asd

15
Índice De Contenido 1. Introducción 2.- Plc Logo Siemens 2.1 ¿Qué Es Logo!? 2.2 ¿Qué Tareas Puede Realizar El Logo? 2.3 ¿Qué Modelos Existe De Logo? 2.4 ¿Qué Módulos De Ampliación Existen? 2.5 Estructura De Logo 3.- Bomba De Agua 3.1 Campo De Prestaciones 3.2 Componentes De Bomba De Agua 3.3 Bomba Hidráulica De Funcionamiento 3.4 Tipos De Bombas 3.5 Limites De Uso 5 Aplicaciones.- 5.1 En La Industria Y Sector Terciario Y Residencial 5.2 La Automatización Industrial

Upload: miguel-siles-vaca

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AUTOMATIZACION

TRANSCRIPT

ndice De Contenido

1. Introduccin2.- Plc Logo Siemens 2.1 Qu Es Logo!? 2.2 Qu Tareas Puede Realizar El Logo? 2.3 Qu Modelos Existe De Logo? 2.4 Qu Mdulos De Ampliacin Existen? 2.5 Estructura De Logo3.- Bomba De Agua 3.1 Campo De Prestaciones 3.2 Componentes De Bomba De Agua 3.3 Bomba Hidrulica De Funcionamiento 3.4 Tipos De Bombas 3.5 Limites De Uso5 Aplicaciones.- 5.1 En La Industria Y Sector Terciario Y Residencial 5.2 La Automatizacin Industrial

1. Introduccin.

El presente proyecto se redact con un carcter de trabajo profesional, en sus principios esta idea nace de una necesidad, vemos realmente una sociedad que necesita de grandes ideas para que da a da la automatizacin sea un hecho en nuestro pas Bolivia.En los documentos que se presenta a continuacin, se recopilan datos y caractersticas de mismo, precisamente este proyecto esta con una visin para llevar un paso ms adelante esta sociedad que estos momentos necesita de procesos y soluciones rpidas ya que cada da crece ms y ms, sera ideal que se implante en muchos lugares este y otros ms.Mediante esta idea queremos brindar a la sociedad boliviana un sistema automatizado utilizando componentes electrnicos pensando que la electricidad ya es parte de ciudadelas, pueblos, comunidades, etc. lejanas de la ciudad, ya que este sistema puede servir en los campos de siembra, tambin para la crianza de animales, se puede llegar a utilizar hasta para labores domsticas como lavar ropa, para el uso del W.C., tambin para regar jardines, para regar flores, lavar automviles.En otras funciones que se poda dar este seria en las azucareras ya que el uso del agua es fundamental para su proceso, es decir esto ya se est volviendo una necesidad ms en nuestra vida cotidiana.

El proyecto consta de:

-Plc Logo Siemens

-Bomba de agua de Hp

-Sensores de nivel

-Almacn de Agua

Ante todo esta idea nace para ayudar a la sociedad cada da a progresar y seguir adelante con tecnologa que tienen a disposicin para usar

2.1 Qu Es Logo!?Es El Mdulo Lgico Universal De Siemens. Lleva Integrados: -Control - Unidad De Mando Y Visualizacin Con Retroiluminacin - Fuente De Alimentacin - Interfaz Para Mdulos De Ampliacin - Interfaz Para Mdulo De Programacin (Card) Y Cable Para Pc - Funciones Bsicas Habituales Preprogramadas, P.Ej. Para Conexin Retardada, Desconexin Retardada, Rels De Corriente, E Interruptor De Software - Temporizador - Marcas Digitales Y Analgicas - Entradas Y Salidas En Funcin Del Modelo.

2.2 Qu Tareas Puede Realizar El Logo?Con Logo! Se Resuelven Tareas De Instalacin Y Del mbito Domstico (P.Ej. Alumbrado De Escaleras, Luz Exterior, Tol-Dos, Persianas, Alumbrado De Escaparates, Etc.), As Comola Construccin De Armarios Elctricos, Mquinas Y Aparatos (P.Ej. Controles De Puertas, Instalaciones De Ventilacin,Bombas De Agua No Potable, Etc.).Asimismo, Logo Se Puede Utilizar Para Controles Especiales En Invernaderos O Jardines De Invierno, Para E Prepro-Cesamiento De Seales En Controles Y, Mediante La Cone-Xin De Un Mdulo De Comunicaciones (P. Ej., Asi), Para Elcontrol Descentralizado In Situ De Mquinas Y Procesos.Para Las Aplicaciones En Serie En La Construccin De Mqui-Nas Pequeas, Aparatos Y Armarios Elctricos, As Como Enel Sector De Instalaciones, Existen Variantes Especiales Sin Unidad De Mando Y Visualizacin.2.3 Qu Modelos Existen?Logo! Basic Est Disponible Para Dos Clases De Tensin:- Categora 1 24 Es Decir, 12vdc, 24vdc, 24vac- Categora 2 > 24 V, Es Decir 115...240vac/Dc Y A Su Vez:- Variante Con Pantalla: 8 Entradas Y 4 Salidas.- Variante Sin Pantalla (Logo! Pure): 8 Entradas Y 4salidas.Cada Variante Est Integrada En 4 Unidades De Divisin(Te), Dispone De Una Interfaz De Ampliacin Y Le Facilita 33 Funciones Bsicas Y Especiales Preprogramadas Para La Elaboracin De Su Programa.2.4 Qu Mdulos De Ampliacin Existen?- Existen Mdulos Digitales Logo! Para 12vdc,24vac/Dc Y 115...240vac/Dc Con 4 Entradas Y 4salidas.- Existen Mdulos Analgicos Logo! Para 12vdc Y24vdc Con 2 Entradas Analgicas O Con 2 Entradas Pt100.- Mdulos De Comunicacin (Cm) Logo! , Como P.Ej. Elmdulo De Comunicacin As-Interface, Descrito En La Documentacin Correspondiente. Los Mdulos Digitales Y Analgicos Estn Integrados En 2 Te Y Disponen De Dos Interfaces De Ampliacin Respectiva-Mente, De Modo Que Se Puede Conectar Otro Mdulo A Cada Uno De Ellos.2.5 Estructura De Logo

1.-Alimentacion De Tensin4.-Receptaculo Para Modulo Con Tapa7.-Indicador De Estado Run/Stop10.-Codificacion Mecnica Hembrillas

2.-Entradas5.- Panel De Mando (No En Rco)8.-Interfaz De Ampliacin11.- Gua Deslizante

3.-Salidas6.-Pantalla Lcd (No En Rco)9.-Codificacion Mecnica - Clavija

3.- Bomba De Agua Pedrollo 1/2 Hp Pk50. V.110/60 Hz./F

Bomba De Agua Pedrollo 1/2 Hp Pk50. V.110/60 Hz./FBomba Periferica Pedrollo Pk 60 Monofasica De 1/2 Hp. Entrada Y Salida De 1". Impulsor De Bronce. Sistema Antibloqueo. Caudal Maximo 2400 Litros/Hora. Altura Maxima 40 Metros.3.1 Campo De PrestacionesCaudal Hasta 90 L/Min (5.4 M3/H)Altura Manomtrica Hasta A 100 M3.2 Componentes De Bomba De AguaCuerpo Bomba: En Hierro Fundido, Con Bocas De Succin Y Descarga Roscadas Iso 228/1.Soporte Motor:En Aluminio Con Inserto Frontal En Latn; Reduce Las Difi Cultades De Arranque Causadas Por El Bloquo Del Rodente Tras Largos Perodos De Inactividad.Rodete: En Latn, Con Aspas De Tipo Perifricas Radiales.Eje Motor: Acero Inoxidable En 10088-3 - 1.4104.Sello Mecanico: Cermica - Grafi To - Nbr.Motor Electrico: Las Bombas Estn Acopladas Directamente A Un Motor Elctrico Pedrollo Expresamente Dimensionado, Silencioso, Cerrado, Con Ventilacin Externa Y Apto Para Servicio Contnuo.Pkm: Monofsico 230 V - 60 Hz Con Condensador Y Salvamotor Trmico Incorporado.Pk: Trifsico 230/460 V - 60 Hz.

3.3 Bomba Hidrulica FuncionamientoUna Bomba Hidrulica Es Una Mquina Generadora Que Transforma La Energa (Generalmente Energa Mecnica) Con La Que Es Accionada En Energa Del Fluido Incompresible Que Mueve. El Fluido Incompresible Puede Ser Lquido O Una Mezcla De Lquidos Y Slidos Como Puede Ser El Hormign Antes De Fraguar O La Pasta De Papel. Al Incrementar La Energa Del Fluido, Se Aumenta Su Presin, Su Velocidad O Su Altura, Todas Ellas Relacionadas Segn El Principio De Bernoulli. En General, Una Bomba Se Utiliza Para Incrementar La Presin De Un Lquido Aadiendo Energa Al Sistema Hidrulico, Para Mover El Fluido De Una Zona De Menor Presin O Altitud A Otra De Mayor Presin O Altitud.Existe Una Ambigedad En La Utilizacin Del Trmino Bomba, Ya Que Generalmente Es Utilizado Para Referirse A Las Mquinas De Fluido Que Transfieren Energa, O Bombean Fluidos Incompresibles, Y Por Lo Tanto No Alteran La Densidad De Su Fluido De Trabajo, A Diferencia De Otras Mquinas Como Lo Son Los Compresores, Cuyo Campo De Aplicacin Es La Neumtica Y No La Hidrulica. Pero Tambin Es Comn Encontrar El Trmino Bomba Para Referirse A Mquinas Que Bombean Otro Tipo De Fluidos, As Como Lo Son Las Bombas De Vaco O Las Bombas De Aire.

3.4 Tipos De BombasSegn El Principio De FuncionamientoLa Principal Clasificacin De Las Bombas Segn El Funcionamiento En Que Se Base:Bombas De Desplazamiento Positivo O Volumtricas, En Las Que El Principio De Funcionamiento Est Basado En La Hidrosttica, De Modo Que El Aumento De Presin Se Realiza Por El Empuje De Las Paredes De Las Cmaras Que Varan Su Volumen. En Este Tipo De Bombas, En Cada Ciclo El rgano Propulsor Genera De Manera Positiva Un Volumen Dado O Cilindrada, Por Lo Que Tambin Se Denominan Bombas Volumtricas. En Caso De Poder Variar El Volumen Mximo De La Cilindrada Se Habla De Bombas De Volumen Variable. Si Ese Volumen No Se Puede Variar, Entonces Se Dice Que La Bomba Es De Volumen Fijo. A Su Vez Este Tipo De Bombas Pueden Subdividirse En

*Bombas De mbolo Alternativo, En Las Que Existe Uno O Varios Compartimentos Fijos, Pero De Volumen Variable, Por La Accin De Un mbolo O De Una Membrana. En Estas Mquinas, El Movimiento Del Fluido Es Discontinuo Y Los Procesos De Carga Y Descarga Se Realizan Por Vlvulas Que Abren Y Cierran Alternativamente. Algunos Ejemplos De Este Tipo De Bombas Son La Bomba Alternativa De Pistn, La Bomba Rotativa De Pistones O La Bomba Pistones De Accionamiento Axial.*Bombas Volumtricas Rotativas O Rotoestticas, En Las Que Una Masa Fluida Es Confinada En Uno O Varios Compartimentos Que Se Desplazan Desde La Zona De Entrada (De Baja Presin) Hasta La Zona De Salida (De Alta Presin) De La Mquina. Algunos Ejemplos De Este Tipo De Mquinas Son La Bomba De Paletas, La Bomba De Lbulos, La Bomba De Engranajes, La Bomba De Tornillo O La Bomba Peristltica.Bombas Rotodinmicas, En Las Que El Principio De Funcionamiento Est Basado En El Intercambio De Cantidad De Movimiento Entre La Mquina Y El Fluido, Aplicando La Hidrodinmica. En Este Tipo De Bombas Hay Uno O Varios Rodetes Con labes Que Giran Generando Un Campo De Presiones En El Fluido. En Este Tipo De Mquinas El Flujo Del Fluido Es Continuo. Estas Turbomquinas Hidrulicas Generadoras Pueden Subdividirse En:

*Radiales O Centrfugas, Cuando El Movimiento Del Fluido Sigue Una Trayectoria Perpendicular Al Eje Del Rodete Impulsor.*Axiales, Cuando El Fluido Pasa Por Los Canales De Los labes Siguiendo Una Trayectoria Contenida En Un Cilindro.*Diagonales O Helicocentrfugas Cuando La Trayectoria Del Fluido Se Realiza En Otra Direccin Entre Las Anteriores, Es Decir, En Un Cono Coaxial Con El Eje Del Rodete.Segn El Tipo De AccionamientoElectrobombas. Genricamente, Son Aquellas Accionadas Por Un Motor Elctrico, Para Distinguirlas De Las Motobombas, Habitualmente Accionadas Por Motores De Combustin Interna.*Bombas Neumticas Que Son Bombas De Desplazamiento Positivo En Las Que La Energa De Entrada Es Neumtica, Normalmente A Partir De Aire Comprimido.*Bombas De Accionamiento Hidrulico, Como La Bomba De Ariete O La Noria.*Bombas Manuales. Un Tipo De Bomba Manual Es La Bomba De Balancn.

Cmo Funciona Una Bomba De Agua ElctricaCmo Funciona El ImpulsorEl Impulsor Gira Muy Rpido. Las Palas Curvadas Impulsan El Agua Hacia El Ojo, O El Centro Del Impulsor, Pero El Agua Fluye A Lo Largo De La Parte Exterior De Las Cuchillas. Debido A Que El Impulsor Se Mueve Rpido, La Fuerza Centrfuga Comprime El Agua Contra La Parte Exterior De Las Aspas. Esta Presin Hace Que El Agua Se Dispare Hacia Delante En Un Chorro De Alta Velocidad Saliendo Fuera Del Impulsor. Esta Velocidad Crea La Presin En El Lado De Salida De La Bomba, Que Empuja El Agua A Travs De La Tubera.El MotorLas Bombas Ms Pequeas De Agua Elctricas, Tales Como Las Utilizadas En Los Hogares, Por Lo General Tienen Motores Pequeos De Corriente Continua. El Motor De Corriente Continua Est Contenido En Una Caja Sellada Unida Al Impulsor Y Lo Acciona A Travs De Una Sencilla Unidad De Engranajes. En El Centro Del Motor Hay Un Rotor Con Bobinas Alrededor De Ella. Alrededor De Las Bobinas Hay Imanes, Que Crean Un Campo Magntico Permanente Que Fluye A Travs Del Rotor. Cuando El Motor Se Enciende, La Electricidad Corre A Travs De Las Bobinas, Produciendo Un Campo Magntico Que Repele Los Imanes Alrededor Del Rotor, Haciendo Que El Rotor Gire Alrededor De 180 Grados. Cuando El Rotor Gira, La Direccin De La Electricidad En Las Bobinas Circula, Empujando Al Rotor De Nuevo Y Causando Que Gire El Resto Del Recorrido. A Travs De Una Serie De Impulsos, El Rotor Contina Girando, Moviendo El Impulsor Y Alimentando La Bomba.Bobina Funcionamiento

B Las Bobinas, Denominadas Tambin Inductores Son Componentes Diseados Para Almacenar Temporalmente Energa Elctrica En Forma De Corriente Y Oponerse A Los Cambios De Corriente.Fsicamente Estn Formadas Por Varias Vueltas De Alambre, Llamadas Espiras, Arrolladas En Espiral Y Realizadas Sobre Un Material Magntico Llamado Ncleo. Dicho De Otro Modo Son Tambin Un Hilo Conductor Enrrollado Circularmente En Torno A Un Eje, Guardando Unas Determinadas Proporciones De Altura Y Radio. Las Bobinas, Por Utilizar Materiales De Fcil Consecucin, Son Los nicos Componentes Electrnicos Que Pueden Ser Construidos Por Los Usuarios A La Medida De Sus Necesidades.Las Bobinas Pueden Ser Fijas O Variables, Dependiendo De Si Su Capacidad Para Almacenar Corriente, Llamada Inductancia Es Constante O Puede Variar, Generalmente Desplazando El Ncleo O Seleccionando El Nmero De Espiras, Tanto Las Bobinas Fijas O Variables Pueden Ser De Muy Diversos Tipos , Dependiendo Principalmente Del Material Del Ncleo Y Su Forma Geomtrica. Existen Bobinas De Ncleo De Aire De Hierro O De Ferrita , De Forma Recta Toroidal , Rectangular Etc.Las Bobinas Con Ncleo De Aire Se Emplean En Casos Que No Requieran De Una Inductancia Elevada. Ademas Se Pueden Emplear En Aplicaciones De Potencia , Con Menores Problemas De Saturacin Del Ncleo.Como Las Bobinas Se Oponen A Las Variaciones Rpidas De Corriente, Si Se Insertan En Serie Con El Resto De Los Componentes, Estos Se Protegern Ante Las Sobretenciones Ms Habituales, Como Son Aquellas Que Aparecen Cuando Se Enciende O Apaga Un Circuito.3.5 Limites De Uso De Bomba De Agua Pedrollo 1/2 Hp Pk50. V.110/60 Hz./FAltura De Aspiracin Manomtrica Hasta 8 MTemperatura Del Fluido Hasta + 60CMaxima Temperatura De Ambiente + 40C

5. Aplicaciones.-5.1 En La Industria Y Sector Terciario Y ResidencialEn Los Sectores Terciario, Industrial Y Residencial. Los Componentes Utilizados, Las Ventajas Y Particularidades As Como Los Esquemas O Diagramas Asociados. En El Programa Logo Smbolos Fcilmente Comprensibles Representan Las Funciones Combinables Individualmente.En La Prctica Basta Con Combinar Dichas Funciones Ya Listas Para Obtener Un Programa.Esto Puede Realizarse Directamente En El Apa Logo! Es De Aplicacin Universal. SuGran Funcionalidad Hace Que Logo! Ofrezca Un Alto Grado De RentabilidadEn Prcticamente Cualquier Aplicacin Sector. Esta Coleccin De Aplicaciones DeLogo! Le Informa Sobre Ejemplos Prcticos RatoLogo! O En El Pc Con Ayuda Del Software De Programacin De Fcil UsoLogo! Soft Confort. Logo! Soft Confort Le Ofrece Un Cmodo Interface De Trabajo En El QuePuede Crear Y Modificar Su Programa En El Modo Vista General.Un Software De Demostracin Gratuito Y Los Programas Ya Terminados Pueden Descargarse Rpida Y Cmodamente PorInternet O Leerse Del Cd-Rom Que Puede Solicitar A Travs De Su Interlocutor LocalPara Logo! (Ver Al Dorso).La Automatizacin Industrial Se Ha Convertido En Una De Las Principales SolucionesA Un Sin Nmero De Problemas En La Industria. Desde Labores De MantenimientoHasta Aumento De Productividad Y Confiabilidad Se Ha Logrado A Travs De LaImplementacin De La Automatizacin En El mbito Industrial.

5.2 La Automatizacin IndustrialObjetivos Reduccin De Costes De Mano De Obra, Materiales Y Energa Reduccin De Tiempos De Fabricacin, Plazos De Entrega Mejora De Diseo Mejora De La Calidad Eliminacin De Trabajos Peligrosos O Nocivos Fabricacin De Elementos SofisticadosProcesos A Automatizar Operaciones Manuales Automticas Maquinas Semiautomticas Automticas Produccin Rgida Produccin Flexible

Ventajas E Inconvenientes De La AutomatizacinVentajas:Permite Aumentar La Produccin Y Adaptarla A La DemandaDisminuye El Coste Del ProductoConsigue Mejorar La Calidad Del Producto Y Mantenerla ConstanteMejora La Gestin De La EmpresaDisminuye De La Mano De Obra NecesariaHace Ms Flexible El Uso De La HerramientaInconvenientes: Incremento Del Paro En La Sociedad Incremento De La Energa Consumida Por Producto Repercusin De La Inversin En El Coste Del Producto