero NCT00143182Ares 7501007; nmero NCT00159783

    Eficacia en combinacin con litio o valproatoSeguridad de asenapina en ensayos clinicos

    Conclusiones y aplicabilidad terapeuticaConflicto de interesesAgradecimientosBibliografa