asamblea29.04.2015.pdf

7

Click here to load reader

Upload: feucnc

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. BecaUCNFEUCN:En el consejo de presidentes les pedimos a los presidentes realizar un catastro sobrelaentregadelabecaalosestudiantes.Medicina: Estamos realizando el catastro, estbamos esperando que se entregarn las becas. No conocemos los requisitos para recibir la beca, no conocemos los criterios de la beca, hay un problema de transparencia con respecto a la beca UCN. Quedamos en que cadapresidentepresionaraparaobtenerinformacinTeologa: a ningn estudiante de nuestro departamento le ha llegado la beca desde el ao 2011, lo que es muy preocupante sabiendo que a mnimo a un 10% debera llegarle la beca. Las reuniones que hemos tenido con la asistente social no han producido resultados y el jefe de carrera tampoco tiene mayor informacin. Hemos pedido la congelacin de aranceles por 3 aos. La diferencia de arancel puede pasar de 200.000 a 400.000.FEUCN: solo el primer decil acadmico de una carrera recibir la beca, lo que implica que al bajar el rendimiento se puede perder la beca, no se toman en cuenta los factores que pueden afectar en el rendimiento, por lo que someter la beca a este criterio es muy riesgoso, por lo que vamos a tener una reunin con Bienestar Estudiantil para aclarar la situacinDerecho: Los nios estn informados respecto a la Beca, estamos realizando el catastro, lo hicimos en parte hace un mes, subiremos una encuesta, se avis a las autoridades lo queestpasandoconlasbecas.IPRYMA: nosotros tambin estamos levantando la informacin, vamos a pasar sala por sala encuestando, hay nios que han perdido la beca, el jefe de carrera no tiene idea de nada.ICCI: hasta el momento hay aproximadamente 12 nios que recibieron la beca, segn carolina fuentes nosotros no tenemos la informacin correcta, deberamos tener la informacinrespaldadaparaalmomentodehablarconellanotengamosproblemas.Base derecho: yo tengo la beca y respond la encuesta, hace 1 mes se dijo que se iba a entregar la informacin, me sorprende que hasta hoy no tengamos un catastro realizado, es preocupante que no tengamos una informacin clara al da de hoy, no sabemos cunto va a bajar. Antes de criticar mucho creo que es bueno tener la informacin real sobre lo quevaapasarconlabecaparatenerlainformacincertera.Medicina: como consejo de presidentes no hemos podido hacer el catastro, establecimos fecha para el 8 de mayo para el catastro y vamos a investigar cunto han subido los arancelesdesdeel2011.

  • FEUCN: voy a aprovechar la reunin del consejo superior para pedir la informacin clara al DGE. Es necesario informarse de cualquier problemtica que tengan respecto a la beca yqueestollegueafederacinSntesis: los CEALEs tienen el deber de seguir con el catastro, vamos a tener reunin conelDGEyparael8demayodebeestarlainformacindeloscatastroslista.

    2. BainFEUCN: Este tema ya esta en conocimiento del consejo superior, principalmente los problemas con ingls, la herramienta para los choques de horario y los prerrequisitos, se comprometieron a que esto no sucediera el prximo semestre. El cambio se debi a que laantiguaplataformanodabaparamsysecorraelriesgodeperderinformacin.Base:losprofesoresdicenquesubieroninformacinaplataformaynosepuedeverFEUCN: no hubo una capacitacin sobre el uso del BAIN, se implant de golpe, no se saba utilizar y 2 semanas despus llegaron de antofagasta para mostrarnos como se usa,sehanpasadolapelotaentrelosjefesdecarrerayregistrocurricularTeologa: alrededor de 10 o 15 tienen problemas con la inscripcin de ramos, no se puedeverlaplataformaniverlosdocumentossubidos.FEUCN: la idea es que a la vuelta de vacaciones no haya problemas de ningn tipo, les pedimos que nos informen para que nadie se vea perjudicado o pierdan algn beneficio porculpadeBAIN.Sntesis: Invitamos a los centros de estudiantes y bases a que informen de los problemas, vigilaremos que esto no pase el segundo semestre y pediremos claridad en la informacindelaresponsabilidad.

    3. CONFECHFEUCN: la asamblea pasada se vot por la nueva vocera que representara a las universidades privadas, son los que tienen mayor incertidumbre sobre los manejos de dinero. El caso ms paradigmtico es el de la universidad del mar. Esta vocera estara creada para las universidades privadas para mejorar la inclusin. En la asamblea anterior se vot a favor y en el CONFECH se aprob la creacin, la universidad an no est definida, esto le corresponde al zonal metropolitano. DEsde CONFECH se lleg a un acuerdo para sistematizar todas las demandas desde el ao 2009, se le pidi a la mesa ejecutiva que tratar todos estos temas para que quedara en un documento al alcance de las bases. En el CONFECH realizado ac se vot por la fecha para la realizacin de la marcha, nos tuvimos que abstener porque no tuvimos la discusin interna, hubo un empate entre la fecha del 19 y la abstencin, por lo que la mesa ejecutiva iba a llevar ambas fechas para presentarla a los actores sociales. La fecha del 14 la postularon los

  • distintos actores sociales, en cambio la del 19 era para hacer presin al gobierno y mostrarnuestrodescontento.Hoysedecidelafechayserinformadooportunamente.Medicina:comofechanacionalhayalgunafecha?FEUCN: la mesa ejecutiva decidir, hay que tener en cuenta que entre las 2 fechas gan una, eso tambin se plantear a los sectores productivos. Los casos de penta, Caval y soquimich compraron votos de senadores, esto afecta a la reforma laboral, lo ms probable es que haya afectado a la reforma tributaria por esto es que es necesario movilizarse.Base:ComoCONFECHsellamamovilizacinalprimerodemayo?FEUCN:siBase: Se ha planteado reformular el reglamento de sala al momento de tomar decisiones?FEUCN: la idea es que las discusiones y decisiones importante se voten en las bases, el pliego de demandas se bajarn a las bases y se votarn en asambleas, no es bueno seguirpateandolosvotosnuestrospornotenerlasdiscusionesacBase: el tema es que si gan la abstencin fue porque en las universidades no se baj la discusin a las bases. En estos momentos estn en reunin con los portuarios y la CTC enconcepcinparaelegirlafechadelamarcha.Base:dequformasebajaesadecisinalasbases?FEUCN: en asamblea. La idea es que la CONFECH se movilice a nivel nacional en apoyo a los trabajadores, en la reforma laboral de ellos se ve que est primando el inters de empresas. En cuanto a la movilizacin hay que tomar la decisin hoy y la idea es que salgamos como universidad y no slo como federacin. Vamos a hacer la convocatoria abiertaparaqueelquesemotivetengalaoportunidaddeir.Medicina:paralaprximamarchatienenalgunaactividadprogramada?FEUCN: la idea es plegarse a la marcha a realizarse, queremos felicitar a los estudiantes por la motivacin para salir como UCN. La idea es que para la prxima marcha vaya ms genteypresentarelpliegodedemandasqueservotadoenasamblea.CEK:vamosausarelmismolienzo?FEUCN:s,perosiquierenhacerpintatnseorganizaotra.

  • Base Derecho: no entiendo mucho en que proceso est el pliego de demandas, me parece llamativo que se incluyen demandas desde el 2009 porque ha cambiado la realidaddesdeesafecha.FEUCN: no se trata que se tome todo lo del 2009 y se ponga ahora, si no que la idea es incluirlasdemandasquemssehanrepetido,porejemplolademocraciauniversitaria.CEK:habrhorarioprotegidoparalamarcha?FEUCN: el piso mnimo es liberacin de asistencia, pero queremos pedir la suspensin de actividades.Base: me gustaria saber si las decisiones que se tomarn habr una consulta a las bases?FEUCN: primero la CONFECH no se manda sola, qued claro cuando votamos la abstencin para la fecha de la marcha. Los rumores que han llegado no son correctos, los descartamos desde ahora y cuando haya una movilizacin de ese tipo ustedes sern los primeros en saber y ustedes votarn y decidirn qu sucede. Ayer tuvimos una asamblea de la Facultad de Medicina donde ellos estn planteando un pliego de demandas y lo estnlegitimandoconvotacin.Medicina: la idea es que este pliego de demandas se discuta y se vote. Sera bueno fijar unaasambleageneralantesdelamarchaparaplanificarla.FEUCN:quedapendienteunaasambleaantesdelamarcha.Sntesis: Primero se aprob la vocera de las privadas y depende del zonal metropolitano quien la toma, segundo, hoy se define la fecha de la prxima marcha y las decisiones se toman con las bases, adems se est preparando un pliego de demandas que ser legitimadoporlasbases.

    4. NegociacinfuncionariosFEUCN: como todos saben los funcionarios de nuestra universidad estn en un proceso de negociacin colectiva para mejorar sus condiciones de trabajo. Los puntos crticos son la asignacin por aos de servicio y la igualdad, por ejemplo un funcionario que cumple 10 aos le dan una gratificacin de 75.000 en cambio a los acadmicos les dan aproximadamente 300.000. Estas diferencias llevaron a los funcionarios a tomar la decisin de irse a paro, pero lleg la informacin de que las negociaciones llegaron a buen puerto durante la noche pero actualmente no hay informacin oficial. Otro punto que reclaman es la falta de injerencia en las decisiones de la universidad, ellos no tienen una instancia democrtica para ser escuchado, tienen que amenazar con huelga para recin ser escuchados, si tuvieran una representacin adecuada no se llegara a esto, hay que evitar estas situaciones por el desgaste que les produce, son ellos los que mueven la universidad. demosle importancia a los funcionarios, hay que difundir la informacin, hagmoslo por la dignidad de los funcionarios, hay un trasfondo de igualdad. a mi me

  • choc ver que un funcionario para llegar a la mxima gratificacin tiene que trabajar 40 aos y un acadmico 35 adems de la diferencia en la gratificacin que se recibe. Hay diferenciacin entre la universidad de antofagasta y la de ac, el trato que recibe la UCN Coquimbo es como si fuera el patio chico de Antofagasta, deberamos tomar el ejemplo de los funcionarios para conseguir cosas. Todos los rumores de paro es por miedo de vicerectoria,aellosnolesgustaquefuncionariosyestudiantesestntrabajandojuntos.CEK:Cmoapoyaremosmsalosfuncionarios?FEUCN: hay que sentarse con ellos en una mesa de dilogo en caso de no cumplirse el acuerdoBase: hay llamado de la CONFECH para marchar el 1 de mayo y no se si los funcionarios participarnFEUCN:hayqueinvitarlos,perohesabidoquehanaprobadosusdemandasenun90%.Medicina: deberamos seguir trabajando en conjunto y que el senado universitario es consultivoysusdecisionesnoafectandirectamentealauniversidad.FEUCN: como bien decas, independiente del paro hay que seguir trabajando en dilogos, participacin, etc. El senado que es la instancia de participacin es consultivo y al final es la universidad la que tiene la ltima palabra. La U la conformamos los 3 estamentos,porloqueesnecesariomejorarlarepresentatividad.Sntesis: En cuanto a la movilizacin de los funcionarios se estara llegando a acuerdo, pero falta confirmacin oficial, debemos estar atentos al cumplimiento de este y plantear seguir trabajando de la mano con ellos. Se invitar a la marcha del 1 de mayo y se plantearuntrabajopermanenteconelloshaciafuturo.ICCI:cuandoestarlainformacinoficial?FEUCN:hoy,daremosaconocerlainformacinoficialporfacebook.

    5. SemanaPirataFEUCN: Como ya saben tuvimos la primera semana de actividades, el 14 es el piratssimo que tiene doble puntaje y los invitamos a seguir trabajando. Hubo problemas en cuanto a las facilidades acadmicas para esta semana, y el problema fue de la universidad ya que muchas carreras no pudieron participar por falta de claridad en las facilidades acadmicas. Trabajaremos para que el prximo ao no se repita la situacin. El da viernes 15 ser la fiesta pirata, nos habamos comprometido para la semana pasada tener las bases para los stand, estn abiertos a todas las organizaciones y son cupos limitados. En cuanto a las becas sern 16 medio arancel bsico (aproximadamente $62.000),seabrirlaconvocatoriaysehardelamaneramstransparenteposible.

  • CENUT:encuantoalagentequetienebecas?FEUCN:sedescuentadirectamentedelarancelBase:encuantoaloscriteriossepublicarn?FEUCN: si, sern pblicos. Se subirn para el prximo mircoles 6 al igual que los del standylosresultadosestarnparaelviernes8demayo.CEK:mayorinformacinparalosstandFEUCN:pediremoscriterioscomoporejemploparaquevadestinadoeldineroBase: dice que est abierto para todas las agrupaciones y creo que se debera dar prioridadaloscentrosdeestudiantes.CEK:sepuedeaumentarelnmerodestands?serabuenohacerunoporcarrera.FEUCN:vamosaanalizarloBase:quenoseincurraenningngastofederativoTeologa:lovendirectamenteustedes?FEUCN:siBase: estuve revisando las actividades de la semana pirata y hay un grupo de actividades que consisten en arreglos para la universidad y no se si son recreativas o deportivas y creo que se estn aprovechando de nosotros para realizar un trabajo que corresponde a launiversidad.FEUCN: igual es bueno darle un sentido ambientalista a esto sin perjuicio a la responsabilidaddelauniversidad.Base: creo que no est dems hacerse cargo ya que somos nosotros los que ensuciamos losespaciosMedicina: hay que darle un sentido de pertenencia a los espacios, creo que es una buenaaccinparamejorarlavidauniversitaria.Base: estoy de acuerdo en que somos nosotros los que ensuciamos y en apoyo a los funcionariostenemosqueaprovecharestasinstancias.Base: estn organizando la renovacin de la explanada y yo creo que quieren hacer un llamadomsabiertoaquesesumemsgenteaayudar.

  • FEUCN: tenemos varios proyectos en el ao y necesitamos muchas manos, haremos convocatoriasabiertasparaquesesumemsgente.Sntesis: Postulacin becas y stand para el mircoles 6 de mayo y resultados el viernes 8 demayo

    6. VariosMedicina: reforzar la idea de que el rumor de que nos bamos a paro, en derecho lleg el rumor de que el presidente de medicina se quera ir a paro, todo eso es falso. Ayer nos juntamos las 4 carreras de la FACMED problemas que tenemos como facultad, en base a eso hicimos un pliego de demandas de manera democrtica y el lunes tendremos una reunin con las autoridades y en relacin a los resultados de decidirn los pasos a seguir. Creo que es necesario aclarar estos rumores, algunos malintencionados, tenemos toda la facultadparairadecirloquenosotrosnecesitamosyexigirrespuestas.FEUCN: a la universidad no le gusta tener a la facultad junta, siempre han sido separados, creo que estos rumores responden al miedo que los estudiantes se organicen, estamos pidiendo condiciones para funcionar mejor y esto evita paros y tomas, ya que existen las instancias para discutir. Un senado universitario resolutivo o un consejo superiorconvotodelosestudiantessonlasinstancias.Derecho: decan que si medicina se iba a paro, ingenieras tambin los apoyaban, creo queesbuenoaclararlascosasyprotegernosentrenosotros.FEUCN: confen en sus representantes e informense para que tomemos las decisiones correspondientes.Base: es dificil el tema democrtico, porque quizs mi carrera no tiene los mismos problemas que otras carreras. nosotros tambin tenemos problemas pero quizs no ameritanunparo.Hayqueseguirelconductoregular.FEUCN:todaslasproblemticasquehayseproducenporunafallatransversalenlauBase: en ingeco no tenemos centro de estudiantes, pero las problemticas se solucionan demaneramuyrpida.Base: quera acotar el comentario, en medicina estamos en un periodo bien crtico y ahora explot, detrs de todo eso el origen es la falta de voz y voto de los alumnos a nivel deuniversidad.Base: en INGECO cambiaron la malla hace 2 aos y no le preguntaron a nadie y tenemos muchoscompaerosafectados,algunoscambiossonmuyinnecesarios.