asamblea09.04.15.pdf

6
1. Voluntariado: FEUCN-C: El trabajo realizado a raíz de la catástrofe de atacama se dividió en 2 partes, el trabajo realizado en el centro de acopio por 2 semanas en donde se recolectó alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, ropa. Se mandaron 2 camiones, más de 2 toneladas de agua entregadas a la ONG con la que se trabajó en tierra amarilla (tabla 1: detalle del primer camión, 2300 L de agua en total). El segundo trabajo realizado en tierra amarilla, llegamos a las 10 am a la ONG, el grupo se dividió por cuadrillas, se trabajó habilitando casas, algunas se dieron de baja, habían albergues llenos. El principal trabajo era remoción de barro, recuperación del inmueble, despeje de vías. Buen recibimiento de parte de la gente que nos recibía con buen humor y mostraba esperanza por seguir adelante. Queremos destacar que el trabajo funcionó gracias a la buena coordinación de la gente que se motivó para ayudar. Principales sectores en los que se trabajó: cancha carrera, algarrobo y hermanos carrizo. Presidente CEM: hay un problema de difusión sobre la situación de tierra amarilla, el próximo voluntariado de invierno es de reconstrucción, es importante difundir la información que manejamos FEUCN-C: Autoridades no planificaron la construcción de las casas, han tenido mal actuar de acuerdo a la contingencia. La idea es realizar un trabajo de invierno de reconstrucción. La idea es que aumente el número de voluntarios, en cuanto a eso nos comprometemos a organizar el voluntariado de invierno. También felicitar a los voluntarios de enfermería y medicina que fueron a ayudar a Copiapó. 2. Semana Pirata: FEUCN-C: De acuerdo a la contingencia de la situación actual la semana pirata se reprogramó a la semana del 15 de mayo, en cuanto a los stands el llamado se hará el día 27 de abril y los resultados estarán para el 4 de mayo. De acuerdo a las becas que se entregan el llamado será oportuno y cubrirá medio arancel básico, la idea de esto es que se instaure oficialmente. Presidente ICCI: ¿Qué pasará con las facilidades académicas? FEUCN-C: la idea es que para la semana del 11 de mayo todos puedan participar de las actividades por lo que se tendrá una reunión con Carolina Fuentes para otorgar facilidades académicas. Cualquier organización estudiantil puede participar en los stands. Base: la reunión debe ser lo más pronto posible para recalendarizar las actividades y así evitar problemas. 3. Estacionamientos:

Upload: feucnc

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Voluntariado:

    FEUCN-C: El trabajo realizado a raz de la catstrofe de atacama se dividi en 2 partes, el

    trabajo realizado en el centro de acopio por 2 semanas en donde se recolect alimentos no

    perecibles, alimentos para mascotas, ropa. Se mandaron 2 camiones, ms de 2 toneladas de

    agua entregadas a la ONG con la que se trabaj en tierra amarilla (tabla 1: detalle del primer

    camin, 2300 L de agua en total). El segundo trabajo realizado en tierra amarilla, llegamos a las

    10 am a la ONG, el grupo se dividi por cuadrillas, se trabaj habilitando casas, algunas se

    dieron de baja, haban albergues llenos. El principal trabajo era remocin de barro,

    recuperacin del inmueble, despeje de vas. Buen recibimiento de parte de la gente que nos

    reciba con buen humor y mostraba esperanza por seguir adelante. Queremos destacar que el

    trabajo funcion gracias a la buena coordinacin de la gente que se motiv para ayudar.

    Principales sectores en los que se trabaj: cancha carrera, algarrobo y hermanos carrizo.

    Presidente CEM: hay un problema de difusin sobre la situacin de tierra amarilla, el prximo

    voluntariado de invierno es de reconstruccin, es importante difundir la informacin que

    manejamos

    FEUCN-C: Autoridades no planificaron la construccin de las casas, han tenido mal actuar de

    acuerdo a la contingencia. La idea es realizar un trabajo de invierno de reconstruccin. La idea

    es que aumente el nmero de voluntarios, en cuanto a eso nos comprometemos a organizar el

    voluntariado de invierno. Tambin felicitar a los voluntarios de enfermera y medicina que

    fueron a ayudar a Copiap.

    2. Semana Pirata:

    FEUCN-C: De acuerdo a la contingencia de la situacin actual la semana pirata se reprogram

    a la semana del 15 de mayo, en cuanto a los stands el llamado se har el da 27 de abril y los

    resultados estarn para el 4 de mayo. De acuerdo a las becas que se entregan el llamado ser

    oportuno y cubrir medio arancel bsico, la idea de esto es que se instaure oficialmente.

    Presidente ICCI: Qu pasar con las facilidades acadmicas?

    FEUCN-C: la idea es que para la semana del 11 de mayo todos puedan participar de las

    actividades por lo que se tendr una reunin con Carolina Fuentes para otorgar facilidades

    acadmicas. Cualquier organizacin estudiantil puede participar en los stands.

    Base: la reunin debe ser lo ms pronto posible para recalendarizar las actividades y as evitar

    problemas.

    3. Estacionamientos:

  • Base: Los estudiantes que poseen vehculos deben estacionarse en ing. civil o hawai y no es

    justo que otras personas tengan ms beneficios que los dems estudiantes.

    Base: compaero Peailillo tuvo que recibir un permiso especial para poder acceder al

    estacionamiento ya que tiene problemas de movilidad.

    Base: Han habido choques, accidentes y no hay suficientes guardias cuidando los

    estacionamiento siendo que hay 4 guardias cuidando los estacionamientos de los docentes.

    Nadie est fiscalizando la situacin.

    Base: Ha habido robos

    Base: hay un problema de seguridad

    Base: Los funcionarios tienen libre disposicin de los estacionamientos an sin tener el auto

    empadronado.

    Base: si se quiere implementar un nuevo estacionamiento se deben quitar otras reas, hay un

    sobre poblamiento de estudiantes y tenemos pocos espacios de esparcimiento. Estudiantes no

    respetan el ceda el paso, pasan a altas velocidades, quizs el problema es la falta de cultura.

    Base: realizar catastro de estudiantes que efectivamente vienen a la universidad en autos.

    Presidente IPRYMA: No existe una cultura de compartir el auto, autos grandes que traen una

    sola persona, es necesario darle otro anlisis y darle prioridad a otras cosas en la u.

    Base: Realizar campaa y registro de personas que son vecinos y viven en auto para compartir

    autos y as disminuir la cantidad.

    Base: hay espacios de reas verdes que no se deben ocupar, pero atrs hay un peladero

    hecho mierda que no se ocupa. La universidad debe tomar cartas en el asunto y crear un

    estacionamiento y reas verdes.

    Base: a que se pretende llegar con realizar catastro y actividades si la u es la que decide que

    hacer al final

    FEUCN-C: lo que se puede hacer es hablar con el vicerrector y buscar una solucin ad-hoc y si

    es necesario realizar un estacionamiento, esto hay que armonizarla con la poltica de

    sustentabilidad del campus.

    Presidente ICCI: el estacionamiento se construy con los autos que se estacionaban en el

    lugar. Debe haber un registro de los autos y fiscalizar la correcta utilizacin de los

    estacionamientos.

  • Base: la universidad tiene los recursos para solucionar la situacin, se debe mejorar la

    organizacin de los estacionamientos.

    Base: es imposible imponer a alguien que no use su auto si lo tiene. El que tiene auto tiene que

    saber que en la universidad hay pocos estacionamientos, podemos apelar a que se pavimenten

    ciertas reas por un tema de salud y me preocupa la capacidad que poseemos para incidir en

    las decisiones tomadas en la universidad. Me moleste que haya ms gente preocupada por los

    estacionamientos que por las becas.

    Presidente CEM: hay gente que de verdad necesitan el auto, el estacionamiento es un tema

    ms urgente de resolver, no es la idea confrontarse con los funcionarios.

    FEUCN-C: el problema es el reflejo de algo mayor, qu capacidad tenemos de influir en la

    universidad. Si ni siquiera podemos pedir que nos respeten los estacionamientos como

    podemos pedir que nos respeten las becas.

    A modo de sntesis hablaremos con el vicerrector para conseguir una solucin que est en

    armona con la salud de los estudiantes y las reas verdes.

    4. Beca UCN:

    FEUCN-C: en aos anteriores la beca UCN cubra toda la brecha, pero hoy en da cubre

    $300.000, y la modalidad agregada el ao pasado del 70% de la brecha entre el arancel

    referencial y el real. Actualmente hay un nuevo DGE Eduardo Jaramillo que nos inform que la

    beca en un principio se cerr porque se instaur sin tener un catastro de la gente realmente

    afectada. Sucesivamente se fue integrando ms gente. Hoy en da se ha hecho un ranking

    dentro de los seleccionados para acceder a la nueva beca UCN. La brecha cubierta depende

    del ranking de postulados. La repostulacin es automtica por lo que se debe competir por la

    beca, consideramos que la beca debe ser una garanta de los estudiantes, pero segn DGE no

    tenan la seguridad de quienes tienen la nueva beca y quienes la antigua. Hay que seguir

    realizando el catastro para que el 70% sea una garanta y no una inseguridad.

    En cuanto al ranking consiste en un decil acadmico, slo el 10% de mejor rendimiento va a

    poseer la beca. Los resultados de la beca se deberan publicar este mes.

    VP-CEM: pasa el tiempo y nuestros compaeros siguen teniendo el mismo problema, se debe

    proponer una solucin, debemos movernos como estudiantes para obtener resultados.

    FEUCN-C: la idea es que estas conversaciones no sean infructferas.

    Base: desde el 2009 siempre se responde lo mismo respecto a la BECA UCN, yo la perd por

    congelar. Siempre cambian las reglas respecto a las reglas. La federacin es un rgano

    representativo, cundo y cmo podemos obtener informacin respecto a los avances en la

    BECA UCN?

    FEUCN-C: tuvimos la primera reunin con DGE para empezar a negociar, el 70% depende del

    rendimiento acadmico. Se supone que la universidad debe informar a los estudiantes, pero

  • nos comprometemos a sacar informacin oficial respecto a la BECA UCN, nos preocupa mucho

    el ranking. Tambin se debe mejorar la comunicacin entre los estudiantes y la federacin.

    Base pedagoga: somos 5 y somos la pedagoga ms cara de chile, la beca solo cubre

    $1.700.00 y la mayora de los estudiantes son quintil 1 y 2. Solamente durante 1 ao pudimos

    pagar la carrera, tuve compaeros que dejaron de estudiar porque no podan pagar. A mi me

    afecta porque debo pagar cerca de $40.000 mensuales y soy quintil 1. No tenemos la

    posibilidad de postular a beca porque los puntajes de corte son muy altos y los puntajes de

    entrada son bajos.

    Como somos pocos compaeros el 10% solo se ver beneficiado 1 solo compaero de la

    carrera, y eso es injusto.

    Base: este tema se ha tocado varias veces antes, desde que entr nunca la beca UCN ha

    logrado un gran impacto en el estudiantado en general, pero somos los que asistimos a

    asamblea los que estamos al tanto de la situacin. Quiero saber cundo se entregarn datos

    concretos sobre la gente afectada, necesitamos esa informacin para poder entregar el apoyo

    necesario. Actualmente no se conoce la dimensin del problema, y es necesario que se sepa la

    cantidad de gente afectada.

    Base: en 2012 la modalidad era por puntaje, luego se cambi y siempre ha sido el mismo

    reclamo, la universidad viene y realiza cambios arbitrarios y los que poseemos las becas no

    estamos al tanto. La modalidad del 10% es muy injusta en todas las carreras, debemos

    construir como federacin y estudiantes una propuesta para la beca UCN y luchar por ella.

    Base: debemos organizarnos entre todas las carreras y trabajar en una propuesta, actualmente

    los interesados solo son los afectados.

    Base: el 2011 la beca cubra todo, nuestro diferencial es de $1.000.000 (medicina) es muy

    injusto. A nosotros se nos dio la opcin de endeudarnos, estamos metidos con un crdito de la

    universidad muy trucho, se firma un papel en blanco, no sabemos si el crdito est en UF,

    UTM, etc., tampoco se sabe cmo va creciendo esa deuda. La u construy una capilla, sigue

    creciendo en Antofagasta y nosotros no estamos siendo representados en las decisiones de la

    universidad, debemos manifestarnos para tener voz y voto en las decisiones de la universidad.

    Es injusto que a unos pocos se d la opcin de un crdito trucho y a otros no. debemos tomar

    consciencia de que no hay democratizacin de los espacios de la universidad.

    Base: mirando en retrospectiva durante 2 aos tuve el beneficio de $300.000. Si se piensa de

    la manera ms eficaz, ms all de ver las notas, el rendimiento que es injusto debido a las

    diferencias en las carreras hay que ver que tan efectivo es.

    La beca debera cubrir Quintil 1 y 2 100%, quintil 3 y 4 50%

    Base: Es en las asambleas en donde tenemos el poder de tomar decisiones

    FEUCN-C: no podemos plantear un petitorio si no tenemos un catastro

  • Base: debemos luchar por la democratizacin de los espacios universitarios. Debemos poder

    elegir y manifestarnos con un voto.

    FEUCN-C: debemos consolidar la organizacin, que los centros de estudiantes representen.

    Ahora debemos tener claridades, no sabamos que los compaeros de pedagoga estaban tan

    afectados.

    Base: el vicerrector quiere cosas concretas, es cercano con los alumnos y apoya a los

    estudiantes, hay que saber proponerlas.

    5. CONFECH:

    FEUCN-C: La primera asamblea se tuvo que suspender por la catstrofe del norte. En cuanto

    al CONFECH se deben informar 3 cosas:

    Los mismos 50 parlamentarios que reciben plata de empresas son los que votarn la reforma

    educacional. Se realiza un llamado a manifestarse el 16 contra los corruptos que quieren

    manejar la educacin y marchar por nuestros derechos. No podemos seguir aceptando que

    sigamos quedando de lado para las decisiones que afectan a la educacin.

    La idea es salir como UCN a marchar, que se vea que los estudiantes de la regin estn

    movilizados. Se realizar una pintatn y que cada carrera haga un lienzo alusivo a su carrera.

    Se gestionarn facilidades acadmicas para que se pueda asistir

    Base: ese da no se deberan realizar evaluaciones

    Base: a qu hora es la pintatn?

    FEUCN-C: 09:00 La idea es que asistamos a la marcha como bloque UCN.

    Presidente CEM: siempre sala a marchar medicina, la idea es que vayan ms carreras,

    propongo que se haga un evento a travs de Facebook y que se invit a delegados por carrera

    para que coordinen con los estudiantes. Sacar un canto de la U

    Base: necesitamos gritos que caracterizan la situacin

    FEUCN-C: a fines de marzo tuvimos reunin con el MINEDUC, se present la futura reforma y

    a grandes rasgos fue una reunin informativa, y la informacin fue muy vaga, no hay claridad

    respecto a la metodologa e implementacin. La reforma no est terminada, por eso es

    importante la marcha.

    Base: tenemos que empezar hacer valer los derechos, no nos dejan participar y nos segregan.

  • FEUCN-C: Eizaguirre hace una diferenciacin en las universidades: la U estatal debe tener un

    ndice mnimo de participacin estudiantil, pero no se le exige a las privadas. En el ltimo

    CONFECH sali una propuesta del zonal metropolitano para generar una nueva vocera. Los

    estudiantes de Ues privadas estn creando una orgnica diferente porque se sienten menos

    representados. Nosotros debemos manifestar si estamos de acuerdo con la creacin de la

    nueva vocera.

    Base: debe mirarse desde una perspectiva global para que los postgrados no entren en el

    mismo saco.

    FEUCN-C: no se debe hacer la odiosa distincin entre las universidades.

    Base: en las universidades privadas no se permite la organizacin estudiantil, pero hay varias

    que estn sacando federaciones.

    Votacin: 32 a favor, en contra 1, abstencin 0 se aprueba la mocin de la creacin de una

    vocera de Ues privadas.

    FEUCN-C: los estatutos ya cumplieron su ciclo, existen contradicciones internas, quedar en

    manos del consejo de presidente.

    Pendiente:

    1. Reforma de estatutos

    2. Bain