asda

Download Asda

If you can't read please download the document

Upload: yeison-nanez-valdes

Post on 25-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ds

TRANSCRIPT

Dinmica y proceso de migracin a Estados Unidos: Jvenes de Guadalajara, Jalisco, Mxico*

En Mxico (y Amrica Latina) hacia USA

NOTA: El trmino JOVEN se refiere en el texto a hombres y mujeres menores de 24 aos.

Resumen:El presente escrito tiene como objetivo realizar una aproximacin espacial y temporal a la migracin urbana a Estados Unidos de los jvenes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), desde su concepcin como un proceso en su totalidad dinmica, es decir, a partir de un conjunto de caractersticas interrelacionadas de manera holstica.La dinmica y el proceso de migracin a Estados Unidos de jvenes urbanos de la ZMG, se analizar en su dimensin estructural e histrica. El trabajo est compuesto por tres apartados: en el primero presento las condiciones histricas, sociales y culturales de la migracin de Mxico a Estados Unidos a partir de la descripcin de la esencia de la migracin, de aquello que la distingue de otros procesos y, por tanto, la define como un fenmeno social particular, marcadamente regional, hasta convertirse en uno de dimensiones nacionales. Seguidamente determino algunas implicaciones que Mxico ha tenido con la apertura comercial y su relacin con la migracin internacional a Estados Unidos; y finalmente vinculo las transformaciones estructurales que ha experimentado la regin de Jalisco y la creciente incorporacin de la poblacin urbana a la migracin internacional, especficamente la de los jvenes y las jvenes de la ZMG.Palabras Clave:Migracin Mxico-Estados Unidos, dimensin estructural e histrica, migracin urbana y juventud.
1. IntroduccinSe ha documentado en la literatura, que el perfil del fenmeno migratorio mexicano es cada vez ms complejo; ya no hay "un prototipo del inmigrante mexicano en Estados Unidos" (Durand & Massey, 2003, p. 5). As mismo, se presenta una diversificacin de las regiones de origen, la aparicin de nuevos destinos, la variedad de espacios y sectores donde se emplea la mano de obra de los trabajadores y tabajadoras migrantes en las economas ms desarrolladas del mundo. En otras palabras, las caractersticas de los individuos y hogares que participan en este proceso, as como de los lugares de destino, de las estrategias de cruce, de los vnculos y redes que se establecen entre la comunidad de origen y la de destino, son hoy "distintas y diversas" (Durand & Massey, 2003; Arias & Woo, 2004; Tuirn, 2000; Ziga, et al., 2006).Con relacin a este nuevo perfil migratorio que "deja de tener un origen predominantemente rural", se incorpora a l un amplio contingente de migrantes de centros urbanos y metropolitanos, participan individuos con mayor escolaridad y juventud, se registra una baja circularidad migratoria, se presentan mayores tasas de estancia y menos redes familiares y de amigos y amigas, as como una mayor frecuencia y migracin sin redes (Rivera & Lozano, 2006).La presencia de grupos especficos en este nuevo perfil migratorio es imprescindible. "... se ha destacado la fuerza laboral, en particular tanto las personas que constituyen recursos de alta calificacin como quienes se distinguen por sus bajos perfiles educativos. Menos asidua, la identificacin de la poblacin femenina representa otro grupo especfico de inters, no pocas veces con la inclusin simultnea de los nios" (Martnez, 2000, p. 10). Sin embargo, existe uno que, aunque est incorporado en los anteriores, no recibe suficiente atencin, y est relegado generalmente a un segundo plano en las discusiones tericas sobre la migracin internacional. Configura un elemento de referencia indispensable en este anlisis; se trata, en su sentido genrico, de los jvenes y las jvenes.1

Los estudios en Mxico generalmente enuncian que las mujeres y hombres jvenes que migran, provienen de todo tipo de ambiente social, econmico, educativo y tnico. Expresan que la gente joven cruza fronteras por muchas razones: en busca de trabajo; como refugiados y refugiadas huyendo de conflictos o persecuciones; a veces tras haber perdido o haber sido separados y separadas de sus padres y madres; en busca de una mejor educacin; para reunirse con sus madres, padres u otros parientes que ya se instalaron en otro pas; por matrimonio; o como un ritual de iniciacin. Sin embargo, estas investigaciones carecen de un enfoque juvenil en su anlisis.

Autores destacados en el tema de la juventud en Mxico, concuerdan en que la mayora de los trabajos sobre migracin juvenil slo abordan la problemtica de la poblacin joven rural en las zonas con gran tradicin migratoria, y que stos analizan la mayora de las veces, la forma en que se han construido de manera general las redes sociales de la migracin, la conformacin de comunidades "transnacionales" y el envo de remesas (Reguillo, 2004; Martnez, 2000). Otras publicaciones nicamente hacen notoria su presencia cuantitativa. Al respecto se puede mencionar la Encuesta sobre Migracin en la Frontera Norte de Mxico (Emif)2, cuyo objetivo es dar a conocer los patrones de continuidad y cambio de la migracin a Estados Unidos y a la Frontera Norte de Mxico, se incluyen datos que los hacen visibles: "la corriente migratoria est formada principalmente por jvenes y adultos en edades econmicamente activas, y se aprecia una tendencia a una mayor concentracin de migrantes con edades de 25 a 44 aos cumplidos" (Tuirn, 2000, p. 20).

Los informes producidos por Action Canada for Population and Development y Colegio de Michoacn (2002)3, indican que hay una proporcin creciente de adolescentes entre los trabajadores y trabajadoras mexicanos migrantes, convirtindose en una caracterstica importante de la migracin en los ltimos 15 aos.

En los debates sobre migracin internacional, a pesar de la relevancia del fenmeno, pocas investigaciones se enfocan directamente al tema de la poblacin joven. Generalmente representa un apndice dentro de una estructura ms amplia de los estudios sobre migracin. Uno de los factores que hay que tomar en cuenta, es que durante muchos aos se supuso que los migrantes internacionales eran hombres en edad laboral, y que las mujeres y los jvenes slo migraban como parte de sus unidades familiares.Otro elemento que ha influido en las investigaciones sobre migracin internacional en la disciplina geogrfica, es haber partido de la postura epistemolgica de estudiar los desplazamientos de la poblacin desde categoras de anlisis binario: las causas de expulsin, los movimientos rurales vs. los movimientos urbanos, los desplazamientos de poblacin, las estancias permanentes vs. las temporales, sin hacer diferencias a nivel de gnero y generacional. Gran parte de estos trabajos se basan en datos estadsticos generados por organismos oficiales. No obstante, las modalidades de las migraciones internacionales contemporneas han reportado que estas posturas resultan insuficientes e inadecuadas: si bien no se pueden negar las caractersticas macroestructurales de los desplazamientos actuales, las causas econmicas no logran explicar satisfactoriamente el fenmeno.Sin caer en contradicciones, es importante destacar que en la ltima dcada se observa un cambio paulatino en algunas investigaciones que empiezan a hacer nfasis en la importancia de un anlisis multidimensional de los procesos migratorios y sus actores. Analizan con una perspectiva terico-conceptual la migracin juvenil como un fenmeno social, y enfatizan en los aspectos microestructurales, es decir, en las prcticas sociales.

En este sentido, un estudio aborda algunos aspectos de la migracin internacional de la poblacin joven en pases de Amrica Latina y el Caribe y hacia los Estados Unidos en los ltimos decenios4. En la investigacin se utiliz la informacin censal sistematizada del Proyecto de Investigacin de la Migracin Internacional en Latinoamrica (Imila). Se plantearon los temas relacionados con las tendencias, caractersticas y algunas hiptesis acerca del protagonismo juvenil cuantitativo y cualitativo en los movimientos migratorios (Martnez, 2000).

Martnez expone en sus resultados que ms all de sus expresiones cuantitativas, que parecen presentar "algunos sntomas de disminucin y de baja representacin relativa" (p. 7) -tanto en el contexto intrarregional como en la emigracin que se dirige a los Estados Unidos-, la migracin juvenil es producto ms bien de algunos atributos de los migrantes y las migrantes. Muestra que la vulnerabilidad de este grupo predomina en la migracin que se establece entre pases limtrofes, traducida en condiciones desventajosas en el plano de logros educativos e insercin laboral, y en un probable trnsito rpido hacia la vida adulta. Concluye -el autor- que se da una fuerte propensin migratoria entre los jvenes y las jvenes de los pases de Amrica Latina y el Caribe, particularmente en algunas naciones "donde la emigracin representa una conducta asumida culturalmente", y pone de ejemplo a Mxico (p. 56).

En esta publicacin, Carrillo (2005) revisa los procesos de construccin de la identidad de los jvenes hijos e hijas de migrantes que se han quedado en el pas de origen, y formula la metfora del "espejo distante" para referirse a la relevancia que adquieren sus padres y madres viajeros en su cotidianeidad, y sus proyectos de futuro (p. 361).

As mismo, Patio (2005) indaga la percepcin de la gente joven sobre su proceso de insercin en las sociedades receptoras tanto en Espaa como en Francia, y explora las tensiones entre los imaginarios de la migracin que se tienen desde el pas de origen, y la experiencia que viven una vez que han llegado a los pases de destino (p. 375).

TENER EN CUENTA LO QUE REPRESENTA LA TRANSICION -EN MUCHOS CASOS- DEL CAMPO RURAL AL URBANO. (ESO ESTA EXPLICADO EN UN PARRAFISISIMO Y CREO QUE ESO EL LO QUE IMPORTA) es decir, un seor hizo una investigacion de la migracion juvenil y dijo que hay que tener este aspecto muy en cuenta.

2. Condiciones histricas, sociales y culturales de la migracin
Mxico - Estados UnidosInicio con una premisa conceptual en la que considero al espacio y al tiempo como una categora y dimensin; a laespacialidadcomo la relacin general entre formas y procesos sociales. As mismo, veo la necesidad de entender que los fenmenos sociales tienen inherentemente una dimensin espacial como condicin elemental de su existencia (Palacios, 1993).Concibo a la regin como un espacio de relaciones sociales que definen una trama particular y unas fronteras de carcter dinmico, susceptible de cambios en el tiempo. Como tal, involucra aspectos materiales, sociales y simblicos. Ya no puede entenderse la regin separada de marcos ms amplios como la nacin o el mundo, y viceversa (Coudannes, 2007).Comparto con Palacios (1983) que la nocin de regin implica visualizarla como un recurso conceptual que, si bien se utiliza frecuentemente para referirse a mbitos subnacionales, designa en general a las distintas partes de la realidad geogrfica donde tiene lugar la existencia humana. Una regin tiene sentido y existencia, por tanto, cuando a ella se inscribe un conglomerado humano que es el que le otorga forma y extensin.En esta direccin, la migracin de Mxico a Estados Unidos la comprendo como un fenmeno decarcter multidimensional complejo(Preciado, 2003) con antecedentes de larga duracin histrica, como un espacio constituido, producto de las relaciones sociales y de patrones de dominacin imperantes en las sucesivas etapas de su desarrollo, con un presente que trae consigo impactos, cambios, transformaciones y modificaciones estructurales y simblicas.Por tanto, considero que para llevar a cabo el estudio de la migracin juvenil urbana a Estados Unidos en su dimensin espacial y temporal, es indispensable hablar de reas especficas, que de alguna manera se definen como regiones; es decir, que la regionalizacin de este fenmeno sea expresada en su forma espacial."Historicidad, masividad y vecindad"son las tres premisas que permiten entender y distinguir la migracin mexicana como un fenmeno social particular y diferente: son ms de cien aos los que ha persistido; no existe un flujo migratorio mayor y slo la migracin de Mxico -y secundariamente la de Canad- pueden considerarse un fenmeno verificado entre pases vecinos (Durand & Massey, 2003).Segn Durand (2000), la historicidad de la migracin entre Mxico y Estados Unidos se distingue por ser un fenmeno centenario y probablemente por ser el flujo migratorio contemporneo con mayor antigedad en el mbito mundial. As mismo, la migracin mexicana parece ser la excepcin de la regla que establece Sassen (1999) sobre los ciclos migratorios que suelen durar una veintena de aos -como lo comprueban sus datos sobre la migracin entre pases vecinos en Europa-. En lo que el autor coincide con Sassen, es en que los ciclos del movimiento pendular de la migracin mexicana suceden en lapsos de veinte aos. Estas fases de la migracin mexicana pueden apreciarse en la siguiente(Tabla):

Los trabajos de Gamio (1991); Stark y Taylor (1991); Beals (1992); y Foster (2000), hacen referencia a los cambios y transformaciones en Mxico por la migracin a Estados Unidos en las primeras dcadas (1920-1940). Esencialmente abordan aspectos generales de la ocupacin laboral compuesta por desempleados y desempleadas, y principalmente analizan la problemtica con base en los indicadores demogrficos y la incorporacin de nuevos elementos culturales.Sin embargo, Durand (1994) estructura su estudio en "fases migratorias", de tal manera que logra distinguir cinco etapas o fases de la emigracin mexicana a Estados Unidos, con una duracin aproximada de 20 a 22 aos cada una. En stas se evidencia unmovimiento pendular, caracterizado por la apertura de la frontera y el reclutamiento de trabajadores y trabajadoras, por una parte, y cierre parcial de la frontera, control fronterizo y deportacin, por otra.Este movimiento tambin se destaca por la duracin y el ritmo que se ha marcado por la poltica migratoria estadounidense, que de manera unilateral abre o cierra la puerta, de acuerdo con el contexto internacional -guerras-, el momento econmico -auge o crisis-, el ambiente poltico nacional y los requerimientos de mano de obra en el mercado de trabajo secundario (Durand & Massey, 2003).A pesar de la regularidad y la secuencia del movimiento pendular de la migracin mexicana, no hay una lgica interna de largo o mediano plazo en las polticas migratorias estadounidenses. Los cambios que se dieron dan respuesta a presiones, urgencias o coyunturas polticas especficas. Existe una relacin decarcter histrico-estructuralentre ambos pases, que se materializa en un mercado de trabajo binacional, en que a los migrantes y a las migrantes mexicanos "les toca la funcin de operar como ejrcito industrial de reserva del capitalismo estadounidense" (Durand, 2000, p. 50).Desde la ptica de los programas debraceros, en 1965, hasta la mitad de los aos ochenta, se puede observar como los flujos migratorios continuaron relativamente sin control, resguardados por un sobreentendido entre los dos pases. En ese periodo, las fases del fenmeno migratorio se caracterizaron por una movilidad circular de trabajadores y trabajadoras (Pnud, 2007).Hasta fines de los setenta, el perfil sociodemogrfico y laboral de los migrantes y las migrantes permaneci sin variaciones: principalmente era constituido por poblacin masculina, joven, sin calificacin, de origen rural, que migraba en forma temporal y que en Estados Unidos se empleaba preferentemente en actividades agrcolas (Cornelius, 1990; Canales, 2007).Sin embargo, a partir de los aos ochenta, Estados Unidos intenta nuevas respuestas frente al creciente nmero de migrantes mexicanos y el incremento de la inmigracin no autorizada. En respuesta a estos intentos, la tradicional migracin circular empez a transformarse para hacerse permanente. Es as como el primer gran intento por influir sobre el fenmeno migratorio se materializ en 1986, con la entrada en vigor de IRCA promulgada en 1986 y promovida por los legisladores Simpson y Rodino, que buscaban controlar la migracin indocumentada (Durand, 2006; Pnud, 2007).Es desde el inicio de Irca que la migracin mexicana cambi su curso tradicional, al dar lugar a situaciones imprevisibles. Al igual que la dcada de los veinte, la dcada de los noventa se convirti en un momento cumbre en la historia de la migracin mexicana a Estados Unidos: creci de modo sustancial el volumen del flujo legal e indocumentado, se consolid un proceso de dispersin geogrfica, cambi por completo el patrn migratorio tradicional, y en la franja fronteriza, lo que era una lnea imaginaria, o a lo ms una malla de alambre, se convirti en un muro infranqueable.Los resultados que se han obtenido en las Encuestas de Dinmica Demogrfica (Enadid) de 1992 y 1997 revelan porcentajes que indican que la migracin de localidades de ms de 100 mil habitantes signific un aumento de 11% en estos cinco aos (Inegi, 2002).Al explorar la migracin internacional por tamao de ciudades10-por tamao de poblacin-, en Jalisco los datos obtenidos de la muestra censal 2000, resultan interesantes: la migracin en las ciudades pequeas representa el 12.45% del total de la poblacin que sale a otro pas, en las ciudades intermedias el 5.6%, y en las ciudades grandes el 29.4%. Estos datos permiten deducir que la migracin urbana es bastante significativa: representa el 47.45%. Las ciudades de Jalisco que se destacan en la cantidad de personas que aportan a este tipo de migracin, son Guadalajara y su zona metropolitana, Lagos de Moreno, La Barca, Tepatitln de Morelos, Arandas, Atotonilco el Alto y Ameca (Inegi, 2002; Flores, 2007).Aumenta considerablemente tambin la participacin de mujeres y personas menores, a la vez que se incrementa la proporcin de migrantes de origen urbano y provenientes de las principales zonas metropolitanas, en especial de la ciudad de Mxico, la que a fines de los ochenta ya aportaba ms del 10% del flujo de migrantes indocumentados e indocumentadas. Asimismo, el origen del flujo migratorio se extiende hacia diversas entidades y localidades mexicanas, que hasta mediados de los setenta se haban mantenido ajenas a la migracin internacional, como son Oaxaca, Veracruz, y ms recientemente Chiapas.Otro ejemplo producto de la muestra censal anteriormente mencionada sobre la regin de Jalisco, permite ver que de la migracin que se registr para el ao 2000, el 73% eran hombres y un 27% mujeres. De los cuales el 22% eran grupos de hombres migrantes de 15 a 19 aos, y el 19% eran hombres de 20 a 24 aos. En las mujeres, el grupo que alcanz mayor proporcin es el que va de los 20 a los 24 aos, con el 7.53%, y en menor proporcin el grupo de 15 a 19 aos, con el 6.85%, lo que indica que las mujeres migran en una edad ms tarda (Inegi, 2002; Flores, 2007).Desde el punto de vista sociolgico y demogrfico se puede apreciar cmo, producto de Irca, se cambi totalmente el patrn migratorio entre Mxico y Estados Unidos. As mismo, cmo posteriormente las leyes de 1996 de Reforma de la Inmigracin Ilegal y de Responsabilidad del Inmigrante (Iiraira, por sus siglas en ingls) transformaron el contexto legal de la migracin y la seguridad social de una manera radical y profunda, al instituir, entre otras de sus medidas, el privar de una serie de derechos y concesiones econmicas y sociales a los indocumentados e indocumentadas y a los residentes legales. Ha cambiado su perfil de ser un fenmeno regional en el pas de origen, a tener una dimensin nacional. La migracin mexicana ya no es un tema o un problema de la regin histrica, ni es exclusiva del sudoeste americano.11Por otro lado, esta situacin estructural que responde a un contexto geopoltico, ha posibilitado el desenvolvimiento de un proceso migratorio, nico en el mbito mundial. Hace ms de un siglo que los empleadores y empleadoras estadounidenses miraron al sur de la frontera, y lo siguen haciendo, en busca de trabajadores y trabajadoras jvenes, baratos, capaces de desempearse en trabajos rudos; y por ms barreras que se levanten, no se puede negar una historia de siglos compartida, menos an un contexto de vecindad (Durand & Massey, 2003).Una de las conclusiones a las que llega Durand es que estas tres premisas -historicidad, vecindad y masividad- estn interconectadas entre s, porque en su dinmica aportan elementos de carcter social, en los que intervienen millones de individuos en ambos lados de la frontera -familia, comunidad y regin-. Y a su vez, todos estos niveles estn interconectados en una compleja red de relaciones sociales.En este sentido, se puede establecer que la migracin mexicana a Estados Unidos no es sino reflejo y consecuencia de un proceso que afecta a la historia del pas, como es la verdadera singularidad de una regin que se da a conocer al considerarla desde el contexto nacional y en su dimensin histrica.Por consiguiente, adems de ser social el fenmeno migratorio, se trata de un proceso masivo, lo que le confiere otra dimensin y lo coloca en el campo de la poltica y las preocupaciones permanentes. Y finalmente, la dinmica de ambos pueblos y ambos pases se establece en un contexto de vecindad, de territorios compartidos, de fronteras mviles, lo cual es una caracterstica nica del caso mexicano. Por lo tanto, para estudiar los procesos actuales de globalizacin econmica y su impacto, es indispensable partir de este enfoque.3. Procesos de globalizacin econmica y su impacto en la migracin
Mxico- Estados UnidosLa apertura comercial ha tenido efectos en las tendencias de crecimiento econmico regional y ha dejado huella, de tal forma que la magnitud y las caractersticas de los flujos migratorios han cambiado.En otras palabras, la integracin a la globalizacin de la economa mundial se puede concebir y explicar con base en los procesos de reestructuracin productiva y transformaciones en las relaciones industriales y laborales que se han desarrollado en Mxico a partir de los ochenta, y al mismo tiempo permite entender tambin el porqu de la nueva dinmica, composicin y modalidad de la migracin de mexicanos y mexicanas hacia los Estados Unidos (Canales, 2007). En sntesis, lo que se pretende es empalmar estas visiones estructurales, y desde all establecer vnculos y conexiones que permitirn alcanzar una visin global de la movilidad territorial de la poblacin en el Mxico contemporneo.Como se pudo ver anteriormente, Estados Unidos tuvo un primer intento por influir sobre el fenmeno migratorio que se materializ en 1986 con la entrada en vigor de la Ley para la Reforma y Control de la Inmigracin. Un segundo intento fue a partir del Tratado de Libre Comercio de Amrica Norte (TLCAN), con el cual esperaba contener, eventualmente, la migracin (Pnud, 2007).Si bien es cierto que la apertura econmica impulsada por el establecimiento del TLCAN fue un "aparente aliciente" para la promocin del crecimiento econmico en Mxico, la entrada en vigor del acuerdo comercial y su dinmica econmica no ha logrado crear las bases para el crecimiento econmico que permita generar los niveles de empleo y remuneraciones adecuadas. La fragilidad y los desequilibrios estructurales de Mxico han incentivado la migracin de mexicanos y mexicanas a Estados Unidos, dando origen al fenmeno de las grandes remesas que ha sido vinculado al patrn de crecimiento regional (Mendoza, 2006).Los principales aspectos que caracterizan los cambios macroeconmicos experimentados tanto, en la estructura como en la dinmica econmica de Mxico en el contexto de esta apertura e integracin con Estados Unidos, destacan:- un acelerado crecimiento de la inversin extranjera directa durante la segunda dcada de los noventa;- las exportaciones de Mxico hacia Estados Unidos que mostraron un incremento sustancial, especialmente las relacionadas con el sector manufacturero productor de insumos intermedios, cuya dinmica regional se ha concentrado en los estados de la frontera norte;- cambios regionales en la dinmica econmica de Mxico que se evidencian con una desagregacin y relocalizacin considerable de la industria manufacturera;- cambios en la estructura y dinmica de la poblacin regional;- una incapacidad del sistema econmico para generar el volumen de empleo que demanda la propia dinmica demogrfica, el cual provoca un acelerado crecimiento del movimiento de migrantes hacia Estados Unidos; y- un aumento de las remesas provenientes de los trabajadores y trabajadoras mexicanos en Estados Unidos, lo que ha impactado en regiones con alta intensidad migratoria en lo relacionado con los nuevos patrones de consumo (Durand, Parrado & Massey, 1996; Mendoza, 2006).

Desde otra perspectiva y parafraseando a Delgado y Mrquez (2006), visualizo el proceso de integracin econmica a partir de desmantelar la idea de que Mxico posee un boyante sector manufacturero exportador, dado que en realidad est desarticulado por el comercio intrafirma12, preponderantemente del sector maquilador.13Lo cual implica que lo que exporta el pas es realmente sufuerza de trabajo,sin que sta salga del pas. Se encuentra por tanto detrs del supuesto avance del crecimiento exportador manufacturero el achicamiento de una parte de la economa mexicana, a la que se le reduce y compele a fungir como reserva laboral para el capital forneo, principalmente estadounidense. La actual estrategia de industrializacin, si bien favorece el auge exportador de la industria manufacturera, ha tenido como consecuencia polarizacin y desigualdad crecientes. Al respecto se puede mencionar que la estrategia de flexibilidad externa y desregulacin laboral seguida en Mxico, ha implicado una creciente precarizacin del empleo, reduccin de los salarios reales, polarizacin del empleo industrial, subempleo y empleo informal, y otros efectos negativos en la dinmica del mercado laboral (Canales & Montiel, 2007).En el apartado anterior veamos cmo los cambios que definen el nuevo patrn de la migracin mexicana estn relacionados con la creciente participacin de poblacin de origen urbano en el flujo migratorio. stos se han proyectado al comparar datos de la dcada de los aos setenta, en una de las primeras encuestas nacionales mexicanas sobre migracin a los Estados Unidos. En ellos se indicaba que nicamente la tercera parte de los migrantes y las migrantes internacionales -migrantes ausentes y de retorno- resida en localidades mayores de 20 mil habitantes. Hacia fines de la dcada de los noventa, y de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de la Dinmica Demogrfica 1997, los migrantes y las migrantes residentes en localidades mayores de 20 mil habitantes, constituyen la mitad del flujo migratorio hacia el vecino pas (Lozano, 2002).La imagen de los emigrantes y las emigrantes mexicanos que tradicionalmente estaba vigente hasta los aos setenta14, no corresponde al perfil actual en esta corriente migratoria. Los cambios ms importantes de la migracin internacional mexicana a Estados Unidos estn relacionados con el aumento en la participacin de poblacin de origen urbano en el flujo migratorio, una creciente diversificacin regional del flujo, una mayor diversificacin ocupacional y sectorial de los migrantes y las migrantes tanto en Mxico como en Estados Unidos, y una tendencia creciente a prolongar su estancia (Gmez de Len & Tuirn, 2000, p. 19).Esta notoria "urbanizacin del flujo migratorio" posee, segn Lozano (2002), tres explicaciones: es expresin del proceso de urbanizacin que ha vivido la sociedad mexicana durante las ltimas dos dcadas, es producto de las crisis recurrentes de la economa de los ochenta y principios de los noventa que golpearon con mayor rigor a la poblacin de las ciudades -lo que promovi una emigracin internacional masiva desde reas urbanas-, y, finalmente, la mayor migracin urbana ha sido marcada por los procesos de la incorporacin de la economa y la sociedad mexicana al mercado mundial, como lo expuse anteriormente.A este nuevo perfil migratorio que "deja de tener un origen predominantemente rural", se incorpora un amplio contingente de migrantes de centros urbanos y metropolitanos, participan individuos con mayor escolaridad y menor edad, se registra una baja circularidad migratoria, se dan mayores tasas de estancia permanente, se forman menos redes familiares y de amigos, y se presenta una mayor frecuencia de migracin sin redes (Rivera & Lozano, 2006).Estas explicaciones contribuyen en conjunto a entender la migracin urbana hacia Estados Unidos, aunque tambin se puede reforzar con varios argumentos, como lo plantea Woo (2008) al hacer referencia a que el origen de esta migracin se hace evidente "cuando reconocemos que en Mxico ms del 70% de la poblacin es urbana, lo que ayuda a entender su elevada participacin en la medicin de flujos (p. 87).Contabilizar la migracin en algn perodo puede ayudar a entender las variaciones que se han captado. No obstante, tener tambin una aproximacin a este proceso social y sus particularidades, es decir, conocer los factores estructurales y sociales que propician la migracin urbana, es tambin de mucha utilidad en el anlisis (Woo, 2008).Es importante tomar en cuenta que despus de dos dcadas de este hallazgo, el fenmeno de la migracin urbana sigue siendo hoy trascendental, debido a que -como lo expresa Arias y Woo (2004)-, "(...) no ha sido ampliamente estudiado, existen muchas interrogantes sobre la poblacin que est involucrada en el flujo migratorio y los efectos que la migracin ha tenido en las poblaciones urbanas" (p. 37). Lo cual conduce a pensar que las reas metropolitanas son un foco de atencin para la comprensin de la migracin a Estados Unidos, por su dinmica y por los procesos sociales que se generan al interior de las ciudades y hacia el exterior de las mismas.En un documento reciente, Woo realiza un anlisis sobre estudios que aborden la problemtica de los nuevos perfiles y patrones de la migracin mexicana a Estados Unidos en contextos urbanos. La autora seala que encuentra un punto en comn en ellos: y es que a pesar de que los estudios de caso analizados son de zonas de alta atraccin poblacional, en las que se ha dado un impulso importante al desarrollo econmico antes del modelo exportador, son hoy zonas metropolitanas que experimentan una creciente migracin de origen urbano hacia Estados Unidos. Tal es el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara (2008, pp. 88-92).La aparicin de las principales ciudades y zonas metropolitanas de Mxico en el mapa migratorio, difiere totalmente de la experiencia de estas zonas urbanas hasta los aos 80. Antes de dicha dcada, la Ciudad de Mxico, Guadalajara y Monterrey eran las que absorban y retenan la mano de obra que se incorporaba y formaba parte de sus mercados laborales (Roberts & Escobar, 1997). Los veinte aos que siguieron se caracterizaron por expulsar dicha mano de obra interna e internacionalmente. Hoy se puede observar la aparicin de "circuitos migratorios inter-metropolitanos que unen a la Ciudad de Mxico con Nueva York, a Guadalajara con Los ngeles y Chicago, y a Monterrey con Houston y Atlanta" (Hernndez, 2004, p. 3).Simultneamente, despus del 11 de septiembre de 2001 empez a conformarse un nuevo escenario, marcado por un fuerte control fronterizo en Estados Unidos, la prioridad en la seguridad nacional, y un acentuado unilateralismo. En este ltimo escenario, los dos pases han reducido sus acercamientos sobre la cuestin migratoria, lo cual da lugar a un tercer intento por influir sobre el fenmeno migratorio con negociaciones bilaterales que pretendan alcanzar una normalizacin de los flujos migratorios (Pnud, 2007).A pesar de esto, con las negociaciones de 2001 el fenmeno migratorio ha adquirido relevancia en la esfera poltica interna e internacional. El rumbo que tomar la reforma migratoria en los prximos aos, con el nuevo equilibrio de poderes tras las elecciones de noviembre de 2006 y hacia la eleccin presidencial de 2008, est por verse. Lo que s es una realidad, es que desde septiembre de 2006 la Cmara de Representantes y el Senado estadounidense aprobaron una iniciativa para fortalecer la seguridad en las fronteras norte y sur de ese pas, que incluye la construccin de un muro de alrededor de 1.125 kilmetros en la frontera con Mxico. Aunque esta medida difcilmente detendr el flujo de inmigrantes sin documentacin -probablemente lo desviar hacia rutas nuevas y ms riesgosas-, ella parece ser evidencia del cambio hacia una situacin de mayor control (Pnud, 2007, pp. 106-112).4. Transformaciones socioestructurales y migracin
urbana de Jalisco hacia Estados UnidosLos movimientos migratorios de Mxico a Estados Unidos han emanado esencialmente de las diferencias econmicas entre dos economas contiguas. As, tenemos que mientras histricamente Estados Unidos requiere de mano de obra barata y de poca calificacin, en Mxico la economa est caracterizada por la vulnerabilidad y la falta de estabilidad en el crecimiento a largo plazo, lo que limita su capacidad para generar empleos y aumento de salarios relativos (Mendoza, 2006).Jalisco es un estado que tradicionalmente ha emigrado a Estados Unidos. Desde las primeras dcadas del siglo XX, era sealado como una de las entidades con mayor cantidad de migrantes en Estados Unidos, junto con Guanajuato y Michoacn. Existen diversas estimaciones sobre su magnitud; se establecen cifras relevantes desde 1926, en donde se sealaba que de un 10 a 15 por ciento de los migrantes y las migrantes, han sido jaliscienses (Arroyo, 1993).En la actualidad, Jalisco sigue encabezando cifras similares, como podemos apreciar en la siguiente(Tabla 2):El anlisis macroeconmico a nivel regional es indispensable para hacer evidente los factores que estn impactando en la migracin. El enfoque regional cobra mayor relevancia si se considera que la economa mexicana experiment importantes cambios estructurales durante la dcada de los noventa. En particular hay que destacar el proceso de apertura econmica que origin el crecimiento del comercio exterior, como anteriormente lo analic (Flores, 2007).Jalisco presenta un desarrollo urbano desigual15y combinado16, en donde existen condicionantes econmicos que se agregan al factor ingreso para determinar impactos diferenciales de las estructuras econmicas regionales en el proceso migratorio a Estados Unidos (Arroyo 1993; Mendoza, 2006; Munga, 2006). La relacin entre el grado de la actividad econmica y los ingresos de la poblacin se suman como factor determinante de la migracin. Esta dinmica explica la correspondencia entre el desempleo de la fuerza de trabajo regional y los movimientos migratorios en el Estado (Mendoza, 2006, p. 121).En este sentido, se puede observar que el Estado se ubica, segn el Censo General de Poblacin y Vivienda 2000, en el tercer lugar en cuanto Producto Interno Bruto (PIB) total; datos ms recientes17lo ubican en el cuarto lugar y como el nmero 14 en cuanto al PIBper cpita. Tambin se caracteriza por ser la primera regin expulsora de migrantes y por experimentar altas tasas de desempleo de la fuerza de trabajo.Un diagnstico del actual proceso urbano-metropolitano regional, muestra que la dinmica econmica seguida en las ltimas dos dcadas, especialmente a partir de la crisis de 1982 y despus de 1994, dio lugar a una estructura territorial caracterizada por la desigualdad urbana, la concentracin metropolitana (particularmente en la ZMG que conecta a ms del 70% de la poblacin estatal), la expansin urbana anrquica, la desigual distribucin de infraestructura y servicios pblicos, y la acumulacin del dficit de condiciones materiales de vida para los sectores mayoritarios de la poblacin en la entidad (Mungua, 2006, p. 29).Las regiones de Jalisco -pequeas, medianas y grandes, que constituyen su estructura socioeconmica territorial, algunas de las cuales estn relativamente ms vinculadas con mbitos regionales externos perifricos a Colima, Nayarit, Michoacn, Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas- por lo general son de carcter rural, lo que significa que su estructura productiva es esencialmente de naturaleza agropecuaria, ganadera y silvcola.Entonces, si Guadalajara concentra el 80% de la produccin industrial del Estado de Jalisco, esto significa que el 20% restante se dispersa en algunas localidades urbanas de tamao mediano, siendo el corredor industrial Guadalajara - El Salto -cuyo despliegue econmico se considera uno de los ms importantes en la entidad-, ubicado en una regin que presenta desarrollo socioeconmico desigual porque mientras una parte se caracteriza por una actividad agrocomercial y turstica muy intensa, por otra es una zona de mano de obra de reserva para las grandes ciudades o para Estados Unidos (Mendoza, 2006).Lo anterior nos permite entender otra vinculacin existente entre el desarrollo econmico desigual y las altas tasas de migracin a Estados Unidos (Arroyo 1993; Mendoza, 2006; Munga, 2006), ya que aqul se encuentra en los primeros lugares de las causas de la expulsin de mano de obra a nivel nacional y de una continuidad alta en la tasa de migracin: "tiene cerca de dos millones de jaliscienses viviendo en Estados Unidos que proceden de localidades rurales y urbanas" (Woo, 2008, p. 93).En el caso de la migracin a Estados Unidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se ha planteado que es una continuacin de los flujos migratorios de las zonas rurales que durante los trnsitos entre el campo y la ciudad y Estados Unidos, se establecieron en la ciudad, en la cual se encuentran personas con experiencia migratoria internacional que influyeron en otros habitantes que compartan el espacio urbano, lo que favoreci nuevas condiciones en los flujos de migrantes al incorporar personas con perfiles diferentes (Massey, Durand, Alarcn & Gonzlez, 1991).Estudios pioneros, como el de Durand (1994)18sobre migracin urbana en Guadalajara en la dcada de los ochenta, reflejan esta relacin urbana-rural, debido a que algunos pobladores y pobladoras procedan de localidades rurales, y conservaban redes que haban en sus comunidades de origen, con vnculos muy estrechos que se mantenan a pesar de la distancia y la nueva residencia (Durand, 1994; Woo, 2008).Posteriormente, en un estudio en dos colonias de la ZMG19, Arias y Woo (2004) encontraron en comparacin de los hallazgos de Durand (1994) publicados en 1994, que la migracin actual en estas colonias presenta pocos remanentes de esta migracin rural: el 83 y el 89 por ciento de los migrantes son personas nacidas en la ZMG y consecuentemente han vivido procesos de socializacin laboral completamente urbanos (Woo, 2008, p. 96).Estos estudios conllevan una riqueza en el anlisis, debido a que establecen la comparacin de la migracin urbana con veinte aos de diferencia entre dos momentos distintos de la historia y de la dinmica econmica, que dan cuenta de las transiciones que ha vivido la experiencia migrante en las ciudades. As mismo, permiten visualizar las modificaciones profundas en el patrn migratorio entre Mxico y Estados Unidos (Arias & Woo, 2004).Un dato interesante, producto de la comparacin de las colonias estudiadas, revela que segn la "edad de los migrantes por sexo", se encontr que la edad de la primera migracin "se ha retrasado durante los veinte aos recientes" (20-25 aos en mujeres y 24-29 aos en hombres) pero que, una vez reanudada la experiencia migrante, sta no se detiene sino hasta edades avanzadas de los ciclos vitales de los hombres y mujeres. Lo anterior lo relacionan con el incremento que se ha dado en los aos de escolaridad de la poblacin en general y de los migrantes en especial (pp. 57-60).De acuerdo con el Censo de Poblacin y Vivienda del 2000, la ZMG tuvo el crecimiento ms bajo respecto a otras zonas metropolitanas del pas, lo que est en estrecha relacin con el crecimiento desigual que acarrea empobrecimiento, con el deterioro de la calidad de vida y con la precarizacin laboral; adems, afecta directamente a la poblacin y en consecuencia aumenta las posibilidades de la migracin internacional. Segn la muestra estadstica censal del ao 2000, le corresponde a la ZMG el 17.5% de la migracin internacional, en donde Guadalajara y Zapopan presentan las proporciones ms altas de 8.7% y 5.3%, respectivamente (Woo, 2007, p. 149).5. La migracin internacional de los jvenes y las jvenes de la Zona
Metropolitana de GuadalajaraLa ZMG tiene una ubicacin estratgica dentro de la regin, de fuerte tradicin migratoria a Estados Unidos. Se estima que el 95% de la poblacin de las localidades de ms de 100 mil personas en Jalisco, proviene de la ZMG. Esto significa que la migracin internacional urbana del Estado sale principalmente de ese lugar, sin incluir las nuevas reas conurbadas de los municipios aledaos como son Tlajomulco, El Salto y Zapotlanejo. Si estos porcentajes se relacionan con el promedio de jvenes de Jalisco que migran (69.52%), estaramos hablando de cifras importantes de jvenes migrantes para la ZMG20(Flores, 2007).En la muestra estadstica del censo del ao 2000, se observ que por quinquenios los grupos de poblacin que registraron mayor porcentaje de emigracin fueron el de 15 a 19 aos, con el 29.06%; el de 20 a 24 aos, con el 27.22%; y el grupo de 25 a 29 aos, con el 13.24% (Inegi, 2002).La migracin de la juventud urbana es cada vez ms visible en la ZMG; irrumpe como un fenmeno complejo en el que se ponen en accin nuevas alternativas de incorporacin en la vida social, en contextos -locales y globales-en donde el actor joven escenifica estrategias de apropiacin y lucha por el territorio en su bsqueda de construccin de imaginarios de futuro (Reguillo, 2004; Rodrguez, 2006, p. 23).En este planteamiento, se puede visualizar a la juventud urbana de la ZMG como una categora de anlisis amplia en la que las expectativas de vida, dentro del campo laboral,la hace sujeto en circunstancias socioculturales concretas,que debe tomar decisiones para conseguir objetivos y metas. Y alude tambin al proceso en la toma de decisiones y a la experiencia migratoria como una alternativa de vida.

En este sentido, Collignon (2006) plantea que:[...] Las prcticas juveniles nos hablan de una reproduccin y, al mismo tiempo de una incorporacin de elementos nuevos (transformados) en una creativa amalgama que sostiene de igual forma esquemas y patrones estereotipados de relacin social, y elementos innovadores que los fisuran y fragmentan. Mecanismo que funciona en sus prcticas, lo conservador y lo innovador, lo viejo y lo nuevo del siglo XXI (p. 65).

Estas transformaciones se proyectan en las relaciones y actuaciones de los jvenes y las jvenes frente a la institucionalizacin, a la norma social, a los distintos mbitos de membresa o pertenencia, y frente a los mecanismos de la cooperacin o el consenso social.Un anlisis interesante -producto de la Encuesta Nacional de la Juventud en Jalisco- que brinda ms elementos para este planteamiento, es la exposicin de los diferentes problemas que enfrentan los jvenes y las jvenes de la ZMG relacionados esencialmente con "problemas de dinero, falta de trabajo, las drogas y el alcohol y las pocas oportunidades que tienen para estudiar".Estos factores a su vez se ven diferenciados de acuerdo con la edad y el gnero. As, tenemos que mientras para el colectivo joven de 15 a 19 aos de edad, su mayor problema est representado por las drogas y el alcohol en un 66.6% y un 69.4% respectivamente, para los jvenes de 25 a 29 aos, el 59.6% de sus problemas est relacionado con la falta de trabajo; sin embargo, para las mujeres en este mismo rango de edad significa el 31% de sus problemas (Base de Datos Encuesta Nacional de la Juventud, 2006).Otro factor es la importancia de las redes sociales en el mbito laboral y su manifestacin clara frente a la migracin a Estados Unidos de los jvenes y las jvenes jaliscienses. En l se constata que un total del 22% de la gente joven de Jalisco y un 23% de los jvenes y las jvenes de la ZMG, han pensado en migrar. Una de las razones que se exponen es que cuentan con parientes directos e indirectos, amigos o amigas y conocidos o conocidas en Estados Unidos. Se destaca que "el deseo de mejorar sus condiciones de trabajo as como el de reunirse con su familia y probar suerte en el norte, son propsitos que amplan sus posibilidades de xito al contar con estas redes sociales ms all de la frontera [...]" (Rodrguez, 2006, pp. 36-37).Estos datos cobran mayor relevancia al compararlos con los resultados obtenidos de otras zonas metropolitanas participantes en la Encuesta Nacional de la Juventud. En este sentido, se observ que en todos los grupos de edad los jvenes y las jvenes de la ZMG alcanzan los porcentajes ms altos en relacin a su deseo por migrar a Estados Unidos. Se destaca el grupo de 20-24 aos de edad, con un 29.7%, frente a un 14.9% de la Ciudad de Mxico, un 22.7% de la Ciudad de Monterrey y un 20.5% del promedio nacional.(Grfica 1).Las motivaciones que se exponen son diversas, sin embargo el hecho de contar con parientes directos e indirectos, amigos y conocidos en Estados Unidos parece acentuar esta decisin en los jvenes de la ZMG. Por ejemplo el 23% del total de estos jvenes que ha pensado en migrar, tienen un 89.5% de parientes y amigos21en Estados Unidos; mientras en la Ciudad de Mxico el 15% tiene un 64.7%, en la ciudad de Monterrey un 19.2% tiene un 78.3% y a nivel nacional el 16.9% posee el 70.3%, como puede apreciarse en la siguiente(Tabla 3)En un estudio similar, Woo plantea que en la experiencia migratoria que relatan las mujeres urbanas de la ZMG, utilizan como estrategia migratoria el acceso a diversos recursos -tangibles e intangibles- para llegar con xito a Estados unidos, y cmo -para ellas- el apoyo de conocidos y conocidas, amigos y amigas, y familiares, es importante. Concluye -la autora- con que el capital social y humano con el que cuentan estas mujeres es una ventaja que compensa la ausencia de las redes comunitarias, y que la migracin urbana est formando.As mismo, Narvez (2007) afirma que "las redes sociales [...] son la base de la movilidad de los migrantes jvenes" y que si bien existe ms arraigo y solidaridad en los medios rurales, esto no significa que en los medios urbanos no se pueda construir otras redes sociales slidas, como es el caso de las construidas por las "maras transnacionales" (p. 35). El autor establece que al interior de las pandillas juveniles hay una serie de redes basadas en la confianza, que constituyen la ruta de accin por parte de la gente joven, y que stas pueden explicarse desde diversos ejes tericos, pero que la presencia del capital social22como una categora analtica sirve de base para entender comosistemaesa serie de construcciones y relaciones entre grupos juveniles pertenecientes o no a un mismo mbito territorial, poltico, social, o econmico.Por lo tanto, la introduccin del concepto capital social como categora de anlisis, es indispensable, concibindolo como un recurso crucial en la potencializacin de las capacidades de las personas para incidir en la "marcha de las cosas, en su entorno y en sus mundos de vida" (Narvez, 2007, p. 45). Y como dice Woo (2007), "el capital social, cultural, y humano [...] puede ser un recurso disponible por los actores, en virtud de sus relaciones con miembros de redes sociales, [...] que permiten a los migrantes urbanos construir el imaginario de su partida [...]" (p. 155).6. ConclusionesLos desafos tericos que surgen de las nuevas realidades que viven los jvenes y las jvenes urbanos en relacin con la migracin a Estados Unidos, implican incorporar una serie de categoras de anlisis para lograr una mayor comprensin del fenmeno en los actuales contextos de globalizacin.Por consiguiente, es necesario partir de una mirada espacial y temporal, de una dimensin estructural e histrica; articular e integrar el anlisis de un proceso que afecta a la historia del pas, de un proceso masivo, en un contexto de vecindad, de territorios compartidos, y vincular todo esto con las transformaciones sociales como la creciente incorporacin de la poblacin urbana a la migracin internacional.Por lo tanto, para abordar los procesos actuales de globalizacin econmica y su impacto, es indispensable este enfoque que permite entender la relacin existente entre el desarrollo econmico desigual y las altas tasas de migracin a Estados Unidos.En este sentido, la ampliacin del concepto mismo de "migracin" es primordial. Con esto hago referencia a que en un tiempo se poda delimitar la migracin como el flujo de individuos y fuerza de trabajo; hoy en da es claro que debemos desarrollar su contenido, e incorporar la movilidad e intercambio de bienes culturales, informacin, y recursos materiales, debido a que al migrar, en su propio desplazamiento la gente joven no slo lleva consigo su persona y su fuerza de trabajo, sino que tambin lleva con ella su cultura y su capital social. La migracin as, no es sino una forma particular en que las redes y el capital social y cultural de una comunidad se expanden y consolidan en espacios cada vez ms amplios y distantes (Canales, 2004; Herrera, 2006).De igual importancia, se hace necesario abordar lo que significa ser "joven urbano migrante"; con esto no se pretende definirlo en s mismo, como si fuera un organismo, sino en cuanto fuente de un modelo de accin al sistematizar su accionar y su participacin ciudadana para resolver sus problemas. Esto remite a los jvenes y a las jvenes inmersos en los cambios polticos, econmicos, sociales y demogrficos que han estimulado la migracin internacional.Por lo tanto, la situacin juvenil no es posible abordarla como una simple expresin de una etapa de vida -como un estadio lineal hacia la adultez-, y mucho menosconsiderarla como un grupo etario entre otros. Al contrario, es necesario poner de relieve sus especificidades, lo cual enfrenta la dificultad y relatividad de una definicin. No se trata de dar una sola explicacin que tenga validez en todo lugar; ms bien el empeo debe orientarse a referirla como un conjunto de formas de vida y valores, cambiantes en el tiempo y en el espacio como una construccin sociocultural histricamente definida (Valenzuela, 1997; Castaeda, 2003).En relacin con lo anterior, se puede concluir que a pesar de que ningn fenmeno social resulta verdaderamente nuevo, surgen otras interpretaciones que van reelaborando el pensamiento y la accin, representando con esto una "ruta" alternativa para el anlisis de la migracin a Estados Unidos de la juventud urbana de la ZMG.Se logra vislumbrar en esta aproximacin espacio-temporal que queda abierta, una segunda reflexin indispensable para el anlisis de la migracin juvenil urbana a Estados Unidos, y es la que hace referencia al hecho de abordar la dimensin sociosimblica para identificar estos elementos -como son el capital social, las redes, las vinculaciones, las formas de inscripcin al pacto social que les permiten crear y recrear el imaginario de su partida-. Tomar en cuenta que la construccin sobre la vida en "El Norte", "El Sueo Americano", se da no slo por las experiencias vividas y contadas por los migrantes y las migrantes, sino tambin por las necesidades e imaginarios de quienes quieren emigrar, lo que depende a su vez del contexto social, econmico, familiar, de las condiciones de gnero y generacionales.DE LAS CONCLUSIONES PODEMOS SACAR TODO :))))''EL DESTINO NOS HA JUGADO UNA BUENA PASADA''. Cuentos de los hermanos Green.